Aparece disponible de nuevo (en Amazon) para la próxima semana (el 26 de junio), la edición en doble compacto del sello Quartet, de King Solomon's Mines, de Jerry Goldsmith.
![]()
Aparece disponible de nuevo (en Amazon) para la próxima semana (el 26 de junio), la edición en doble compacto del sello Quartet, de King Solomon's Mines, de Jerry Goldsmith.
![]()
"And at the instant he knew, he ceased to know"
A este resoecto, siempre me ha parecido que el único motivo de incluir el álbum original acompañando al score completo restaurado, es el de cobrar por un CD extra. Me parece redundante e innecesario, y abundan los ejemplos en este sentido. ¿Tú que opinas, MIK?.
![]()
Si, si llevas razón, además la masterización suele ser diferente, pero no termino de verlo...
La vi hace un montón de años y no rercuerdo nada de la música, pero editar un Kamen nuevo es una cosa rara, habrá que echarle un ojo aunque no sea un fuera de serie. Esa carátula puede suponer un aliciente para su adquisición.
Los 2 CD-set suelen incluir el álbum de la edición anterior junto a la expandida o completa en títulos que llevan fuera de combate un tiempo razonable y son difíciles de conseguir (El Viento y el león, Alien), y siempre con sonido mejorado. Eso si ha estado editado en CD anteriormente, pues con suerte sólo lo haya estado en vinilo LP, he constatado que para los aficionados veteranos les supone un plus de interés. Pueden poseer un fuerte valor nostálgico o constituir un programa alternativo excelente con los "highlights" del score buscando la predisposición hacia una escucha más fluída. Dos versiones, la reducida y la completa.
Hay bastante gente que suele vender la edición antigua si la nueva ya la trae incluída y con mejor sonido.
¡Cierto! Que el album original también suele restaurarse aprovechando la ocasión, lo olvidaba. Y, puede que el argumento definitivo, cómo bien dices no siempre se tiene ánimo/tiempo para escuchar la versión completa.
Pero bueno, Otto+ yo es que cómo bien sabes con obras que me gustan soy mucho de C&C...
;)
![]()
Última edición por Branagh/Doyle; 19/06/2015 a las 23:03
Os quería preguntar a los maestros del post por la música de Leonard Rosenman, autor, entre otras, de dos entregas del planeta de los Simios, Star Trek IV o Robocop 2.
En concreto estas tres, me parecen buenos trabajos. Tenía en contra la tarea imposible de superar la obra maestra de Goldsmith para los Simios y la de Poledouris en el caso de Robocop, pero creo que son trabajos muy decentes y muy poco reconocidos.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Es un compositor que me gusta. Esas bsos son muy estimables.
Me gusta bastante también, su banda sonora para El señor de los Anillos de Ralph Bakshi. Un acercamiento tremendamente diferente el "épico" de Shore, aunque también es cierto que quizá menos Tolkien.
Pienso igual. Es el tipo de director que pasa muy desapercibido dentro de la industria, o no tan conocido como los grandes, pero creo que tiene muy buenos trabajos, además de ser muy agradables de escuchar.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Con vosotros. Mereció más reconocimiento, qué duda cabe.
![]()
Llego tarde, pero Otto lo ha resumido muy bien.
Siempre que no se trate de una repetición mimética, no me parece mala idea. A veces al realizar la nueva remezcla/masterización, se consigue que ciertos instrumentos que antes quedaban sepultados en la mezcla, vean la luz y corrigen, a veces, la posición en la imagen sonora de estos, manteniendo en no pocos casos, la visión original del compositor, ya que no son pocas las ocasiones en las que, al preparar la selección de temas para el álbum, se pierde información instrumental al hacer el downmix, perdiendo por el camino esos pequeños detalles que enriquecen la partitura del compositor.
El tema da para largo, ya que también hay casos en los que la edición original estaba formada por canciones pop, donde la partitura quedaba reducida a una mera suite (como el caso del Barry de Indecent proposal), y en su nueva edición, algunos aficionados echan de menos su inclusión como extra, al estar acostumbrados a ella (claro que si ya tienen la edición original...)
Otro caso es el de álbumes que fueran en stereo y se hayan podido encontrar temas para completar la partitura. En la mayoría de los casos, se ha optado por editar la selección de la edición original, añadiendo como extra el resto de temas, para una escucha más fluída.
O el de las ediciones completas de la saga Bond, que por temas legales mantenían la selección del álbum original y ponían a continuación los temas adicionales (pudiendo el aficionado programar el cd para escuchar la banda sonora en orden cronológico, si así lo deseaba).
Lo que ya fastidia más es que se incluya casi a modo de excusa, en aquellos casos en los que la expansión de la banda sonora supera por poco el límite de duración del cd, incluyendo esta para completar un segundo (o tercer) cd , cuando ya se ha editado el compacto con el álbum original (que suele estar aún disponible).
Esto suele venir acompañado de (para mi gusto) una mala edición, es decir, que se ponga en el primer cd la casi totalidad de la banda sonora y se pongan unos pocos temas en el segundo, ya que rompe la fluidez de la escucha (pese a que para rellenar este segundo cd se pongan tomas alternativos o música diegética, no suelen pasar de 50 minutos).
Por supuesto, sí se agradece en casos como Damien: Omen II de Goldsmith, por ejemplo, en los que se incluye la grabación escuchada en la película y la regrabación para editar el álbum original, que difieren en la orquestación y detalles instrumentales.
Para no seguir extendiéndome, más de uno se quejó, por ejemplo, de la no inclusión del álbum original en la reciente reedición de Warlock de Goldsmith nuevamente, ya que difería notablemente de la edición de Silva Screen, aunque puede que no se haya incluido por temas legales.
De nuevo, me uno a las respuestas de tonk82 y Branagh/Doyle, siendo Rosenman un compositor que quedó injustamente relegado tras los años 80 (creo haber leído que tal vez su carácter le pudiera haber causado ese olvido tras los años 80, ya que parece que no ocultaba su desagrado al tener que poner su música al servicio de producciones alimenticias).
Aunque, por desgracia, no tengo muchas de sus bandas sonoras, las que he podido escuchar son indicadoras de su gran talento.
A las ya mencionadas, añado Viaje alucinante y Profecía maldita como recomendación.
Por cierto, ayer leí un curioso post en el que se hablaba de su banda sonora en Robocop 2 (de la que una expansión sería muy bien recibida), siendo calificada de ridícula por unosy de un muy buen trabajo por otros.
A mí me gusta, desde luego, ya que no intenta copiar el estilo de Poledouris, y le insufla un tono trágico y onírico que le sienta muy bien a la composición. Si bien puedo entender que los coros femeninos puedan resultar algo over the top ("Rooo-bo-cooop"), a mí no me desagradan (pese a algún que otro fallo de tempo en su ejecución), ya que el compositor los usa muy bien en otros temas, casi a modo de instrumento, produciendo un desasosiego muy logrado.
A modo personal, esta fue una de las bandas sonoras que, con el tiempo, más lamenté no haber podido comprar en su día, ya que fue descatalogada .
Cuando por fin pude hacerme con ella hará un par de años, cansado de esperar una reedición/expansión que nunca llegaba (y seguimos esperando¡bravo Varese!
), la disfruté, pese a su escasa duración (unos 30 minutos), y pude apreciarla mejor que en su momento, ya que por entonces, tenía la música de Poledouris como referente, lo que no me permitía degustar como se merecía el trabajo de Rosenman.
Por cierto, que tampoco pude hacerme con sus bandas sonoras para la saga de los simios, ya sería hora de que fueran reeditadas.
"And at the instant he knew, he ceased to know"
Bueno pues me han llegado a casa dos vinilos más de lo último de Zimmer. A ver cuando puedo toquetearlos.
El de The Dark Knight completa la trilogía de Bandas Sonoras y el de Inception es el transparente que vi hace poco en amazon USA de un vendedor a un precio mucho más razonable que los 200 y pico que pedían hace poco (35 euros, que tampoco está mal... el otro 25). En Ebay también se puede encontrar un poquito más caro, aunque yo ya no compro allí desde que descubría amazon hace ya años.
Aún falta que me llegue el de Interstellar y el de It Follows.
Próximas compras, aunque sin prisas, los de Gravity y Prisoners![]()
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
mineapolis, si te gusta ese sonido electrónico retro de It Follows, te recomiendo que escuches la banda sonora de Beyond The Black Rainbow de los Sinoia Caves (alter ego de Jeremy Schmidt del grupo Black Mountain), con un sonido reminiscente a los Tangerine Dream, Goblin o Popol Vuh.
Spoiler:
Por cierto, de otra gran banda sonora, Solaris de Cliff Martinez, hubo en 2013 reedición en vinilo por partida triple: además del color standard, se lanzó en vinilo blanco y picture disc (cada una de ellas con un diseño de carátula diferente).
Spoiler:
Saludos.
"And at the instant he knew, he ceased to know"
Muchas gracias por recomendación MIK! No lo conocía y esa que has puesto es genial. Forever Dilating Eye también me encanta. Creo que le voy a dar unas cuentas vueltas a este
Y por cierto, una pasada esas ediciones de Solaris![]()
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
"Possibly the most psychedelic idea the Disneybots had come up with since making ‘Alice In Wonderland’, the decision to fill a disc with multi-coloured liquids which would slosh around as the record span was an odd one.
Mostly odd because it is unlikely the soundtrack (composed by John Barry) would have been a big seller. In the end, the manufacture of the disc remained at the prototype stage, and the film in any case was not a big hit."
El otro día, actualizando el hilo de "CDs y LPs con diseños espectaculares" (sic), puse un video en el que se hablaba de vinilos con líquidos en su interior (...todo tipo de líquidos) y gráficos visibles durante la reproducción, mediante las nuevas tecnologías.
En los primeros minutos (desde 0:53 hasta poco más de dos minutos), se menciona el proyecto de Disney para la banda sonora de The Black Hole de John Barry (la primera banda sonora grabada en formato digital), que debía incluir líquidos de varios colores para proporcionar durante la escucha un lisérgico efecto visual
Por desgracia, el elevado coste y fallos en los prensajes de prueba, dieron al traste con el proyecto.
"And at the instant he knew, he ceased to know"
Parece que la banda sonora de John Carter, de Michael Giacchino está oficialmente descatalogada (pese a que fue anunciada como limitada, aún aparece alguna copia en comercios habituales, su precio se ha disparado)
Con la cantidad de pérdidas que acumuló Disney con el proyecto, no parece que vayan a reeditarla, de no ser que otro sello (como Intrada, que tiene varios títulos del catálogo Disney como Up, del mismo Giacchino) adquiera los derechos.
"And at the instant he knew, he ceased to know"
Tiene gracia, es uno de los varios CDs que he recibido a prinipios de esta semana, pero afortunadamente a precio normal y estable para lo que suelen tener las ediciones no limitadas de estrenos a cargo de sellos no especializados. Junto con The Missing de Horner, que esa sí que sabía que llevaba K.O desde hace un tiempo. ¡Qué suerte!
Por cierto, he estado escuchando este fin de semana la edición de Lalaland de Inteligencia Artificial y es sencillamente magistral. Es un trabajo que ya conocía expandido, gracias las ediciones expandidas que pululan por la red, pero el trabajo de remasterización unido a la nueva estructuración de la música en orden cronológico, hacen para mí que este maravilloso trabajo de Williams brille como nunca.
Siempre he sido defensor de la película, que me parece de lo mejor que ha rodado Spielberg y ya era consciente de toda la música que faltaba en la deficiente edición comercial disponible hasta ahora, pero lo que ha conseguido Lalaland es para quitarse el sombrero. Ojalá hubiese sido el mismo equipo el encargado de la edición expandida de Hook que, en mi opinión, fue una edición muy decepcionante.
Hype en aumento!!!!
Con suerte la tendré en casita para el miércoles o jueves.
En otro orden de cosas. A mí personalmente la edición de HOOK sin llegar a lo magistral me parece bastante notable tirando a sobresaliente raspado. Al menos si la comparamos con la pobrísima edición original.
Hombre creo que ahora tan acostumbrados con ediciones mas que completas o expandidas tampoco vamos a decir que una edicion del 91 que tenia nada menos que 73 minutos fuera pobrisima.
En la epoca que se edito incluso diria yo que era de las mas completas.
Me faltó el "comparada con lo actual".
Y por razones como esta posteo poco. Parece que en este foro no se "perdona" y se salta a la mínima.
Además de respirarse a veces un halo de "a ver quien la tiene más larga".
Conste que no es comentario personal directo hacia a ti, compañero. De hecho valoro tremendamente tus aportaciones. Solo es una sensación generalizada que tengo de vez en cuando.
Es normal. Con el increíble momento que estamos viviendo de ediciones expandidas y remasterizadas las anteriores siempre nos parecerán inferiores en general pero como digo si habláramos de ediciones de hace años que solo eran media hora de duración se entendería más pero en su momento también había casos muy bien hechos y creo que Hook pudo ser de ese grupo. La de veces que puse ese disco en el reproductor.
En cuanto a tus sensaciones créeme que te entiendo bastante porque me pasa lo mismo últimamente pero no en este foro sino en otra web vecina sobre Blu ray y que algunos de sus miembros tienen a mi modo de ver muy "pocas luces".
Para mí el problema de la versión expandida de Hook es que, principalmente porque los masters originales del último tercio de película se perdieron, el final de la película no suena como el resto del CD y además cometen errores al no igualar el volumen a lo largo de la pista junto a unas repeticiones de notas no previstas por Williams. Circula por la red una versión "definitiva" que corrige estos puntos y otros de la edición de Lalaland y que sí considero muy satisfactoria a todos los niveles.
Había oído hablar del curioso disco de El Abismo Negro (hasta en ésto quiso ser vanguardista la película...pero hasta en ésto también se quedó a medias).
A mí no me hace demasiada gracia (efectivamente, esos coros que se oyen por el fondo, y que parece que dicen "RoboCooooop, RoboCoooop...", me parecen algo infantiles). El fallo más gordo que le veo es que no me parece una banda sonora demasiado adecuada para ese tipo de película. RoboCop no es Superman, no sé si me explico. Y ya tenía un tema musical muy identificativo compuesto por Poledouris. No digo que se pusiera a copiar miméticamente su trabajo (aunque en ciertas circunstancias, este tipo de cosas son las mejores que puede hacerse), pero sí que al menos hubiera retomado esos temas. Por demás, esa banda sonora es de lo poco que no me gusta en RoboCop 2, infravalorada secuela absolutamente reivindicable.
Última edición por Jane Olsen; 22/06/2015 a las 18:04
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Lo cierto es que, para mí, su escucha fuera de la película gana mucho, ya que la película es violenta y nihilista como pocas (guión de Frank Miller y Walon Green) y su banda sonora, es más onírica y fantasmagórica (la veo más frankensteiniana que la de Poledouris, reflejando más la sensación de pérdida en que está Murphy/Robocop, una criatura a la que temen/desprecian hasta sus propios compañeros y los coros femeninos en algunos de estos pasajes en forma de lamento, le dan un tono casi místico) que la de Poledouris, de la que mantiene el sonido del yunque.
En todo caso Jane,, comprendo perfectamente que la parte en que los coros pronuncian el "Roobocoop"puedan descolocar entre la violencia de la película (corrupción policial e institucional, caos en las calles, drogadicción, criminalidad infantil, etc...), ya que es esto precisamente, lo que me sacó más de las imágenes la primera vez, aunque con el tiempo ha dejado de producirme ese efecto durante la escucha aislada, ya que en cierto modo, tiene un aire mítico, como si de una leyenda griega se tratara, que veo relacionado a una aceptación/superación/humanización del personaje de Murphy, encontrando la luz entre la oscuridad de sus demonios interiores.
"And at the instant he knew, he ceased to know"