Hola a todos!
Empiezo por las gráficas de Manuolle:
Están muy bien. Sobre todo el subwofer. Yo no tocaría el corte los altavoces si tu prioridad es el cine.
Por otra parte las gráficas demuestran que tus frontales y traseros «mueren» muy pronto, o sea, que no destacan por sus agudos. Sobre todo en los frontales se aprecia que la curva empieza la caida definitiva a partir de los 5 khz. Los altavoces de referencia deben llegar lo más plano posible cerca de los 20 khz.
Un buen altavoz puede llegar a los 15 khz antes empezar a caer.
El micro del anthem no está diseñado para captar fiablemente el sonido por encima de los 15khz. Pero por los 5-6 khz si que es completamente fiable (está calibrado), así que esas medidas son buenas.
Como la eq del anthem corta a 5 khz, no ecualiza por encima. De todas formas una caída tan temprana y pronunciada no hay eq que la levante (lo digo por experiencia: la única posiblidad con esas cajas es una eq cortada antes de la caida si no quieres escuchar unos soplidos horribles por arriba).
Salvando esa limitación de las cajas (no quiere decir que suenen mal en su respuesta frecuencia), ya digo que las gráficas están bien.
El central tiene una gráfica mejor por arriba, y los traseros ligeramente mejor los frontales. Tienes que pensar que una gráfica aceptable se tiene que mover entre +-3db, como máximo, de la teórica curva ideal.
El consejo de neo de colocación del micro en las 5 mediciones es ideal. Si sueles ver las pelis a solas quizá puedes juntar un poco las posiciones 4 y 5 (haciendo el dibujo en forma de cuña) para conseguir un sonido un poco más envolvente.
Respecto al dolby volume: es un compresor de dinámica. En sala dedicada sin compromisos de volumen lo ideal es desactivarlo. Si vives en un piso con problemas de vecinos (niños durmiendo por la noche, etc) lo mejor es activarlo. Funciona muy bien (mucho mejor que cualquiera que yo haya probado). De hecho es de las pocas herramientas no propietarias de anthem que han decidido incorporar los canadienses. Con el dv activado hay menos dinámica (la distancia en db entre los pasajes tranquilos y las explosiones en una peli), pero permite escuchar perfectamente el sonido ambiente haciendo un paso a secuencias ruidosas bastante aceptable.
El dv tiene un menú que permite configurarlo al gusto y eliminar alguno sus problemas (en alguna ocasión hace sonidos extraños en el canal de dialogos).
Si eres de los que ven cine a menos 10, no hace falta tenerlo activado.
Estoy de vacas, con el único Internet del móvil. Perdón por las faltas y por si no contesto mucho. Como le pasa a Neo, odio el móvil para escribir.