El estándar de dolby digital es claro y concreto en el tema de las respuesta en frecuencia, es decir cada canal de los 5 van frecuencias de los 20hz a los 20khz (la misma amplitud que el CD), y el canal .1 el LFE va del 20hz a 120Hz, por lo tanto en el estándar de dolby digital NO EXISTEN FRECUENCIAS por debajo de 20Hz ni por encima de 20Khz.
Si en la sala de reproducción al hacer medidas con los micros se observan frecuencias bajas a los 20hz, es posible no digo que no, ya que muchos altavoces no incorporan un filtro paso alto para cortar la emision de frecuencias bajas, pero estas realmente son inventadas y no audibles, ya que no existen en la fuente y nuestros oidos no las perciben. Estamos cansados de estudios mèdicos que todos estiman que el umbral minimo está en esos 18hz, pero la mayoria de nosotros no llegamos a escuchar, con la edad se pierde audición. Incluso al interactuar las ondas sonoras con el mobiliario estas se distorsionan, podiendo ocasionar cambios en las amplitudes de cada frecuencia, o aparecer nuevas.
Todos los comentarios que indicas, no son mas que referencias a otros foros, con comentarios con tanto valor, como las nuestras. Y la verdad es que creo que ambos tenemos razón, pero estamos viendo las cosas desde distintos puntos de vistas, y ambas válidas.
En resumen:
- usted mantiene que en la sala se reproducen frecuencias por debajo de 20hz, ya que en estudios que ha visto le han convencido que existen. Yo le digo que si es posible, así que admitamos que un altavoz se comporta como un instrumento musical, así que al reproducir las ondas sonaras, estas tienen incluidas un conjunto de armonicos (frecuencias), cada uno con una amplitud determinada.
- ambos coincidimos que en dolby digital existe un canal dedicado a ejecutar sonidos graves el .1 o el canal LFE, que tiene informacion distinta a los demas canales, correcto, y que en ausencia de subwoofer este canal se puede reproducir opr las cajas configruadas como large.
- usted mantiene en base a lo anterior, que esas frecuencias al estar en la sala, son porque provienen del material a escuchar (musica, pelicula) . Aqui discrepo, ya que el estándar de dolby digital (o del cd) fija que cada canal reproduce frecuencias de 20hz a 20khz, por lo tanto las frecuencias por debajo de 20hz, no existen en la fuente, así que no son mas que armonicos ficticios creados por el diseño de las cajas.
- usted mantiene que las frecuecnias de menos de 20hz son audibles, y aqui discrepamos el umbral humano arranca con suerte en en los 18hz. La verdad no creo que nadie pueda distinguir un tono puro de 20hz a 40hz, pero seguro que algun foro hay alguno que puede, que suerte
En resumen no estamos en posiciones tan distintas, simplemente son matizaciones, pero en sus explicaciones a mi no me han servidor para hacerme ver mi error, mi gran error, ohh dios!
por cierto vendi mi pequeño subw hace una semana un sonus faber gravis domus, para mi pequeña sala no hacia falta, evidentemente se notaba un gran incremento de profundidad, pero nada mas que heche en falta. Al final de cuantas esucho mas musica que pelis, y en la musica siempre esta apagado.