-
Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Abro el post kubrickiano esperado por todos, con lentes curvadas, simetría, luz natural, errores humanos y deux ex machina. He visto:
Eyes Wide Shut / Eyes Wide Shut / Ojos bien cerrados (1999) [1] Testamento de Kubrick, es una especie de mezcla de sus dos etapas a través de una película profundamente perturbadora pero también clasiscista, profundamente ophulsiana. Thriller excepcionalmente escrito -probablemente su mejor guión desde Teléfono Rojo-, pero deficientemente montado y un tanto clasista para una generación de pajilleros gracias a Charito Piedra.
Full Metal Jacket / La chaqueta metálica / Nacido para matar / Cara de guerra (1987) [2] Dos pelis en sí: la aniquilación por el cuerpo de Marines del recluta patoso, y el discurrir de la patrulla de malotes en Vietnam. La primera parte es excepcional, y está rodada con bastante clase. La segunda desdibujada, irreal y salvada sólo por el escena del asalto (que, estéticamente, deriva en Ryan y hasta en juegos de ordenador)
The Shining / El resplandor (1980) [3] Terror psicológico ochentero. La película favorita de los catedráticos de semióta: es ese laberinto la cabeza del protagonista, estaban todos muertos, cuánto son 400 dracmas. Demasiado abstracta y sobreactuada, cuenta a pesar de todo con algunos de los momentos más terroríficos de la historia del cine.
Barry Lyndon (1975) [4] Monumental y lenta recreación de toda una época. Un logro cinematográfico extraordinario; se come visualmente todos los avances de la Nouvelle Vague en el uso de la luz y lleva más allá -y sin densidad discursiva- el rollo pictórico. Greenaway nunca llegará al nivel de esto. Jamás.
A Clockwork Orange / La naranja mecánica (1971) [5] Autoparódica, tremendista, y efectista crítica al rollo sociólogos buenistas de los 70. Muy muy malvada, con un fondo moral perverso, es la película más personal de Kubrick en más de un sentido, y la que le da la fama tremendista. No funciona bien del todo como unidad, pero tiene escenas de una brillantez acojonante.
2001: A Space Odyssey / 2001: Una odisea del espacio (1968) [6] Peregrinaje visual de más de 2000 años de historia a través del Monolito, el rollo religioso y el enfrentamiento hombre y máquina. Cientos, miles de innovaciones que todos copiaron a posteriori: la respiración en el espacio, música clásica en fondos estrellados, el rollo bauhaus espacial. Lentísima para los cánones actuales, quizá su principal tara es que hizo que James Cameron abandonara su oficio de camionero.
Dr. Strangelove or: How I Learned To Stop Worrying And Love The Bomb / Teléfono rojo. Volamos hacia Moscú / Dr. Insólito o: Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba (1964) [7] Última película de la etapa gris de Kubrick, la etapa ortodoxa. Excelente guión de Souther y magníficos decorados de Ken Adams. Montaje excepcional que enlaza el departamento de guerra con los bombarderos y la base. Un gran film, y sobre todo una de las películas clave de la contracultura americana de los 60. Dont push the button.
Lolita (1962) [8] Nabokov pasado por el tamiz del negrísimo Kubrick. Excelente a ratos, años luz de la comedia buenista de Wilder, pero desdibujada en el final y con un cierto toque de misterio un tanto forzado. Mason y Winters excepcionales.
Spartacus /Espartaco (1960) [9] Excelentísimo peplum, lastrado por un guión topicón y moralista. Hay composiciones kubrickianas a tope (el travelling que introduce a Craso en su domus es la ostia), y otras probablemente rodadas por una segunda unidad debido al rollo cartón piedra. Junto a los últimos peplum (el Cid y la Caída), es uno de los pocos film con cierta justificación pseudo-realista de la luz.
Paths of Glory /Senderos de gloria / La patrulla infernal (1957) [10] El primer gran film antibelicista. Excelente visualmente -prodigioso el asalto en las trinches; best ww1 movie -, y con un dilema moral sin postal. Todos los que la imitaron acabaron en panfleto...siendo el personaje más perverso Menjou. Toques ophulsianos en interiores.
The Killing / Atraco perfecto / Casta de malditos (1956) [11] - Verdadera pieza maestra de cine, más brillante en su guión que en su puesta en escena. No porque esta última sea mala, sino más bien porque lo primero es excelente. Deja en bragas lo pedestre que era Huston en algunos momentos de la Jungla de Asfalto. Las interpretaciones no está, con todo, muy logradas y hay algunos tipos forzados.
Flying Padre (1951) - Pequeño documental muy chulo sobre un cura aéreo. Toques neorrealistas en la Iglesia católica y zoom de retroceso en la escena final.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
eres un hombre de extremos primero Bay luego Kubrik, que grande
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Yo opino que éste es de los tíos más formalmentes brillante que ha existido(irá). Sus obras maestras del qué me hacen olvidarme por completo de un cómo que, contado en voz alta, quedaría en ridículo el noventa por ciento de las veces.
Qué, qué, qué. O el qué hace el cómo.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Adoro La Chaqueta metálica y cada vez que la veo, me gusta más su segunda parte. Escenas como cuando llegan Bufón y el otro a la cueva del pelotón de los salidos y el Bufón y uno de ellos se engarzan en un pique dialéctico sublime bajo la canción de "Wolly Bully" :hail
Cuanto ha bebido Tarantino de esta secuencia :cortina
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
es que a Quentin le molaba mucho Stanley, en su videoclub veia continuamente atraco perfecto, y su larga sombra puede verse en Reservoir Dogs, por cierto al maestro le encanto el guion de Pulp Fiction, a mi el momento final de Senderos de Gloria cuando sube la chica a cantar para luego pasar al jeto de kirk me pone un nudo en alma
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Gran post Pornosawa.
Kubrick es sin duda mi director favorito.
Su personalidad se/me contagia aunque hubiera realizado una película de encargo y a desgana. Adoro tanto sus tropiezos, como sus aciertos y todas sus extravagancias. Probablemente es el único director con el que me permito prejuicios positivos antes de ver por primera vez una de sus películas.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Cuando sacó un disco de 2001 en La Naranja mecánica, le preguntaron...¿por qué esa referencia? Y contesto: porque yo sólo tengo una referencia, YO MISMO.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Mi película favorita de Kubrick es Barry Lyndon, como muchos supondrán. Es de una perfección y un talento que te hace fascinarte con el cine, la época, la fotografía, etc.
Contiene la, para mí, mejor escena del cine de todos los 70:
http://es.youtube.com/watch?v=fOKSOBptUog
Por cierto, que está el youtube en scope :S ¡Se carga la composición! Anyway, obra maestra absoluta. Nadie, nadie es capaz de llegar a este nivel. Desconfiad de todos los que critican a Kubrick en su totalidad: no saben de cine.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Eres un jodido capullo, según ha empezado ese youtube, he tenido que pararlo. Has linkado una de mis 5 minutadas cimas y verlo fuera de contexto debería estar penado.
Recuerdo echar un reojo hace poco, en ese momento, a mi mujer. Nunca podré olvidar su rostro. Ahora es su película favorita, quiere un cuadro de Lyndon en casa YA.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
"Barry Lyndon" posiblemente es mi película favorita y Stanley Kubrick el cineasta total.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Pues a mi Barry Lyndon es la que menos me gusta. Para mi, de lejos, la más aburrida. Disfruto mucho de la naranja, el resplandor, la chaqueta, 2001 (he llegado a amarla), de senderos... pero entre Barry y luego, Lolita no puedo. Quizás un revisionado....
Aún así, que grande era este hombre.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
es una pena que no viviera una decada mas, solo una mas, por lo menos nos regalaría otra obra maestra, pero todo su legado es enorme, quiza la que menos me gusta sea el beso del asesino, el periodo que va de atraco perfecto a Barry lyndon deberia estudiarse en las escuelas dentro de la historia del arte, no es por meter el dedo en el ojo a nadie pero creo que I.A. la hubiera odiado con toda su alma, y eso que a mi me encanta que conste
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
No, la hubiera adorado. Te voy a explicar porqué. Léete el STANLEY KUBRICK ARCHIVES o el Ciment y verás que esa es, tal cual, la película que él quería.
Se la dió a Spielberg porque pensaba que era su mejor relevo y la persona perfecta para llevar a cabo un texto que a él no le salía.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Barry Lyndon se inventó para no dejarnos en bragas cuando nos preguntan a muchos por nuestra película favorita.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
A mi "Barry Lyndon" me dejó extasiado, cuando la vi, ojiplato, imagenes tan bellas me parecían inconcebibles. La mejor fotografía de la historia del cine.
Las demás, no las he visto todas, sobretodo las primeras, algo que poco a poco voy subsanando. Pero de momento espero a ver alguna película de Kubrick que sea aburrida, intrascendente o pesada, supongo que no pasara.
Y eso que la primera vez que vi, "2001" me quedé dormido, la segunda, estando bien descansado y a una hora más razonable que su pase por la 2 de tve, fue otro momento de expansión artística para mi mente, absolutamente referencial para muchas y muchas películas que han venido despues.
Su última película es mi favorita, me gustó nada más verla, la ví con 18 años, y me sentí totalmente absorbido e identificado con ese maremagnun de sentimientos que hacen de la vida un misterio.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
Pornosawa
Por cierto, que está el youtube en scope :S ¡Se carga la composición! Anyway, obra maestra absoluta. Nadie, nadie es capaz de llegar a este nivel. Desconfiad de todos los que critican a Kubrick en su totalidad: no saben de cine.
Lo que está es horrorosamente achatada, pero no se carga la composición en el sentido de que no le falta imagen.
Saludos.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Cita:
A mi "Barry Lyndon" me dejó extasiado, cuando la vi, ojiplato, imagenes tan bellas me parecían inconcebibles. La mejor fotografía de la historia del cine.
"Barry Lyndon" vista en 35mm es espectacular.
John Alcott utilizó filtros de bajo contraste en casi toda la película, por lo que las imágenes son muy suaves y apasteladas, con una textura extraordinaria. En concreto, el plano de la madre de Barry con la sombrilla me recordó a Remdrandt, con el sol difuminado a través de la tela (es tan sutil que en DVD el efecto se va al garete). Lo más cercano que he visto en cines en películas de época (en cuanto a textura) es "María Antonieta", porque Lance Acord sabía muy bien de qué fuente ir a beber.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Aunque me apasionan todas sus películas, mi trío favorito es:
2001
barry lyndon
eyes wide shut
¿Para cuando barry lyndon en alta definición :babas?
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
sobre 2001, yo la debi pillar con 14 o 15 y desde luego no entendi las reminiscencias psicotropicas del "viaje" hasta muchos años despues, ni que decir tiene que ese primer visionado fue debastador para mis jovenes neuronas, la experiencia fue como una explosion en plena cara, y esto si es raro, por comentarios de amigos que si les ocurrió en sus primeros acercamientos a 2001, a mi nunca, nunca me aburrió
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
Archibald Alexander Leach
Aunque me apasionan todas sus películas, mi trío favorito es:
2001
La Intermission de "2001" puede que sea la más gloriosa de la historia del cine...
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Me sorprende que no mencionéis su obra póstuma. He de reconocer que cuando estrenaron "Eyes Wide Shut" sólo conocía a Kubrick por referencias, así que esa peli fue mi primera toma de contacto con él. No fue el morbo lo que me motivó a verla (aunque el trailer con el que nos la vendieron no daba muchos más motivos, la verdad); en realidad creo que no había nada más interesante de estreno esa semana, y por aquel entonces mi novia y yo íbamos todas las semanas al cine.
Creo que es una de las películas que más me ha hipnotizado en la sala de un cine; no sabría explicar el porqué, y hoy, que soy un poco menos ignorante en algunos aspectos que en aquel entonces, reconozco que no es la mejor del maestro, pero siempre permanecerá en mi retina por las sensaciones que me transmitió. Pocas veces me he sentido tan unido a un actor como en esa conversación en la que , entre calada y calada, Nicole destroza el ego de Cruise; parecía que el humillado era yo, yo era el que recibía el puñetazo en la boca del estómago desde la décima fila. Y eso que todavía faltaba cacho para llegar a la fiesta de máscaras,el título de la película cobraba todo el sentido del mundo para mí, profano ante ese desfile de fotogramas.
Después, claro, vinieron todas las demás; pero cuánto le debo a esa película...
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Eyes Wide Shut es fascinante hasta en todas las cagadas que tiene.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
Danton
Me sorprende que no mencionéis su obra póstuma.
Yo la he mencionado. ;)
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
yo de Kubrik solo he visto en el cine Eyes Wide Shut, pude ver 2001 en un ciclo de 100 años de cine pero un traicionero gripazo me sodomizo esa ocasion unica, ahora esta de moda que en todos los putos ciclos te endilgen un proyector de DVD
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Uno de los grandes Maestros de cine. Pocas películas, pero que grandes son.
Precisamente el sábado pasado volví a ver 2001, pero esta vez en la pantalla de plasma, y que maravilla de experiencia.
Me encanta esa película, con cada nuevo visionado se disfruta más de la película.
En lo relacionado a sus películas, más o menos soy como KLopeK, las que me fallan son "Barry Lyndon" y "Lolita". No es que no me gusten, pero prefiero las otras.
Aunque "Barry Lyndon" hace tanto que la ví, que casi ni me acuerdo, le tendré que dar otro visionado.
Por cierto, ¿veremos algún dia "Fear and Desire"?
Saludos.