Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 31

Tema: Audyssey Dynamic EQ. Es correcto desde un punto de vista teórico?

Ver modo hilado

  1. #2
    Baneado
    Fecha de ingreso
    11 may, 06
    Mensajes
    3,424
    Agradecido
    181 veces

    Predeterminado Respuesta: Audyssey Dynamic EQ. Es correcto desde un punto de vista teórico?

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Antecedentes:

    Esta discusión comienza en los últimos posts de esta página:

    https://www.mundodvd.com/onkyo-tx-nr-809-a-88558/13/

    La respuesta en frecuencia del oído humano no es plana. Además tampoco se mantiene constante a diferentes volúmenes: cuanto más volumen, más plana se vuelve.


    El Dynamic EQ intenta compensar esto.

    Si los sonidos de la naturaleza, o los "instrumentos reales" siempre suenan a nivel de referencia (porque en el mundo real no podemos bajar el volumen), estos sonidos contienen determinada diferencia de intensidad relativa percibida (recalco lo de "percibida" porque esto aplica si escuchamos con las orejas, no a lo que "escuche" un micrófono) entre las frecuencias graves, medias y agudas.

    Si reproducimos estos sonidos en un sistema de altavoces, a nivel de referencia, en teoría deberíamos estar escuchando estos sonidos con el mismo volumen que se produjeron en la vida real y por tanto con la misma relación de intensidad entre frecuencias.

    Entonces, si bajamos el volumen (algo que no se puede hacer en la vida real), esa relación de intensidad percibida debería mantenerse o no?


    EJEMPLO PRÁCTICO:

    Supongamos dos conciertos (sin amplificar) al aire libre:

    Concierto nº1. Concierto a un volumen medio de 100dB
    Concierto nº2. Exactamente igual que el anterior, pero a 60dB

    Ahora supongamos que se graban ambos conciertos con la máxima fidelidad y se reproducen en un sistema de cine en casa.

    Con el volumen a 0dB (nivel de referencia):

    - El Concierto nº1 se escuchará a un volumen medio de 100dB
    - El Concierto nº2 se escuchará a un volumen medio de 60dB

    En ambos casos cada uno tendrá su particular diferencia relativa entre los graves, medios y agudos.


    Ahora bajamos el volumen a -40 dB y reproducimos el Concierto nº1. Entonces:

    Si no usamos EQ dinámica: sonará a un volumen medio de 60dB y con la relación de frecuencias del Concierto nº2. Es decir, sería equivalente a escuchar en la vida real el Concierto nº2.

    Si usamos EQ dinámica: sonará a un volumen medio de 60dB pero con la diferencia relativa entre frecuencias que le corresponden al concierto que realmente se está reproduciendo, el nº1. Un concierto al aire libre reproducido a ese nivel no sonaría así, pero es que claro, el concierto que se está reproduciendo no sonaba a ese volumen en la vida real.


    Cuál es la opción más correcta?? Pues si estamos en una película, supongo que habría que preguntar al director de la misma. A ver:

    - Sin EQ dinámica, algunos podrán decir que tenemos una reproducción quizás más "realista", es decir, si en la vida real se estuviera reproduciendo ese concierto a ese volumen, estaría sonando así. Pero es que resulta que en la vida real ese concierto no se está reproduciendo a 60dB, sino a 100dB. Entonces:

    - Con EQ dinámica, el concierto se reproduce a un volumen medio de 60dB, pero se mantiene la "sensación" de que en realidad ese concierto está sonando a un volumen mucho mayor, lo cual es cierto y ajustado a la realidad.


    Esto se puede aplicar también a los efectos de las películas, como un terremoto. A 100dB el sonido del terremoto posiblemente domine la escena, y "tape" cualquier otro sonido. A 60dB el terremoto será casi una "anécdota".

    Debería usarse compensación en el segundo caso, para que aún a un volumen bajo, el terremoto parezca "comerse" a cualquier otro sonido??

    Qué opináis ??

    Saludos.
    Mi respuesta es la misma que he escrito en el otro hilo. Intentar tener a por ejemplo 70dB el equilibrio tímbrico tras compensar con EQ dinámica, un balance frecuencial "similar" al que escucharías a 100dB es irreal, porque a 70dB todo oido humano escucha menos los extremos respecto a 100dB; si compensas curvas isofónicas para dichos niveles estás exagerando frecuencias para cuando escuchas esos niveles más bajos de SPL. Para escuchar el mismo equilibrio frecuencial que a 100dB y que se "parezca a lo real", lo que tienes que hacer es subir el nivel a esos 100dB sin compensar nada.

    Con la compensación dinamica no se tiene sensación subjetiva de estar escuchando a mayor nivel, sólo se tiene sensación subjetiva de que los extremos suenan más fuerte de lo que a esos niveles escucharías el concierto en directo..... que es bien diferente. No por subir a EQ dinámica estás escuchando a más nivel. Es tan sencillo como medir con micro y ver como el SPL promedio sigue sin haber llegado a esos 100dB por mucho que hayas compensado la curva isofónica


    Un saludete
    Última edición por atcing; 24/08/2011 a las 17:58

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins