Casi 7 años y desquebranjan asi a Ledger... triste
Casi 7 años y desquebranjan asi a Ledger... triste
Que para refrendar su argumento de que el público quiere sólo películas divertidas use TDK (que es una evidencia de que se equivoca) amparándose en esa calificación del Joker de Ledger es de un gran cinismo, sí.
Todo va así: si gusta es una maravilla, si no gusta una basura infecta. Y los argumentos se sustituyen por el famoso nitpicking que mencionas, que por supuesto se aplica selectivamente según haya gustado la película o no. Hace poco un forero usaba en este hilo como argumento de lo mala que era BvS el que Loisy el mismo forero defendía una escena de Star Wars VII días después diciendo que "las casualidades y coincidencias ocurren en el mundo real"Spoiler:
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Dejo aquí una imagen que acabo de ver en instagram, ahora que estábamos hablando de fanboys
https://www.instagram.com/p/BERFkXVBarl/
Os dejo con este video de Stuckmann sobre el Fanboysmo, hay algunas verdades como puños y con ejemplos recientes...
No se si te refieres a mi, ya que ni Batman v Superman es mala por sus absurdas coincidencias, ni he defendido nada concreto del episodio VII, tan solo dije que si las coincidencias ocurren en la vida real, como no van a ocurrir en un universo de ficción donde existe "la Fuerza".
Efectivamente, cuando una peli te parece buena, pasas por alto algunos detalles...en cambio cuando te parece mala, esos mismos detalles te chirrían y te sacan de la pelicula.
Pero también te digo que hay coincidencias...y COINCIDENCIA$$$!
![]()
![]()
Si,como que casi siempre se desactiven las bombas en el último segundo,que los protagonistas,vayan en el vehículo que vayan,consigan salvarse de caer por un precipicio por apenas unos centímetros,que un avión que va a estrellarse consiga remontar el vuelo en el último momento,o que las fuerzas de élite del Imperio se tiren una trilogía entera disparando y solo consigan acertar una vez,y para eso de refilón...
Yo tengo unas cuantas. Normalmente considero malas aquellas que hacen que me duerma en un cine. Mira que he visto "mierda" cuando me dio por ir solo a las salas de cine allá por comienzos de los 90s.
Me marcó muchísimo (para mal) Orquesta Club Virginia, 1992. Mala, aburrida, españolada...no comments.
Luego creo que vino Transformers, que hizo que me durmiera y me aburriera. Y lo siento, pero MoS y esta Batman Vs Superman también casi lo consiguen, al menos en mi caso.
Recuerdo una que vi en 1995 ...estaba solo en el cine y fui a ver Timemaster. Es que era tan mala que ni la recuerdo.
Aquí llega Condemor...inenarrable,y lo peor es que la vi en el cine!![]()
A mi personalmente, me da por reírme, para evitar calentarme, si me hace dormir, pues por lo menos eche la siesta.
La última que me reí mucho fue la de Londres ha caído.
La de MoS no me dio la risa, ni me dormí, estaba demasiado conmocionado para ello, la segunda vez que fui al cine me paso lo mismo. Me compré el BD, y vaya por Dios, me sigue pasando igual cada vez que la he visto, pero como pudieron hacer estos giros en el guión. Que le han hecho a mi personaje favorito de DC.
Pues no le han hecho nada raro,sólo es la versión Post-Crisis de Superman y el Universo DC,entonces si te pones a leer los Comics te mueres de un ataque cardíaco,en los mismos han hecho cosas mucho más radicales y extrañas con el Kryptoniano,una por ejemplo fue convertirlo en un ser dividido en dos partes,uno rojo y uno azul con una especie de extraños poderes eléctricos,una aberración vamos obviamente los Fans rechazaron totalmente esto y actualmente yo no estoy comprando Comics,pero sí sigo lo que pasa en ellos principalmente a través de la página de Javier Olivares y telita,están pasando cosas aberrantes en algunos de los Comics de Superman.
A mí me gustan las dos versiones de Superman en el Cine la de Donner y la de Snyder,pero si me tengo que quedar con una elijo la de MOS,mucho más realista,profunda y adecuada para esta época la de Donner es entrañable y ya forma parte de uno pero es muy naif,light y hasta infantil en varios de sus planteos.
Mientras más cocino BvS en mi mente más me gusta salvo por un detalle:Spoiler:
Es que es un breve momento corta-rollo que de no haberse incluido mejoraría a la película; es más, Snyder se anotaría un puntazo si eliminara esa escena de la versión extendida... cosa que no hará.
Es que es momento te deja perdidisimo y mas si no sabes nada sobre nada, no se entiende muy bien que dice, no sabes quien es ni a que viene... No veo mal su inclusión la verdad por eso mismo por lo desconcertante que es, siempre y cuando se resuelva en un futuro claro.
Spoiler:
Momento corta-rollo para quién no sepa quién es Flash y que puede viajar en el tiempo. Entiendo que pueda dejar descolocado.
4 HORITAS DE PURO ZACK
18-3-2021
comoSpoiler:
Spoiler:
Spoiler:
Lleva un casco, que podría ser como los fábricados por Alfred y que no vemos usar a nadie en la película.
![]()
El casco que va debajo de la capucha, es la tech-cowl y lleva blindaje, modificador de voz, lentes intercambiables y dispositivos de comunicación y geolocalización
En cualquier caso
Spoiler:
"Veinticuatro horas al día, siete días por semana, no hay encargo lo bastante difícil ni factura lo bastante alta"
Mi trabajo: www.calderonstudio.com
En Instagram @calderonstudio.oficial
Existe el genocidio DC. No hay duda.
Poned en wikipedia "genocidio blanco" y sustituir esas palabras por "Genocidio DC Comics".
4 HORITAS DE PURO ZACK
18-3-2021
Hola Alejandro, tengo mucho material de superman, he leído desde las lineas regulares hasta versiones alternativas. A lo que me refería en el mensaje era que una cosa es la visión o imagen principal de superman y otras las distintas alternativas, bien modernas o antiguas. te pongo un ejemplo: Superman: hijo rojo de Millar, una novela autoconclusiva muy buena. Pero yo no basaría una película de superman en él. Después tienes otra, Superman Identidad Secreta de Busiek, otra gran novela gráfica alternativa a la visión clásica. Tampoco haría una película tomando como base esa versión del personaje. No por ser malas, sino porque se alejan en demasía de esa versión clásica que si ves en los cómics regulares. El nuevo reboot del personaje realizado con el inicio del nuevo universo DC, con Action Comics 1 y con Morrison de guionista, y después George Pérez a partir del 5, vuelven a relanzar el personaje, y si los lees te darás cuenta que nada tiene que ver con lo que se ve en la película. Yo no quiero decir con esto que Superman no pueda tener dudas, que claro que si, pero no ese perpetuo ensombrecimiento, ese personaje torturado. Tampoco me gusta los apuntes de su inicio, de lo que se dice, sobre todo la forma de exponer al padre adoptivo y su mensaje, y lo que no se dice, es decir, el salto que hace de jovencito a 33 años, y solo poner 3 pinceladas a toda rapidez de lo que pasa entre medias, cuando justamente era esa etapa la que menos se ha contado y la que tenía un campo de acción virgen. En resumen, para no alargar, a mi no me molesto que la escena de acción final fuese larga, ni si destruyo a un edificio o media ciudad, todo eso me dio igual, lo que no me hizo gracia fue los giros del guión, los fallos grandes que tuvo y que me parece, desde mi humilde opinión una película fallida, por no aprovechar la oportunidad de hacerla mejor y saber toca la tecla oportuna. Hay partes, que en cambio me parece buenísima, y me refiero a la parte de Kriptón. Lo mejor sin duda para mi.
El que dijo lo de "corta-rollo" fui yo.
Era sólo un comentario, no entiendo esas respuestas tan a la defensiva. ¡Pero si soy de los que ha defendido esta película desde mi primera crítica! Simplemente comento los aspectos en los que me parece mejorable y la aparición de Flash es uno de ellos.
Si hasta me animó a revisionar Man of Steel y mi percepción hacia ella cambió para mejor... ahí están mis opiniones tanto en aquel hilo como en éste para comprobarlo.
Para dar otro ejemplo, revisen la cantidad de veces que he participado en los hilos de Star Wars, mi saga predilecta, en los que hablo absolutamente de todo lo bueno y lo malo que se me ocurre de cada episodio.
¡Vaya detallazo el de la chica con casco en la pesadilla de Batman! Es que por eso digo precisamente que dicha escena es perfecta porque ya por sí sola tiene bastante tela que cortar sin necesidad de que saltara el Flash Cantinflas.![]()
Yo creo que no es infantil. Simplemente era otra forma de entender y hacer cine...y hombre, me quedo con aquellas maneras, que las actuales, sinceramente. Pueden poner lo que quieran, que esas estrellas con el título de Superman y con esa música de John Williams...eso es insuperable.
Creo que no has entendido bien a mí me encanta la versión de Donner,tengo 54 años,la vi en el cine cuando tenía 16 en su estreno y siempre me fascinó y hoy día es todo un Clásico y un ícono de las películas de Superhéroes,es la primera y fundacional del género,pero hoy día esta versión no corre más,ya lo demostró la fallida Superman Returns,además ya era hora que la versión Post-Crisis de Superman saltara al Cine (demoró demasiado,ya en el 2006 en vez de SR se tendría que haber hecho una película con el nuevo Superman) y a mi criterio y el de muchos,Snyder lo ha hecho muy bien,hay que dejar un poco de lado la nostalgia y aceptar que esta versión es mucho más adecuada para nuestra época.
Y sí,con todo lo buena que es Superman I,tiene cosas infantiles o demasiado "naif",como el hecho de que Superman es aceptado inmediatamente por todo el mundo como un héroe y protector de la Humanidad,ese Luthor payasesco de Hackman y de Otis ni hablo,jamás lo tragué y hay varias cosas más objetables (el Deux ex Machina de hacer girar la Tierra al revés y hacer volver el tiempo atrás esy
) pero no quiero extenderme mucho.
De todas formas todas estas cosas y otras cuando veo a la película las dejo pasar y se las perdono por que sus puntos positivos son muchos más y pesan más y sí,entre ellos está la banda sonora de Williams que es insuperable y una de las mejores de la historia del cine,aunque considero que Hans Zimmer para MOS hizo un trabajo excelente.
Última edición por Alejandro D.; 19/04/2016 a las 04:21
¿A quién le vale todo de Marvel?, ¿a los críticos?, ¿al público?
No entiendo muy bien que necesitéis la aprobación unánime de otras personas (críticos o público) para disfrutar plenamente de las películas que os gustan.
A mí me gusta mucho leer las opiniones que tenéis (de algunos más que de otros), pero a la hora de evaluar un film me importan tres pepinos vuestras opiniones, los de mi novia o los de los críticos.
Lo sorprendente es que Warner siempre tuvo la idea de hacer un Superman más oscuro en la década de los 90:
-Empezó con Superman Reborn.
-Pasó a Superman Lives, el proyecto en el que más se trabajó con Kevin Smith como guionista y que estuvo a punto de realizarse. Como nota curiosa, ya en una época influenciados tanto por la era pos-crisis como los inolvidables La muerte de Superman y El reino de los súper hombres, Warner le ofreció la dirección a Tim Burton para darle el mencionado tono más oscuro al personaje... ¡y precisamente Burton no dirigió la tercera entrega de Batman porque la segunda les pareció pasada de rosca!
-Después de algunas propuestas más llegó Superman: Flyby, con J.J. Abrams y Bret Ratner al frente con una propuesta también muy diferente e interesante: la primera película abarcaría la guerra civil en Krypton.
-Y aquí llegó lo inexplicable para un servidor: ¿cómo es posible que después de varios proyectos, en especial los dos últimos mencionados, que apostaban por aportar un punto de vista nuevo con respecto al Supes de Donner/Lester/Reeve terminaran haciendo un producto tan poco arriesgado como Superman Returns? Porque la peli de Singer es preciosa si se ve con los ojos de la nostalgia, pero es que en lo que se refiere a innovar se quedó muy corta y hasta se eliminó la escena más atrevida que se rodó:
Creo que me pasé un poco de offtopic. Disculpadme.