Sí, nosotros también esperamos una escena postcréditos y, al final, como alguien dijo, "esto no en la Marvel", y no hubo ninguna.
Saludos
Versión para imprimir
Sí, nosotros también esperamos una escena postcréditos y, al final, como alguien dijo, "esto no en la Marvel", y no hubo ninguna.
Saludos
Pero que fallo dices?? Si no digo que eso sea un fallo ni nada. Estoy diciendo que se decía que estaba retirado como batman y volvía a serlo por superman y no es asi. Nunca ha colgado el manto del murcielago. Sencillamente sigue siendo Batman desde que empezó allá en sus años mozos y nunca ha dejado de serlo. Solo he dicho eso nada mas, la película tiene fallos por si sola no hace falta inventarselos
A nosotros nos pusieron el "tráiler" de la lego Batman y muy bueno. Daban ganas de ir a verla jajajajja
Vista ayer.
Ole los huevos de Warner.
Arriesgar su planificación durante los próximos 10 años con esta cinta, que no es más que la continuación estilística y narrativa de Man of Steel, muy a contracorriente del Universo de Marvel es de tenerlos (MUY) cuadrados.
Es una cinta imperfecta como Man of Steel, pero totalmente fascinante, por cuanto presenta a unos personajes como Batman (y arrastra aún más a Superman a esa dinámica tan pesimista que ya se intuía en Man of Steel) que son lo opuesto a lo que la inmensa mayoría de la gente espera de ellos (y a mi pase me remito, lleno de padres con niños... algunos tan pequeños como de unos 4-5 años, lo cual es para hacérselo mirar a esos padres, pero bueno, eso es otra historia), totalmente desencantados de su vida, hastiados... y por qué no decirlo, encabronados y de mala leche por, precisamente, uno de ellos (Batman) llevar tantos años en esto y ver que no hay avances, que todo sigue igual, que su lucha y esfuerzo (con todo lo que tiene de alegalidad... y de ilegalidad) no vale para nada, y el otro (Superman), porque no entiende el odio que sufre, las sensaciones tan encontradas que ejerce su figura, cuando él sabe que no quiere otra cosa que hacer el Bien, lo correcto, y que con la adecuada manipulación, pueden llevarles al enfrentamiento.
Como digo, fascinante, pero imperfecta, adoleciendo de un montaje muy mejorable, que hace que a veces cueste comprender geográfica y narrativamente algunas secuencias, aunque creo que esto se solucionará en la versión extendida.
Ole por Warner. Ole por Snyder. Ole por Terrio y Affleck.
Sólo espero que a nivel de ingresos, Warner no se lleve un bofetón, porque, personalmente, me daría pena que no pudieran llevar sus planes (por lo que se intuye hasta ahora) de su Universo DC como lo están enfocando, que, sencillamente, me encanta.
Pero tengo dudas. Como digo, mi pase (a las 17:00), lleno de familias con niños muy pequeños, que estaban a cuadros con lo que estaban viendo, y no sé cómo puede afectar esto en el boca-a-oreja, y entre el público adulto, cómo tomarse una cinta de superhéroes en la que, prácticamente durante 90 minutos no ocurre nada de lo que la gente espera.
En fin, veremos, pero si esto triunfa, mato por ver lo que Warner deja hacer a Terrio y Affleck con las aventuras de Batman en solitario.
Pero es que dices que si no cuentan de donde viene o que está retirado es un fallo. O al menos he entendido eso.
Yo vi los dos: Lego y Affleck. Pero no sabía lo de Luthor. A ver si mañana me la ponen y veo a Luthor. Voy otra vez mañana para darme un homenaje.
Nono, digo que se decía que estaba retirado y volvía y no. Que aquí lleva toda la vida siendo Batman. No se dice que vuelva ni que hubiera dejado de serlo. Era una apreciación porque mucha gente sigue diciendo que estaba retirado y volvía a ser Batman después de tiempo y no es asi. Nada mas. Me has entendido mal y mucho menos digo que sea un fallo. Es mas la peli como ya he dicho tiene fallos, como muchas películas, pero me ha gustado bastante y muchísimo mas que mos que me dejo frio y lo del padre sobretodo :kieto
Yo tampoco sabia que había mastrailers la verdad. Si tienen el nivel del de Batman que es buenísimo :cuniao
los padres españoles si que tienen los huevos cuadrados de coger y llevarse a los niños a ver cierto tipo de cine no apto para menores d edad, luego estos niños imitan comportamientos violentos y pasa lo que pasa, culpables los padres y culpables los que no vigilan el acceso de dichos menores a los cines, si es cine no recomendado para menores de X años, prohibida la entrada incluso con mayores y punto. Asi ganariamos los que de verdad apreciamos el cine y no tendriamos que comernos lloros, gritos y guerras de palomitas mientras vemos una pelicula en el cine.
Lo del Turkish Airlines me lo pusieron antes junto con anuncios y trailers varios: Civil War y Escuadrón Suicida.
En mi pase también hubo padres que llevaron a niños pequeños. Sorprendentemente estuvieron calladitos y muy atentos a la película. Y antes de la peli pusieron lo de Lego Batman, el anuncio de Turkish Airlines y el trailer de Escuadrón suicida
Cita:
(y a mi pase me remito, lleno de padres con niños... algunos tan pequeños como de unos 4-5 años, lo cual es para hacérselo mirar a esos padres, pero bueno, eso es otra historia
Eso me pasó a mí en casos más graves, como el de Deadpool, donde repetían cada minuto "comeme la polla".
Y en la mayoría de los casos eran padres JOVENES.
En serio, hay "chavales" que hoy en día no valen para ser padres y madres. No valen. Hay que estar mal de la cabeza para llevar a los niños a ver ciertas peliculas, para "educarle". Son más inmaduros que sus propios hijos.
Son los mismos que compran a un niño de 11 años un móvil de 200 euros (mínimo).
Como dice un amigo de mi padre, tienen niños porque tienen que tener de tó :cafe.
Yo siempre he sido de la opinión de que a los menores de ocho años no les deberían dejar entrar a museos, a ver según que películas, a ciertos restaurantes (en Reino Unido, directamente, no puedes entrar con menores en bares y otros sitios donde se vende alcohol)... No se enteran de nada, se cansan, se aburren, molestan al resto de la gente, son un peligro potencial... Y si no tienes con quién dejar al churumbel, te fastidias y te quedas en casa, como se ha hecho toda la vida de Dios. Como decia Elena Fortún, para ser madre (o padre), hace falta más vocación que para ser monja.
Yo pensaba ir a verla esta Semana Santa, pero me temo que no me va a ser posible. Supongo que esperaré a que se pase un poco la fiebre o iré a una hora donde suela haber poca chiquillería. Aunque los chavalines del rango de los 11-17 suelen ser peores...
Recuerdo hace años cuando fui a ver "el escondite" El cine estaba apestado de niñatos y niñatas, no paraban de tocar los huevos hasta el punto de joder el climax de la pelicula, por aquel entonces habia acomodador en el cine y tubieron incluso que parar la proyeccion de la pelicula para sacarlos todos "amablemente". Culpables los del cine por no pedir el DNI y negarles el acceso.
La he vuelto a ver esta tarde y es muy recomendable verla dos veces para captar todos los detalles.
Me sigue pareciendo igual de buena... o mejor.
¿La has visto en VO, Kapital? Yo la semana que viene iré al IMAX.
Cita:
La he vuelto a ver esta tarde y es muy recomendable verla dos veces para captar todos los detalles
Eso siempre, en todas las pelis funciona. Ya te lo dije en la última de Star Wars.
Ojalá la vea pronto BruceTimm, promete ser épico:
"Para pontificar mis coj....." Memorable en este foro.:lee
Supongo que estareis de acuerdo conmigo en que ahora mismo hay una saga que reune las mejores cosas de Marvel y DC, el colorido y la oscuridad de la noche.
Si amigos os estoy hablando de la nueva saga de Las Tortugas Ninja, tenemos el humor y colorido de las tortugas y la seriedad y oscuridad de los enemigos, el clan del PIE.
Ahí por fin estaremos todos de acuerdo, la pelicula de superheroes D E F I N I T I V A !!!!!
Acá en Uruguay es prohibida para menores de 12 años lo cual me parece una calificación adecuada ya que para niños pequeños NO es,en el Cine y función que fui yo había chicos de 12-13 para arriba y muchos adultos,más de la mitad de la sala ocupada y eso que era un Jueves de Semana Santa y encima había paro del transporte tanto de autobuses como de taxis acá en Montevideo,sólo había un servicio de emergencia de Cutcsa,la compañía de autobuses más grande de acá,yo fui y vine en coches de esa compañía.
Mañana voy a ir a verla de nuevo,y lo olvidaba a mis dos hijas les encantó al igual que a mí,tienen 21 y 19 años.
Y en la sala hubo silencio sepulcral durante toda la película,sólo hubo algunas risas en un par de escenas algo chistosas que tiene la peli.
Una vez leí en algún sitio, que las dos ciudades están en el estado de Nueva York, Metropolis es como la parte alta, luminosa, y Gotham la parte baja, oscura. Hay un Atlas del Universo DC, en el que he encontrado una localización.
http://www.karridian.net/dcusa_ne.html
Hoy he visto “Batman Vs. Superman”. Me ha gustado mucho, le tenía mucho entusiasmo, pero debo resaltar que también tiene muchos, muchos hoyos en la trama. Esto me ha dejado con un sabor algo agridulce, pero igual he salido muy contento.
Indistintamente de dichos fallos, abre un nuevo universo cinematográfico DC antes nunca visto, lo que aplaudo, pero al mismo tiempo temo, es que la película en vez de atrapar espectadores, aleje a muchos que fueron entusiasmados.
Sin duda, creo que la película demuestra la gran presión que ha ejercido los éxitos de Marvel sobre ellos. Buscar contar, e introducir tantas historias y tantos personajes, que hace que el resultado sea saturado. No siempre más, es el camino. Aplaudo el tono de la película y que sea tan diferente a Marvel. Los detalles van en la construcción de sus propósitos.
Trataré de resumir mi opinión
/// PD: NO RECOMIENDO QUE LO LEA ALGUIEN QUE NO HAYA VISTO LA PELÍCULA ///
Empiezo:
PERSONAJES PRINCIPALES:
UN BATMAN CON MUCHA CATEGORÍA
Lo mejor de la película para mí fue la personificación de Batman. Verlo repartiendo golpes con una técnica que te hace creer que un hombre puede lograrlo a base de mucho entrenamiento y dedicación por ello, es muy bueno. Muy bien la voz de “Batman” y ser justificado a través de su propia tecnología. El traje no es algo que me encante del todo, pero está muy bien hecho, aunque la película careció de enaltecerlo un poco más. Affleck está sorprendente, y es algo que me esperaba, pues desde el primer momento le tenía confianza. Batman dejó en claro que es mucho más inteligente que Superman, incluso demostró que con su tecnología, es más eficaz que Clark, hasta para rescatar a un familiar.
UN SUPERMAN REGULAR
La actuación de Henry Cavill no es mala, para nada, pero tampoco es épica. Superman carece de ser épico, pero no es por culpa del actor… es que en verdad la película (o el director) no quiso que Superman lo fuera. Tiene escenas estupendas, sobre todo las que lo plantean como un Dios, muy mitológico, filosófico, excelente, pero las traumatizaciones y preguntas que constantemente se hace, me perturba porque lo limita a ser un héroe consagrado, decidido y con pelotas. Batman lo deja en segundo plano. Es que ni su rol más destacado llega a ser emotivo.
WONDER WOMAN ENTUSIASMA
De las presentaciones que más me agradaron. Wonder Woman no tiene mucho metraje, pero el poco que tiene es bien utilizado y aprovechado. La actriz se nota hermosa, decidida, y te hace sentir que tiene mucha experiencia y madurez en el tema de ser una heroína. Esas miradas que le clava a los personajes, y la picardía (con seguridad) conque realiza sus peleas, es espectacular.
LEX LUTHOR JR, EXCELENTE
La personificación de Lex Luthor Jr me ha parecido muy bien. Pudiera ser que te haga parecer sobreactuado, pero va en concordancia con el personaje que se presume hacer. Sabe lo que quiere, sabe cómo conseguirlo, sabe que puede conseguirlo, inteligente, planificador, estratega, pero alocado. Una especie de Joker y acertijo. Su punto débil es que tiene mucho ego, lo que lo conlleva al fracaso. Bien representado.
ASPECTOS DE LA PELÍCULA
SOBREDOSIS DE INCONGRUENCIAS E IRELLEVANCIA
- Cómo es que Superman sabe que Lois Lane corre peligro dos veces (a quien la usan de carnada reiteradas veces), y no sabe de SU MADRE!. Por favor.
- El mensaje inicial es que Bruce Wayne le afecta lo que pueda hacer Superman con la raza humana, o los fallecimientos que muchos inocentes han tenido producto de las luchas de Superman más allá de que hayan sido buscando el bien. Entonces, ¿cómo es posible que en la segunda mitad, Batman carezca de esta moralidad a la hora de sus acciones?. No es equilibrado sus deseos a la hora de sus propósitos. En este aspecto las muertes propiciadas por el Batman de Burton, ha quedado como propias de película infantil. Batman está adecuado a este nuevo universo, pero en algún momento me hace pensar que es un sanguinario.
- Toda la historia de la investigación de Lois Lane (sobre la bala) en qué quedó?. Fue irrelevante, pues no aportó a la historia en ningún momento, al menos en esta película.
- No está explicado de manera concreta cómo en Metrópolis decidieron que Luthor debía estar tras las rejas, y más cuando el Gobierno sabía de los planes de Luthor desde mucho. El espectador de cine sabe por qué, pero cómo lo supo la humanidad del universo de la película?.
PELEA QUE ENTUSIASMA, PERO…
La expectativa era muy grande, sobre todo cuando es el TÍTULO de la película, lo mercadeado, lo que todos deseábamos ver. El famoso “Quién ganará?”. La primera mitad de la película conduce a dicha lucha. En lo personal, dicha mitad me gustó bastante, para algunos algo lenta, pero para mí funcionó porque una pelea entre Batman y Superman no debía pasar así como así. Ya trazado el camino, espectacular las secuencias de acción. Son en estas escenas donde ambos actores destacan mucho más al personaje que representan, los gestos faciales son muy bien logrados.
Pero… considero que se desarrolló muy rápido. Cuando más empezábamos a disfrutar los golpes, las secuencias, sobre todo lo que habíamos leído en comic, ya nos agarraba observando su culminación. Seguramente duró en concordancia con lo que duraría en “una realidad” dicha batalla, pero cuando una vez concluye, sentí que quedó algo corto, y que la razón por la que concluye, fue un motivo que me dejó algo poco incrédulo. Hasta muy cliché. Posiblemente sea más larga (y con más sangre) en la versión para BR.
TANTOS ELEMENTOS, TANTAS HISTORIAS… NOS VENDEN DE TODO
- Doomsday no lució tan mal después de todo, pero se despilfarró un personaje que pienso podía dar más en una película, más personal para Superman.
- Un combo de historia en uno:En serio… ¿tanto?. Quedé agotado.Spoiler:
- Los guiños a los comics, tantas referencias, son espectaculares, emocionan, pero creo que son mucho mejores cuando enriquecen al arte que se presenta, en este caso una película. No creo que emocionarnos por tantos guiños, nos haga dejar de percibir que en algunos momentos me lucieron forzados. Por ejemplo, la famosa escena en que Batman luce muy parecido a la portada de The Dark Knight Returns de Frank Miller (que está bien, no es que haya quedado mal), me pareció algo desaprovechada, en el que considero que pudo haber funcionado más épico, de otra manera y en otra situación… y no para escapar (igual estos son gustos, el empleado no es errado ni malo). Y como mencioné antes, referenciar y guiarse del comic es lo ideal, es bueno, es lo mejor, pero todo director debe saber adentrar al público que por indistinto motivo, ignore de ellos. Entender al cine como otro arte, en el que todos, los que saben y no saben, entienden lo que se presenta.
- Muchos, muchos personajes… buena manera de presentarlo en corto, pero me dio la sensación de estar viendo una serie de televisión:
Spoiler:
VISUALMENTE ESPECTACULAR / VISUALMENTE DESAPROVECHADO
La película en el aspecto visual, es fantástico. Uno no se puede aburrir en este aspecto. Hay un trabajo técnico de dimensiones enormes. Las tomas abiertas de las ciudades son bastante pulidas, y la paleta de colores es bastante buena, al menos para mí, pero entiendo que para otros pueda ser muy oscura.
En lo negativo creo que fueron desaprovechados la manera en cómo pudieron presentarnos algunas tomas que capaz hubiesen dado un toque mayor a lo mostrado, los detalles de los trajes, o los detalles de las herramientas empleadas por nuestros héroes, por ejemplo. Es algo que detallaré más a continuación.
LOS JUGUETICOS POCOS ENALTECIDOS
Más arriba expresé que el aspecto visual fue muy bueno, porque de por sí, el trabajo artístico se nota bien trabajado, realizado. Digno para vender de todas las maneras. Pero los jugueticos (trajes, autos, naves, herramientas, etc) poco fueron enaltecidos.
Si bien el batimóvil tiene unas escenas espectaculares, el mismo avión también, a diferencia de cómo apareció en las películas de Burton y Nolan, éste aparece sin mayor gloria. Incluso, cuando menos te lo esperas, te muestran el traje siendo observado por Bruce (¿problema de edición?), cuando esperábamos que su entrada fuera sorprendente, ya que anteriormente lo habíamos visto fuera de foco (intencionado).
Y por último. El glorioso traje (armadura) de Batman para enfrentar a Superman. Levemente vemos su realización, pero, era una maravilla que había que haber exprimido más, mostrado más en detalles. Se desaprovechó.
MÚSICA
Me encantó, en muchas escenas, pero no me dejó enganchado como a otros afortunadamente sí. Es posible que sea por la cantidad de escenas diferentes a la que le tuvieron que crear música que a veces me costaba distinguir entre unos y otros. De todas maneras, bastante bien.
EL GUIÓN
El guión es una aventura de muchas cosas como he comentado. Mi presentimiento es que no es por error o decisión del guionista, sino más bien de todo lo que le exigieron poner. No quiero imaginar el dolor de cabeza que debió ser… hasta me hace pensar que habría que aplaudirle al guionista el resultado.
ESPECTACULAR
- Para no hacer spoiler, solo digo que la manera en cómo comienza la película es tremenda. Cada director tiene derecho a contar su versión, y sin duda esta fue muy bien lograda, y muy comic. Lo único es que hubiese evitado repetirlo… se me hizo muy al estilo de la película de “Spiderman”.
- Las escenas casi que filosóficas de Superman. ¿Dios o demonio?. Y el rostro de Superman cuando debe rendir cuentas. Fue el momento en que más me conecté con el personaje, y entendí lo duro que es ser Superman.
- Todas las escenas de acción de Batman (pelea, en avión, en auto…). Y en sí, las escenas de acción están muy bien logradas. Muy bien narradas y fotografiadas.
EN CONCLUSIÓN
Esta es una película que pudo ser épica. Tuvo todas las herramientas, y tuvo realmente amor y pasión por parte de su director, pero creo que esta misma pasión de querer demostrar todo los conocimientos y su amor por los comics, hizo que la película no agarrara un norte definitivo y nos dejara con muchas historias que consumir. Realmente creo que se desaprovecharon muchos elementos. El tráiler fue mucho.
Igualmente quedo contento por diferentes razones: me gustó Batman que es el personaje que más me gusta, y espero con ansias la película individual (lo que me hace recordar que siempre he preferido a Batman de manera individual). Me gustaron sus escenas más allá de que siento que pudieron ser más gloriosas. Y obviamente quedo contento con “el resultado” de su encuentro con el hombre de acero. Sus tomas de espalda con el arma, es sumamente genial.
La película, forzadamente o no, nos introdujo ya al universo extenso cinematográfico de DC, lo cual ya es positivo para la industria y fanáticos de los superhéroes de esta firma. Creo que más allá de sus fallos, supera la prueba, y ahora mucho más tranquilamente, y esperando que tomen observaciones, hagan mejores desarrollos, y que sus ambiciones sean mejor controlado.
Aplaudo que dentro de todo, se vea que los directores tienen licencias en construir sus historias como lo perciben personalmente. Fue arriesgado, y arriesgar siempre es bueno, aunque no siempre salga perfecto.
AL DÍA DE HOY
Aunque esto es algo personal y no deba interesarle necesariamente a nadie, más admiro las dos películas de Tim Burton, pues al ver todo lo que significa el cine de hoy, el dinero que se maneja, lo que se invierte en hacer de una película algo gigantesco, estas dos obras (que también tuvieron el apoyo económico en gran proporción), supusieron la construcción de algo más artesanal, más artístico, y más palpable. Donde la ausencia o precaria utilización del CGI, limitaba el construir historias con desenlaces más gigantescos, pero que no fue obstáculo para construir una fila de escenas memorables y épicos, llenos de mucha magia. Allí comenzó el legado, y por suerte, hoy sigue avanzando con estas nuevas obras.
Puntuación: 7,5 (De verdad le vi bastantes hoyos, pero al mismo tiempo me gustó mucho).
Yo no estoy de acuerdo en que Batman sea mas inteligente que Superman, en lo referente a su pelea.
Puenso que "gana" a Superman porque este va a esa pelea con intencion de unirse a Batman en la lucha contra Lex Lutor y en la busqueda de su madre, y Batman esta esperandole para pelear, osea que de primeras Superman no va con intencion de hacer daño a Batman. Incluso en sus ataques a este lo hace sin intencion de dañar a Batman.
Esta claro que el guion en esta pelea siempre va a poner a Batman de gran estratega y con artilugios muy buenos para dañar a Superman, pero Superman con solo el dedo meñique posria vencer a Batman.
Y en lo de que hasta Batman es mucho mejor a la hora de rescatar a la madre de Superman pues lo mismo, Superman a toda velocidad y con su fuerza venceria a esos "mercenarios" en 0 segundos.....
Pero bueno esta claro que el guion y la historia va asi, a Batman lo ponen de superior y no hay mas que debatir
Vista ayer en el Kinépolis Diversia a las 20:45. VOSE. Es una película seria, muy densa, profunda, oscura. Zack Snyder muy en su línea. Puedo entender por qué hay mucha crítica negativa. "La gente odia lo que no conoce", como dice Martha Kent. Y en efecto, si no conoces cómics de DC, ni tienes alguna noción y ni has visto películas animadas, no vas a saborear esto, no pierdas el tiempo. No es como las películas de Marvel, que te empiezan explicando quién es quién, por qué pasa esto y por qué pasa lo otro. Te puedes ver los Vengadores sin haberte leído un cómic que no va a pasar nada. Vas a comprender todo y vas a disfrutarlo. Porque eso son películas para todo el público, de todas las edades y sin importar el conocimiento que tienen en la materia. Batman V. Superman es un regalo de Zack Snyder al fan de DC. Mucho guiño, homenaje. Personajes y situaciones que resultan familiares si a uno le gustan los cómics. De lo contrario lo veo muy difícil, el espectador puede perderse y aburrirse intentando buscarle lógica. Y si alguno es un apasionado de los cómics y se ha decepcionado con esto, me cuesta entenderlo.
El casting más acertado no puede parecérmelo.
Ben Affleck hace el papel de su vida, bien es cierto que este hombre actuando no es Marlon Brando, pero aquí es el puto Bruce Wayne/Batman. Ben Affleck no actúa, se convierte en el personaje. Un papel a su medida. Ha recogido magistralmente el testigo de Bale.
Jeremy Irons. Un actor de peso como este hombre va a bordar haga lo que haga.
Henry Cavill el puto Superman también, ya lo demostró en Man of Steel y aquí por si había dudas lo demuestra de nuevo y mejor todavía.
Jesse Eisenberg. Me chirriaba en los trailers, me daban ganas de lanzar el ordenador por la ventana tras escucharle y verle gesticular, pero finalmente me ha encantado en la película.
Gal Gadot. En un principio no daba dos duros por ella, tras ver el currículum de películas que llevaba (no son para nada mi estilo). "¿Esta choni de Wonder Woman?". Pues finalmente he visto a una mujer finísima y elegantísima de Diana Prince y una guerrera como debe ser Wonder Woman.
El resto de actores, Amy Adams, Fishburne... tan bien como siempre.
La película es de 10. Tenía mis temores acerca de como iban a integrar a tanto personaje, pero no he encontrado calzador por ningún sitio. Esperando ya al bluray en su edición extendida y en la mejor edición coleccionista que puedan ofrecer los de Warner.
Foto del cubo palomitero metálico que vendían en el Kinépolis
http://s23.postimg.org/m70exqnob/Unknown_1.jpg
Película alocada, un poco caótica sobre todo al principio, el espectador se encuentra observando una serie de escenas a las que no le puede dar coherencia ni cohesión durante varios minutos, derepente nos encontramos en un torbellino de secuencias.
Es ya al cabo de mas de media hora cuando podemos empezar a prevenir por donde va a trascurrir la historia central de la película. Saltos constantes de un personaje a otro, con un villano que cada vez que sale enloquece con sus escenas de psicópata, metraje salpicado con secundarios de lujo que aportan más su nombre que otra cosa a la historia.
Cuando ya se esta acabando prácticamente la película y tras la intervención de la novia de Clark y con lo que para mi es la peor escena de la película por su poca coherencia, sobre todo en el personaje de Batman, los dos personajes secundarios se unen por un bien común, acabar con el villano real de la cinta, que gracias a los efectos digitales consigue acercarse a lo que todos habíamos visto en los comics.
Una película que a pesar de sus dos horas y media no consigue llenar, no sientes aprecio por ninguno de los dos personajes principales y que en cambio hace que la breve aparición de la superheroina de la cinta haga de ella lo mejor de la película. Sientes que le falta alma y calor, en algunos momentos de la trama hechas en falta algunas pequeñas escenas que le den mas cohesión y sentido a la historia.
No es una mala película de superhéroes, pero en mi opinión le falta mucho para ser una de las mejores. Tratan de hacer una película madura, con intención de agradar al publico adulto, queda un sentimiento de vacío, has visto algo, pero no sabes que.
buff gente, vista ayer, decepción total. Varias cosas a comentar, primero vi super poca acción en la misma, se concentra sobre todo al final, demasiadas historias forzadas y mezcladas constantemente. Esperaba mucho mas, muchisimo mas, ni que hubiera sido acción.. la mayoria de ''buenas escenas'' las vemos en los trailer.. se me hizo hasta larga. Aparte en su conjunto es muy lenta, con escenas que directamente aburren, los comentarios de la gente a mi alrededor eran: y la acción? no pasa nada
Creo que en esas frases (sobre todo la última, que me ha encantado) lo has resumido a la perfección. No sabía explicarme que no convenciéndome Afleck como actor (a pesar de algunos buenos papeles como Hollywoodland o Argo), me haya gustado tanto en esta película. Y es eso, ha encontrado algún vínculo o ha canalizado algo que lleva dentro, no sé, pero el caso es que no lo veo interpretar, simplemente veo al jodido Bruce Wayne y al puñetero Batman. :cigarro
[QUOTE=manudchief;3777758]Vista ayer en el Kinépolis Diversia a las 20:45. VOSE. Es una película seria, muy densa, profunda, oscura. Zack Snyder muy en su línea. Puedo entender por qué hay mucha crítica negativa. "La gente odia lo que no conoce", como dice Martha Kent. Y en efecto, si no conoces cómics de DC, ni tienes alguna noción y ni has visto películas animadas, no vas a saborear esto, no pierdas el tiempo. No es como las películas de Marvel, que te empiezan explicando quién es quién, por qué pasa esto y por qué pasa lo otro. Te puedes ver los Vengadores sin haberte leído un cómic que no va a pasar nada. Vas a comprender todo y vas a disfrutarlo. Porque eso son películas para todo el público, de todas las edades y sin importar el conocimiento que tienen en la materia. Batman V. Superman es un regalo de Zack Snyder al fan de DC. Mucho guiño, homenaje. Personajes y situaciones que resultan familiares si a uno le gustan los cómics. De lo contrario lo veo muy difícil, el espectador puede perderse y aburrirse intentando buscarle lógica. Y si alguno es un apasionado de los cómics y se ha decepcionado con esto, me cuesta entenderlo.
No estoy de acuerdo. La película es disfrutable sin haber leído un solo cómic, aunque es mucho más disfrutable si conoces las referencias.
Marvel se puede ver sin haber leído un solo cómic, de acuerdo, pero también es mucho más disfrutable si se está al tanto de su universo y de los cambios habidos en los últimos tiempos.