Lo que es curioso de Avatar es que lo más revolucionario en 2009 fue el perfomance capture: ese era el problema de Cameron para no poder hacer la película en su momento y que supo que podía hacer al ver lo que Rygiel, Letteri y cía hicieron con Gollum (igual que Lucas supo podía hacer las precuelas al ver lo que su gente hacía con Jurassic Park).
Eso y la tecnología empleada por Rob Legato que permitía a Cameron rodar viendo ya Pandora en pre visualización.
El 3D, pues sí, también, pero es tremendo como ese factor pasó por encima y fue la base del mega éxito de una película sin base de fans. De hecho el reclamo tecnológico sigue siendo su gran baza. Es un caso curioso. Lo que en Titanic (éxito superior, también es cierto) fue un éxito emocional, en Avatar es puramente visual.