Buena pregunta, la respuesta requiere matices y subjetividades que incluso están sujetas a posibles reevaluaciones con el paso del tiempo. Naturalmente, una gran película brilla en todos los apartados generalmente; es un cúmulo de aciertos en todas sus facetas.
Pero a veces es verdad que te encuentras casos como el de Lady halcón que te deja la teoría algo deshilachada; es una BSO definitivamente anómala en sus partes más rítmicas, totalmente anacrónica, algo que de todas maneras el lenguaje cinematográfico se permite experimentar como creación artística que es.
Luego, y este ya es mi caso particular, y estaré en minoría, hay directores que aplican tanta música a unas secuencias que ya de por sí son muy explícitas en su subrayado de emociones, que en mi opinión se vuelven "pegajosas".
Habitualmente me pasa con el director Edward Zwick, y
"Leyendas de pasión" de James Horner no es una excepción. Pero ya que estamos con películas protagonizadas por Julia Ormond,
"El primer caballero", donde se deja ver un Sean Connery con el piloto automático puesto, posee una música de Jerry Goldsmith demasiado ampulosa por momentos. La película, en mi opinión, es muy mala y Jerry, sabio cineasta que es, yo creo que apuesta por darle musicalmente una partitura apoteósica para darle un trasfondo casi operístico que dicho film no se merece; Goldsmith no salva el film pero hace lo que puede. Es una BSO muy bien valorada por todos habitualmente, y yo estoy de acuerdo, pero necesito desvincularla del film para armarme mi propio "relato" mentalmente.
Te diré una cosa; varias veces, leyendo un libro o escribiendo, con música de fondo, me ha pasado que la lectura y la propia música se fusionan en mi atención adquiriendo una simbiósis realmente sorprendente sin que tengan que ver necesariamente lo que me esté contando el libro que lo me esté susurrando la música. Igualmente, de Goldsmith, tan enorme aficionado que soy a su cameleónica capacidad de adaptación, hay partituras que no me dicen gran cosa, como
Gremlins 2, Daniel el travieso (excepto un par de temas) o
Reacción en cadena (cuyo aportación breve en un motivo musical presente con la guitarra eléctrica me parece de lo peor que hizo

).
Por último, tenemos al
Ennio Morricone más críptico y denso de principios de los años 70' para sus thrillers. Música donde no existe melodía y se muestra abolutamente experimental. Muchas de esas películas no las he visto, así que no sería justo valorarlas como fallidas sin ver la tensión efectiva que puedan aportar al conjunto, pero en escucha aislada son tremendas.
Aquí tienes una reseña de una de ellas; mi opinión no es la suya, porque no he visto dicho film:
http://www.scoremagacine.com/Resenas...igo=254&letra=
Simpático, pero bueno, se trata del tema principal. Habrá que ver luego el "discurso interno" del film y cómo te envuelve a lo largo de la audición el compact y en el visionado el film.
Principalmente depende de cuánto tarde en hacer un pedido a los USA, que hace un par de años y pico del último. En los últimos tiempos he encontrado buenas ofertas en tiendas y sellos discográficos europeos como Quartet; además, como estoy bastante centrado en la cinematografía europea, aunque es imposible abarcar todo, los sellos europeos parten de salida con la tremenda virtud de que lo que ofrecen está a un precio mucho más asequible que lo que nos llega de los USA. Por ejemplo,
La pasión de Camille Claudel, de Gabriel Yared (editada expandida por el sello francés
Music Box y ya agotada), portentosa partitura finísima en su escritura y de gran dramatismo, me sale al cambio por
Dos unidades y media de Dolores Clairborne; y mientras la europea estaba limitada a unos pocos cientos de unidades, la de Elfman creo que se cuenta por un par de miles.
La tengo apuntada, pero ya veremos cuándo...... la crisis del COVID además quita las ganas de hacer un pedido en USA en el que los gastos te envío te masacren lo justo como para que se retrase varias semanas o ande por ahí dando vueltas (como les ha pasado a algunos usuarios de FSM). Los CDs de Varése Sarabande es que salen MUY caros para los europeos. Y los Intrada y La-La Land, algo más baratos, acabarán igual.
Escuchar el trabajo de Elfman, ya lo he escuchado;
no entra en mi TOP-5 pero imagino que expandido ganará en complexión y su desarrollo será más satisfactorio.