:martillo :martilloCita:
Iniciado por sanchezarevalo
Versión para imprimir
:martillo :martilloCita:
Iniciado por sanchezarevalo
Lo del cambio de bobina tambien lo note
Tienes el mismo plano, hecho unos 20 años antes, en "El dossier 51" de Michelle DevilleCita:
-La pregunta es, el plano que muestra los 4 monitores de camara de seguridad, está inspirado en "snatch"?? Es a lo que me ha recordado, vamos, aunque seguro que sale en más pelis
Bueno es saberloCita:
Iniciado por exuljanov
menudo control tenéis...
yo creo que para hacer cine (o cualquier arte) es necesaria una cierta dosis de ingenuidad, de inconsciencia. Creo que el exceso de información/formación puede ser perjudicial y te puede bloquear bastante. Quiero decir que si sabes demasiado, si lo has visto TODO o casi todo, y lo has analizado en profundidad, todo lo que hagas, escribas, ruedes, cada plano que planifiques te recordará a algo que ya ha sido hecho, es inevitable, y eso puede limitarte, quitarte libertad a la hora de crear. Me encanta hacer/descubrir planos que yo creía (ingenuo de mí) que eran originales, en otras películas, muchas de las cuales ya había visto y no recordaba, y que obviamente me dejaron un poso ahí perdido en el cerebro. A eso me refería con lo de insconciente.
saludos,
d
Tienes razón, eso debe ser horribleCita:
Iniciado por sanchezarevalo
Siento no estar de acuerdo con vosotros. A algunos les puede venir muy bien y hay bastantes ejemplos de cineastas, cinéfilos hasta la médula, que hacen obras maestras y lo han visto todo. Scorsese, Tavernier, Godard, Truffaut, Bogdanovich, Spielberg...
Lo importante no es ver mucho, si no asimilar lo que ves y cuanto más mejor.
Por cierto, en mi ciudad todavía ponen la peli, a ver si la veo hoy, día del espectador, que mi economia no da para más...tanto DVD me deja seco
Estoy de acuerdo con el último mensaje.
Tarantino por ejemplo, es el paradigma de cineasta que coje prestados cientos de detalles de puesta en escena, movimientos de cámara, etc y les da un sentido totalmente nuevo, dentro de su particular sensibilidad e intelecto.
Kill Bill es una obra absolutamente personal e intransferible, y sin embargo , hay referencias a De Palma, Miike, Leone, etc.
Otro ejemplo sería Guillermo del Toro. :hola
Creo que me expliqué un poco mal en el anterior post.
Claro que es importante y fundamental conocer y estudiar todo el cine que puedas. De hecho, para mí es la única manera de formarse, viendo mucho cine, del bueno y del malo, de todo se aprende. Y si yo he acabado haciendo un largometraje es única y exclusivamente porque desde que tengo uso de razón, estoy metido en una sala de cine. Simplemente, quería decir, que esa formación tiene que ser fuente de inspiración, y al final cada uno somos una mezcla de muchos otros, intentando encontrar nuestra propia "voz".
Lo que pasa es que veo una doble cara al asunto, un peligro a sentirte bloqueado, a que todo lo que sepas en vez de hacerte libre, te esclavice. A ser demasiado "analítico" con todo lo que haces.
Creo que sigo sin explicarme bien. En fin...
Saludos,
d
Ahora están entrevistando al director y al prota en la Ventana con Gemma Nierga. He estado escuchando mientras venía de camino con el coche y me parece un tío con dos dedos de frente. Ha subido en taquilla y lleva 4 semanas, lo que significa que el boca-oreja va funcionando. Me alegro por la peli.
Lo de los dos dedos de frente no sé cómo tomármelo, dado que lo normal es tener cuatro... :P
Menudo encanto de mujer Gemma Nierga. Es la entrevista de radio en la que más cariño me han mostrado, notar que alguien te escucha de verdad, que le interesa lo que dices y hasta te mira cuando hablas, cosa rara en la radio.
Un 10 a la Nierga y otro a Jaume Figueras, bonachón, simpático, un erudito donde los haya, que nos ha tratado a las mil maravillas. Así da gusto, la verdad.
hey ayer te vi en el programa de dani mateo en el paramount comedy... bueno pille solo el final de la entrevista...
a todo esto... un poco de off-topic que tal pinta la serie nueva de cuatro la de mentes criminales ( creo que se llama) y que protagoniza quim gutierrez y veronica sanchez.
hola sanchezarevalo. todavía no he visto la película, pero ayer os oí en "la ventana" de la ser y me enteré (si no entendí mal) que eres hijo de José Ramón Sánchez.
Pues simplemente comentar que a mí también me metió el gusanillo en el cine cuando era un criajo, porque me llevaron mis padres en Valladolid a ver una exposición de dibujos suyos, me compraron un libro enooorme con muchos dibujos inspirados en pelis clásicas, que tengo raído de tanto hojearlo...
pues solo eso, que me hizo mucha ilusión recordar nuevamente ese libro, que carajo, me voy mañana dondes mis padres a ver si lo encuentro.
un saludo
Es muy agradable que un director se atreva a meterse en un foro, y estar preparado para oir cosas buenas y no tan buenas: ole tus hue***!!!!!!!!!
Todavia no he visto la pelicula, aqui en Soria solo la han puesto justo la semana que no estaba (no, no es que vaya mal en taquilla, es que habitualmente las peliculas se cambian cada semana, ...una larga historia). Espero verla en Valladolid, si aguanta lo suficiente.
Enhorabuena por los buenos resultados de taquilla y critica.
PD:La serie de cuatro se llama "genesis". :hola
Edito: Edito por el comentario de que eres hijo de Juan Ramon Sanchez..., si es asi :palmas QUe gran tipo. He imitado muchas muchas veces dibujos suyos de cine, todavia tengo por ahi un cuaderno con esos dibujos y el folder de la exposicion. Que maravilla!!!!!!!!!!
Sí, aquella exposición de mi padre llamada: "La Gran Aventura del cine", estuvo itinerante por toda España, y que marcó a muchas generaciones de chavales. Fue durante el 82-84. Mi padre es un fenómeno.
Luego hizo otras muy interesantes. Pilar Miró, cuando fue Ministra de cultura, le encargó una sobre Cine Español. Y en el centenario del cine, volvio a hacer otra pintando las grandes obras maestras de todos los tiempos.
En cuanto a lo de la serie de Quim, se estrena este miércoles en Cuatro. Es una especie de CSI a la española. La serie está muy cuidada y bien hecha. Sólo he visto trocitos, pero la verdad es que tiene buena pinta. Y el Quim está que se sale, como de costumbre.
Que grande tu padre. Cierto es que marco una epoca (precisamente la mia), con esa forma de dibujar en directo, y esa sinceridad en lo que hacia.
:palmas :palmas :palmas
Aquí podéis ver una foto de mi padre, con el pelo lleno de canas, pero con el mismo bigote que le ha caracterizado toda la vida.
http://usuarios.lycos.es/asutil/sant...monsanchez.jpg
Efectivamente mistofeles, mi padre es un tipo muy sincero y cercano. Como yo tenga en mi carrera como director la misma constancia, entrega, talento y capacidad para conectar con la gente que mi padre ha demostrado (y sigue haciéndolo) a lo largo de su vida, seguro que me va muy bien.
Por fin la vi el viernes pasado, en un multisalas casi desierto, pero que curiosamente tenía prácticamente llena la sala donde se proyectaba AzulOscuroCasiNegro (que por cierto, se mantiene ya durante 6 semanas en cartel y ha visto cómo Harrison Ford, Sharon Stone, Pierce Brosnan o Johnny Depp han desaparecido en poco tiempo).
Sobre la película en sí, me ha gustado muy mucho (y eso que no soy para nada un fan del cine español ni del cine "social", por llamarlo de alguna manera). Los actores están todos soberbios, y el que sean jóvenes y relativamente desconocidos (excepto Marta Etura) da si cabe mayor frescura y realismo a su interpretación. En este sentido, me quedo con Quim y la mencionada Marta. Si tuviera que criticar a alguno, sería al padre del amigo del protagonista (no recuerdo su nombre), cuya "curiosa" forma de hablar y, sobre todo, de andar, levantó más de una carcajada del público.
Me pareció un film donde todos los aspectos están cuidados al máximo: me gustó la fotografía, me encantó la banda sonora (cantante pijilla incluida :P ) y sobre el montaje, he de decir que hubo un par de escenas en la que me quedé verdaderamente sorprendido, y más tratándose de una ópera prima (un par de montaje de escenas paralelo).
Apuntas maneras (no he visto tus cortos), y de seguir por este camino nos deparan grandes sorpresas ;) Totalmente recomendable, a mi me consiguió emocionar y me transmitió muchas cosas (me parecieron personajes humanos, cercanos, e incluso me consiguieron sacar más de una sonrisa). Y la moraleja/trasfondo/como quieras llamarlo, me pareció ciertamente pesimista (bravo por no adornar el final de detalles "complacientes" de cara al público).
Siento ser un poco aguafiestas y no es por dar la nota discordante, pero a mí me ha dejado un poco tibio.
El problema de personalidad de Jorge que le impide salir del pozo y lo anula quedaría igual de creíble sin unas circunstancias tan sofocantes como todo lo del padre enfermo y el hermano de la cárcel. Vale que eso sirva para ver el sentido de la responsabilidad del chaval, pero me pareció un poco fácil el usar esos elementos.
Luego está la historia del amigo, Sean, con lo de los masajes y tal, que no sé muy bien qué se nos está contando. Como contrapunto gracioso al principio está bien, pero cuando la historia empieza a tener más importancia no sé a dónde quiere llegar.
Lo bueno es el chaval protagonista, que hace creíble un personaje de una forma muy natural y aparentemente sin esfuerzo. Con los recursos precisos encarna a alguien complejo, tierno, acomplejado y con una personalidad que como le dice la novia en un momento de la peli, es la causante de su amargura.
Me han gustado también cosas sueltas como que muchos de los intentos de comunicación de Jorge estén físicamente impedidos ya sea por un muro o un cristal, o los momentos bis a bis de la cárcel, muy buenos todos, con algún movimiento de cámara circular incluído.
Y ese final que nada más verlo me ha dejado un poco descolocado pensando " y ya está?" pienso que es un gran final, no es complaciente en el sentido de que consigue lo que parece ser su obsesión (conseguir un trabajo socialmente considerado) sino que muestra a Jorge liberado tanto de sus complejos como de sus otras ataduras, las que le hunden de otra forma.
Ah! Estoy loco o había algún fragmento de la bso que me recordaba muchísimo al Kikujiro de Hishaishi? Y el pez, qué pasa con el pez? :P
Bueno, cómo la daban en salas algo lejanos a mi figura, todavia no la he visto....pero después de ver el making off, me lanzaré dónde sea.
Me han molado los diálogos y sobretodo, tiene una factura brutal.
Allá voy.
Se ha hecho un artículo-entrevista exclusivo a Daniel Sánchez Arévalo en el weblog El zoom erótico (www.elzoomerotico.blogspot.com), espacio dedicado a los cortometrajes.
Espero que os guste, es un espacio donde colaboran foreros insignes de por aquí como PIPO o Toshiro Kurosawa, entre otros profesionales más ocasionales.
Saludos.
Yo ayer vi el "como se hizo" en TVE, que duró poco y es un poco como todos... vamos, que te intentar vender la película... aunque bueno, no me dejó indiferente e intentaré verla, y ya creo que será en dvd... como a Nolan los diálogos me han gustado.
He visto la película hace dos o tres semanas y es de lo mejorcito que he podido ver este año. Bien escrita, bien dirigida y bien interpretada. Hay un par de cosas que no me gustaron tanto pero en general es una buena película (y eso es algo más difícil de hacer de lo que habitualmente pensamos).
He escrito una crítica en mi blog sobre la película. Si os interesa podéis leerla aquí.
Si además ahora descubro que el director es el hijo del mítico José Ramón Sánchez pues solo puedo mostrar mi admiración por una familia así. Creo que no soy el único que creció disfrutando con los dibujos y el amor por el cine de José Ramón Sánchez. Para cuando "El desván de la fantasía" en dvd?
Un abrazo desde Moonfleet
Sam en DVDgo indican que tienen la película:Cita:
Iniciado por Sam Spade
Desván de la fantasía
Y no había leido que Daniel es hijo de José Ramón Sánchez. He ido a buscar el libro de los Minimals que ilustro Jose Ramón, ¡qué recuerdos de la infancia!. :baby ¿Cómo se llamaba aquel programa en el que aparecía dibujando? Yo era muy pequeño pero recuerdo quedarme embobado viendole hacer los dibujos. Daniel aquí otro que admira a tu padre.
Un saludo
Uy, que no soy el único de la quinta de Mazinger Z. El programa se llamaba Dabadabadá. Un mito para algunas generaciones, de esas que ya pagan facturas y reciben regalos el día del padre.Cita:
¿Cómo se llamaba aquel programa en el que aparecía dibujando? Yo era muy pequeño pero recuerdo quedarme embobado viendole hacer los dibujos. Daniel aquí otro que admira a tu padre.
Salu2.