-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Parece que esos 1000 que yo decía desde un primer momento se van a cumplir. :abrazo
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
Ludovico
Económicamente sí.
Claro, pero no es una cuestión de hacer un poco más o un poco menos, es una cuestión de que JL es la única película del DCU que tuvo pérdidas (siendo la que tenía potencial de recaudar más), así que es una cuestión de viabilidad. Si además resulta que artísticamente es más interesante dar más cancha a cada director, pocas dudas hay de que tienen que seguir con el plan inicial.
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Los 900 millones son seguros, los mil muy probables. Quién lo iba a decir.
A los 1000 llega seguro. Y según como a los 1100.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Bueno, yo creo que jurassicworld tiene razón, la idea inicial ha valido, era una cuestión de paciencia y de asentarse entre el público. Que una o varias películas de un universo sean divisivas no significa que el proyecto no sea válido. En el propio MCU hay unas cuantas así (Iron Man 2 y 3, Age of Ultron, Thor 2...) y las taquillas no eran nada del otro mundo hasta Los Vengadores.
El DCU ha tardado 6 películas en llegar a las cuatro cifras, exactamente igual que el MCU. El único fracaso claro de taquilla fue Justice League, precisamente la película en la que el estudio metió mano hasta el fondo, e intentó cambiar la idea inicial. No olvidemos que tanto Aquaman como Wonder Woman se gestan bajo la idea inicial para el DCU de Snyder, el éxito de ambas y el fracaso de JL deja claro el camino a seguir.
A lo que voy (que es lo que decíamos hace unos días, vaya) es que si tomamos WW como caso más que obvio de éxito sin paliativos, el resto del DCEU es cuanto menos de recepción mixta. Etiqueta que distingue todo el mencionado universo en casi cualquier análisis y que, como decía ayer, no me parece nada negativo per se, es más, probablemente se debe a que algunos films (como BvS) intentaron algo más arriesgado que WW (es raro pero aunque WW me gusta más que BvS, y me parece mejor film, le reconozco a la 2a mayor personalidad en sus intenciones).
En cuanto al tema Snyder, pues nada que decir siendo esas sus intenciones (desconozco como se gestó todo, no soy muy ducho en el DCEU más allá de mi lógico interés cuando el de mi firma entra en el asunto), pero ampliando el zoom tenemos que precisamente ese doble éxito llega de la mano de dos films que no dirige así que en la resolutiva final tenemos que la cosa ha ido bien con esa idea, no tanto cuando ha sido él quien ha dirigido los films. Y digo esto sabiendo que WB metió mano en BvS (y que MoS, en esencia, es algo menos Snyder que BvS) y desconociendo el motivo de que en sus films tuviera problemas y en los de Jenkins y Wan parece que se les haya dado mayor libertad o, cuanto menos, más espacio para hacer sus films.
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
Synch
A lo que voy (que es lo que decíamos hace unos días, vaya) es que si tomamos WW como caso más que obvio de éxito sin paliativos, el resto del DCEU es cuanto menos de recepción mixta. Etiqueta que distingue todo el mencionado universo en casi cualquier análisis y que, como decía ayer, no me parece nada negativo per se, es más, probablemente se debe a que algunos films (como BvS) intentaron algo más arriesgado que WW (es raro pero aunque WW me gusta más que BvS, y me parece mejor film, le reconozco a la 2a mayor personalidad en sus intenciones).
En cuanto al tema Snyder, pues nada que decir siendo esas sus intenciones (desconozco como se gestó todo, no soy muy ducho en el DCEU más allá de mi lógico interés cuando el de mi firma entra en el asunto), pero ampliando el zoom tenemos que precisamente ese doble éxito llega de la mano de dos films que no dirige así que en la resolutiva final tenemos que la cosa ha ido bien con esa idea, no tanto cuando ha sido él quien ha dirigido los films. Y digo esto sabiendo que WB metió mano en BvS (y que MoS, en esencia, es algo menos Snyder que BvS) y desconociendo el motivo de que en sus films tuviera problemas y en los de Jenkins y Wan parece que se les haya dado mayor libertad o, cuanto menos, más espacio para hacer sus films.
Claro, yo lo que defiendo defiendo es la validez del proyecto inicial, en el que Snyder puso las bases, el marco en el que se mueve el universo, y a partir de ahí dejar que cada director lleve su película al terreno que prefiera. Me parece interesante tener esa alternativa diferente al MCU.
En cuanto a sus dos películas como director: las dos dividieron mucho (sobre todo BvS), pero también tenían el papel más complicado, que es la creación del marco común. No olvidemos que eso mismo es lo que hizo el MCU en sus 5 primeras películas de la primera fase, y los resultados (tanto económicos como de recepción) fueron muy desiguales.
En cualquier caso, justo es reconocerle poner esa base para estos éxitos, incluyendo la elección de actores y definición de personajes (incluso participó en el guión de Wonder Woman), así como guiando los pasos inciales de los proyectos de Jenkins y Wan. Hubiera merecido que le dejaran hacer tranquilamente su JL, donde podría haber culminado el arco ascendente de las dos películas anteriores, y ser un éxito rotundo, aunque eso ya nunca lo sabremos.
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
https://es.ign.com/aquaman/143888/ne...ver-su-montaje
James Wan:
Sí, le enseñé a Zack mi montaje en cuanto lo término y me dio su aprobado", contaba James Wan. "Le gustó lo que vio y básicamente me dio su bendición para acabar la película, porque sabe el gran trabajo que tenía por delante con los efetos especiales. En lo que le mostré había muchas pantallas azules, mucha previsualización y muchos storyboards. Conviertes la fotografía en storyboards y lo pones todo en la película y en ese punto todo está muy crudo, muy romo. Pero creo que el elemento humano ya estaba en ese punto y él y Debbie se mostraron muy positivos al respecto. Dieron su bendición".
Saludos.
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Básicamente en todo.
¿Crees que los villanos de Un Nuevo Universo son mejores que los de Aquaman?.
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
Lobram
¿Crees que los villanos de Un Nuevo Universo son mejores que los de Aquaman?.
Indudablemente.
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Indudablemente.
Joe, pues me dejas a cuadros. Si los villanos de Spider-Man están ahí por estar, los han puesto para que los héroes tengan alguien a quién pegar. Ni te explican nada, ni tienen motivaciones, ni nada de nada. Entiendo que es una peli que se centra más en el grupo de héroes de las diferentes dimensiones (solo en dos, en realidad) y que dejan los villanos a un lado (y tanto) pero aun así...
¿Por qué crees que los villanos de Spider-Man son mejores?.
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Yo en cuanto a los villanos de Aquaman, y concretamente en Ocean Master, decir que está perfectamente interpretado por Wilson, que está explicado correctamente, se entiende todo lo que hace, y que en caso de haber querido adaptar al Aquaman rubio creo que lo hubiera hecho, como poco, bien.
Saludos.
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
La peli gana mucho con malos como Ocean Master y Black Manta, están muy bien los dos, los actores están estupendos. Patrick Wilson hace un papelón. Aunque también lo están Nicole Kidman y Willem Dafoe... casi que los más flojos son los propios protagonistas estando bien, pero hay secundarios muy potentes.
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
Lobram
Joe, pues me dejas a cuadros. Si los villanos de Spider-Man están ahí por estar, los han puesto para que los héroes tengan alguien a quién pegar. Ni te explican nada, ni tienen motivaciones, ni nada de nada. Entiendo que es una peli que se centra más en el grupo de héroes de las diferentes dimensiones (solo en dos, en realidad) y que dejan los villanos a un lado (y tanto) pero aun así...
¿Por qué crees que los villanos de Spider-Man son mejores?.
Te refieres a Spider-Man: Into the Spider-Verse? Acabo de verla y
un Wilson Fisk que trata de recuperar a su amada y a su hijo , muertos en un accidente, me parece una motivación no sólo válida sino por encima de muchos de los vamos a dominar el mundo por vuestro bien de muchos otros films
No he visto Aquaman, conste, pero si medio género superheroico tuviera los diálogos, construcción y búsqueda de resonancia de Spider-man ISV ya me daba por satisfecho!
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
Synch
Te refieres a Spider-Man: Into the Spider-Verse? Acabo de verla y
un Wilson Fisk que trata de recuperar a su amada y a su hijo , muertos en un accidente, me parece una motivación no sólo válida sino por encima de muchos de los vamos a dominar el mundo por vuestro bien de muchos otros films
No he visto Aquaman, conste, pero si medio género superheroico tuviera los diálogos, construcción y búsqueda de resonancia de Spider-man ISV ya me daba por satisfecho!
Pues no sé, quizá tenéis razón, me parecio que había varios villanos con poco tiempo en pantalla y poco desarrollo todos ellos. Por no hablar de los héroes, más de lo mismo salvo Peter B. Parker y Miles Morales. ¿Y Peter Pork?, buffff.
No digo que la peli no sea mejor que Aquaman, pero los villanos de esta última me parecieron bastante más potentes y mejor explicados.
Tendré que darle una segunda oportunidad en casa.
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
A pesar de que me gustó bastante Aquaman, los secundarios que realmente destacan son un siempre hipnótico Dafoe y la Kidman, que siempre brilla.
El actor que interpreta a Black Manta no me gustó (esos sí, el traje y las peleas chulísimas) y Wilson, que es buen actor, está correcto pero sin alardes.
En cuanto a esa comparativa con los villanos, en mi opinión
Las motivaciones de KingPin o la escena del desenlace con el Merodeador son de clase superior
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
La mayor diferencia entre el Spiderman de animación y Aquaman viene en el desarrollo emocional del personaje, que me parece más completo en la 1 que en la 2.
La historia en ambas películas tienen tramas sencillas, pero el desarrollo de la misma es mejor en la 1 que en la 2.
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
Lobram
Joe, pues me dejas a cuadros. Si los villanos de Spider-Man están ahí por estar...
Si piensas esto...
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
Synch
Te refieres a Spider-Man: Into the Spider-Verse? Acabo de verla y
un Wilson Fisk que trata de recuperar a su amada y a su hijo , muertos en un accidente, me parece una motivación no sólo válida sino por encima de muchos de los vamos a dominar el mundo por vuestro bien de muchos otros films
No he visto Aquaman, conste, pero si medio género superheroico tuviera los diálogos, construcción y búsqueda de resonancia de Spider-man ISV ya me daba por satisfecho!
Synch, contando que...
en aquaman esta la manta negra, que es un personaje que si lo quitas de la película, no pasaría nada. Y que... una de las peleas más "importantes" se solventa con un... "venga pararos quietos niños", un estilo Marta de Batman Vs Superman, pero más triste todavía.
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
nadim
La mayor diferencia entre el Spiderman de animación y Aquaman viene en el desarrollo emocional del personaje, que me parece más completo en la 1 que en la 2.
La historia en ambas películas tienen tramas sencillas, pero el desarrollo de la misma es mejor en la 1 que en la 2.
Cita:
Iniciado por
LORDD
Synch, contando que...
en aquaman esta la manta negra, que es un personaje que si lo quitas de la película, no pasaría nada. Y que... una de las peleas más "importantes" se solventa con un... "venga pararos quietos niños", un estilo Marta de Batman Vs Superman, pero más triste todavía.
A ver si entre hoy y mañana veo Aquaman pero el tema emocional que comenta nadim para mi es esencial. Y para no salirnos del DCEU: Red Hood, la de animación de DC, al final, ese momento entre Robin y Batman. Ahí. Eso, resonancia emocional. Eso es lo que me tira.
Que no tiene porque estar presente en todo film, es más, muchos no lo necesitan porque no juegan a eso pero en el caso del DC (donde parece existía la intención de ofrecer emociones) lo echo de menos. En la citada Spider-Man de animación hay varios momentos logrados por pura escritura, uno es de 1o de blockbuster pero no siempre lo ves venir, el otro nos recuerda que el villano nunca se ve a si mismo como villano y el tercero, en plena acción, es bastante más solvente que en muchos films de acción real del género.
A mi por ejemplo del famoso momento Martha no me gusta cuando se supone deben lograr la emoción (ahí estoy con los que se quedaron a cuadros), sin embargo donde si noto el asunto es segundos más tarde, cuando llega Lois:
It's his mother's name! It's his mother's name
Ahí.
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Synch, contando que...
en aquaman esta la manta negra, que es un personaje que si lo quitas de la película, no pasaría nada. Y que... una de las peleas más "importantes" se solventa con un... "venga pararos quietos niños", un estilo Marta de Batman Vs Superman, pero más triste todavía.
Yo no entro en comparación porque me gustó mucho Into the Spider-verse, pero esto que dices de Aquaman simplemente no es así en la película, no hay más que prestar un poco de atención:
-En primer lugar, Black Manta sí es importante en la película
porque alrededor de su historia se construye un arco de transformación en Arthur: al principio de la película deja morir a su padre, y después del ataque de Italia se da cuenta de que con ello ha creado un enemigo y ha puesto en peligro a otra gente. Esto conecta con lo que le dice Atlanna, la diferencia entre un rey, que protege a su país, y un héroe, que protege a todos.
-En cuanto a la pelea final, no es verdad que
Atlanna la detenga. La pelea ya ha terminado. Arthur ha vencido a Orm y este le pide que lo mate.
A pesar de eso, y que no sea la misma situacion, sí está conectado con la (magnífica) escena de Martha en BvS. El tema familiar y en concreto la maternidad es una constante en el universo DC: las Marthas de Batman y Superman, Atlanna, Wonder Woman y su conflicto con su madre Hipólita, la madre fallecida de Cyborg, que tenía mucho más peso en la versión de Snyder... Incluso Steppenwolf y sus cajas-madre.
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
No se que necesidad hay de comparar una película de animacion con otra de imagen real ya que las condiciones de cada una son totalmente diferentes. Las películas dd animación casi siempre van a ganar en lo narrativo a las de imagen real porqur cuentan con mas libertad a la hora de crear una historia. De todas formas ya puestos habria que comparar Un Nuevo Universo con todas las pelis de superhéroes del año y creo que Aquaman no sería la peor parada precisamente.
En cuanto a Black Manta, decir que si lo quitas no pasa nada, o que no está bien construido es no haberse enterado bien de la película.
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo no entro en comparación porque me gustó mucho Into the Spider-verse, pero esto que dices de Aquaman simplemente no es así en la película, no hay más que prestar un poco de atención:
-En primer lugar, Black Manta sí es importante en la película
porque alrededor de su historia se construye un arco de transformación en Arthur: al principio de la película deja morir a su padre, y después del ataque de Italia se da cuenta de que con ello ha creado un enemigo y ha puesto en peligro a otra gente. Esto conecta con lo que le dice Atlanna, la diferencia entre un rey, que protege a su país, y un héroe, que protege a todos.
-En cuanto a la pelea final, no es verdad que
Atlanna la detenga. La pelea ya ha terminado. Arthur ha vencido a Orm y este le pide que lo mate.
A pesar de eso, y que no sea la misma situacion, sí está conectado con la (magnífica) escena de Martha en BvS. El tema familiar y en concreto la maternidad es una constante en el universo DC: las Marthas de Batman y Superman, Atlanna, Wonder Woman y su conflicto con su madre Hipólita, la madre fallecida de Cyborg, que tenía mucho más peso en la versión de Snyder... Incluso Steppenwolf y sus cajas-madre.
Manta Negra es un ploff, me puedes contar lo que quieras. Y los arcos de transformación existen en todas las películas, eso si, chusqueros y bien trabajados, esta película no es el segundo caso.
La pelea final es otro bluff de desarrollo, también chusquera y simplista a más no poder.
Es una película resultona y dinámica, que esta claro que va a gustar a las masas, eso es indudable, pero de ahí a que sean un trabajo cinematográfico elogiable... como ya he dicho, a años luz de lo que ofrece Spiderman.
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En cualquier caso, justo es reconocerle poner esa base para estos éxitos, incluyendo la elección de actores y definición de personajes (incluso participó en el guión de Wonder Woman), así como guiando los pasos inciales de los proyectos de Jenkins y Wan. Hubiera merecido que le dejaran hacer tranquilamente su JL, donde podría haber culminado el arco ascendente de las dos películas anteriores, y ser un éxito rotundo, aunque eso ya nunca lo sabremos.
Sí, sí yo con eso no tengo problema alguno y es obvio su función como arquitecto o jefe de proyecto en el lanzamiento del DCEU (aunque sigo pensando que para esto era mejor un productor clásico que no un director por simple percepción del asunto en un caso y otro).
Por eso decía que donde parece que WB ha dado en la tecla es, bajo esas bases e intenciones de Snyder, dejando trabajar a Jenkins y Wan en los dos films del DCEU que han tenido lo que podemos definir como éxito casi incuestionable: buena crítica en general, buena taquilla relativa y basada en un buen multi y buena percepción general de los fans, no fans, e incluso público casual.
Y sigo diciendo que a mi todo esa capa de críticas negativas, polémica y demás de BvS me resulta más atractiva que la nitidez receptora de WW (aunque era lo que necesitaba WB, sin duda) y, casi, la de Aquaman.
Lo que hubiera sido una JL 100% Snyder es algo que nunca sabremos, claro, pero se hace raro pensar en algo como WW, tampoco Aquaman. Quiero decir, veo difícil cambiar la tendencia receptora del cine blockbuster de Snyder en año y medio, pese al intento ya de inicio de hacer algo más ligero. En el mejor de los casos (recepción a lo MoS, más que BvS, vaya) me imagino una salida por debajo de BvS, pero por encima de JL (las predicciones iniciales del mundo freak taquillero antes de la salida de Snyder vaya), con críticas mixtas, RT algo por encima de BvS (cuento ya con la recepción habitual por ese lado) y multi de 2 y pico. Tal vez 300 y pico en casa/800-900 mundiales. A lo mejor el pollo ahora lo tendríamos en la no concreción de una JL2. Bueno, la verdad, es imaginar por imaginar. Nunca lo sabremos.
Me voy a ver Aquaman, btw :D
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
LORDD
La pelea final es otro bluff de desarrollo, también chusquera y simplista a más no poder.
.
Pues a mí me pareció que tenía todo sentido , original, imprevisible e incluso simpático, más acordé a los inicios de un héroe que desconoce o asume su condición y
que no obtiene por arte de magia el poder del elegido por su fuerza bruta para doblegar al guardián del tridente
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
LORDD
...un estilo Marta de Batman Vs Superman, pero más triste todavía.
Si piensas esto...
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
-En primer lugar, Black Manta sí es importante en la película
porque alrededor de su historia se construye un arco de transformación en Arthur: al principio de la película deja morir a su padre, y después del ataque de Italia se da cuenta de que con ello ha creado un enemigo y ha puesto en peligro a otra gente. Esto conecta con lo que le dice Atlanna, la diferencia entre un rey, que protege a su país, y un héroe, que protege a todos.
Me gustó mucho esa escena,
en la que él se da cuenta que, de forma completamente innecesaria, se crea un enemigo para toda la vida. Me gustó mucho que se diera cuenta de eso.
Y como dices, forma parte del desarrollo del personaje.
-
Re: Aquaman (James Wan, 2018)
Cita:
Iniciado por
Lobram
Si piensas esto...
Totalmente.