Acojonado me hallo con las nuevas declaraciones...
Acojonado me hallo con las nuevas declaraciones...
Henry Cavill, Ben Affleck y Jesse Eisenberg estarán en el show anual después de los Oscars de Jimmy Kimmel, este 28 de Febrero al finalizar la ceremonia de los premios de la Academia.
Ben Affleck, Henry Cavill and Jesse Eisenberg Appearing on Jimmy Kimmel Live Oscars Special.
Lapsus imperdonable.
Bruce Wayne jamás podrá alcanzar la fueza fisica, la agilidad y la velocidad sobrehumana de Steve Rodgers. Por mucho entrenamiento al que se someta, jamás podrá empatarlo.
El batman de los comics esta en el pinaculo del cuerpo humano lo que Rogers ha conseguido "pinchandose" batman lo alcanza con un entrenamiento sobre humano.
Rogers ya no es un ser humano normal. Es un "prototipo" de super-humano, sus sentidos están más afinados y se regenera de sus heridas a una velocidad más rápida (más lento que Lobezno, pero también tiene esa habilidad). Por no poder, no puede ni emborracharse.
Última edición por Subwoofer; 19/02/2016 a las 01:18
TV Panasonic 58" GX710
Frontales: Yamaha NS100
Central: Yamaha NS-C300
Traseros: Polk M10
AVR: Sony STR DH-590
Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Parece que también hay posters de Lois, de Alfred y de Lex.
![]()
Sin embargo olvidamos que uno es un jodido extraterrestre y que Batman utiliza la única arma mundana: la inteligencia. En una carrera ganaría flash... (conversación de Lost) pero Batman ha conseguido batallas importantes. Superman lo veo más como el aliado al que odia pero utiliza en su beneficio. Creo que nos venden una enemistad que van a convertir en otra cosa.
¿Y si nos hacen trampas? Ya sabemos lo poco que nos gustan esas cosas.
Respecto al tema de la fuerza y agilidad de Batman: obviamente, el Capitán América obtiene sus poderes de una fórmula química, así que tiene que ser superior a la de un humano normal. No es que sea comparable, pero como bien ha dicho un compañero, se supone que el Batman de los comics llega al límite de las capacidades de un humano (no sólo físicas, sino también mentales) a base de dedicarse en cuerpo y alma a formarse en todas las disciplinas desde los 10 años. Es lo interesante, es un súper héroe que "se curra" sus propios súper poderes.
Batman en los comics es por tanto un hombre que se podría considerar el mejor luchador sobre la tierra, con un físico perfecto y una sapiencia enciclopédica sobre toda disciplina de combate, además de una eminencia científica y una enciclopedia andante. Sí, es el PUTO AMO, en definitiva.
La versión de Nolan era algo distinta: el Batman de Nolan no empieza a formarse a los 10 años, sino sobre los 20 (después de su fallido intento de matar a Joe Chill), así que en coherencia con ese cambio en la historia, es un Batman más humanizado, menos "máquina". El saber científico se lo aporta Lucius Fox (una gran idea de Nolan, en mi opinión), y sus habilidades físicas no son tan extraordinarias como en los comics. Además de coherente con la diferencia en la historia, esta "rebaja" de las capacidades de Batman encaja muy bien en el tono realista que buscaba Nolan.
Pero Snyder ha elegido otro camino, él busca ofrecer en pantalla por primera vez una versión totalmente fiel al personaje de cómic, partiendo del mismo traje. Una versión necesariamente más fantástica que la de Nolan, pero eso me parece bien. Yo no he querido ver el último tráiler, pero por lo que comentan los compañeros de esa escena de lucha de Batman, se ajusta a lo que se ve en los comics. Me parece muy interesante que por fin veamos en pantalla algo totalmente fiel a los comics, el Batman súper-hombre-hecho-a-sí-mismo.
Bueno, que Batman y Superman acabarán la película como aliados es algo que sabemos todos, ni siquiera creo que sea algo que Warner quiera ocultar, empezando por el subtítulo ("Dawn of Justice"), que apunta al origen de la Liga de la Justicia, e incluso lo que se ve en alguno de los trailers.
Lo importante para mí es que lo hagan bien: es decir, que no pasen de no aguantarse el uno al otro a ser los mejores amigos del planeta. Teniendo en cuenta que tienen por delante dos películas de JL, yo iría desarrollando poco a poco la relación. Al final de BvS que colaboren con cierta desconfianza mutua por necesidad, y a lo largo de las películas de JL deberían ser aliados con roces por sus distintas posiciones y caracteres, pero debería ir desarrollándose un cierto afecto que acabe en la clásica amistad de los comics (y como todos buenos amigos, tienen sus encontronazos y se lanzan pullitas).
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Rub, me refería al Capi, no a Superman. Contestaba con respecto a que el Capitán América sólo tiene que pincharse y no tiene mérito, cuando no es verdad: no necesita pincharse (el suero de supersoldado es permanente), y él se mantiene con un entrenamiento físico intensivo, tanto en solitario como en la propia Mansión de los Vengadores (a pesar de su agilidad y fuerza extrema).
No es que tenga más mérito uno que otro, simplemente son totalmente distintos.
Y el de Burton, Marty. Yo lo prefiero así, con habilidades más sobrehumanas, pero tampoco se puede caer en el error de parecer que tiene superpoderes como Superman, porque no los tiene.La versión de Nolan era algo distinta: el Batman de Nolan no empieza a formarse a los 10 años, sino sobre los 20 (después de su fallido intento de matar a Joe Chill), así que en coherencia con ese cambio en la historia, es un Batman más humanizado, menos "máquina". El saber científico se lo aporta Lucius Fox (una gran idea de Nolan, en mi opinión), y sus habilidades físicas no son tan extraordinarias como en los comics. Además de coherente con la diferencia en la historia, esta "rebaja" de las capacidades de Batman encaja muy bien en el tono realista que buscaba Nolan.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
l Capitán América sólo tiene que pincharse y no tiene mérito, cuando no es verdad: no necesita pincharse (el suero de supersoldado es permanente), y él se mantiene con un entrenamiento físico intensivo, tanto en solitario como en la propia Mansión de los Vengadores (a pesar de su agilidad y fuerza extrema).
Ademas, dejando el comic aparte,en las pelis de Marvel existe una evolución en el personaje.
En la II guerra mundial ya era capaz de lanzar a alemanes por los aires y dar grandes saltos.
Pero en la secuela estaba entrenado marcialmente, y mejoró mucho su estilo de lucha y agilidad, repartiendo leña a sus enemigos. Por tanto, recibió entrenamiento de SHIELD.
En la secuela de Los Vengadores, dio el tipo enfrentandose cara a cara con Ultron en Corea, y se le vio mejor que nunca durante toda la peli.
TV Panasonic 58" GX710
Frontales: Yamaha NS100
Central: Yamaha NS-C300
Traseros: Polk M10
AVR: Sony STR DH-590
Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE
Me he dado cuenta después de mandarlo pero he preferido dejar clara la postura con respecto a Superman porque va al hilo de lo que se viene hablando también. He leído varios mensajes de esa clase cuya contestación cabría mejor y respondo al que no es jejeje.
Marty_McFly no dudo de que eso es lo que va a pasar. Lo que no quiero es un engañabobos. A mí realmente de la liga de la justicia me interesa un poco la emoción que ofrece, pero soy de mantener los universos de DC separados porque a diferencia de Marvel, Superman, tiene sus propias reglas. En Marvel todos son de la tierra como denominador común. Por eso nunca me gustó Superman. Para él ser un superhéroe pasa por ser Clark Kent.
Eso sí, MoS es muy buena porque se le ve más humano. Quizá sea eso lo que no le gusta a la gente y a mí sí.
Batman de los comics... yo pienso que el de Nolan lo es si le quitamos cuatro cosas en la personalidad. Es un perfecto Bruce Wayne y un correcto Batman. Ben Affleck será un bruto Batman que es lo que más me gusta pero creo que será esa época de Batman donde todavía juega a vengarse, no estará de vuelta de todo. El traje lo delata.
Si lo pusieran en plan Son Goku y Vegeta cuando vienen Trunks del futuro, en un momento donde se odian pero se necesitan sería lo ideal. Cosa que por ejemplo tenemos con Iron Man y Capitán América en las películas, se soportan pero se toman el chocolate de espaldas.
Espero que ahora nos den un buen argumento, que es lo importante.
Última edición por Rub; 19/02/2016 a las 15:46
Bueno, es que tampoco creo que tenga súper poderes en BvS. Otra cosa es lo que se ve en los comics: fuerza y agilidad llevada al límite de lo humano, capacidad de camuflaje casi equivalente a la invisibilidad, etc. Obviamente, lo importante es que vaya acorde al tono de la película y que sea coherente con el personaje presentado.
El de Burton no lo he citado conscientemente, porque considero que las películas no lo aclaran. De su pasado sólo nos muestran el asesinato de sus padres. No sabemos desde qué edad empezó a entrenarse, si viajó, con quién se formó, etc. Podemos sacar algunas pistas por lo que se ve en las dos pelis: queda claro que tiene algunos conocimientos de química, pero tampoco se explota demasiado su lado detectivesco y enciclopédico.
Y luego en el tema de las habilidades físicas, me parece que el personaje está bastante indefinido: tan pronto le vemos realizar proezas que sí que parece que correspondan a súper poderes, como levantar a un tipo corpulento como Jack Nicholson un palmo del suelo, y tenerlo levantado un tiempo. Y luego eso no se corresponde con la curtida que le da el esbirro negro en la Catedral, o cómo le vence Catwoman un par de veces de un modo bastante fácil.
Yo pienso que ambos universos deben unir mundos distintos. En Los Vengadores tienes a Thor, que es un dios nórdico (reconvertido a extraterrestre en las películas), junto a Iron Man, que es un millonario con un traje súper-tecnológico, con un súper soldado de la II Guerra Mundial...
Coincido contigo. Curiosamente, esa mayor humanización del personaje empezó a producirse en los comics a mediados de los 80, con el reinicio de John Byrne. MOS lo que hace es recoger esa visión del personaje imperante en los comics de los últimos 30 años. Y al igual que tú, yo también creo que a alguna gente no le gustó porque para ellos la única versión válida es la de Donner, que recoge maravillosamente el Superman pre-crisis, pero que ya habíamos visto en cinco películas.Eso sí, MoS es muy buena porque se le ve más humano. Quizá sea eso lo que no le gusta a la gente y a mí sí.
Para mí también, es de hecho la versión que más me gusta hasta ahora (sin contar la de Snyder, que no he visto, claro). Pero es indudable que es una versión que tiene sus peculiaridades, y una de ellas es un Batman con menos entrenamiento y formación, más humanizado y vulnerable, y por tanto más realista. Y por cierto, también creo que esa diferencia en la historia del personaje da todo el sentido al final de la trilogía: el Batman de los comics nunca podría abandonar para ser Bruce Wayne porque Bruce Wayne como persona no existe, ya que a los 10 años vive sólo para su misión. El de Nolan anda perdido hasta los 20, que es cuando encuentra su misión, pero eso significa que sí existe un Bruce Wayne adulto al que volver.Batman de los comics... yo pienso que el de Nolan lo es si le quitamos cuatro cosas en la personalidad. Es un perfecto Bruce Wayne y un correcto Batman.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
pd:Estoy harto de poner videos y que solo salga el enlace y no directamente el video.Y solo me pasa aquí...
Última edición por efialtes76; 21/02/2016 a las 01:23
Hasta Luthor tiene moto cani xD
Se confirma la duracion: 2 horas y 31 min. 151 minutos
Batman V Superman Runtime Confirmed
![]()
La venta de entradas se iniciará en el cumpleaños de Superman, 29 de febrero.
Batman V. Superman Tickets Reportedly Going On Sale On Superman's Birthday
![]()
Cereales Batman v Cereales Superman
Doritos Batman v Doritos Superman
y tambien de Kriptonita
![]()
Anuncio Jeep