Donde tienen realmente que evolucionar es en el guión.
Donde tienen realmente que evolucionar es en el guión.
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Tampoco nos pasemos. Cameron y Jobs sí que saben/sabían hacer bastante más que la "O" con un canuto. Otra cosa es que tiren/tiraran más por le lado del marketing y tal, pero mancos no es/era.
Y sobre lo del mérito, tanto lo tiene "Kennedy" por gestionar y que la NASA tuviera fondos suficientes como los ingenieros que, con esos fondos, pusieron a un tipo en la Luna.
En esto, tienes toda la razón.
O Harry S. Truman por acoger a Wernher von Braun.
Jobs, Cameron y Kennedy tenían/tienen personalidades atractivas y sabían venderse, pero cuando entramos en materia técnica, ninguno de los tres la domina. ¿Fue Cameron quien revolucionó el 3D o fueron los cientos de técnicos e ingenieros trabajando en la sombra?. Con Apple pasa tres cuartos de lo mismo. Mira "Piratas de Silicon Valley".
...if you could see what I have seen with your eyes...
Fueron, efectivamente, Cameron y Jobs. No quienes trabajaban para ellos. Como decía antes, nadie impedía a esos técnicos/equivalentes llegar a esas posiciones de liderazgo.
A menos que la idea sea que Cameron o Jobs realicen el 100% del trabajo por si mismos (algo, obviamente, imposible) de lo que se trata aquí es de liderazgo.
A Cameron puede venirle un artista visual licenciado en Stanford con una propuesta de un mo-cap bestial pero inasumible por X motivo. Así que Cameron veta.
A Jobs podía venirle un PhD en interfaz a proponerle X solución bestial pero inasumible por X motivo. Así que Jobs vetaba.
De eso se trata.
Las películas de Spielberg, por ejemplo, suelen tener a Kahn, Williams, Kaminzki, la ILM o Weta... Y todos ellos son unos profesionales del máximo nivel pero es Spielberg el que manda y el que tiene la máxima responsabilidad: dice si o no, a todo. Siempre saldrá una mejor película de Spielberg sin todo su equipo que una de otro director con ese mismo equipo. Siempre. Igual que un buen director puede trabajar con un guión justito mientras que el mejor guión del mundo quedará cojo sin un director a la altura.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Yo siempre he pensado que a Cameron había que agradecerle desde el punto de vista del aficionado al Cine, ese afán por la búsqueda de la perfección en varios componentes de sus películas, pero esto hacia que descuidara otros aspectos igual de importantes.
Yo no consideraria mediocre ninguna de sus películas (no he visto Piranha 2) porque, al menos en mi caso, respiro en cada una de sus cintas una calidad y entretenimiento que tiene sello personal.
Eso sí, tengo claro que su cima estuvo en sus inicios ( como la inmensa mayoría), y ya tan solo por haber creado lo que para mí son tres obras maestras del entretenimiento y de la ciencia ficción, se merece un lugar en el Séptimo Arte.
Películas como Abyss, True Líes e incluso Titanic o Avatar , me parecieron películas notables , pero esperar que siempre esté al nivel de sus inicios .... eso no ha pasado con nadie, creo. (seguramente por pura relajacion)
PD: ah, y personalmente tengo un cariño especial por Abyss, me encanta.
Última edición por horner; 27/08/2017 a las 01:11
Te suenan los nombres de John Ford, Capra o Kurosawa por citar algunos de ellos?.....estos siempre tenían un gran nivel independientemente de que sus obras fuesen las primeras o las últimas, no se pueden comparar a estos con Cameron más que nada porque sus trabajos en la mayoría de los casos si que son auténticas obras maestras. Cameron es un muy buen director, pero ni mucho menos le llega a la suela de los zapatos de los que acabo de nombrar, es mi humilde punto de vista y entiendo que no a todo el mundo le gusta el cine clásico como es mi caso y se vaya a otro tipo de obras como bien puede ser las de James por su complejidad, dificultad y gran presupuesto. Yo me quedo con el cine un poco fuera de toda esa megaestructura aunque reconozco que me gustan unos cuantos títulos del Canadiense y que con el resto me entretienen, pero solo eso.
Saludos
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation
De acuerdo en parte con lo que dices, quizá me falto añadir en los últimos 30 años, pero tampoco pretendía compararlo con esas entidades, lo dejé demasiado en el aire.
He hecho una apreciación personal sobre lo que creo ha aportado al mundo del Cine , y concretamente al campo del entretenimiento, fantasía o ciencia ficción.
No puedo estar más en desacuerdo con lo que dices, compañero. Tú hablas de liderazgo y mecenazgo, yo de capacidad de desarrollo técnico. Acepto que se diga que "ILM" o "Pixar" han revolucionado el cine en el campo de los efectos digitales y la animación, porque como empresas, sus nombres engloban a todas las miles de personas anónimas que han aportado su esfuerzo y talento para revolucionar el cine.
También aceptaría el caso de Walt Disney, que además de empresario y capacidad de liderazgo, controlaba tanto el oficio de la animación que sentó muchas de las modernas técnicas. De J. Cameron he buscado información y leo que su padre, Philip Cameron, fue ingeniero y que James trabajó una temporada en efectos especiales, pero lo que le gustaba era ser director y su verdadera habilidad era ser guionista.
Apple introdujo el ratón y la interfaz gráfica por primera vez, sí, pero eran inventos de los ingenieros de Xerox. Los directivos de esa empresa no supieron ver el potencial del invento de sus empleados y estos vieron como sus jefes prácticamente regalaban el fruto de sus esfuerzos a Jobs. Ten por seguro que si esos técnicos hubieran tenido voz y voto en la empresa, la historia sería otra, por eso te animo a que veas "Piratas de Silicon Valley".
Si yo, que estoy forrado de billetes, me arriesgo y contrato a ese artista visual licenciado en Stanford que fue rechazado por Cameron y su invento triunfa, ¿es entonces mérito mío, o sigue siendo de ese artista visual anónimo?. A la gente le gusta crear ídolos y ponerles nombre y rostro. Puede que el mundo de los negocios funcione así, pero en el fondo sabemos que poner el dinero, fichar cerebros y esperar a que eso funcione no es ser revolucionario.
Mira el caso de Terminator: Cameron tenía en mente desde el principio a su T-1000, pero tuvo que esperar a que la tecnología le pudiera dar lo que quería, porque él no tenía la formación ni la capacidad de evolucionarla (o revolucionarla). Por eso me da mucho coraje que se atribuya a una persona el mérito que no le corresponde.
...if you could see what I have seen with your eyes...
No me has entendido, o más probablemente, no me he explicado bien.
Por un lado tenemos el que mucha gente -por aquello de que estos dos ejemplos citados, Cameron & Jobs, son nombres muy conocidos, especialmente el segundo- crea erróneamente las funciones que ejercían ambos en sus mayores logros. Si alguien cree que Job estaba picando código o diseñando el Magic Mouse, es simplemente que no conoce la historia o, seguramente, desconoce una pirámide empresarial. Y por supuesto Cameron no hizo ni el T1000, ni el mo-cap de Avatar.
Digo que son ellos quienes sí han ejercido esas revoluciones porque ningún técnico, de ambas obras (sea una película de Cameron o Apple como empresa) podían llevar a cabo sus visiones. Porque estas las llevan a cabo los visionarios y nadie dice que estos deban tener la formación que tienen los que trabajan para ellos. A veces es el caso, a veces no lo es.
Probablemente Spielberg o Lucas no sepan diseñar una criatura CGI o no sepan dibujar/construir una maqueta pero ellos tienen la visión y en una reunión con los de la ILM son ellos quien dice si/no a todo. Igual que previamente han dicho si/no a los diseños primarios y si vamos tirando hacia atrás en el tiempo al final tienes que esas películas empezaron con sólo sus figuras, como creadores.
Es el caso del T1000 que citas. La visión la tuvo Cameron. La transmitió a Dennis Muren y a la ILM (o a Scott Ross, entonces jefe de la ILM) y ellos realizaron el encargo siguiendo esa visión y siguiendo, paso a paso, el si/no de Muren y, finalmente, Cameron.
O el caso citado de Avatar. Rob Legato y Joe Letteri fueron los artífices del 3D y del mo-cap respectivamente pero por mucho que ambos quieran no podrían ejercer esos logros por su cuenta ya que estos sólo se dan en grandes producciones lideradas creativamente por directores y productores que han llegado a posiciones de privilegio. Por eso es Cameron quien, tras T1, Abyss, T2 o Titanic puede solicitar una millonada para unir a Weta, ILM, Skywalker Sound y Rob Legato en un ejercicio visual que ha parido en su mente.
La visión de estos tios supera la realización física de la misma.
Por eso decía el otro día que los mismos técnicos, directores de foto, maquillaje, FX o lo que sea, hacen un trabajo bajo el mando de Cameron y otro no tan brillante bajo otro mando.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Te entiendo, pero aun así creo que es excesivo que se les otorgue la condición de revolucionarios.
...if you could see what I have seen with your eyes...
Yo no lo veo así.
Steve Jobs era el que ponía las ideas y si fuera tan fácil habría habido otra compañía que propusiera ideas tan innovadoras como lo hizo Apple en el momento que estrenó un Ipod, un Iphone, un Ipad. Una vez que todos vimos que tener un pequeño ordenador a modo de móvil, que una tablet para casa tiene uso y que para correr está genial un aparatito que tenga canciones en MP3, todas las demás compañían trabajan en lo mismo y a día de hoy esto se ve como algo normal, pero fue Steve Jobs el que tuvo la idea y movió toda la industria para trabajar en esa idea.
Con Cameron pasa igual, antes de Terminator 2 no había efectos por ordenador. Él fue el que apostó de lleno por algo que para muchos sonaba raro para romper el mercado y hacer que tras Terminator 2 todos se pusieran a hacer exactamente lo mismo.
Con Avatar ocurrió igual. Otro director que hubiera apostado tan fuerte por el 3D que no hubiera sido Spielberg o el Jackson de acabar el Señor de los Anillo se habría dado un trastazo antológico, pero James Cameron puso de moda ese tipo de cine e hizo que el 3D (que personalmente en la tele no me gusta) se revitalizara tanto como para vender televisiones 3D, películas en formato 3D y que la afluencia de espectadores a ver películas en 3D fuera masiva tras Avatar.
Eso no lo hace una compañía que trabaje en 3D por su nombre, lo hace alguien que tenga las ideas muy claras y que sepa cómo llevar las cosas.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Ostras...
Antes de T2 había más de una década de trabajo previo en la animación digital. T2 fue un paso enorme, posiblemente el más importante (algo que siempre había pensado y cuando leí que Dennis Muren elige T2 como su trabajo más completo me sentí como en armonía) de todos ellos entre los primeros pasos del CGI y la explosión definitiva en Jurassic Park. El T1000 fue el primer personaje de peso animado parcialmente vía CGI y fue el mayor catalizador de dicha técnica en el cine.
Pero sí que había efectos CGI antes, muchos ejemplos. Desde Tron, The Last Starfighter, alguna de Star Trek o toda la secuencia de Dennis Muren en la ILM: el caballero de la vidrera de The Young Sherlock Holmes (efecto para el que necesitó la ayuda de la división Graphics, lo que ahora es Pixar), el morphing de Willow, la lengua de agua de Abyss y finalmente el T1000 y los dinosaurios.
De hecho la mayoría de esos avances pilló a los respectivos directores por sorpresa: lo normal es que fuera la gente de las empresas de FX los que mostraran a los mismos que X escena podía hacerse vía CGI. En el caso de T2, aunque la idea de Cameron estaba relacionada de facto con hacerlo de modo digital, lo vio claro al ver la lengua de agua que Muren había conseguido en Abyss.
En Avatar creo que a nivel técnico el 3D no fue tan destacado como el mo-cap. El 3D se convirtió en lo más publicitado de la película antes de su estreno y fue la gran baza comercial de la misma y efectivamente, durante un lustro, fue todo un gancho comercial. Pero la idea de Avatar, la que tuvo Cameron en los 90 y que los de Digital Domain le dijeron que estaba como una cabra, era el mo-cap (ignoro si pretendía esa técnica sabiendo de la existencia de la misma) y fue cuando vio a Gollum que supo que era posible. Ese fue el gran avance de Avatar en los efectos visuales: tras el mo-cap de Letteri/Weta en Las dos torres, Cameron lo llevó más allá haciendo buena parte de la película en mo-cap.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)