-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
TelloGo86
Antes de nada quisiera decir que si alguien ha preguntado esto anteriormente lo siento mucho, pero es que no quiero ni leer nada ni ver nada de la película hasta que la vea.
¿Que tal será el 3D en esta película?, ¿valdrá la pena?, ¿la veréis vosotros así?. Es que voy a reservar las entradas, y yo prefiero verla en V.O.S., pero si quiero verla en 3D tengo que verla doblada, aunque tampoco me importa mucho ya que luego en mi casa la vería en V.O. 50 veces :cuniao
Eso mismo me pregunto yo, TelloGo86, pienso ir a verla el miércoles que viene y claro, como nadie diga nada sobre el formato... no sé lo que haré. De entrada el 3D suele gustarme, pero claro, no quiero arriesgarme y que luego resulte ser un cag... y claro, como la peli parece ser muy oscura... no sé yo si merecerá la pena.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Yo del 3D paso, no me gusta nada. :kieto
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Don
Marty es que cuando se habla de un fracaso o éxito de taquilla se refiere sólo a la recaudación en cines. Hellboy fue un fracasete en taquilla y luego se hizo rentable con las ventas domésticas, pero en las salas fue un fracaso, repito.
Si yo hago una inversión de 250 en producción y 150 en marketing y recaudo 500, habré perdido mucha pasta, por mucho que la taquilla haya sido digna. Sony perdió pasta con The Amazing Spider-Man 2 haciendo una taquilla de unos 700 millones para un presupuesto de 200-250 sin contar publi. Derivando todo ello en su calificación ante Marvel.
Un fracaso de Batman v Superman seguramente no mate al universo DC, pero hará que se replanteen cosas como, por ejemplo, tener a Snyder como cabecilla de este mega proyecto, o cambiar ciertas líneas maestras de cara al futuro.
A ver, ya sé que el éxito de una película se mide por su taquilla de Cine, su presupuesto y expectativas. Yo no digo que haya que contar otros ingresos, pero claro, tampoco hay que hacer la trampa de sumar el marketing en el presupuesto, si la prensa especializada no lo hace es por algo: el presupuesto es un dinero que el estudio pone directa y exclusivamente para una película. El gasto de marketing es un fijo anual, y si se dedica más o menos a una película u otra depende de la apuesta del estudio, pero es un gasto que se haría igualmente. Por eso se puede hacer un cálculo de lo que cuesta la publicidad de una película, pero no forma parte de una inversión específica como es un presupuesto.
Por eso decía: si Variety separa ambos conceptos que tú los sumes al dar la información es manipularla, porque en Variety también saben sumar, si no lo hacen es por algo.
Y lo de los ingresos extra no lo decía para contabilizarlos, yo creo que hay que mirar sólo la taquilla. Pero claro, también hay que mirar sólo el presupuesto como se ha hecho siempre. Lo que me llama la atención es que se quiera contar todos los conceptos posibles como inversión y sólo la taquilla en ingresos. O se suma todo, o se hace lo de siempre.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
A ver, ya sé que el éxito de una película se mide por su taquilla de Cine, su presupuesto y expectativas. Yo no digo que haya que contar otros ingresos, pero claro, tampoco hay que hacer la trampa de sumar el marketing en el presupuesto, si la prensa especializada no lo hace es por algo: el presupuesto es un dinero que el estudio pone directa y exclusivamente para una película. El gasto de marketing es un fijo anual, y si se dedica más o menos a una película u otra depende de la apuesta del estudio, pero es un gasto que se haría igualmente. Por eso se puede hacer un cálculo de lo que cuesta la publicidad de una película, pero no forma parte de una inversión específica como es un presupuesto.
Por eso decía: si Variety separa ambos conceptos que tú los sumes al dar la información es manipularla, porque en Variety también saben sumar, si no lo hacen es por algo.
Y lo de los ingresos extra no lo decía para contabilizarlos, yo creo que hay que mirar sólo la taquilla. Pero claro, también hay que mirar sólo el presupuesto como se ha hecho siempre. Lo que me llama la atención es que se quiera contar todos los conceptos posibles como inversión y sólo la taquilla en ingresos. O se suma todo, o se hace lo de siempre.
Yo es que tiendo a sumarlo todo pero ya especifico que hablo de inversión y no del presupuesto de la peli. Más que nada lo hago porque creo que es el indicador más fiable para medir el éxito y las posibles repercusiones, ya sea en forma de secuelas o incluso premios (véase el fracaso de Steve Jobs, muy premiable, y que al final sus expectativas se quedaron en nada).
Cita:
Antes de nada quisiera decir que si alguien ha preguntado esto anteriormente lo siento mucho, pero es que no quiero ni leer nada ni ver nada de la película hasta que la vea.
¿Que tal será el 3D en esta película?, ¿valdrá la pena?, ¿la veréis vosotros así?. Es que voy a reservar las entradas, y yo prefiero verla en V.O.S., pero si quiero verla en 3D tengo que verla doblada, aunque tampoco me importa mucho ya que luego en mi casa la vería en V.O. 50 veces
Yo no soy muy amigo del formato pero es que además se trata de una peli con una fotografía bastante oscura y no creo que sea la forma más recomendable de verla la verdad.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Hola a todos, ya nos acercamos al momento de la verdad, así que viene la pregunta de cuestión en estos momentos. Digital o 3D, vale la pena el 3D y lo digo sobre todo porque la visualización 3D tiende a ser más oscura y la perdida de detalle en escenas rápidas.
Ahhh, otra cosa, que iré con mis nenas, por lo que sólo si realmente vale la pena pasaría del 3d.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Yo la version normal la veo en 3D, porque cuando sale un personaje veo perfectamente que el edificio o decorado que aparece tras el, esta en un plano mas alejado.
No se si me explico, llevo 30 años viendo en 3D, yo soy asi!!!
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Don
Yo es que tiendo a sumarlo todo pero ya especifico que hablo de inversión y no del presupuesto de la peli.
Esa es la cosa, que el marketing no es estrictamente inversión, sino recursos fijos del estudio que se distribuyen de una manera u otra.
Cita:
Más que nada lo hago porque creo que es el indicador más fiable para medir el éxito y las posibles repercusiones, ya sea en forma de secuelas o incluso premios (véase el fracaso de Steve Jobs, muy premiable, y que al final sus expectativas se quedaron en nada).
¿No te parece que si fuera la forma más fiable lo haría la prensa especializada?
Si fuera como tú dices, por ejemplo, Batman Begins sería una película con pérdidas: tuvo un presupuesto de 150 millones, y se le asignaban unos gastos de marketing calculados en unos 100. Según tus cuentas, tendría que haber recaudado más de 500 millones para ser rentable. Hizo 375 millones, y en todos los balances del año figura como un éxito. Éxito discreto, pero éxito.
Tanto es así que Warner no sólo encargó la secuela, sino que la dotó de mayor presupuesto: 180 millones. Así que no, sumar presupuesto y marketing por un lado y sólo taquilla por el otro no es el medio más fiable para medir el éxito y las repercusiones.
Y sigo sin entender (porque sigues sin contestar) por qué si sumas el marketing a inversión (aunque no lo sea), en ingresos sólo quieres contar la taquilla, cuando el resto de ingresos sí son beneficios de más. Ya digo que yo soy partidario de contar sólo presupuesto y taquilla, pero si añades todo en uno, deberías añadirlo a todo.
De hecho, podemos considerar que las licencias de merchandising y los sponsor son ingresos indirectos de una película, pero las ventas en formatos domésticos, TV, descargas etc son ingresos muy directos, es gente que paga por ver la película. Hay de hecho mucha gente que no va nunca al cine, que espera a que la película salga en DVD o BD, o se pueda descargar. Por ejemplo, en 2013 Iron Man 3 hizo mejor taquilla en cine que Man of Steel, pero la película de Snyder tuvo mejores números de venta y alquiler de formatos domésticos, lo cual es señal de que quien las vio en cine salió más contento de MOS, y/o que generó más interés entre quien prefiere ver cine en casa. Esos también son indicadores de éxito.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
La partida de publicidad es tan fija como la partida de producción imagino y varía según la película. No es un dinero que se vayan a gastar sí o sí, dependerá mucho de la repercusión que quieran para la peli o si una campaña de perfil bajo es suficiente para venderla al gran público. Hablo desde el desconocimiento e igual meto la pata, pero si soy consciente de que con el primer o el segundo tráiler tengo la atención del público, la inversión será menor. No sé puede que sea mi lógica y no tenga nada que ver con la real. Por eso asocio el gasto directamente con la película en cuestión.
El merchandising y demás es pura explotación del producto, el marketing sirve para hacer llegar ese producto y está estrechamente relacionado con la película creo yo.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
No, si fuera una partida fija que se destina de los recursos del estudio directamente a la película, se contaría como parte del presupuesto. Que la prensa especializada la separe es por algo. El gasto anual de publicidad de un estudio se reparte entre las películas que promociona dependiendo de por cuál apuesten más o menos. Por lo tanto, si BvS no se estrenara este año, Warner destinaría esa publicidad contratada a otras películas, pero no es un dinero invertido directamente en una película. Por eso se separa presupuesto de marketing: No es que la partida de marketing no cuente para nada, porque son recursos que podrían ir a otra película, pero es un gasto fijo. Por lo tanto, conviene saber en cuánto se calcula la publicidad, pero es inexacto sumarlo al presupuesto, y por eso no se hace.
¿Cómo explicas si no lo de Batman Begins?
Y sigo sin entender por qué tienes tanto interés en sumar todo en la inversión y no en los ingresos.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No, si fuera una partida fija que se destina de los recursos del estudio directamente a la película, se contaría como parte del presupuesto. Que la prensa especializada la separe es por algo. El gasto anual de publicidad de un estudio se reparte entre las películas que promociona dependiendo de por cuál apuesten más o menos. Por lo tanto, si BvS no se estrenara este año, Warner destinaría esa publicidad contratada a otras películas, pero no es un dinero invertido directamente en una película. Por eso se separa presupuesto de marketing: No es que la partida de marketing no cuente para nada, porque son recursos que podrían ir a otra película, pero es un gasto fijo. Por lo tanto, conviene saber en cuánto se calcula la publicidad, pero es inexacto sumarlo al presupuesto, y por eso no se hace.
¿Cómo explicas si no lo de Batman Begins?
Y sigo sin entender por qué tienes tanto interés en sumar todo en la inversión y no en los ingresos.
Si meto el tema del merchandising ya tendría que meter a más empresas en el ajo, repartos de beneficios y demás. Me ciño a la inversión que Warner ha hecho y a su posible recaudación en cines y, a posteriori, sí que se le debería añadir el mercado doméstico, pero el primer indicador de éxito y el más importante sigue siendo la taquilla. Volviendo a Mad Max, en ventas domésticas sólo ha generado una tercera parte de sus ingresos, hablando de territorio americano. Así que es lógico pensar que si la peli no cubre las expectativas de Warner será una decepción. Estamos hablando de la que, posiblemente, sea la mayor inversión en la historia del estudio y es lógico pensar que si no sobrepasan la barrera de los 1000 millones, la decepción será importante, y si se quedan a las puertas será un fracaso en toda regla.
Joder, es que con esa apuesta lo mínimo debería ser superar a la TDK y TDKR.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Don
Si meto el tema del merchandising ya tendría que meter a más empresas en el ajo, repartos de beneficios y demás. Me ciño a la inversión que Warner ha hecho y a su posible recaudación en cines y, a posteriori, sí que se le debería añadir el mercado doméstico, pero el primer indicador de éxito y el más importante sigue siendo la taquilla. Volviendo a Mad Max, en ventas domésticas sólo ha generado una tercera parte de sus ingresos, hablando de territorio americano. Así que es lógico pensar que si la peli no cubre las expectativas de Warner será una decepción. Estamos hablando de la que, posiblemente, sea la mayor inversión en la historia del estudio y es lógico pensar que si no sobrepasan la barrera de los 1000 millones, la decepción será importante, y si se quedan a las puertas será un fracaso en toda regla.
Joder, es que con esa apuesta lo mínimo debería ser superar a la TDK y TDKR.
De mayor inversión nada de nada.
Superman Returns ya tuvo en 2006 un presupuesto de 270m,y TDKR de 250m,lo que pasa es que antes no se andaban con la tontería de incluir los gastos de publicidad.
Bueno, la mayoría de las veces tampoco se cuentan,pero con BvS curiosamente existen muchas ganas de incluirlos,y recalcarlos, continuamente...
Lo que hay que tener en cuenta es el presupuesto de rodaje,y ese no difiere en nada de las producciones de este calibre:
Piratas del Caribe:En el fin del Mundo:300m
En Aguas Misteriosas:250m
El Cofre del Hombre Muerto:225m
Lone Ranger:215m
John Carter:250m
Los Vengadores:225m
La Era de Ultrón:250m
Transformers:La Era de la Extinción:210m
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
efialtes76
De mayor inversión nada de nada.
Superman Returns ya tuvo en 2006 un presupuesto de 270m,y TDKR de 250m,lo que pasa es que antes no se andaban con la tontería de incluir los gastos de publicidad.
Bueno, la mayoría de las veces tampoco se cuentan,pero con BvS curiosamente existen muchas ganas de incluirlos,y recalcarlos, continuamente...
Lo que hay que tener en cuenta es el presupuesto de rodaje,y ese no difiere en nada de las producciones de este calibre:
Piratas del Caribe:En el fin del Mundo:300m
En Aguas Misteriosas:250m
El Cofre del Hombre Muerto:225m
Lone Ranger:215m
John Carter:250m
Los Vengadores:225m
La Era de Ultrón:250m
Transformers:La Era de la Extinción:210m
Pregúntale a Warner si se ciñe sólo al presupuesto de rodaje y si los 800 les parecen un éxito entonces. Yo, personalmente, lo dudo mucho. Menos de mil me parece un fracaso, no ya por que dé pérdidas que igual no, sino porque el beneficio será minúsculo.
Disney también va a hacer una animalada con los próximos Vengadores, cerca de mil millones las dos sin contar gastos de publicidad pero a diferencia de Warner ellos tienen una red de seguridad de la leche.
Y la inversión del Superman de Singer fue una inversión a lo largo de 10 años o más, me parece injusto achacarle esos 270 kilos ya que ahí van incluídos los gastos de la versión de Burton y demás. Ahí no me muevo por la lógica, lo reconozco, pero lo que es proyecto de Singer dudo que costara tamaña barbaridad. El presupuesto de TDKR, por su parte, venía derivado de la exitosísisma segunda parte, iban sobre seguro, había cero dudas sobre su éxito (aunque los resultados artísticos quedaron por debajo de lo esperado).
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
El tema del presupuesto de esta pelicula parece como el fichaje de Neymar por el Barcelona, en que desde la prensa Merenge suman al coste del fichaje hasta el coste de los boligrafos con que firmo el contrato.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Don
Pregúntale a Warner si se ciñe sólo al presupuesto de rodaje y si los 800 les parecen un éxito entonces. Yo, personalmente, lo dudo mucho. Menos de mil me parece un fracaso, no ya por que dé pérdidas que igual no, sino porque el beneficio será minúsculo.
Disney también va a hacer una animalada con los próximos Vengadores, cerca de mil millones las dos sin contar gastos de publicidad pero a diferencia de Warner ellos tienen una red de seguridad de la leche.
Y la inversión del Superman de Singer fue una inversión a lo largo de 10 años o más, me parece injusto achacarle esos 270 kilos ya que ahí van incluídos los gastos de la versión de Burton y demás. Ahí no me muevo por la lógica, lo reconozco, pero lo que es proyecto de Singer dudo que costara tamaña barbaridad. El presupuesto de TDKR, por su parte, venía derivado de la exitosísisma segunda parte, iban sobre seguro, había cero dudas sobre su éxito (aunque los resultados artísticos quedaron por debajo de lo esperado).
Según tus cuentas de la lechera,esas por las que por debajo de 1000m sería un fracaso,cuánto perdió Disney con John Carter y Lone Ranger?600m?800m?Por favor...
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
efialtes76
Según tus cuentas de la lechera,esas por las que por debajo de 1000m sería un fracaso,cuánto perdió Disney con John Carter y Lone Ranger?600m?800m?Por favor...
Pues unos 200 millones por cada una creo recordar.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
efialtes76
Según tus cuentas de la lechera,esas por las que por debajo de 1000m sería un fracaso,cuánto perdió Disney con John Carter y Lone Ranger?600m?800m?Por favor...
Y sigue sin contestar cómo Batman Begins se considera un éxito y propició una secuela con mayor presupuesto, cuando según sus cuentas de la lechera, fue deficitaria.
Si es que cuando asoman la patita...
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Hoy, yendo por la M-40, he visto tanta publicidad en furgonetas, paneles y demás... que casi me estampo con el coche mirando al flequillito mojado de Cavill. :cuniao
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Y sigue sin contestar cómo Batman Begins se considera un éxito y propició una secuela con mayor presupuesto, cuando según sus cuentas de la lechera, fue deficitaria.
Si es que cuando asoman la patita...
Honestamente ahí creo que primaron los resultados artísticos y los del mercado doméstico. Tiene unos números muy similares a Mad Max y ésta ha dado pérdidas por el momento. Pacific Rim recaudó 400 kilos sobre un presupuesto de 200 y se consideró un negocio poco lucrativo y costó dar luz verde a una secuela.
Echadle una ojeada la tabla del final:
http://www.hollywoodreporter.com/new...martian-872507
Se incluye la campaña para los Oscar y el marketing. Lástima no saber cuanto se invierte en esas campañas. Pero ver que la de Spielberg está a cero da bastante que pensar.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Pero acá no estamos hablando de un presupuesto particularmente alto para BvS,costó unos 250 millones,que está dentro de lo habitual para este tipo de Superproducciones,si supera los digamos 500 millones ya está entrando en beneficios y para mí va a hacer más de 1000 millones,habría que ver cuáles son las previsiones de recaudación razonables para esta película,pero de ninguna manera creo que recaude menos que TDK y TDKR,creo y espero que las va a superar.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Pero acá no estamos hablando de un presupuesto particularmente alto para BvS,costó unos 250 millones,que está dentro de lo habitual para este tipo de Superproducciones,si supera los digamos 500 millones ya está entrando en beneficios y para mí va a hacer más de 1000 millones,habría que ver cuáles son las previsiones de recaudación razonables para esta película,pero de ninguna manera creo que recaude menos que TDK y TDKR,creo y espero que las va a superar.
Seguro que sobrepasa los 1000 millones pero luego hay gente como yo que sumamos los gastos de publicidad, estrechamente ligados al producto, y otros que no, con lo que podemos hablar de beneficios irrisorios si apenas llega a los 1000 o realmente buenos.
Según Variety una cifra por debajo de los 1000 sería decepcionante, hasta el propio Affleck reconoce la presión que hay por cumplir las expectativas. Estamos ante una apuesta muy fuerte y todo el mundo está expectante ante los resultados.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Desde mi punto de vista y solo por la inercia de dos personajes tan conocidos en el mundo del cómic como son superman y batman, la película debería superar esa cifra mágica de los 1000 millones, salvo que pase algunas cosas como en MoS y la volvamos a liar entre los aficionados y la critica.
La entrada de Affleck y de un guionista como Chris Terrio, me da cierta tranquilidad a la hora de definir a los personajes más acorde a la visión que de los mismos puede tener el público en general, y está claro que para que supere esa cifra mágica, tienen que enganchar al gran público, cosa que la anterior no logro y de aquí que no se alcanzará ni los 700 millones, ni este entre las 50 con más recaudación, y por mucho que se diga que venía lastrada por la de Returns, ello me parece una disculpa pobre y frívola, ya que está tomando como base un personaje que todos conocen, que de la anterior habían pasado 7 años, y con un avance en efectos después de 7 años más que notable. Algo no tenía o algo sobraba para quedarse en la 6 a 9º posición de las películas del año 2013, según la fuente. En España, no estaba ni entre las 10 primeras.
Yo prefiero olvidar las cosas que no me hicieron tilín en la anterior, y ver esta sin perjuicios, como si fuera un reboot de ambos personajes.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Don
Seguro que sobrepasa los 1000 millones pero luego hay gente como yo que sumamos los gastos de publicidad, estrechamente ligados al producto, y otros que no, con lo que podemos hablar de beneficios irrisorios si apenas llega a los 1000 o realmente buenos.
Según Variety una cifra por debajo de los 1000 sería decepcionante, hasta el propio Affleck reconoce la presión que hay por cumplir las expectativas. Estamos ante una apuesta muy fuerte y todo el mundo está expectante ante los resultados.
Pues estás en un error compañero Don,ya te explicó bien Marty que los gastos de publicidad no se suman y quedó bien claro el por qué,además si sumamos los gastos de publicidad,hay que hacerlo en TODAS las películas,¿por qué vamos a hacerlo sólo en ésta?,pero ya quedó clarísimo que lo de promoción NO se suma al presupuesto de la película ya que es un rubro aparte que tienen los grandes estudios de Cine y que siempre se gasta,si esta película se hubiera estrenado el año pasado lo de promoción que se gasta ahora se gastaría en otra película,así que no se cuenta.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Kapital, a mi casi me sucede lo mismo jajaja...
Hasta ayer miércoles la verdad es que no veía ni un simple poster de la película pero hoy jueves si que ya los he visto por muchos sitios. Ya era hora!!!
5 días foreros, solo quedan 5 días...
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Perdonad si esto ya se ha comentado por aquí, pero es la primera vez que entro al hilo y lo he hecho sin repasar los posts anteriores para evitar comerme ningún spoiler.
Aunque ya se sabía desde hacía meses que WB y Snyder tenían planificado un nuevo montaje más largo con la clasificación R de la MPAA para su futura edición en video doméstico, creo que hasta ayer no se sabía cuál sería la duración de ese montaje.
En esta entrevista para The Hollywood Reporter, el propio Snyder habla de media hora más de metraje y, por lo que comenta, la práctica totalidad del metraje añadido no es sino material "extirpado" en su momento para lograr que la MPAA rebajase la calificación a PG-13 (o sea, que no parece que el nuevo metraje vaya a cambiar excesivamente la estructura narrativa de la película).
Como curiosidad al margen, Snyder comenta además otros proyectos en los que está trabajando a la vez que en las películas de DC para Warner y, sorprendentemente, uno de ellos es una nueva adaptación de THE FOUNTAINHEAD (El manantial), la famosa obra de Ayn Rand que ya adaptara en su día King Vidor con Gary Cooper como protagonista.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Pues estás en un error compañero Don,ya te explicó bien Marty que los gastos de publicidad no se suman y quedó bien claro el por qué,además si sumamos los gastos de publicidad,hay que hacerlo en TODAS las películas,¿por qué vamos a hacerlo sólo en ésta?,pero ya quedó clarísimo que lo de promoción NO se suma al presupuesto de la película ya que es un rubro aparte que tienen los grandes estudios de Cine y que siempre se gasta,si esta película se hubiera estrenado el año pasado lo de promoción que se gasta ahora se gastaría en otra película,así que no se cuenta.
Pero es una partida fija igual que la de producción y dependerá de las pelis a estrenar. Si en vez de Batman v Superman tuviesen un estreno de menor entidad eso afectaría a la partida destinada a la publicidad. Esa partida dependerá del plan de estrenos para cada año. Y como mostré en el enlace anterior, Mad Max ha dado pérdidas y Bridge of spies está a cero habiendo recaudado el triple de lo que costó. Y fíjate si no se incluye a la hora contabilizar beneficios, que el propio artículo que se utiliza para decir que se separa indica que se deberían recaudar unos 800 millones. A ese respecto Warner puede decir misa, los estudios siempre son mucho más conservadores en cuanto a previsiones, gastos y demás cuando se les pone un micro delante.
Y yo no cuento la publicidad sólo para esta peli. No soy fanboy y ni mucho menos un hater o troll, sencillamente es uno de los eventos cinematográficos del año y para Warner hay muchísimo en juego. Yo, personalmente, estoy expectante ante lo que pueda pasar y espero que Snyder (aunque no me fío mucho de él) cumpla en el plano artístico.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Pues estás en un error compañero Don,ya te explicó bien Marty que los gastos de publicidad no se suman y quedó bien claro el por qué,además si sumamos los gastos de publicidad,hay que hacerlo en TODAS las películas,¿por qué vamos a hacerlo sólo en ésta?,pero ya quedó clarísimo que lo de promoción NO se suma al presupuesto de la película ya que es un rubro aparte que tienen los grandes estudios de Cine y que siempre se gasta,si esta película se hubiera estrenado el año pasado lo de promoción que se gasta ahora se gastaría en otra película,así que no se cuenta.
Pero es una partida fija igual que la de producción y dependerá de las pelis a estrenar. Si en vez de Batman v Superman tuviesen un estreno de menor entidad eso afectaría a la partida destinada a la publicidad. Esa partida dependerá del plan de estrenos para cada año. Y como mostré en el enlace anterior, Mad Max ha dado pérdidas y Bridge of spies está a cero habiendo recaudado el triple de lo que costó. Y fíjate si no se incluye a la hora contabilizar beneficios, que el propio artículo que se utiliza para decir que se separa indica que se deberían recaudar unos 800 millones. A ese respecto Warner puede decir misa, los estudios siempre son mucho más conservadores en cuanto a previsiones, gastos y demás cuando se les pone un micro delante.
Y yo no cuento la publicidad sólo para esta peli. No soy fanboy y ni mucho menos un hater o troll, sencillamente es uno de los eventos cinematográficos del año y para Warner hay muchísimo en juego. Yo, personalmente, estoy expectante ante lo que pueda pasar y espero que Snyder (aunque no me fío mucho de él) cumpla en el plano artístico.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
La peli ya ha sido listada en Critics' Choice,y tiene un 100%,con lo que al menos 2 críticos miembros de este grupo le han dado una nota perfecta,ya que las pelis no se listan hasta que hay al menos 2 votos.
http://www.criticschoice.com/search?s=Batman+
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
nadim
La entrada de Affleck y de un guionista como Chris Terrio, me da cierta tranquilidad a la hora de definir a los personajes más acorde a la visión que de los mismos puede tener el público en general, y está claro que para que supere esa cifra mágica, tienen que enganchar al gran público, cosa que la anterior no logro y de aquí que no se alcanzará ni los 700 millones, ni este entre las 50 con más recaudación, y por mucho que se diga que venía lastrada por la de Returns, ello me parece una disculpa pobre y frívola, ya que está tomando como base un personaje que todos conocen, que de la anterior habían pasado 7 años, y con un avance en efectos después de 7 años más que notable. Algo no tenía o algo sobraba para quedarse en la 6 a 9º posición de las películas del año 2013, según la fuente. En España, no estaba ni entre las 10 primeras.
Yo prefiero olvidar las cosas que no me hicieron tilín en la anterior, y ver esta sin perjuicios, como si fuera un reboot de ambos personajes.
Los haters de MOS lleváis 3 años con el mismo cuento chino y sigue sin sostenerse (entre otras cosas, porque no dais argumento ninguno más que vuestras elucubraciones). Vamos con hechos concretos:
-Los expertos en taquilla decían antes del estreno que si MOS llegaba a 650 millones sería "a pretty big hit". No vamos a saber nosotros más que ellos, digo yo. Además, casi clavaron la taquilla
http://www.boxofficemojo.com/news/?id=3674&p=.htm
Y por cierto, Superman siempre ha sido un personaje más popular en USA que fuera, y en USA MOS fue la quinta película del año (y hay que recordar que la taquilla doméstica es más importante para los estudios, porque el porcentaje que se llevan de ella es superior al que se llevan en el extranjero).
-Por supuesto que el precedente de Superman Returns cuenta, aunque hubieran pasado 7 años. ¿Cómo te explicas si no que Batman Begins hiciera sólo 375 millones, muy por debajo de MOS a pesar de que actualmente Batman es más popular? Porque aún pesaba el precedente de Schumacher, aunque ya habían pasado 8 años. Según tus argumentos, un personaje tan popular como Batman tendría que haber hecho 1000 millones, y si no es porque la película tenía algo malo. Pues no, la película gustó mucho, pero en ese momento Batman no podía acceder a cifras de taquilla más alta. Tenía que renovarse de cara al público. Con MOS pasaba lo mismo.
Y conviene recordar aquí algo: Superman es un personaje muy conocido, pero de cara al público de cine, ¿dónde estaba Superman? Un personaje que llevaba 3 fracasos seguidos en cine, que había estado ausente 20 años de las pantallas y su regreso había sido una decepción. Un personaje que no tenía un éxito en cine desde 1980. Exigir que ese personaje hiciera 1000 millones de la noche a la mañana es engañarse.
-Por último, algo más que obvio: si de verdad MOS no hizo la taquilla que tenía que hacer y en Warner no estaban contentos, ¿cómo se explica entonces que le dieran a Snyder las llaves del universo DC? Nada menos que BvS, las dos películas de JL y la supervisión del resto de películas DC. Menos mal que no estaban contentos, ¿eh? Si no, le nombran presidente de Warner :cuniao
Y todos los comentarios de gente que ha visto la película dicen que el estilo es muy similar a MOS, así que está claro que han contratado a Snyder para hacer lo que sabe hacer.
Yo creo que, 3 años después, ya va siendo de que asumáis la realidad: la película funcionó, hizo la taquilla que tenía que hacer, al público le gustó (a tenor del cinemascore, las webs de puntuación y las excelentes cifras de venta de BD y DVD), y el universo DC se basa en ella como piedra angular. Respeto que no os gustara, pero es lo que hay. Los hechos son tozudos.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Don
Honestamente ahí creo que primaron los resultados artísticos y los del mercado doméstico.
Ah, vaya, ¿ahora sí admites el mercado doméstico como factor de éxito? Nueva muestra de doble vara de medir.
¿No decías que lo más fiables es computar presupuesto más publicidad en inversión y sólo taquilla en ingresos? Porque entonces salen pérdidas gordas, ¿cómo explicas que se considerara un éxito comercial (nadie mezcla lo artístico) y que se diera luz verde a una secuela con más presupuesto?
No se sostiene.
Y MOS tuvo un presupuesto de 225 millones y unos gastos de publicidad calculados en 150. Según tus cuentas, también sería deficitaria, y ahí tienes a Snyder dirigiendo BvS (con un estilo muy similar a MOS según todos los comentarios), las dos JL y supervisando el universo DC al completo.
Cita:
Pacific Rim recaudó 400 kilos sobre un presupuesto de 200 y se consideró un negocio poco lucrativo y costó dar luz verde a una secuela.
Pacific Rim se quedó al borde de la rentabilidad, y por eso costó que se aprobara una secuela. Pero volvemos al sinsentido de tus números: si se suma la publicidad, la película sería enormemente deficitaria y no habría secuela.
¿Por qué en el caso de Pacific Rim no cuentas la publicidad, porque entonces queda claro que tus cuentas no salen? De verdad, tú dices que no eres un hater, pero si no haces las cuentas igual para todas las películas, es la impresión que da.
Cita:
Iniciado por
Don
Seguro que sobrepasa los 1000 millones pero luego hay gente como yo que sumamos los gastos de publicidad, estrechamente ligados al producto, y otros que no, con lo que podemos hablar de beneficios irrisorios si apenas llega a los 1000 o realmente buenos.
Bueno, esto no es a la carta, decidir si se suman o no. La prensa especializada no lo hace, así que me vas a permitir que dé más credibilidad a ellos que a ti en este tema.
Cita:
Según Variety una cifra por debajo de los 1000 sería decepcionante, hasta el propio Affleck reconoce la presión que hay por cumplir las expectativas. Estamos ante una apuesta muy fuerte y todo el mundo está expectante ante los resultados.
Ese es un tema distinto, el de las expectativas. Que BvS no hiciera 1000 millones sería una decepción (para Warner, que son los que se juegan la pasta) por lo que se espera de ella, pero no un fracaso, porque su línea de rentabilidad como dice el estudio en Variety, está por debajo de los 800 millones, y eso sin contar el marketing o el mercado doméstico, que tan importante te parece con Batman Begins, capaz de hacer que una (según tus cálculos) película deficitaria tenga una secuela con mayor presupuesto.
Cita:
Iniciado por
Don
A ese respecto Warner puede decir misa, los estudios siempre son mucho más conservadores en cuanto a previsiones, gastos y demás cuando se les pone un micro delante.
Claro, el estudio que ha hecho la película puede decir misa, al que tenemos que hacer caso es a ti y tus números de la lechera.
Cita:
Y yo no cuento la publicidad sólo para esta peli.
En Pacific Rim no la cuentas.
Cita:
No soy fanboy y ni mucho menos un hater o troll, sencillamente es uno de los eventos cinematográficos del año y para Warner hay muchísimo en juego. Yo, personalmente, estoy expectante ante lo que pueda pasar y espero que Snyder (aunque no me fío mucho de él) cumpla en el plano artístico.
Traducido: estás deseando que la película se la pegue para quitarte de en medio a Snyder. Pues hombre, puede ocurrir, pero no te hagas demasiadas ilusiones por si acaso. Y desde luego, cambiar la información de Variety y hacer malabarismos con los números tampoco va a cambiar que el estudio la considere un éxito o no.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Ah, vaya, ¿ahora sí admites el mercado doméstico como factor de éxito? Nueva muestra de doble vara de medir.
¿No decías que lo más fiables es computar presupuesto más publicidad en inversión y sólo taquilla en ingresos? Porque entonces salen pérdidas gordas, ¿cómo explicas que se considerara un éxito comercial (nadie mezcla lo artístico) y que se diera luz verde a una secuela con más presupuesto?
No se sostiene.
Y MOS tuvo un presupuesto de 225 millones y unos gastos de publicidad calculados en 150. Según tus cuentas, también sería deficitaria, y ahí tienes a Snyder dirigiendo BvS (con un estilo muy similar a MOS según todos los comentarios), las dos JL y supervisando el universo DC al completo.
Pacific Rim se quedó al borde de la rentabilidad, y por eso costó que se aprobara una secuela. Pero volvemos al sinsentido de tus números: si se suma la publicidad, la película sería enormemente deficitaria y no habría secuela.
¿Por qué en el caso de Pacific Rim no cuentas la publicidad, porque entonces queda claro que tus cuentas no salen? De verdad, tú dices que no eres un hater, pero si no haces las cuentas igual para todas las películas, es la impresión que da.
Bueno, esto no es a la carta, decidir si se suman o no. La prensa especializada no lo hace, así que me vas a permitir que dé más credibilidad a ellos que a ti en este tema.
Ese es un tema distinto, el de las expectativas. Que BvS no hiciera 1000 millones sería una decepción (para Warner, que son los que se juegan la pasta) por lo que se espera de ella, pero no un fracaso, porque su línea de rentabilidad como dice el estudio en Variety, está por debajo de los 800 millones, y eso sin contar el marketing o el mercado doméstico, que tan importante te parece con Batman Begins, capaz de hacer que una (según tus cálculos) película deficitaria tenga una secuela con mayor presupuesto.
Claro, el estudio que ha hecho la película puede decir misa, al que tenemos que hacer caso es a ti y tus números de la lechera.
A Pacífico Rim claro que se los sumo, he dicho que con vuestra vara de medir habiendo tenido un presupuesto de 200 millones y recaudando 400 no debería haber problemas para dar luz verde a una secuela y los hubo, por qué? Pues por la pasta de marketing asociado a la peli, si no no se explica.
Los estudios siempre son muy conservadores con las cifras. El ejemplo más reciente es Deadpool donde las estimaciones eran de unos 70 millones o menos para Fox.
En Pacific Rim no la cuentas.
Traducido: estás deseando que la película se la pegue para quitarte de en medio a Snyder. Pues hombre, puede ocurrir, pero no te hagas demasiadas ilusiones por si acaso. Y desde luego, cambiar la información de Variety y hacer malabarismos con los números tampoco va a cambiar que el estudio la considere un éxito o no.
Es obvio que el mercado doméstico influye, pero la peli puede ser deficitaria en su estreno en cines, no?
A Pacific Rim claro que se los sumo, he dicho que con vuestra vara de medir habiendo tenido un presupuesto de 200 millones y recaudando 400 no debería haber problemas para dar luz verde a una secuela y los hubo, por qué? Pues por la pasta de marketing asociado a la peli, si no no se explica.
Los estudios siempre son muy conservadores con las cifras. El ejemplo más reciente es Deadpool donde las estimaciones eran de unos 70 millones o menos para Fox.
Y estoy lejos de desear que se la pegue. Me gusta Watchmen (a pesar del tono cool que le imprime el señor Snyder), 300 es entretenida, Man of Steel ambiciosa pero fallida, Ga Hoole un apabullante espectáculo visual y El Amanecer de los muertos su mejor peli. Sucker Punch es un pestiño. Ah y Batman es mi personaje favorito.
Estoy lejos de desear un fracaso pero reconozco que soy escéptico tras el sabor agridulce que me dejó Man of Steel.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Don
Es obvio que el mercado doméstico influye, pero la peli puede ser deficitaria en su estreno en cines, no?
¿Estás afirmando que Batman Begins fue deficitaria en cines? Porque en 2005 nadie lo vio así, y se dio luz verde a la secuela antes de su recorrido doméstico.
Y por otro lado, si dices que lo que quieres es encontrar la mejor forma de calibrar el éxito y repercusiones, que Batman Begins tuviera una secuela con mayor presupuesto (según tú por el mercado doméstico), ¿no justificaría eso que contar los ingresos del mercado doméstico es relevante?
Es que te contradices.
Cita:
A Pacific Rim claro que se los sumo, he dicho que con vuestra vara de medir habiendo tenido un presupuesto de 200 millones y recaudando 400 no debería haber problemas para dar luz verde a una secuela y los hubo, por qué? Pues por la pasta de marketing asociado a la peli, si no no se explica.
A ver, Don. Sin contar publicidad, la película fue rentable por los pelos (200 millones de presupuesto, recaudó 400, el estudio se queda con la mitad aproximadamente). Con "nuestra vara de medir" es como tiene sentido que haya una secuela, y que costara que le dieran luz verde.
Con tu vara de medir, es decir, sumando publicidad, habría que contar una inversión de unos 350 millones, tendría que haber hecho 700, y por lo tanto Warner habría palmado 300 millones con ella. ¿Me estás diciendo que un estudio invierte en la secuela de una película con la que palma 300 millones? Eso sí que no tiene sentido, ¿no crees?
Cita:
Los estudios siempre son muy conservadores con las cifras. El ejemplo más reciente es Deadpool donde las estimaciones eran de unos 70 millones o menos para Fox.
No hablamos de previsión de taquilla, hablamos de línea de rentabilidad.
Cita:
Y estoy lejos de desear que se la pegue. Me gusta Watchmen (a pesar del tono cool que le imprime el señor Snyder), 300 es entretenida, Man of Steel ambiciosa pero fallida, Ga Hoole un apabullante espectáculo visual y El Amanecer de los muertos su mejor peli. Sucker Punch es un pestiño. Ah y Batman es mi personaje favorito.
Estoy lejos de desear un fracaso pero reconozco que soy escéptico tras el sabor agridulce que me dejó Man of Steel.
Pues eso, has dicho muchas veces que no te gusta Snyder y es obvio que lo quieras fuera del universo DC. Pero hacer bailes de números no va a cambiar nada. Aún hay gente clamando en el desierto que Man of Steel no fue un éxito cuando tenemos a Snyder al cargo del universo DC y convirtiendo MOS en la piedra angular.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Según IMDB, ya tenemos Jimmy Olsen: el actor Michael Cassidy, visto en Argo (conexión Affleck otra vez). De todos modos, IMDB no es una fuente fiable para noticias de casting. No hay que darlo por confirmado.
https://3.bp.blogspot.com/-OkYLHf1Na...07155338_n.jpg
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...OWb7F0XvCenLCM
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Marty mirando la lista del Casting de la pelicula hay un par de nombres que sobresalen
1º El de Patrick Wilson como POTUS abreviatura President Of The United States, mas que nada por que es raro ya que es un actor bastante conocido ademas de Haber trabajado con Snyder en Watchmen como Buho Nocturno II y hasta ahora nadie halla dicho nada.
2ºEl de Ralph Lister no tanto por el actor que es bastante desconocido sino por el personaje que Interpreta que es el de Emett Vale para el que no lo sepa en los comics Emmet Vale es el Creador de Metallo, puede estar introduciendo a este personaje de cara a una secuela en solitario de Super con metallo como enemigo ?
Edito me acabo de fija que hay un nombre un What pero que cojones, el savador de Perros vuelve a aparecer en la peli tendremos flashback al canto ?
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Marty, pero es que todo estudio espera recuperar su inversión en las salas de cine. Luego claro que hay más fuentes de ingresos. Por ejemplo, Blade Runner fue un fracaso en taquilla pero con el paso de los años a buen seguro que ha revertido la situación en base a merchandising, video, etc. Pero el fracaso de taquilla está ahí.
Pacific Rim ha terminado por irse a otro estudio. Un negociaco no fue, creo que está claro. Quizás los ingresos en el mercado doméstico ayudaron a dar luz verde a la secuela, pero la taquilla fue cuanto menos discreta.
Si Snyder da en el clavo con Batman v Superman, ojalá siga por mucho tiempo en el universo DC.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Warner ha publicado en youtube la BSO completa:
https://youtu.be/Td0Ip-bNSXM?list=PL...cYoF_7ae6lAgJM
Edit.: Llevo como la mitad y es muy zimmeriana... Y muy Junkie XL. Por si sirve de algo :cuniao
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Don
Marty, pero es que todo estudio espera recuperar su inversión en las salas de cine. Luego claro que hay más fuentes de ingresos. Por ejemplo, Blade Runner fue un fracaso en taquilla pero con el paso de los años a buen seguro que ha revertido la situación en base a merchandising, video, etc. Pero el fracaso de taquilla está ahí.
Pacific Rim ha terminado por irse a otro estudio. Un negociaco no fue, creo que está claro. Quizás los ingresos en el mercado doméstico ayudaron a dar luz verde a la secuela, pero la taquilla fue cuanto menos discreta.
Si Snyder da en el clavo con Batman v Superman, ojalá siga por mucho tiempo en el universo DC.
Ya veo que evitas responder. No pasa nada, hombre, lo dejamos ahí.:D
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Pacific Rim esperaba petar entre el publico americano por su combinacion, o era muy friki que hizo que el publico americano paso de ella, o simplemente la definierion como 'Godzilla vs. Transformers'. Fracaso en cines, pero las ventas domesticas hicieron que se pensara en una secuela.
Tambien le paso a Del Toro con Hellboy, como habeis citado mas arriba, pero alli, sumemosle que Revolution Studios fue a la bancarrota (y creo que han vuelto a abrir puertas, creo)
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)