Bueno, si te pareces a Celia Blanco, te dejo comerme el culo y el gordo y sus dos aproximaciones :]:DCita:
Iniciado por Merlin
Versión para imprimir
Bueno, si te pareces a Celia Blanco, te dejo comerme el culo y el gordo y sus dos aproximaciones :]:DCita:
Iniciado por Merlin
A ver, tranquilicémonos que no es responsabilidad de la "entidad de crédito" en sí.
Personalmente he trabajado vía empresa con las más significativas: BBVA, BSCH, Caixa, Cajamadrid, Popular, etc.
Todos los problemas son causados POR LA SUCURSAL.
He visto y me ha sucedido DE TODO, desde ver cómo una persona pedía a gritos y llorando la hoja de reclamaciones, personarse la policía y llevarse a esta persona sin poder rellenar la hoja (oficina Cajamadrid de Móstoles Calle Baleares 6). Ver cómo una gemela de una cajera entra a las 13:45 en una sucursal se salta toda la cola y se pone a charlar con ella como el que no quiere la cosa casi 20 minutos, hasta que las protestas ya subieron de tono (oficina BBVA calle Gran Vía esquina con la paralela a San Bernardo). Escuchar cómo un cajero le dice a una anciana que él no está ahí para leer papeluchos a nadie, que se los lean sus hijos (oficina BSCH Plaza Callao). Negar un INGRESO en una cuenta por no ser el titular (oficina Barclais de Jacometrezo). Preguntar a grito pelado que cuánto había pagado una señora en dinero negro para su vivienda (una Caixa de Alcorcón). Una gorda: un tío tener que reclamar al director porque un cajero se negaba a pasar un "cheque" porque el titular no tenía dinero en la cuenta; por mucho que le intentó explicar el tío este AL CAJERO la diferencia entre "talón" y "cheque" no le hacía ver lo gilipollas que estaba siendo, tuvo que salir el director y casi lamer el suelo para pedir disculpas (en una que ya he comentado), etc., etc., etc.
Y todo al final se resume en si tienes confianza con el director/a o no.
Con las cuatro entidades que me toca trabajar habitualmente tengo muy buena relación. No sólo por mí, sino por la empresa en que trabajo y muchos impedimentos y GILIPOLLECES que le piden al cliente habitual a mí no me la piden. Cosas como no tener que identificarme para ingresar dinero, pedir saldo y movimientos sin ser titular ni autorizado, poder iniciar reclamaciones a espera de firma del titular, pedir talonarios sin llevar la hoja con la firma (luego la envío vía fax y ya se llevará), hacer transferencias a falta de firma e incluso sacar efectivo (estas dos últimas sólo en una oficina de La Caixa). Saltarme la cola por incitación de los trabajadores, etc.
A mis jefes no les pasan ni un sólo gasto de cuentas/tarjetas/correo en ninguna. Y comisiones siempre las mínimas, pero MÍNIMAS: como cobrar un talón de una BURRADA y cobrarle 80 céntimos porque el sistema exige cobro de comisión.
Por desgracia están así hechas las cosas y por mucho que se le dé vueltas muy difícilmente cambiarán.
Te queda el recurso del pataleo, epro muy poquito más.
Lo peor de todo es cuando el director es temporal o cuando está ausente. Esto último en según que entidades es casi norma habitual (BBVA setún mi experiencia personal, no sé el porqué) y es entonces cuando ya puedes rezar.
Se me olvidaba que el tema de los descubiertos es muy importante a nivel de empresa. Mis anteriores jefes dejaron de trabajar con el BBVA porque ni les avisó nadie de la oficina y encima dijeron porqué no hacían efectivo un talón a un provvedor y a un trabajador.
Por cierto, con la que menos problemas tengo de manera personal y más se moja por mí es una oficina de la Caixa de la zona centro de Madrid. Me reservo la oficina porque ys que se la juegan por mí no les voy a joder.
sobre el problema en si, de jdomingo,
solo decir que me parece increible,
también se que a veces es cuestión de suerte, pues el trato con un empleado de banca suele ser horrible en todas (SCH, BBVA, la caixa, popular, etc.) y solo en algunos casos das con personas razonables y que son capaces de solucionarte ese problema que en el fondo es de la entidad.
yo trabajo principalmente con 3 bancos, dos de ellos exclusivos de internet, y no piso las oficinas más que dos o tres veces al año,
es la única manera de evitarte sofocos.
en su día los tuve en lacaixa, pero desde que trabajo con internet todo eso se a acabado,
lo más gordo fue un día que llegué a la hora de la apertura y no me querían abrir la puerta, habiendo ya gente dentro,
vamos que me hicieron sentir como un delicuente.
o las muecas, desprecios, malos gestos manifiestos, del cajero del popular, cuando hiba a relizar ingresos para la cuenta de internet.
o las mentiras rocambolescas que llegaron a contarme en caixa catalunya para no darme el servicio de email que era gratuito,
son todos unos sinverguenzas,
tranquilo jdomingo que todos hemos pasado por eso.
Además de cliente de Ibercaja, tengo dos familiares empleados, uno jubilado, otro en activo. Afortunadamente, ambos entraron hace unos 30 años (cuando era CAZAR) y en la central. En tiempos, trabajar en una caja era un chollo, y de las cajas, el chollo era la CAZAR. Pero cambiaron los tiempos. Antes todos eran fijos, bien pagados, todos los trabajos se los hacía la propia caja. Ahora han sacado todos los trabajos que han podido a empresas externas, que normalmente pertenecen a algún avispado directivo de la entidad cuya función en la misma suele ser un misterio, empresas que les salen más baratas gracias a sus empleados temporales super exprimidos.
Toda este cambio también se ha reflejado en las sucursales, muchos de cuyos empleados (los jóvenes, practicamente todos) son temporales mal pagados. Además, les exigen a los directores unos resultados exagerados, tratan de derivar todas las operaciones posibles a los cajeros (rara vez más de uno en ventanilla), por lo que la que realmente es su función y a lo que están presionados es a vender productos, a sabiendas de que son de más que dudosa rentabilidad. En algunas sucursales el ambiente de trabajo es verdaderamente tenso y agobiante. Esto no justifica el mal trato o la desatención al cliente, pero es lo que hay... y me figuro que será en todos los sitios igual.
totalmente de acuerdo,Cita:
Iniciado por Cantimpalo
ese es el problema,
el PROBLEMA QUE TIENEN LAS ENTIDADES BANCARIAS, pero no nos olvidemos de que nosotros somos los clientes, así que al mínimo problema hay que quejarse, e ir a por el director, que de la cara,
en vez de salir malhumorados, desesperados e impotentes ante tanto atropello.
y sobre las inversiones de dudosa calidad,
ya lo dije hace tiempo,
nunca se deben seguir los consejos de ninguna entidad bancaria en materia de inversión (excepto si es de algún conocido de confianza 100% o en algún familiar),
los bancos están para ganar dinero, no para que lo ganemos nosotros,
varios apuntes:Cita:
Iniciado por Jean-Luc Picard
" Negar un INGRESO en una cuenta por no ser el titular"
Si esa persona no es titular de la cuenta y no tiene el numero hay que negarse rotundamente a hacer el ingreso, punto.
Cuando un cliente demanda hacer un ingreso en la cuenta de fulanito perez es algo PROHIBIDO, no hay mas vuelta de hoja, necesariamente tiene que traer el numero de cuenta.
" Un tío tener que reclamar al director porque un cajero se negaba a pasar un "cheque" porque el titular no tenía dinero en la cuenta; por mucho que le intentó explicar el tío este AL CAJERO la diferencia entre "talón" y "cheque" no le hacía ver lo gilipollas que estaba siendo, tuvo que salir el director y casi lamer el suelo para pedir disculpas (en una que ya he comentado), etc., etc., etc."
Desde la ley cambiaria del cheque de 1980 y pico no existen los talones. No se a que te refieres con esa diferencia entre talon y cheque porque los talones no existen.
" Se me olvidaba que el tema de los descubiertos es muy importante a nivel de empresa. Mis anteriores jefes dejaron de trabajar con el BBVA porque ni les avisó nadie de la oficina y encima dijeron porqué no hacían efectivo un talón a un provvedor y a un trabajador."
Es obligatorio informar de porque no se puede hacer efectivo un cheque; si se dan largas y el cliente quiere puede interponer una demanda y ganaria el juicio sin mayores problemas; el no tener fondos en la cuenta es problema de la empresa, no del banco.
" Obligar a cobrar el cheque en la oficina de la cuenta"
Eso lo marca la ley cambiaria del cheque, todo cheque DEBE ser sobrado en la oficina titular de la cuenta a la que hace referencia el cheque; otra cosa es que la entidad ofrezca la posibilidad de cobrarlo en otra sucursal, pero no hay NINGUNA obligacion
muchas de las quejas no tienen ningun tipo de fundamento,pero no voy a ser yo el ke defienda al gran poder....
namarie!
Por la parte que me toca, simplemente decir, que llevaba los 20 dígitos de la cuenta, uno detrás de otro....como pongo en mi primer post, el cajero me preguntó "¿esta cuenta es de Telefónica?..ahh pos no"..... el problema no era ese, el problema fue que no era ni martes ni jueves :apaleaoCita:
Iniciado por abarranbe
....aprovecho para decir que no me han contestado nada, a pesar de que en su página dicen....
Cita:
¿Desea enviarnos alguna Sugerencia, o por el contrario tiene alguna Queja o Reclamación que hacernos llegar?
En Santander Central Hispano queremos saber su opinión, ayudarle a resolver sus consultas y mejorar con sus sugerencias.
Queremos poner a su alcance todos los medios para estar a su disposición y poder mejorar nuestra calidad de servicio
lo decia por el apunte anterior, no por el tuyo domingo
de todos modos, lo normal en estos casos es informar de que solo se puede hacer en esos horarios, pero siempre se puede hacer la excepcion para no fastidiarle a un cliente (ahora, si no eres cliente lo tienes crudo...)
a la reclamacion normalmente responden siempre, pero ten paciencia
namarie!
Por orden, que si no me lío y estoy muy perjudicado (del trabajo, ojo).Cita:
Iniciado por abarranbe
Hombre, es lógico y comprensible que no se pueda realizar un ingreso si vas a una entidad de crédito y dices: "quiero realizar un ingreso a fulanito de tal" más que nada porque los núeros de cuenta son información privada y es algo que la entidad de crédito no puede indicar a nadie (recordemos que te quedas con copia del ingreso). Pero si tu vas con un papel de ingreso y marcas la clave sica, por muy tonto que sea el cajero tiene que realizar el ingreso. Que te tendrás que identificar y firmar el ingreso es obvio, que obliguen a indicar un concepto también, pero que se nieguen a realizarlo por no ser el titular de la cuenta es dantesco. Aunque ahora que lo pienso no sé si habrá cuentas en las que se restrinja los titulares con derecho de ingreso. Imagino que trabajas en alguna ¿Esto es posible?Cita:
Si esa persona no es titular de la cuenta y no tiene el numero hay que negarse rotundamente a hacer el ingreso, punto.
Cuando un cliente demanda hacer un ingreso en la cuenta de fulanito perez es algo PROHIBIDO, no hay mas vuelta de hoja, necesariamente tiene que traer el numero de cuenta.
Talón: talón sin conformar. Cheque: talón conformado. Que técnicamente tenga otro nombre, lo desconozco. Pero toda la vida un talón ha sido una cosa y un cheque otra. Que te lo conforme el banco o que te inmovilice el dinero de la cuenta para hacer frente ya da igual. Ejemplo: tienes 1,2 millones en la cuenta y has pedido un "talonario de cheques" por importe de 500 mil euros. O la entidad de crédito hace frente a ese dinero en caso de tu cuenta no tener o te inmoviliza esos 500mil euros (vamos, como si sólo tuvieras 700mil euros en la cuenta).Cita:
Desde la ley cambiaria del cheque de 1980 y pico no existen los talones. No se a que te refieres con esa diferencia entre talon y cheque porque los talones no existen.
Desconozco si hay mandamiento legal el informar del motivo de impago (me parece que no) ya que la entidad de crédito no hace frente a ningún pago, es intermediario. Aún así, siendo un cliente normal de un banco, lo suyo es que el banco primero avise al titular de la cuenta de que está a cero o con núermos rojos (lo mismo, no sé si es obligatorio, pero decente y de tratar bien a un cliente, creo que sí). Además, en una cuenta puede no haber dinero por muchas razones, no sólo por, valga la redundancia, no haber dinero.Cita:
Es obligatorio informar de porque no se puede hacer efectivo un cheque; si se dan largas y el cliente quiere puede interponer una demanda y ganaria el juicio sin mayores problemas; el no tener fondos en la cuenta es problema de la empresa, no del banco.
Si se ponen tontos así es, pero no es lo mismo cobrar en efectivo que ingresar en cuenta. Si es lo primero te pueden decir eso, si es lo segundo no. Aquí nunca entenderé que cobren comisión siendo una oficina de la misma entidad de crédito.Cita:
Eso lo marca la ley cambiaria del cheque, todo cheque DEBE ser sobrado en la oficina titular de la cuenta a la que hace referencia el cheque; otra cosa es que la entidad ofrezca la posibilidad de cobrarlo en otra sucursal, pero no hay NINGUNA obligacion
Otra queja muy común y por la que he visto varias jaranas en oficinas es porque se haga frente a pagos o domiciliaciones en las que el titular no ha firmado previamente. Antes era obligatorio firmar para que te pudieran cobrar algo (recordad los espacios de las suscripciones de las revistas) hoy en día ya no, porque se entiende que si disponen de tu núemro de cuenta tú lo has facilitado. De ahí lo que decía en mi primer párrafo sobre la confidencialidad de los núemro sde cuenta. De momento ellos hacen frente, tú tienes 20 días (depende de la entidad) para ir y tener que firmar que anulen esa domiciliación o pago y sólo puedes hacerlo en la oficina a la que va dirigida ese cobro. Esto ya si que es para cagarse, el jodido eres tú, no los ladrones y estafadores que hay por ahí desperdigados. Y luego depende de la entidad la comodida en esto o no. Me explico: en Cajamdrid tu puedes indicar que no se haga frente a pagos con un librador concreto (CIF, NIF, etc) pero en el BSCH xj, niegas el pago de un recibo concreto, pero te avisan de que si lo vuelven a enviar con una pequeña variación en el concepto o hacen una nueva orden con distinta fecha, puede que tengas que volver. Y esto que digo me ocurrió a mí hace menos de 6 meses con un seguro de AXA Aurora Ibérica: no que tuviera que ir en varias ocasiones para hacerlo, sino que me informaron en el BSCH de la posibilidad que he comentado, en Cajamadrid no porque se negaba cualquier tipo de cobro a AXA en concreto.
Anda ya, abarrambe, quítate la careta y dime de qué oficina eres director ;). Quién sabe, puede que hagamos negocios y todo :)) . Eso sí, te lo vas a tener que currar conmigo. :martilloCita:
muchas de las quejas no tienen ningun tipo de fundamento,pero no voy a ser yo el ke defienda al gran poder....
A dormir se ha dicho.
el pago por domiciliación, como dices, no requiere ni firma ni ná,Cita:
Iniciado por Jean-Luc Picard
solo con que alguien de tu número de cuenta, ya te puede cargar un recibo,
eso si, es el sistema de pago más seguro que existe,
porque solo tienes que ir a tu banco y cancelarlo si no estas conforme, tienes 11 dias para pagos de más de 2500 euros y 32 dias para pagos de menos de 2500 euros,
y no tienes que dar explicaciones ni llevar ningún documento, ni ná, solo anularlo y listo,
esto no lo puedes hacer con cheques, con transferencias, o incluso cuando te roban con tu tarjeta o hay algún error,
la única pega, es que tienes que ir a la entidad a cancelarlo,
y que tienes que estar pendiente de los cargos para que no se te pase el plazo.
mira que me haceis trabajar cuando estoy de vacaciones leñe :((Cita:
Iniciado por Jean-Luc Picard
a ver, vamos por partes tb:
si, es perfectamente posible, pero no es para nada habitual, asi que me extraña que fuera esto lo sucedido, normalmente lo que ocurre es que no traen el numero de cuenta o esta incompletoCita:
no sé si habrá cuentas en las que se restrinja los titulares con derecho de ingreso. Imagino que trabajas en alguna ¿Esto es posible?
El talon no existe como tal, desaparecio en 1980 y algo, no recuerdo la fecha, con la Ley Cambiaria del Cheque. Ahora, hay tres tipos: cheque cuenta corriente, cheque conformado y cheque bancario (el pagaré es algo diferente)Cita:
Talón: talón sin conformar. Cheque: talón conformado. Que técnicamente tenga otro nombre, lo desconozco. Pero toda la vida un talón ha sido una cosa y un cheque otra. Que te lo conforme el banco o que te inmovilice el dinero de la cuenta para hacer frente ya da igual. Ejemplo: tienes 1,2 millones en la cuenta y has pedido un "talonario de cheques" por importe de 500 mil euros. O la entidad de crédito hace frente a ese dinero en caso de tu cuenta no tener o te inmoviliza esos 500mil euros (vamos, como si sólo tuvieras 700mil euros en la cuenta).
El cheque cuenta corriente solo depende de los fondos mas el posible descubierto(=numeros rojos) que pueda tener esa cuenta.
Los cheque conformados y los bancarios SIEMPRE se pueden cobrar, porque lleva la garantia de la entidad.
Un cheque bancario NUNCA puede llevar comision, porque asi lo establecieron las entidades de credito cuando se fijaron las comisiones que se detallan en el banco de españa (no lleva comision para el que lo cobra, si para el que lo emite)
no es ponerse tontos o no; todo depende del sistema de firmas que tenga la entidad, si se quiere cobrar un cheque y no se p uede comprobar si la firma es autentica lo logico por seguridad es dirigir al cliente a la oficina del chequeCita:
Si se ponen tontos así es, pero no es lo mismo cobrar en efectivo que ingresar en cuenta. Si es lo primero te pueden decir eso, si es lo segundo no. Aquí nunca entenderé que cobren comisión siendo una oficina de la misma entidad de crédito.Cita:
Eso lo marca la ley cambiaria del cheque, todo cheque DEBE ser cobrado en la oficina titular de la cuenta a la que hace referencia el cheque; otra cosa es que la entidad ofrezca la posibilidad de cobrarlo en otra sucursal, pero no hay NINGUNA obligacion
si esto es algo imposible, por tema de desplazamiento o por motivos comerciales, se puede hacer o bien llamar al cliente para saber a quien ha emitido el cheque y porque importe, o ingresarle el cheque en cuenta reteniendo el importe por seguridad hasta la confirmacion de la bondad de la operacion
Hay obligacion de informar, otra cosa es que el cliente lo sepa o noCita:
Desconozco si hay mandamiento legal el informar del motivo de impago (me parece que no) ya que la entidad de crédito no hace frente a ningún pago, es intermediario. Aún así, siendo un cliente normal de un banco, lo suyo es que el banco primero avise al titular de la cuenta de que está a cero o con núermos rojos (lo mismo, no sé si es obligatorio, pero decente y de tratar bien a un cliente, creo que sí). Además, en una cuenta puede no haber dinero por muchas razones, no sólo por, valga la redundancia, no haber dinero.Cita:
Es obligatorio informar de porque no se puede hacer efectivo un cheque; si se dan largas y el cliente quiere puede interponer una demanda y ganaria el juicio sin mayores problemas; el no tener fondos en la cuenta es problema de la empresa, no del banco.
Es decir, normalmente no se dice a alquien que quiere cobrar un cheque que este no tiene fondos, pero si exige saber el motivo hay que decirlo; ahora bien, puedes "salvar" la situacion con tipicas excusas, pero eso no quita para que este bien hecho o no.
Todo el mundo que es asiduo del foro desde hace tiempo sabe que trabajo en una entidad, no es mi intencion esconderme, no te preocupes por ello, ahora bien, NUNCA jamas espero ser director de una oficina.Cita:
Anda ya, abarrambe, quítate la careta y dime de qué oficina eres director ;). Quién sabe, puede que hagamos negocios y todo :)) . Eso sí, te lo vas a tener que currar conmigo. :martilloCita:
muchas de las quejas no tienen ningun tipo de fundamento,pero no voy a ser yo el ke defienda al gran poder....
Lo tienes dificil para hacer negocios comigo, aunque no sea este el momento para explicarlo :)) :atope
namarie!
Cita:
Iniciado por abarranbe
Descansar es de vagos. Mira el sol, huele el viento y disfruta las vacaciones trabajando. ¿No dice eso el dicho? :)Cita:
mira que me haceis trabajar cuando estoy de vacaciones leñe :((
La verdad es que no estoy seguro porque no estaba con el oído pegado, lo que sí le oí decir al cajero claramente es que al no ser él el titular, no podía realizar un ingreso.Cita:
si, es perfectamente posible, pero no es para nada habitual, asi que me extraña que fuera esto lo sucedido, normalmente lo que ocurre es que no traen el numero de cuenta o esta incompleto
Entonces lo que yo llamo talón es un cheque de cuenta corriente y cheque lo que se llama cheque conformado o cheque bancario. En el caso que comenté debería ser lo segundo porque, como dije, el director salió y le ofreció sus disculpas para hacerle acto seguido efectivo el cheque.Cita:
El talon no existe como tal, desaparecio en 1980 y algo, no recuerdo la fecha, con la Ley Cambiaria del Cheque. Ahora, hay tres tipos: cheque cuenta corriente, cheque conformado y cheque bancario (el pagaré es algo diferente)
El cheque cuenta corriente solo depende de los fondos mas el posible descubierto(=numeros rojos) que pueda tener esa cuenta.
Los cheque conformados y los bancarios SIEMPRE se pueden cobrar, porque lleva la garantia de la entidad.
Un cheque bancario NUNCA puede llevar comision, porque asi lo establecieron las entidades de credito cuando se fijaron las comisiones que se detallan en el banco de españa (no lleva comision para el que lo cobra, si para el que lo emite)
Entiendo que es obligación de la entidad, pero te puedo asegurar que ponen muchos más problemas a trabajadores que entienden que son inmigrantes que a nacionales. Parece que no tiene nada que ver, pero sí. La comprobación de las firmas será igual para todo el mundo imagino. Esto viene a cuento a que en varias ocasiones un trabajador no nacional le ha pedido a mi jefe que le diera el salario en efectivo porque tenía problemas para hacer efectivo un talón. Un nacional, hasta el día de hoy... JAMÁS. Vamos, que no es que se pongan tontos o no, sino que las medidas de seguridad no siempre se siguen igual con todo el mundo.Cita:
no es ponerse tontos o no; todo depende del sistema de firmas que tenga la entidad, si se quiere cobrar un cheque y no se p uede comprobar si la firma es autentica lo logico por seguridad es dirigir al cliente a la oficina del cheque
si esto es algo imposible, por tema de desplazamiento o por motivos comerciales, se puede hacer o bien llamar al cliente para saber a quien ha emitido el cheque y porque importe, o ingresarle el cheque en cuenta reteniendo el importe por seguridad hasta la confirmacion de la bondad de la operacion
Te aseguro que a mí me hacen eso y no me vuelven a ver el pelo. Hacer una llamada no cuesta nada. Yo a la entidad le ofrezco seriedad, confianza y fidelidad, sólo espero de ella que ofrezca lo mismo y se preocupe por mí, que no sea un puñetero número más. Vamos, que como tengas que enterarte de un descubierto vía carta con lo bien que funciona correos...Cita:
Hay obligacion de informar, otra cosa es que el cliente lo sepa o no
Es decir, normalmente no se dice a alquien que quiere cobrar un cheque que este no tiene fondos, pero si exige saber el motivo hay que decirlo; ahora bien, puedes "salvar" la situacion con tipicas excusas, pero eso no quita para que este bien hecho o no.
No tescondas :cortina, que no te servirá de ná. Me dicen que huelo la pasta a kilómetros :atope :martillo. Lo que me deja :o es que no desees ser director de una sucursal :chalao. Conozco a vari@s por negocios y PARECEN vivir muy, pero que muy bien.Cita:
Todo el mundo que es asiduo del foro desde hace tiempo sabe que trabajo en una entidad, no es mi intencion esconderme, no te preocupes por ello, ahora bien, NUNCA jamas espero ser director de una oficina.
Tranqui, que yo me maqueo, me pongo guapo y sólo te diré cosas bonitas. Que nunca se sabe cuándo vas a necesitar a alguien dentro de una entidad de crédito. Y más ahora, que voy a la caza y captura de piso.Cita:
Lo tienes dificil para hacer negocios comigo, aunque no sea este el momento para explicarlo :)) :atope
[center:ac70924fca]:hola[/center:ac70924fca]
solo un apunte
ser director de una oficina es una PUTADA (con mayusculas)
disfrta de tu piso, que anda ke no te vas a comer la cabeza con las hipotecas :amor
si alguien necesita cualquier cosa ya sabe donde preguntar, no seria el primero ni el ultimo al que estoy encantado de ayudar
namarie!
abarranbe, a ver que con tanto lío nos desvíamos... ya que trabajas en un banco. Si yo voy a hacer un ingreso en cuenta, con el número de cuenta ¿puede negarse el banco a hacer el ingreso argumentando que el titular de la cuenta es Movistar? Porque eso al cajero debería importarle tres pepinos. Yo no llevo un recibo para pagar, yo llevo dinero en efectivo para ingresar en esa cuenta, y el motivo por el que hago el ingreso no es incumbencia del cajero. Vamos, digo yo.
joder, el foro va como una patata, es la tercera vez que escribo el mensaje... :((
El banco como norma interna puede poner lo que quiera, y el empleado es muy probable que no haga el ingreso.
Ahora, si un cliente va con un numero de cuenta y quiere realizar el ingreso, si el empleado en cuestion le dice que esta fuera de horario, el cliente puede insistir en que se realice el ingreso, y el empleado lo deberia hacer, pero no tiene NINGUNA obligacion de reflejar ningun concepto, con lo que despues de realizar el ingreso seria complicado demostrar que se ha pagado dicho recibo; es decir, supongo que telefonica exigira que en el ingreso figure bien el numero de telefono, cliente o factura en cuestion para darlo por valido, si no puedes reflejarlo pues entendera que no esta pagado
Espero que esto resuelva vuestras dudas :apaleao
namarie!
abarranbe, creo que el Dr. lo ha expuesto perfectamente...y como soy el "doliente" te lo explico..... NI TENÍA, NI QUERÍA PONER NINGÚN CONCEPTO QUE INCLUYESE NÚMERO DE FACTURA NI NÚMERO DE TELÉFONO ALGUNO.......SIMPLEMENTE QUERÍA HACER UN INGRESO DE UN IMPORTE CONCRETO A UNA CUENTA (cuyo titular era Telefónica).,.....eso si, por supuesto debía aparecer mi nombre como remitente, y así se lo hice saber, e insistí en ello, al señor empleado.Cita:
Iniciado por abarranbe
¿queda claro?
de hecho, como dije antes, hice el ingreso en LA CAIXA, y no puse ni concepto ni número de recibo, porque entre otras cosas, no era para pagar un recibo concreto.
:(( :(( :(( :(( :(( :((Cita:
Iniciado por jdomingo
al final no duermo hoy :))
hacer el ingreso lo puedes hacer, es decir, deberian dejarte hacerlo, otra cosa es que el que te lo dijo no le de la real gana de hacerlo, que puede ser
Pero, ley en mano, tu puedes hacer el ingreso si no se refleja ni nombre ni ningun tipo de concepto, seria del tipo:
" Ingreso nº 7000", o "Ingreso", "Abono", no se como lo refleja el BSCH, pero si dijiste que querias poner que lo remitias tu, Domingo Fernandez Sanchez, entonces ahi se puede negar el empleado, de otro modo NO puede (o mejor dichjo, no DEBE)
pero si os siguen quedando dudas comentarme, que no es ninguna molestias, es mas, encantado de ayudar :amor
namarie!
Resumiendo: que no hacen el ingreso porque no les sale de sus santos cojones.
¿Has probado a darte de alta en la baca electrónica? Ya sé que no es el tema y en mi opinión tienes motivos para estar quemado, pero esto te haría pasar en gran parte de las oficinas de las entidades de crédito. Actuaelmnte en el trabajo, salvo ingresar y alguna que otra operación importante todo lo hago vía inet. Y de más de un apuro por urgencia nos ha sacado, te lo aseguro.Cita:
Iniciado por jdomingo
abarranbe, que todo eso que cuentas está muy bien, que si la ley y que si se puede negar, que si se pone por las malas...pero en resumen...
¿esa empresa está para dar un servicio, para "ayudar", para "facilitar" cualquier gestión, o para dar polculo?....pues toda esta situación y "las pegas" que estás poniendo tu (a modo de ejemplo) hacen, que por mi parte puedan cerrar su ventanilla parasiempre.
El tio no sabía quien era yo, ni tan siquiera si era cliente de otra oficina, que estaba en ese allí por motivos de vacaciones, trabajo, etc y necesitaba imperiosamente hacer esa gestión, además ni me quería escuchar ni se preocupó del tema... ¿qué pasa si llego a ser un tio que tiene millones de euros en esa entidad, pero en otra oficina???, quieres que te lo diga yo?, pues que al día siguiente, me los llevo.
Que puede haber MILES de normas, pero...... ¿tu sabes por qué se hundió la Armada INVENCIBLE ?
¿Y esa ley tiene algún sentido? :?Cita:
Pero, ley en mano, tu puedes hacer el ingreso si no se refleja ni nombre ni ningun tipo de concepto,
Gracias por el consejo Jean, trabajo con TRES bancos a través de banca eléctronica, ninguno es (afortunadamente) el BSCH, pero como desde Telefónica me dieron esa cuenta y no "caí" en preguntarles si tenían alguna más, salí zumbando directamente hasta esa oficina para hacerles el ingreso.......ingreso que hice en "la oficina" de enfrente, que era de LA CAIXA, tras volver a llamar a Telefónica y comentarles lo que me pasó con EL EFICIENTE EMPLEADO DEL BSCHCita:
¿Has probado a darte de alta en la baca electrónica? Ya sé que no es el tema y en mi opinión tienes motivos para estar quemado, pero esto te haría pasar en gran parte de las oficinas de las entidades de crédito. Actuaelmnte en el trabajo, salvo ingresar y alguna que otra operación importante todo lo hago vía inet. Y de más de un apuro por urgencia nos ha sacado, te lo aseguro.
Cita:
Iniciado por abarranbe
pues que pena, la verdad, que en siglo 21 todavía pasen estas cosas en las entidades bancarias, con los recibos y demás,
cojones, klaro ke es penoso, muchas veces parece ke se intentan poner dificultades mas que ayudar a la gente, que es de lo que se trata (o mas bien, se deberia...), pero si hasta la mayoria de las cajas que nacieron con otro espiritu se comportan como los bancos (algunas incluso peor :(Cita:
Iniciado por DannyRose
eso si, todo depende, casi siempre, de la sucursal y del empleado en cuestion
vamos, que yo manga ancha la ke kerais, y siempre intento facilitar las cosas a todo el mundo
namarie!
hay que joderse, me acaba de llegar una carta a casa, en la que dice más o menos: TU QUEJATE DE LO QUE QUIERAS, QUE NOSOTROS INTERPRETAREMOS LO QUE NOS DE LA GANA....
...en fin...creo que es más patética la carta (tipo), que este asunto
http://img399.imageshack.us/img399/2078/bsch4nv.jpg
.... VIVIR PARA VER ... :apaleao