Dawson , Guardians of the galaxy es solo de canciones?
lo digo porque intrada vende la version con el score y canciones en 2CD.
Versión para imprimir
Dawson , Guardians of the galaxy es solo de canciones?
lo digo porque intrada vende la version con el score y canciones en 2CD.
Fallece el compositor francés Antoine Duhamel a los 89 años de edad.
En los años 90 principalmente estuvo asociado a diversos largos de la filmografía española. Y a título personal, acabo de descubrir que fue el compositor de Tintin y el misterio de las naranjas azules (1964) ni más ni menos.
Uno de sus películas más populares en ls que trabajó fue La Sirena del Mississippi (1973).
Poco conocimiento tengo de su arte, pero se trata de otro más de los veteranísimos que se va para siempre. RIP
Sólo avisar de que esta tarde a las 15:35 Paramount Channel tiene programada "Black Sunday", donde se podrá escuchar la banda sonora de John Williams. Lo aviso porque es una peli que no se suele ver mucho en las programaciones de las cadenas, y es una buena oportunidad para escuchar cómo quedó esa BSO integrada en la peli.
Intrada REEDITA uno de sus primeros Special Collection agotados hace tiempo
http://store.intrada.com/core/media/...9c7c6d3a62fb6c
Ya puestos hago una pregunta a los foreros:
¿Que BSo no llegaste a tiempo de comprar porque se agoto o descatalogo y te gustaria que reeditaran?
En mi caso The Towering inferno de Williams y GHOSTBUSTERS de Elmer Bernstein
- En Busca del Valle Encantado (James Horner)
- El Coloso en Llamas (John Williams)
- Joe Contra el Volcán (Georges Delerue)
- Rambling Rose (Elmer Bernstein)
- Dick Tracy (Danny Elfman)
- Unos cuantos Goldsmith: Twilight´s Last Gleaming, Powder, Raggedy Man, A Patch of Blue, Take a Hard Ride
Luego hay otros que me dejan dudas: ese Chico de Oro que pusiste hace unos días, Bud White, es un buen ejemplo (me motiva más por la incógnita John Barry que por el Michel Colombier "oficial").
Esta nueva reedición de Switchback también es apetecible.
Un saludo a todos.
Verdaderamente a diferencia de la cortita con canciones que salio en sus años, no se puede decir que es una reedicion, es una edicion nueva de 3CD que tiene todo, el score definitivo de Colombier, el rechazado a John Barry y Canciones.
Y actualmente creo que esta a 20 dolares en screenarchives luego no sale excesivamente caro.
Las tres ediciones llevarán material edicional y se editan para conmemorar los 35 años de la primera colaborarión entre Shore y Cronenberg:
SaludosCita:
Howe Records is pleased to announce the release of three expanded collector’s edition soundtracks celebrating the 35th anniversary of the collaboration between celebrated filmmaker David Cronenberg and Academy Award®-winning composer Howard Shore with the release of collector’s edition soundtracks for DEAD RINGERS, NAKED LUNCH, and CRASH. The three previously out-of-print albums will be released on CD and digitally October 14th. Each recording contains significant bonus material that has never before been released on CD.
Fuene: http://howerecords.com/crash/
Bud, tengo una consulta (facilita :lengua). He leído que la autoría de la banda sonora de "Allan Quatermainn y la Ciudad Perdida del Oro" es prácticamente de Jerry Goldsmith. El caso es que no hay apenas nuevos y parece un reciclaje de la primera pero yo juraría que escuchándola, sobre todo el Main Theme y el Love Theme, no tiene las mismas notas que los usados por Goldsmith. ¿Sabes cuánto hay de aportación de Goldsmith?
Por cierto, reivindico la banda sonora de "Las Minas del Rey Salomón"; siempre me ha parecido un gran trabajo de Goldsmith, de los más infravalorados.
http://i59.tinypic.com/2j0dnix.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=zoULKsJdqVI
curiosamente por lo que se, que yo sepa Goldsmith no tuvo nada que ver en esa secuela mas alla de que reusaron gran parte del score de la primera para ahorrarse costes de produccion.
Solo el resto del score ( una media hora) es de Michael Linn.
Por eso me chocaba, porque el score de Linn me parece una burda copia del de Goldsmith. Sólo conozco a este compositor por esta película pero no creo que haya hecho nada destacado en su carrera.
Una segunda tanda a la pregunta de Bud White de antes:
- Verano en Louisiana (James Newton Howard)
- Drácula (John Williams)
- Y también algún que otro trabajo de John Scott editado bajo su sello discográfico que ya son casi imposibles de encontrar.
Todo esto sin mencionar posibles BSO expandidas como Robin Hood, de Kamen, o Starship troopers, de Poledouris
Sabiendo que es una composición muy diferente de la de Colombier, ¿te ha dejado buena impresión la partitura rechazada de Barry?
La verdad es que sí que hay gente a la que se le atraganta, quizá por considerarla aparatosa y demasiado humorística. Yo no, a mí me gusta mucho y tiene temas de acción muy elaborados. Y es un Goldsmith plenamente orquestal en una época en la que ya primaba el sintetizador como elemento clave de apoyo para sus composiciones. Una música más electrónica que no siempre le dio óptimos resultados.
Fíjate si será infravalorada que creo que estuvo nominada a los razzies de la época :descolocaoCita:
La verdad es que sí que hay gente a la que se le atraganta, quizá por considerarla aparatosa y demasiado humorística. Yo no, a mí me gusta mucho y tiene temas de acción muy elaborados. Y es un Goldsmith plenamente orquestal en una época en la que ya primaba el sintetizador como elemento clave de apoyo para sus composiciones. Una música más electrónica que no siempre le dio óptimos resultados
A mí sí me parece una gran banda sonora, con esa fanfarria muy al estilo de Williams de Indiana Jones (la película no deja ser una parodia del arqueólogo) y unos temas muy elaborados, melódicos y pegadizos. Una banda sonora muy divertida y de gran calidad.
Totalmente.
Sobre los razzies, parece evidente que ayudó y tiró del carro el bajo calibre de la película (aunque me resulta bastante simpaticona a su manera, todo hay que decirlo, de lo malota que es). Creo que Sharon stone prefiere olvidar aquella época también :cuniao
También influiría, como tú dices, lo de ser una respuesta barata y casposilla al modelo Indiana Jones y que, seamos sinceros, la lista de películas a las que Goldsmith puso música a mediados de los 80 tiene su miga.
Por otra parte, el factor lúdico, aquí de absoluto divertimento, de la música de Goldsmith y el salir airoso de tantas maluchas películas a las que puso música, le hicieron ganarse las simpatías de un montón de aficionados.
Dentro de lo que es, un producto de los 80 de la Cannon, tampoco me parece tan mala. Al menos la película es honesta, se lo toma todo a pitorreo y es muy divertida. Desde luego me entreteniene mucho más que la mayoría de las actuales y es lo que a veces se le puede pedír a una película: pura diversión y escapismo, al menos en mi caso. Y ya digo que la banda sonora me parece muy reivindicable.
Pues sí, la Cannon perpetró cosas peores y la película es un divertimento ligero con el que te puedes echar unas buenas risas si te va este tipo de humor; bastante peor fue la secuela que alumbró (ni siquiera la acabé de ver).
La podría catalogar de "guilty pleasure" perfectamente, más o menos como las películas de mamporros de Bud Spencer & Terence Hill. Son pelis simpaticonas, no tienen un valor cinematográfico destacable, pero cumplen si dejas las exigencias de lado.
Aparte de algunas (excelentes) que habéis nombrado por aquí, me gustaría que se reeditaran (y si pudieran ser expandidas mejor :ceja):
- Alien 3 (Elliot Goldenthal)
- Los chicos del Brasil (Jerry Goldsmith)
Y también que se encontraran los másters originales de dos de las geniales composiciones de John Barry para la saga de 007, Octopussy y Panorama para matar y pudieran ser expandidas para complentarse con las fabulosas reediciones del 2003.
Por desgracia, los másters que contenían las sesiones completas de grabación no se pudieron encontrar por entonces (por lo visto los másters que contenían las sesiones de la segunda se dieron por perdidos en los estudios de Emi en París :bigcry), y al parecer se acabó el presupuesto con que contaban, lo que motivó decisiones como la de expandir la b.s.o. de Vive y deja morir de George Martin y se quedara fuera El hombre de la pistola de oro, de John Barry (que también iba a ser expandida).
Saludos.
Pues que salga expandida la de Alien 3 está complicadillo según mencionaban hace un tiempo en el foro FSM, aunque no recuerdo exactamente la razón: si era por estar perdidas las sesiones de grabación o qué. La de Los Niños del Brasil (GLORIOSA BSO) ya salió de la mano de Intrada en edición definitiva hace unos años y fue limitada a 5000 unidades (una cantidad por encima de la media para lo que se llevaba por entonces). Tardó en agotarse cerca de un año, creo.
Sobre las de Bond, no te olvides de la de Moonraker, que corrió suerte parecida a las que mencionas. Y es una verdadera lástima lo que cuentas sobre el caso de Vive y Deja Morir y, aún más, El Hombre de la Pistola de Oro (ésta se merece más atención de lo que se la ha mostrado).
No se si alguna vez se había mencionado en el hilo, pero otras que se me escaparon fueron las primeras ediciones que RCA/VICTOR prensó de la trilogía original de Star Wars, de John Williams.
El motivo, venían en preciosos digibooks.... ¡¡¡con cd's holográficos!!!
http://i1166.photobucket.com/albums/...psa778963f.jpg
http://i1166.photobucket.com/albums/...ps9312839f.jpg
http://i1166.photobucket.com/albums/...ps52783f28.jpg
:babas :babas :babas
:gafas3d :gafas3d :gafas3d
:bigcry :bigcry :bigcry
Yo de esas ediciones de RCA Victor tengo las normales en caja jewel, aun asi siguen siendo las mejores a dia de hoy, sobre todo por la informacion de sus libretos, cosa que posteriormente las Sony Classical pasaron de incluir.
Sí, yo también tengo las "jewel" normales. Es que los digibook costaban una pasta, y justo unos pocos años antes me había gastado ya unos cuartos en la Anthology:
http://dorkdaddydotcom.files.wordpre.../anthology.jpg
(la imagen no es de mi pack, pero vamos, que es como ése). Llevaba un librito de ¡64 páginas! de tamaño dos cajas de CD de alto, con explicaciones a mogollón. Pero eran 4 discos en lugar de los 6 de las 3 ediciones posteriores.
Qué chulada estas ediciones de la BSO de la primera trilogía de Star Wars :babas
En vinilo, también se editó alguna banda sonora con un efecto parecido, llamado laser etching, como ésta de Superman II:
https://pbs.twimg.com/media/Bt_TOWZIEAEGdX3.jpg:large
Yo en digibooks jamás las vi, siempre en estuches dobles. Y ya se empezaban a ver menos cuando comencé a sumergirme de verdad en el coleccionismo de las BSO (allá por el 2003-2004). Tengo las de Sony Classical, que dicen que no proporcionan una experiencia acústica tan buena como las RCA.
Saludos.
Por cierto, y siguiendo con el tema de Star Wars, tras editar la Ultimate edition de The phantom menace, leí en Film Score Monthly (versión española), que estaba planeado editar los siguientes capítulos en versiones extendidas, recuerdo un artículo en el que se hablaba incluso de los posibles tracks que podría incluir, pero jamás supe nada más del tema... :fiu
¿Sabéis si hubo algún problema con la discográfica (Sony), o si fue por no considerarse rentable?
Es que si recordáis, sí se editaron, por ejemplo, las versiones expandidas de la saga de The lord of the rings, de Howard Shore.
Recuerdo algún comentario de que John Williams no quedó nada satisfecho con el resultado del montaje final que George Lucas hizo de la banda sonora en el episodio II (Attack of the clones), ya que había compuesto más de dos horas y media de partitura y tampoco para la edición de la b.s.o. se respetó mucho su decisión.
Saludos. :hola
Hace muchos años que no se sabe nada del tema. Lo ultimo que se recibio con entusiasmo fueron las ediciones de Concorde de Indiana Jones (expanded todas menos Crystal Skull) pero Sony Classical no es un sello que destaque mucho por realizar ediciones expanded, siempre ha sido muy de ir a lo basico y a ganar dinero.
La edicion complete de Phantom Menace siempre ha sido muy criticada por simplemente meter en Cd el montaje sonoro de la pelicula y no como realmente Williams la compuso pero aun asi algo es algo.
Si se quiere sacar algo en condiciones deberia de ser por parte de sellos que realmente hagan bien su trabajo y cuiden su material como La La Land o Intrada pero dudo mucho que quieran encargarselo.
Recuerdo con nostalgia, cuando en la época dorada (años 90) de los cd's podías ir a tiendas en las que encontrar miles y miles de bandas sonoras que ahora, son inencontrables... :bigcry
Sobretodo, durante la segunda mitad de la década (y hasta principios de la siguiente), ya que, no sólo se encontraban cantidad de ediciones de importación, sino que además, varios sellos empezaban a ofrecer a los aficionados ediciones expandidas o completas de sus compositores favoritos.
Recuerdo, por ejemplo, algunas de las que me ilusionaron más, como:
- de John Williams : la anteriormente mencionada caja de 4 cd's de Star Wars (y que conseguí nuevecita y con el precinto original por sólo 30€), la versión de 1995 de Raiders of the lost ark, la edición de Arista en digipack de Close encounters of the third kind, etc...
- de Jerry Goldsmith: las expandidas (edición de Sony/Legacy)de Star Trek, Planet of the apes, la saga The Omen, etc...
- de Bernard Herrmann: la versión original de Vertigo, la edición del difunto sello 20th Century fox/Arista de The day the earth stood still, los varios cd's del sello Varese Sarabande de su etapa en la Fox, etc...
Casi todas ellas, podian conseguirse por precios entre 8 y 12€ :bigcry....
Ahora, el panorama es desolador. En las poquísimas tiendas físicas que quedan apenas hay sección de b.s.o. (y de haberlo es casi ridículo).
Si bién es cierto que ahora se editan muchísimas b.s.o. en excelentes condiciones, el hecho de ser muy limitadas (y en ocasiones, debido al elevado precio al que debe sumarse también el transporte) hace que en los últimos diez años he perdido muchos títulos muy interesantes... :fiu, aunque como parte positiva, incluso sellos nacionales ofrecen títulos muy apetecibles y, lo más importante para éllos es que hay reconocer que el éxito de sus ventas hablan por sí solas.
Lo que años antes era ir a Madrid Rock, fnac y el CI ahora se ha convertido en Intrada, Screenarchives o amazon, asi de simple.
Pero no solo por una mayor cantidad y disponibilidad de titulos que no se podrian ver jamas en tienda ( imposible ver un lalaland , un Quartet o un intrada limitado en una tienda fisica española ) sino porque increiblemente con transporte, cambio de moneda y demas sigue saliendo mas a cuenta comprarlo online a EEUU, Reino Unido o Alemania y esperar que ir expresamente a una tienda de las mencionadas.
Madrid Rock era un paraíso, una delicia para buscar Cds y películas, no sólo ediciones normales sino algunas bastante raras. Me acuerdo de ver en una cesta bandas sonoras a precio de saldo prácticamente como Hook (creo recordar que a 995 pts.) y dejarlas pasar :bigcry
Y en Tiendas Tipo de la calle Hortaleza también había alguna muy interesante y a precios muy bajos. Dejé pasar algunas como Tron o Ben- Hur (esta la encontré más tarde) pero la bso que tengo de Rambo (edición Silva), la compré allí. Qué tiempos...
Todo esto era a finales de los 90, principios del 00. Ahora queda muy poco y si lo encuentras, a precio muy inflado. Lo único que destacaría es la planta baja del Corte Inglés de Sol, en dónde sí que he visto ediciones rarunas.
Pues me acabas de rematar porque ni lo sabía. La última ve que fui por allí fue a principios del año pasado. Una pena.
Sí, se llevaron las películas y las BSO a la primera planta del edificio de Callao.
Saludos
EDITO: Respecto a discos que dejamos pasar en los estantes de Madrid Rock yo siempre recordadé un pack en caja doble que creo que llevaba Una habitación con vistas, Maurice y Regreso a Howards End, de Richard Robbins.
Saludos
En la FNAC de El Triangle en Barcelona recuerdo que, cuando empecé a comprar cd y pelis allí hará como unos 15 o 16 años había una gran estanteria o dos, en el apartado de música de BSO. Ahora una y gracias. Y las BSO no es las que renueven mucho qué digamos. Con los DVD, más de lo mismo, recuerdo que había mucho de importación, en esos buenos tiempos. Actualmente todo se ha perdido. Por suerte tenemos las tiendas visruales tipo Amazon o Play.
Esas cosas siempre pesan, Tripley. No se pueden dejar pasar que al final nos arrepentimos :cuniaoCita:
EDITO: Respecto a discos que dejamos pasar en los estantes de Madrid Rock yo siempre recordadé un pack en caja doble que creo que llevaba Una habitación con vistas, Maurice y Regreso a Howards End, de Richard Robbins.
nuevo ni lo intentes pero usado esta bastante accesible hoy dia:
http://www.amazon.com/gp/offer-listi...condition=used
Qué nostalgico el recordar visitar una tienda de discos y descubrir nuevos Varese Sarabande o lo último de tal compositor :|
La última vez que compre algo en tienda física, creo recordar que fue en Londres y me traje un buen cargamento de CDs al estar muy baratos :juas