Al reproducir desde un PC música estás expuesto a que la señal pase por muchos filtros que "ensucian" el resultado. Eso se puede evitar con una serie de drivers que puentean al PC, asegurando una señal pura. Los drivers más conocidos que se emplean para esto son Asio y wasapi. El problema es que el dispositivo que estemos utilizando para música tiene que ser compatible.
Hay otro asuntillo que puede afectar a la calidad de la música que es el jitter, que es un problema de sincronización de reloj. Actualmente hay aparatos que por usb pueden obtener los datos a tratar desde el ordenador de forma asincrónica, imponiendo el aparato su propio reloj. Con esto, en teoría se elimina en gran medida el jitter, y en teoría se tiene que escuchar mejor.
Al enviar por HDMI, algo ideal para cine, la música no se beneficia de las 2 cosas anteriores, o sea, drivers "musicales" y obtención asincrónica de datos.
Por eso, si de verdad te gusta la música, yo recomiendo hacerse con algún dispositivo que sea capaz de convertir los datos del pc (leído por un reproductor como el j River o el foobar) en PCM mediante Asio y de forma asincrónica. Yo utilizo un convertidor USB-coaxial llamado M2tech hiface 2. De ahí entro por coaxial al anthem que hace el resto del trabajo. Es un aparato pequeñito, que cuesta unos 140 euros, y con el que consigo muy buenos resultados.
Con un aparato dedicado (oppo, etc), no hace falta todo esto, claro. Aunque hay que tener claro que ese aparato debe funcionar de entrada a 44.1 khz (lo que no quiere decir que no pueda funcionara a muestreos superiores también, como 96 khz, etc)
La música es mucho más pija que el cine.

PD: para utilizar tiradas de USB de más de 4 metros hace falta que el cable sea autoamplificado.