:lol...
Confieso que una de las cosas que más me gusta de dos películas de temática draculesca -Drácula, príncipe de las tinieblas y Drácula 2000- es ver al Rey de los vampiros succionando yugulares de tarugos :palomitas...
Secundo la moción :D...
Versión para imprimir
:lol...
Confieso que una de las cosas que más me gusta de dos películas de temática draculesca -Drácula, príncipe de las tinieblas y Drácula 2000- es ver al Rey de los vampiros succionando yugulares de tarugos :palomitas...
Secundo la moción :D...
Recuerdo como Ottman bromeaba con que casi todo el equipo de las peliculas de Brian Singer había resultado ser gay (algo no premeditado): El propio Singer, Ottman, el dire de foto habitual de Singer, Newton Siegel, el mencionado Damon Intrabartolo... :D
Por cierto, anecdota de las sesiones de grabación de los 4 fantásticos y Silver Surfer, de la web de Ottman:
Unexpected VIsitor
So zero hour on the final session is fast approaching, and we're rushing through the music for the final wedding scene - a cute little cue, but hardly one that I'd want a visitor to witness as indicative if my work. I hear Robert Kraft talking to someone behind me. I turn around to see this sweet-looking man smiling at me. He says hello. Holy crap. It's Patrick Doyle. It never fails. Whenever we're on some "goofy" cue (as I call them) some luminary walks in and I feel like putting a bag over my head. On top of that, I want to be social with such a visitor, but the conductor's out there wanting comments from me as the clock ticks to the pull-the-plug moment. My concentration is gone. So as we're recording the takes, I'm exchanging pleasantries with Patrick, completely self-conscious of the cue that's playing behind me, yet I can pay no attention to it. Damon on the talkback mic: "John, John! Hello!! What the hell's going on in there? Did you like it?" Me: "Um, well I really didn't hear most of it - we'll do a playback." Damon rolls his eyes looking at the clock. Patrick waves me on to do my task. I apologize and re-focus to hear a playback and make some notes. Damon starts the cue again. Suddenly someone sits snuggly next to me as the cue starts: It's Patrick. I look to my side, keeping a smiling demeanor. I turn back and see Damon out there waving the baton and see musicians playing, but I really hear nothing. All I hear in my head is, "Patrick Doyle is sitting right next to me, and we're recording this lame little cue, and I'm not really hearing it, and I have no instructions to give Damon that are going to make any sense. This guy's gonna think I'm a moron, and I'm gonna end up green-lighting a cue full of things I don't like." During the cue, of course, I'm telling Patrick that this is just our pick-up session for the silly little cues, and that I was sort of embarrassed. "Oh, no no, it's beautiful, really." He kindly replies - five inches from my face. I so badly want to chew the fat with him and tell him how brilliant I think he is, talk about his career, work, etc etc. Yet I gotta work. "He's going to think I'm a total jerk just ignoring him," I fret. So we just ended up recording this cue over and over again as I sit there catatonic. (Kraft reminded me that this was like that time years ago when he walked into the Eight Legged Freaks session. I had always wanted to meet Robert Kraft. We were recording a lot of fun wild music in the session that was sounding great. We then decide to put up an intentionally cliché cue to be used as source from a bad TV show. Just then, Robert walks in. I sink in my chair. Of ALL cues that were kicking ass, THIS is when he walks in. So, like I said, it never fails. I get a little too self-conscious, but that won't ever change.)
So anyhow, we finished the little wedding cue. I think to myself, "Well, I'm sure it was fine." Thankfully we move on to mindless string overdubs (doing another pass of strings over cues we already recorded). I figure, ok, now at least Patrick will get to hear some good stuff we did. Only, when you're overdubbing onto a previously recorded cue with another string pass, you want to hold back the original cue just so you can hear the additional strings you're laying down. So the cues sounded totally unbalanced and lacking their original punch. I look to my side and see Patrick smiling. I turn back, with my forced little smile, dying inside. In ventriloquist style I scream out to Casey (my engineer) "Can we play the original pass louder?? (With an expression on my face explaining to him we have an 'audience'.) He puts up the volume slightly, but we had to be able to hear the lone string pass clearly. So I figure, that's ok, Patrick will want to leave in a minute. It's just string overdubs. I guess he knows now from my relentless explanations that the cues will sound great when mixed. He's gotta be bored. Well, I guess he was pretty entertained. He remains in the chair. Damon is getting perturbed wondering why I sound like I've had a lobotomy. When Patrick turns to talk to Kraft for a second, I whisper in the mic that Patrick Doyle is sitting next to me. For some reason, Damon thinks this is some silly joke. (Patrick, if you're reading this, I hope you know I love you! I just get easily rattled when the likes of you walk in.) I remember when Alf Clausen walked in during a cue from X2. But it was perfect timing. It was during a great-sounding cue, and we'd just gotten all the kinks out. Anyhow, Patrick finally gets up and walks into the recording stage with Robert. Damon looks to his side oblivious (not knowing what Patrick looks like.) I talk into the mic, "I told you." "Oh, you're Patrick Doyle," Damon exclaims in his lively tone. "Everyone, (talking to the orchestra) Patrick Doyle!" As the orchestra says hello, Damon looks at me through the glass, and then I think both of us looked at the clock at the same time. How could this be happening NOW? (Damon also is a fan of Patrick's and I think was also feeling the frustration of having to ignore him as we played "Beat the Clock.") It was great meeting you, Patrick. I hope we meet again in a more social situation!
Anyway, we finished by the skin of our teeth. I asked if the CD could be delayed so we could get the cues from the late recording session on the album. Thank goodness everyone agreed.
:lol
Ottman dio en el clavo
Paris Gets It
https://www.youtube.com/watch?v=vLxekViJxNE
Estupenda anécdota la de Ottman con Doyle. Desde que yo recuerde siempre me han interesado este tipo de historias que conciernen a dos personas cuyas carreras no se han cruzado, aunque tú sepas que posiblemente sea lo contrario si bien esos encuentros no hayan sido inmortalizados o revelados de una fotografía o en una entrevista.
Ottman tiene todo el aspecto de ser un peluche, un tipo de lo más afable y tímido, y si encima añades a Doyle.... pue eso.
Aunque sea a modo testimonial y sin recorrer caminos trillados, aquí voy con una:
http://img.soundtrackcollector.com/c..._LLLCD1209.jpg
A comienzos de los 80 se produce un ligero brote del clásico "noir" hollywoodiense; sólo en 1981 ya tenemos dos muestras importantes: Fuego en el cuerpo (Lawrence Kasdan, musicalizada por John Barry tras barajarse el nombre de Miklos Rózsa, quien rechazó formar parte del proyecto por encontrarlo vulgar a causa su alto nivel de erotismo explícito), El cartero siempre llama dos veces (ídem por Michael Small) y ésta Queridísima Mamá como tercera adhesión por beber de las claves del género.
Se basa en el libro de homónimo título de Christina Crawford, hija adoptiva de esa leyenda del cine que fue Joan (1906-1977), una intérprete que podía presumir de haber conocido tanto a Lon Chaney Sr. en su época muda como al más incipiente Steven Spielberg y, lo más importante, afirmar el reconocimiento y la enorme valía de ambos (en su extensa ficha de IMDB se recogen parte de estos datos y muchos más).
Es conocido que Spielberg recibió correspondencia de Crawford felicitándole por el éxito de Tiburón seis años después de que ambos colaboraran en el medio televisivo. La diva quedó gratamente impresionada por el talento del joven Steven, y probablemente fue de lo poco bueno que le pasó en las postrimerías de su larga carrera cinematográfica.
El caso es que este Mommie Dearest fue toda una declaración de guerra y desacreditación de una hija contra su moribunda/fallecida madre que tras su publicación trajo mucha cola y atrajo a muchas celebridades a posicionarse a favor o en contra sobre la veracidad de lo que por momentos parecía una historia genuinamente siniestra. Lo de Woody Allen parece de Primaria a su lado.
En un primer momento, un septuagenario Miklos Rózsa fue sondeado para poner música al film protagonizado por Faye Dunaway -el húngaro ya se convirtió en toda una institución de las diversas tonalidades del cine negro turbulentamente psicológico en la década de los 40'- pero se desentendió de la propuesta como por haber conocido en su día a la diva y sentir respeto por ella.
Henry Mancini se subió al proyecto y realizó una obra "menor" en su carrera alejado del estilo festivo y vitalista por el que es más conocido, pero aún siendo ya no breve sino extremadamente breve (solamente unos 23 miutos de los 32 que escribió para el film sobrevivieron al montaje del film) la suya resulta una partitura extremadamente precisa y sólida incluso en su escucha aislada; la música se adentra definitivamente en sonoridades más amargas y melancólicas que turbias funcionando como un caja de música rota de ésas en las que una bailarina da vueltas al son de una melodía -diríase que se trata de un cuento de hadas oscurecido por el carácter imprevisible e incluso despótico de una persona que fue rica y famosa, una divinidad de la pantalla. No obstante, ni en su melancolía alcanza los extremos de "Días de vino y rosas" (1962, Blake Edwards, con Jack Lemmon y Lee Remick)" ni resulta tan inquietante como "Sóla en la oscuridad" (1967, Terence Young, con Audrey hepburn privada del sentido de la vista), sino que más bien funciona como una suerte de híbrido entre ambos títulos con elementos a rescatar, variando aspectos de la orquestación, al que se añade una lámina de glamour decadente pero aún reminiscente de la sofisticación que otorga una copa de champagne en la mano de un mito. Hay sorpresas en este trabajo, como no: lo bien que Mancini canaliza al Jerry Fielding más vaporoso y sobrio en momentos como "No Wire Hangers" cuando desaparece el suave piano, o el tema más intenso de todos, "Battle Axe", con un comienzo en forma de crescendo amenazador a un plís de desbordarse, una pieza sacada de una película de terror que pronto retoma terrenos más reconciliatorios o adormecidos (con la exquisita elegancia marca del autor) a modo de resaca.
Probablemente la historia del libro esté afilada con el rencor y la frustración de una hija que tuvo sus más y sus menos con su madre, una mujer de armas tomar -gran compañera y activa en causas sociales para unos, muy conflictiva para otros y que no se callaba lo que pensaba- que quizá prefirió luchó inconscientemente por su fama y reconocimiento antes que volcarse afectivamente con su familia. Adoptó cuatro hijos: dos se pusieron en su contra y otras dos, que no aparecen en la obra, testificaron con neutralidad a su favor; tuvo varios maridos, el primero de ellos, Douglas Fairbanks Jr. (1909-2000), visto en Gunga Din (1939, George Stevens), se puso del lado de su desaparecida ex-mujer asegurando que aquello que había contado Christina no se correspondía con la mujer con la que había estado casado durante su juventud.
https://www.youtube.com/watch?v=RDTO6A1HUkc
Ahí tiene que cuadrar perfectamente el Juez Dredd de Alan Silvestri. Para mi, uno de sus puntos álgidos componiendo acción.Cita:
Podríamos abrir un subtema: Bandas sonoras cojonudas para películas atroces: el post.
Y aunque creo que no es muy popular ni el score... para lo abominable que es Batman & Robin, la banda sonora de Godenthal me parece muy apreciable.
No puedo elegir fácilmente entre Elfman y Goldenthal, pero sí CLARÍSIMAMENTE entre Burton y Schumacher. Y siempre me quedará el escozor de lo que hubiese hecho Goldsmith en Juez Dredd a partir de la música que compuso para el trailer. Necesitaría un babero....:ansia
Otra peli muy mala pero con un score inmenso: la secuela del King Kong de 1976 protagonizada por Jeff Bridges y Jessica Lange (aquí relevada por Linda Hamilton). King Kong Lives -1987- , en su tema inicial ya se puede apreciar el buen hacer del autor de Greystoke, la leyenda de Tarzán, John Scott.
https://www.youtube.com/watch?v=rvCQ5I2Cxyo
https://www.youtube.com/watch?v=204oMhJqV_A
Si en lugar de haberse grabado la banda sonora con la Graunke Symphony Orchestra de Munich de los años 80 para ahorrarse aún más pasta se hubiesen hecho las sesiones en Londres, sonaría mucho mejor el balance y la acústica (como pasa también con el Masters of the Universe de Bill Conti.)
El tema "Lady Kong Gets Gassed" es una cosa muy bestia, y refinada en cuanto a su escritura, como tema de acción y aventura
http://www.intrada.net/sound/JscoTTkkLIVes_09.mp3
Esto dice Conrado Xalabarder en MundoBSO sobre King Kong Lives:
https://www.mundobso.com/bso/king-kong-2
"Este es uno de los más diáfanos exponentes de cómo en auténticas basuras cinematográficas pueden encontrarse joyas musicales. El por qué un compositor tan notable accedió a poner música a semejante barbaridad sólo encuentra respuesta en la legítima e incriticable necesidad de trabajar. Partitura sinfónica, suntuosa y majestuosa, con un arrollador y bellísimo tema principal sobre el que se ejercen algunas variaciones y que se complementa con otros temas de acción, siempre épicos."
Y esto ha sido una constante en la carrera del GRAN John Scott....
El compositor Vince DiCola, autor de bandas sonoras como "Rocky IV" y "Transformers: La Película", actuará el próximo mes de Septiembre en el FIMUCITÉ de Tenerife.
http://fimucite.com/13/noticias/788-...en-fimucite-13
https://www.youtube.com/watch?d-w1xTQTsC0
Lo ultimo de Wallfisch para el proximo 5 de Abril (junto con Hellboy)
https://www.youtube.com/watch?v=V9uCJjNWo8c
https://www.youtube.com/watch?v=tP-5HUFmo7I
Muy Williamsiana
Os traigo una joyita que he descubierto hoy, Intimita: First Suite for Orchestra por John Massari
https://dbr.ee/bBU4
Lo que vais a escuchar es el tipo de música que o se perdió o se murió en los 80 y jamás volvió.
Voy 1 minuto y es estupendísima, Ponyo_11. Gracias por el descubrimiento.
En la animación japonesa yo creo que aún subsiste esa vena nostálgica de la música sinfónica de los 80 y anterior.
EDITO: Terminada. Fantástica pieza musical; casi parece que estés en la Viena de los Strauss :palmas
Y Star Wars-El Imperio Contrataca en torno a 2.30.
Júbilo total. Anímicamente un 10.
No sé ahora mismo de dónde viene, pero os aseguro que no es una peli reciente.
Aquí teneis su Soundcloud: https://soundcloud.com/johnmassari
¿A NADIE más le recuerda ESTO...
https://www.youtube.com/watch?v=kMEpTDMA8zU
... a cierta OST de nuestro Johnny?
¿Inspiración hacendada (que no hacendosa)?
Solo le faltan sintetizadores a lo Giorgio Moroder para convertirla en una versión karaoke de los Gypsy kings con lolailos a falta de judios.
Ojo. OJO.
Pletórico.
https://www.youtube.com/watch?v=V9uCJjNWo8c
https://www.youtube.com/watch?v=tP-5HUFmo7I
Ya decis que os parece.
Un homenaje a los clásicos del género, maquinaria a todo gas como en La Isla de las Cabezas Cortadas, algo de Supergirl (especialmente los momentos más cavernosos),....
No pinta mal aunque de momento no me absorbe tanto como en su día consiguió el primer adelanto de Sky Captain and the World of Tomorrow. No abusa de coros en estos dos temas, eso me gusta.
El Peter Pan que me enseñaste de Benjamin sigue siendo lo más atractivo que he escuchado de él.
A mí me recuerda al Superman Returns de Ottman, en el sentido de que parece que en cualquier momento para acabar sonando la fanfarria de Williams. Y como me suele pasar cuando intentan imitir a Williams, tanto ésta como las nombradas como Sky Captain, siempre me recuerdan al slogan de South Park la película: Bigger, Louder and Uncut!
Fíjate que yo creo que es de esas películas que acaban estabilizándose en una mejor posición, aunque sea como curiosidad, con el paso de los años. Puede que sea un tanto fallida pero resulta gratificante.
Se extraen constantes cinéfilas contantes y sonantes; desde las películas de mad doctors de los 30' y 40' hasta el "Horizontes perdidos" de Frank Capra o el "King Kong" de Schoedsack y Cooper y toma sustentos literarios de Jules Verne entre otros. La química entre Gwyneth Paltrow y Jude Law podría haber sido mejorable, especialmente ella en algún momento parece un poco como perdida o a la expectativa, y el ritmo sufre algún altibajo, como máximos reproches. La BSO de Edward Shearmur tendría que ser tratada como una muestra de género de aventuras que se ha hecho un hueco entre sus representantes más apreciados por méritos propios (la encuentro más equilibrada y menos epatante y arrasadora que La Isla de las Cabezas Cortadas o El regreso de la momia)
El film se la pegó bien y sus implicados, unos más que otros, sufrieron las consecuencias de tan arriesgada propuesta. Lástima.
Nuevo Young para el viernes
https://itunes.apple.com/nz/album/pe...ure/1458161661
Darkman será expandida este verano por LaLaLand Records junto con otro Elfman, Misión Imposible.
:agradable:agradable
3 Wallfisch este finde: Shazam!, Hellboy y Hostile Planet (este ultimo sorpresa, porque se habia anunciado pero sin fecha)
Shazam es lo esperado, banda sonora orquestal (muy buena, ojo) con un tema central influenciado por Johnny y algo de David Arnold.
Hellboy va a provocar divisiones: mezcolanza de elementos de diseño de sonido, agresividad orquestal y heavy metal (para adictos del primer trabajo de Wallfisch), muy interesante.
Ojo a lo ultimo de Young, parece que el score que ha sacado Paramount no es el trabajo realizado para la pelicula, sino algunos de los elementos que Young uso desde un principio e ideas sobre el score para escribirlo en la peli.
Vamos, como el Wolfman que edito en su dia Varese... mas o menos.
http://www.filmmusicmag.com/?p=19516
Cita:
I have a confession to make. I never saw the original “Pet Sematary” back then. I’m a tremendous fan of Elliot Goldenthal’s music for sure, though I had never heard the “Pet Sematary” score, I knew his later music – not only his film stuff but his concert music. Now, along comes the opportunity to have an interview for the current “Pet Sematary.” The first order of business was to read the script, which I did. The script was exploding in my head along with my ideas of what I thought the score needed accomplish for it. I then thought ‘before I have the interview it might behoove me to finally look at the original movie.” I started watching the original “Pet Sematary” and I said, “I’m going to stop, because this is actually doing more harm than good.” So guess what? I’ve never gotten through the whole original “Pet Sematary.” So I’m not the person to be able to answer any questions about it or its score.
All that I have heard from people who know both films, is that this new one is pretty rockin’. It’s a great, updated take on that story and so I don’t think it’s going to let anyone down who is very much attached to the original one. I think they’re going to find merit in this new one for sure. As far as A/B-ing the scores, of course, Elliot’s score from what little didn’t sound like a very big orchestral. As for me, I’m always trying every time I get up to bat on another horror movie to make sure that I’m trying to outdo myself. Whether I succeed or not, I’m not the one to say. I’ve been doing cues for horror movies for 35 years, I still get as worried with each cue as I did when I did my very first horror movie “The Dorm that Dripped Blood.” I’m always in a state of anxiety as I ask myself “What can I do better? What can I do to improve myself?
Tremenda cagada he hecho al leer los títulos de Tindersticks para la película High life. Es un spoiler tras otro...
Advertencia, no hacer click si se tiene intención de ver la próxima HIGH LIFE de Claire Denis!
Spoiler:
Por el trailer se intuye lo mencionado, pero verlos estructurados es una forma directa de spoiler en la que te dicen como va a acabar todo! No sé si son los compositores los que no tienen muchas miras o los productores los que necesitan etiquetas para saber como sentirse... Pero sea como sea es absurdo como un artista profesional no muestra interés alguno en usar los títulos de forma creativa sin restarle emoción a proyectos que están por venir.
Quienes ponen los tracktitles son los compositores.
Lease a Marco Beltrami o Michael Giacchino, por ejemplo.
Uff!... Pues que mal. Entiendo que antaño esto fuera así, pero ahora que sacan las bandas sonoras cuando la película no ha sido distribuida totalmente deberían de replantearse esto. Tampoco es que yo mire muchas novedades de bandas sonoras, pero a esta banda le tengo cariño y nunca antes me había pasa- fijado.
Pero en 1999 vendían las bandas sonoras antes que la película? Tratándose de Star wars puedo imaginarme de donde ha salido esta tendencia...
Escuchada la banda sonora de High life. Pffft! Me parece un tremendo mojón. Y con eso me refiero a que abraza ambos significados tanto que se mezclan y se huele desde los primeros tracks. Esta moda de minimalismo enfundado en cellos y sintetizadores que atraviesan el tímpano a mi personalmente me saca de quicio. Artistas industriales con álbumes de dos o tres horas donde no hay variación armoniosa alguna para mi son la antítesis de la creatividad. Tristemente es la primera vez que lo hace esta banda, y espero que no vuelvan a hacerlo. El tema vocal que cuenta con Robert Pattinson no es nada del otro mundo, pero es un descanso para los oídos de esta moda vaga y antófila que tanto detesto.