Ahora mismo el amigo Sánchez Arévalo en la cadena Ser.
Versión para imprimir
Ahora mismo el amigo Sánchez Arévalo en la cadena Ser.
Parece que gracias a Ulysses la próxima semana estaré en Santander, presentando allí la peli y con una charla-coloquio en los cines. Aún por concretar la fecha. A mí es lo que más me gusta de la promoción, el contacto con el público, que cambia bastante dependiendo de la ciudad. Aunque por suerte de momento la acogida en todos los sitios ha sido muy buena.
Ayer estuve en la Ser, con Francino, Boyero, Javier Angulo y Elio (programa "Lo que yo te diga"). Y la verdad es que fue una sensación bastante alucinante. Apenas había dormido tres horas, cogiendo un avión desde Valencia para estar con ellos en la radio. Estaba nervioso, es una plaza importante y con gente de primera. Y a saber cómo me iban a recibir. Y fue un placer. Para mi sorpresa, a Boyero le ha encantado la película y habló muy bien de ella, Al igual que Francino. Le pregunté de dónde había sacado tiempo para verla, y me contestó: durmiendo cuatro horas al día. Un tipo formidable. Así que salí muy contento de allí, hablé poco, pero mejor, prefiero no hablar si gente tan importante están hablando bien de tu peli.
Este fin de semana es fundamental para la película. Durante la semana ha ido remontando en la taquilla y se ha mantenido firme. Si entre todos conseguimos que se mantenga la taquilla del fin de semana, significará la diferencia entre que la mantengan en cartelera o la quiten. Así de dura y cruel es la cosa. Apenas te dejan tiempo para que funcione el boca oreja.
Así que habrá que cruzar los dedos y esperar que la gente prefiera ver la nuestra en vez de la de Aranda.
Muchas gracias por vuestro apoyo, y que conste que aquí estoy no sólo para las buenas críticas, sino para aguantar lo que sea, y contestar cualquier pregunta-duda.
saludos,
daniel
Buena iniciativa ésta de escribir en el foro. A ver si hay suerte y la peli se mantiene en cartel durante toda la Semana Santa al menos :hola
Solo comentarte que no conozco tu trabajo y no he visto tu pelicula, ni el cine español actual es santo de mi devocion ni mucho menos, pero ojala hubieran tipos tan sinceros y claros y diafanos como tu acabas de demostrar en este post tuyo. Si fuera asi otro gallo nos cantaria.Cita:
Iniciado por sanchezarevalo
Se puede escuchar la entrevista en la Ser en el siguiente enlace:
Entrevista en la Ser
¿Recaudación?
La-ruina-de-la-familia
Totalmente de acuerdo con lo que dice Doctor Muerte.Cita:
Solo comentarte que no conozco tu trabajo y no he visto tu pelicula, ni el cine español actual es santo de mi devocion ni mucho menos, pero ojala hubieran tipos tan sinceros y claros y diafanos como tu acabas de demostrar en este post tuyo. Si fuera asi otro gallo nos cantaria.
No suelo ver mucho cine español, en general por la mayoría de razones que se han comentado por aquí, pero ver tu iniciativa y la ilusión que le has puesto, ha despertado mi interés; la veré esta semana.
Cuando tengas más tiempo no estaría mal que nos comentaras algo a cerca de tus gustos, pelis, directores o géneros favoritos en algunos de los temas que hay en cinefilia. Sería muy interesante.
Es un verdadero placer contar contigo en el foro :hola
Gracias, Vincent.
Buena taquilla.
La-ruina-de-la-familia
Los de Miradas de cine ya han posteado su crítica de la peli , aqui
Yo me fio bastante de estos tios, eso si, me parece que para lo sincera y franca que es la criítica, una estrellita me parece poco.
Pero bueno, en el texto dicen cosas positivas. :hola
La he visto esta tarde y me ha gustado muchisimo. :gafas3d Yo soy un habitual del cine español, pero eso no quita que haya cosas que me gusten y otras que no. Esta azuloscurocasinegro me pare una película honesta, muy bien dirigida y escrita, entretenida y que cuenta con unas interpretaciones excelentes. Todo el reparto esta genial: Quim Gutierrez (todo un descubrimiento) Marta Etura (brillante, como siempre) Antonio de la torre (muy divertido pero con un puntito de inspirar pena muy logrado) Raúl Arevalo (todo un descubrimiento, un actor que aporta mucha frescura) y el resto del reparto como Eva Pallares, Manuel Morón o ana Wagener.
Además me ha parecido que cuentas con historias muy interesantes y personajes con rasgos muy cercanos a familiares, amigos o nosotros mismos.
Ese final me ha gustado mucho ya que cada uno puede decidir como cree que evolucionará la historia y eso me gusta y esperando ya tu siguiente proyecto!
Por cierto una pregunta para Sanchez Arevalo: ¿que directores dentro del cine español te gustan más? :)
Gracias!!!
Enhorabuena al director que me parece un lujazo que se haya pasado por aquí!!
En el multisala de mi localidad la peli se mantiene durante toda la Semana Santa, por encima de Date Movie o Destino Final 3. El boca-oreja funciona :)
A ver si me acerco yo también a verla, que me ha picado la curiosidad.
Crítica anacrónica en el Zoom Erótico.
Nos dedicamos al mundo del cortometraje, pero Arévalo se merecía un especial. ¿Qué color tiene un brillante futuro? ¿Quién dijo que el caviar bueno venía de Irán? ¿Cómo se escupe al American System ? :picocerrado
Salu2. :cafe
Coño, cómo se las gastan los de "miradas". Es curioso porque lees la crítica y nunca piensas que te darían sólo una puta estrella. Es algo que me ha ocurrido mucho últimamente, leer críticas excepcionales, increíbles y luego ver que "sólo" te dan tres estrellas. Tengo la sensación de que a veces los críticos te perdonan un poco la vida, y a los que llegamos nos miden por un rasero bastante más duro que a otros.
Y sobre todo me ha molestado que diga que el mundo del cortometraje está sobrevalorado... ¡Y una mierda!
He leído buenas críticas a películas muy malas en periódicos nacionales de primer orden, escritas obviamente por amiguismo, exaltando valores inexistentes y haciendo lecturas imposibles de la película. Me parece bastante vergonzoso. No se deberían permitir esas cosas. Si yo tengo un amigo crítico y no le gusta la peli, pues coño, que lo diga, con cariño y respeto, pero que lo diga.
En fin...
Por cierto, Vincent, ¿de dónde eres? ¿Dónde está esa multisala heroica que me prefiere a mi en vez de esos subproductos casposo americanos?
La próxima semana la peli se estrena en Lleida e iré a presentarla. Lo digo por si alguno sois de por allí.
La crítica de "El que soy" en el zoom erótico es un honor inclasificable, que alguien te dedique tanto tiempo a escribir sobre tu película es muy halagador. Las cosas que dicen son exageradamente bonitas y me siento de verdad muy emocionado. Y más sabiendo de mis difíciles comienzos con "el terrorista-agitador" del cortometraje.
Gracias a ti también Hartigan. Y respondiendo a tu pregunta, mis favoritos dentro del cine español son: Fernando León, Amenábar, Almodóvar, Coixet, Salvador García Ruiz, Mañas... Y tengo debilidad también por los sevillanos Amodeo y Rodríguez, que son parte de la familia Tesela.
Creo que se hace muy buen cine en España, que hay películas de mucho nivel. También hay mucho malo, claro, pero eso pasa en todos los lugares.
Y bueno, para terminar, comentar que este fin de semana, la película ha remontado un poco en taquilla, parece que el boca oreja ha empezado a funcionar y que de momento seguirá dando por culo en la cartelera. Eso es gracias en parte a vosotros. O sea que...
GRACIAS!!!
Son unos UGC nada menos. No tienes nada más que meterte en su web, y comprobar cómo en algunos cines (como en el de Getafe o en el de Méndez Álvaro, ambos en Madrid) la peli se mantiene una semana más en cartel, por encima de producciones yankis. :)
Los de miradas suelen tener una visión del cine que se acerca mucho más a la de los Dardenne que a la de Fernando Leon o Achero Mañas. He leído su crítica y es cierto que es más de dos estrellitas que de una, pero lo de las estrellitas sólo sirve para la gente que pasa de leer los textos.
Por suerte en mi ciudad sigue en cartel, y es más, creo que la han puesto en otra sala. Intentaré aprovechar la semana santa para verla.
Seguro que remonta en taquilla y aguanta varias semanas, porque a la gente le está gustando bastante...
Acabo de ver "Fisica II" y a parte de ser fantástico, y de que los personajes han tenido una evolución increible en la película, tengo la duda de si Paula (Aida Folch) equivale a Natalia (Eva Pallarés).
Como me espera unos meses de duro trabajo, aprovecho para ver ahora todo lo que puedo. Sí, hoy caerá Azul....
....yo tb me he dado cuenta: las criticas estan siendo muy positivas, pero siempre con sólo 3 estrellas. :!
Gorina la dejó muy bien en su programa.
El amiguismo se está notando en Bienvenido a casa, peli de la que todo el mundo habla miserias, pero en Madrid gusta.... :cafe
jajajja, el cortometraje sobrevalorado...estos de Miradas cada día están más perdidos...parece la crítica del becario...
Y la opinión en sí es espantosa...
En fin...
No parece la crítica de un becario, no seais corporativistas. Otra cosa es que se pueda estar de acuerdo o no. Por otra parte, creo que el cortometraje español no tiene la suficiente altura como para considerarse prepotente y sarcástico ante las críticas adversas.Cita:
jajajja, el cortometraje sobrevalorado...estos de Miradas cada día están más perdidos...parece la crítica del becario...
Efectivamente, no creo que sea la opinión de una becaria, y si lo fuera, sería igual de válida. Si de cine entendemos todos, o mejor dicho, no hace falta entender. Y al final se resume en un sencillo: me gusta o no me gusta. Y lo que no queda claro en esa crítica es si le gusta o no. Y es algo que pasa mucho cuando lees ciertas críticas (no me refiero sólo a las de mi peli), que parece que les jode decir que les ha gustado una película.
En cuanto al mundo de los cortos, yo defiendo hasta la saciedad que hay mucho más nivel que en el mundo del largometraje. Hay mucho malo, por supuesto, pero el nivel medio es muy superior, y hay también una energía, unas ganas, dedicación y compromiso que si fuera similar en el largometraje, otro gallo cantaría.
Me marcho a Santander, de Semana Santa, con mi padre, que debe ser la única persona del mundo sin móvil y mucho menos con ordenador. Así que estaré unos días desconectado, a no ser que se me cruce en el camino un oportuno ciber.
Que lo paséis bien y veais muchas películas.
Saludos,
daniel
Absolutamente de acuerdo con esto.Cita:
En cuanto al mundo de los cortos, yo defiendo hasta la saciedad que hay mucho más nivel que en el mundo del largometraje. Hay mucho malo, por supuesto, pero el nivel medio es muy superior, y hay también una energía, unas ganas, dedicación y compromiso que si fuera similar en el largometraje, otro gallo cantaría.
Era una forma de hablar. Pero vamos, el cortometraje es algo sin ningún tipo de cabida y poco respetado...con lo cual eso de sobrevalorado me pareció hilarante...Cita:
Iniciado por exuljanov
Saludos.
Bueno, por fin la he visto, y digo por fin porque la odisea ha sido importante. Pero luego la cuento, primero a la peli.
Pues también me ha gustado mucho, claro que a mí es fácil que esto me ocurra, porque por lo general, me gusta bastante todo el cine español que veo (Jóvenes, Cosas que hacen..., Habana Blues, Tapas, Vida y Color, Princesas,Los dos lados..,Volver,...) He reconocido a mi madre en el prota (que es absolutamente adorable) y me ha maravillado la música (la quiero ya) y tiene unos golpes de humor muy buenos (me he reido más de lo que esperaba). Es cierto que la he notado un toque un poquillo distintinto a la mayoría de cine español, me ha parecido que hay muchos silencios y hablan poco (esto no lo resalto ni como bueno ni como malo).
La verdad que me da rabia saber que estando el dire presente, y con el mucho cine que veo, se me dé tan mal escribir una crítica decente, pero es que lo bueno de la peli (que a mi parecer es mucho) ya lo han dicho antes otros: todos los actores geniales se hacen totalmente creíbles y cercanos; es muy entretenida, en ningún momento sufre un bajón la historia. Ah, se me olvidaba, los títulos de crédito, me ha encantado el "detallito" de cómo aparecen y desaparecen.
La vi en los UGC de Médez Álvaro ayer (por cierto, hay un plano de Mendez Álvaro en la peli) Cuando acabó, a eso de las 10, y como no había ningún vigilante, me fui a ver gratis la única que empezaba a esa hora, la de Bienvenido a Casa de Trueba. A la hora me tuve que salir (creo que nunca lo he hecho en mi vida, claro que no pagaba esta vez. Sí que estuve a puntito a puntito de hacerlo con Tsotsi) La verdad que después de acabar de visto la de Azul... todo en la película de Trueba me resultaba absurdo, tópico y muy muy falso, los personajes, los diálogos, las situaciones de humor ABSOLUTAMENTE absurdas e infantiles (el enganche de lenguas con el piercing, la caida de la silla y de la barca en el Retiro). Nunca me había parecido ten mala un peli española. Una pena.
Respecto a lo de mi odisea para ver Azul.. la cuento. Resulta que ya el miércoles pasado , en suprimera semana de exhibición intenté ir a verla a eso de las 8 y algo, pero había quedado por la tarde con mis alumnos en el insti para hacer un mural del viaje de estudios que hicimos a Mallorca, y nos tiramos mucho más de lo que esperaba. Ya al día siguiente me iba (me fui) a Cartagena de vacaciones a casa de mis padres. Ciudad qen la que por supuesto no ponen la peli. Ya casi por seguro me quedaba sin verla puesto que no iba a volver a Madrid hasta el martes de la semana que viene. Pero como mañana nos vamos a París y falló el plan de irnos directamente en coche desde Cartago hasta la T4 de Barajas, había que venirse en tren, a lo cuál yo decidí venirme ayer por la mñana para así aprovechar y ver la peli, que vi por internet que todavía la ponían en los UGc que siempre voy.
Bueno, al final mereció la pena.
¿Viéndola en el Festival de Málaga cuenta para la taquilla? Porque en la sesión que yo fui hubo llenazo. Me consta que es una película que gustó en Málaga y ahí están los tres premios para demostrarlo, aunque, sinceramente, ya que tengo la oportunidad de decírtelo Daniel, la biznaga de plata al mejor director, de haber sido yo el presidente del jurado, hubiese llevado tu nombre.
Y sigo: me gustó MUCHO tu película. Muy buen guión (cuando salí de la sala, ya tenía claro que te llevabas el premio, muy bien "compartido", por cierto con Un franco, 14 pesetas de Carlos Iglesias como mejor guionista novel), muy bien llevadas las subtramas (o LA subtrama de Sean), muy buena dirección de actores, muy buenas interpretaciones, en fin, una muy buena película que, seguro, gustará a casi todo el que la vea.
Una cosa más, yo fui a verla porque también había visto Física II en Málaga hacía un par de años (desde entonces quiero comer albóndigas de bonito, que hace lustros que no las pruebo), pero unas semanas antes del festival vi en un cine comercial el trailer y me pareció demasiado sórdido, quiero decir, que la película es un drama cómico (por lo menos a mi modo de ver) pero el trailer la hacía parecer un drama "chungo" para entendernos.
P.D. Te he mandado un privado.