Y que tiene que ver esos dibujos que has puesto de otros foros, con el estándar dolby? Que tiene que ver la respuesta de los altavoces, influidos por la sala, con el contenido original del dolby digital. Yo lo unico que quiero ver es el documento que especifica la norma de dolby digital, para ver si el canal LFE va de 20hz a 120hz, o bien de 3hz a 120hz.

Es sencillo si el LFE en el estandar dolby digital (ac3) va de 20hz a 120hz, las frecuencias por debajo de 20hz, son no reales, y si va de 3Hz a 120Hz, todos esos graficos que has puesto representaran el contenido real. Ayer intente buscar en el portal de dolby el pdf que especifica el formato AC3, y todo lo que encontre era que cada canal principal su rango de frecuencias es de 20Hz a 20Khz, y el LFE se cortaba en 120Hz, pero no me quedo claro si arrancaba en 20hz o en 3Hz.

Y Javier M. nos estamos entendiendo mal (porque yo me explico mal), no digo que para ver si una caja sea fullrange necesite tener un driver activo / pasivo, lo que he indicado que muchos fabricantes de cajas para conseguir ese efecto de fullrange (soporte rango audible 20-20000hz) meten una especie de subwoofer (ya sea activo/pasivo) en el mismo recinto, que son los ejemplos que indico del vandersteen 2ce(pasivo) y martin logan prodigy (activo). Es decir tienen un driver especifico dentro de la caja para soportar las frecuencias bajas.

Como bien indicas tambien hay otras maneras de conseguir el efecto para que una caja, sea capaz de extender su rango de frecuencias al limite de los 20hz, como puede ser la misma construccion del recinto, haciendo que por reflexiones de las ondas de sonido dentro de la caja, esta sea capaz de bajar un poco mas su rango de frecuencias, esto es la filosofia que hay detrás del flowport que tanto pregona b&W. Y teniendo en cuenta este punto tus 800d pueden bajar a 13Hz (realmente por el flowport salen frecuencias de 13khz a 60hz), mientras que los drivers de 10" estan configurados para bajar hasta unos 30hz. Aqui habría otra discusión si realmente los flowport (o mas genericamente bassreflex) se pueden considerar como elementos que proporcionen información o bien solo rudio procedente de los drivers de la caja. Este tema yo creo que no está claro, ni por expertos, ni por aficionados, ni por profesionales. Ya que unos son mas favorables a cajas cerradas, y otros a distintos tipos de bassreflex. Pero esto ya es otra historia. Mi opinion en este caso, es que solo aporta sensaciones de mas profundidad, a costa de complicar la colocacion de las cajas y de ensuciar su respesta de los drivers.