La escena de sexo entre la protagonista y uno de los antidisturbios en la discoteca no tiene el más mínimo sentido. Me pregunto en qué estaban pensando cuando escribieron esa escena. Solo le encuentro sentido si se hizo por cuestiones comerciales porque argumentalmente no se sostiene. Primero: con la supuesta inteligencia de la inspectora ¿se va a arriesgar a establecer algún tipo de vinculo que la convierta en complice en el caso?; segundo: ¿qué repercusión tiene esa escena para el resto de la historia? la sacas de la trama y no existe la más mínima diferencia salvo alguna brevísima referencia entre dos de los antidisturbios en el último capítulo: el que realiza dicha escena, y el que colabora con ella en la investigación.
Es curioso, pero pese a la aparente crítica que se le hace al cuerpo de policía, a mí no deja de parecerme idealista en ese sentido por mucho que al final intente arreglarlo cargándose a la protagonista, que me pregunto cuánto le costaría hacerlo a Sorogoyen teniendo en cuenta lo que se esforzó por elaborar un personaje honesto e incorruptible que guiara al espectador hasta el final. Parece casi un acto de constricción por parte de él y de Peña. Sin embargo, eso de que exista una investigación propia y extraoficial que se dedique a su vez a investigar a los de asuntos internos me parece demasiado artificial. Muy atractivo desde la ficción, muy idealista desde la realidad.
El final también me parece atropellado. No entiendo esa especie de trato que consigue hacer con él a cambio de su anonimato. Desde mi punto de vista no es creíble porque podría haberlo rechazado perfectamente, ella no tiene nada que realmente pueda perjudicarlo a él sin pruebas, sería simple difamación. Además que dado el caso, podría haber hecho antes ese pacto sin necesidad de buscar todas las pruebas incriminatorias hacia el juez y su jefa. Que al final resulte que se pueda acusar al juez, la red hotelera y demás sin verse el comisario perjudicado me parece irrealista también.
Pero bueno, en cualquier caso, entiendo cual es el dibujo que se pretende hacer del tema y acepto las posibles incongruencias. O si no son incongruencias, lo brevemente explicado que está el desenlace judicial.
Personalmente hubiera preferido que el perfil de los antidisturbios fueran más normales. La crítica hubiera sido en el fondo más dura si al ver que un antidisturbios cuya vida es de lo más normal, es capaz de golpear en un momento de nerviosismo (o no) a un civil que se manifiesta en señal de protesta porque alguien que tiene el poder de hacerlo se lo ordena, o porque incapaz de encontrar soluciones pacíficas recurre a lo que la ley en este caso le permite. Y eso sin contar con los que puedan ser poco profesionales que en un momento dado pierdan la cabeza (como creo que es en parte al tipo que se ha pretendido retratar en esta serie).