-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Pero si la mejor peli es seria y se llama El caballero oscuro, no creo que la crítica se queje del tono, sino del desarrollo de la historia.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Pedropan
Pero si la mejor peli es seria y se llama El caballero oscuro, no creo que la crítica se queje del tono, sino del desarrollo de la historia.
Es que desde que se estrenó aquella película ha cambiado el panorama mucho....
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
otakudoro
Esto último sería una explicación plausible... Pero anda que no nos pide nada el señor Snyder como espectadores
En Los Vengadores 2 Stark también tenía un sueño posiblemente premonitorio y parece que nadie se sorprendió por el mismo.
Saludos
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Bueno, pero eso es porque metes por medio lo que sabes de Darkseid, el espectador normal sólo ve una pesadilla apocalíptica que forma parte del camino de Bruce hacia su enfrentamiento con Superman.
Correcto, yo no sabía nada de Darkseid (tras el visionado del film me comentaron que puede considerarse como el
del Universo DC) y para mí la escena del sueño funciona perfectamente tanto por el contraste que plantea, la valentía de plantear ese constraste en un film de este tipo (es decir no me da todo mascado) y porque me parece una secuencia muy sugerente por lo que presenta que podría llegar a suceder.
Saludos
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Es que desde que se estrenó aquella película ha cambiado el panorama mucho....
Totalmente. Siempre digo, y me repito mucho en mis críticas, que Nolan nos regaló una obra maestra absoluta (El caballero oscuro) y dos estupendas películas (begins y el renacer) pero, a su manera y sin quererlo, también hizo cierto daño al género posterior. Yo soy mucho más de DC que de Marvel por la seriedad de sus propuestas, me gusta más el tono, pero se ha confundido, a mí entender, dramatismo con lo que yo llamo solemnidad "nolaniana". Y creo que el punto flaco de muchas producciones posteriores, entre ellas la muy entretenida Man of steel. Ahí está, hablando de la Marvel, el horroroso reboot de Los 4 fantásticos, el cual adquiere un tono y forma tremendamente dramático y solemne para una propuesta que pedía a gritos otro estilo cinematográfico.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Totalmente. Siempre digo, y me repito mucho en mis críticas, que Nolan nos regaló una obra maestra absoluta (El caballero oscuro) y dos estupendas películas (begins y el renacer) pero, a su manera y sin quererlo, también hizo cierto daño al género posterior. Yo soy mucho más de DC que de Marvel por la seriedad de sus propuestas, me gusta más el tono, pero se ha confundido, a mí entender, dramatismo con lo que yo llamo solemnidad "nolaniana". Y creo que el punto flaco de muchas producciones posteriores, entre ellas la muy entretenida Man of steel. Ahí está, hablando de la Marvel, el horroroso reboot de Los 4 fantásticos, el cual adquiere un tono y forma tremendamente dramático y solemne para una propuesta que pedía a gritos otro estilo cinematográfico.
A mi juicio lo peor de Los 4 Fantásticos no es lo solemne, el comienzo, es el desastre que se produce de mitad al final, girando, sin sentido ni coherencia, el producto hacia lo comercial.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Imeldhil
La gráfica deja en evidencia un favoritismo a Marvel. Las pelis de Thor son un truño importante, Iron Man 2 y 3 son peor que la nota que tienen igual que Era de Ultron (y las más "serias" Increíble Hulk o Primer vengador tienen una puntuación bastante inferior a lo que realmente les corresponde). Da la sensación de que la crítica solo quiera pelis donde se hace el ganso, porque la única de todas esas serias que puntúa bien es Soldado de Invierno. Y se pensarán que las pelis de superheroes han de ser todas como Marvel si o si (que no es q sean malas, yo me he divertido en muchas, pero esas pelis no deben de ser la regla de como hacer una peli de Super heroes, que se lo digan a Singer con sus Xmen por ejemplo)
Thor esta bien, Thor: El Mundo Oscuro es otro cantar.
Iron Man 2 es un pestiño de proporciones cosmicas y Iron Man 3 es la mejor de la saga, por tono y con co***
La primera de los Vengadores es cojonuda y la segunda es un disfrute comiquero como pocos.
Guardianes de la Galaxia y las dos de Capitan America son bestiales.
Ant-Man no le llega al nivel de Guardianes de la Galaxia ni de coña, entretenida, pero bastante correcta en todo.
Oh, y adoro las tres entregas de Batman de Nolan, me gusta mucho El Hombre de Acero y me parece decente Green Lantern.
Y me parece pasable Los Cuatro Fantasticos de Trank, con eso digo todo.
Cuando alguien, empieza con favoritismos, recuerdo que hay un enorme puñado de pelis de superheroes entretenidas y disfrutables sin tener en cuenta la marca.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Tripley
En Los Vengadores 2 Stark también tenía un sueño posiblemente premonitorio y parece que nadie se sorprendió por el mismo.
Saludos
Y la visión de Thor en la cueva esa para explicarse cosas él... algo que junto a lo de Tony tampoco se explica al gran público.
Ah... pero hacen reír.
Cita:
Iniciado por Marty
Yo creo que muchos llevábamos la idea de que es un Batman que vuelve del retiro por lo que sabemos del cómic de Miller, o algunos otros por conectarlo a las películas de Nolan (el nexooooo de Subwoofer ), pero finalmente la película no cuenta eso.
Si bien no es el Batman retirado de TDKR, tampoco acepto que tenga tus 45 años. De hecho, ya dije que un superhéroe no tiene que retirarse como si de un trabajo se tratase. La edad moral de 65 años no es aplicable a un tío que se envejece más que los demás por los castigos corporales que sufre. Hablas de 5-6 años sin actividad. Vale ¿Acaso eso para un tío que sale todas las noches no es salir de un retiro?
Hablemos de que estaba "inactivo" como término más adecuado pero tu hablas de 45 yo de cincuentón... no nos equivocamos los dos. Simplemente yo creo que reacciona tarde porque no estaba preparado. Si algo hemos visto en Batman es que cuando veía la señal salía pitando. Ergo puede vestirse en poco tiempo y si a lo mejor lo del coche no es posible, que tenga uno en metrópolis (¿Qué coño hace allí?) es factible. No se lo espera. Con esto te digo que está más metido en el tema empresarial y parece "apartado" de la acción pasada.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Viendo la recaudación, casi 300 millones de dolares y aun queda el domingo, me da la sensación de que la gente a aprendido la lección y no le hacen ni puñetero caso a los críticos.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Voy a intervenir, creo que por última vez, porque creo que resulta imposible hacer entender ciertas ideas a unos cuántos, qué es lo que NO nos gusta de esta propuesta:
Podéis poner viñetas que, efectivamente, son secuencias literales aparecidas en la película; podéis destacar aspectos coincidentes de los personajes del cómic y el film; podéis hablar de que hay que tener un conocimiento previo de la historia (sigo insistiendo, esto juega en contra y a favor de una película, sea Batman o Dora, la exploradora). Lo que la mayoría (leídos muchos comentarios en estos días, como imagino que la mayoría de vosotros) criticamos es la peli a nivel cinematográfico, es decir, si todos sus componentes funcionan como largometraje. Es tal la cantidad de información presentada en Batman y Superman que, en nuestra opinión, todo se convierte en un batiburrillo. Independientemente muy atrayente, fallido en pantalla. Lo digo más que nada porque las opiniones negativas algunos las estáis llevando a un terreno completamente erróneo. Entiendo que no comprendáis que a muchos no nos guste, pero NO OS CONFUNDÁIS en los motivos que originan nuestro disgusto. Por poner otros dos ejemplos: no discuto que Joker, perdón, lex luthor sea así en los cómics; lo que no nos gusta es cómo lo interpreta Eisenberg; no discuto que el sueño de Batman sea estimulante, lo que critico es cómo está expuesto en la película, más preparado para nuevas entregas que como una secuencia sólida dentro del producto. ES MUY DIFERENTE.
Me ha gustado el comentario sobre la II Guerra Mundial, más que nada porque me apasiona. Yo desde luego le exijo una explicación a la película, sea de la Guerra Mundial o del universo de los cómics, siempre y cuando lo merezca, ojo. ¿Que luego quiere hacerme homenajes más cerrados? Estupendo, me parece lógico y hasta gustoso. Pero desde luego, una película que no me explica su contexto, llamémosle la 2 Guerra mundial o el universo DC, está cometiendo un fallo garrafal.
Y ya, creo que yo, me despido de este post... :cuniao.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Iron Man
Viendo la recaudación, casi 300 millones de dolares y aun queda el domingo, me da la sensación de que la gente a aprendido la lección y no le hacen ni puñetero caso a los críticos.
me parece que el hecho de que la pelicula se llame Batman Superman algo ayuda.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Bud White
me parece que el hecho de que la pelicula se llame Batman Superman algo ayuda.
Eso es evidente, aun así, si la película fuera el truñaco infumable que nos venden, que no lo es ni de lejos y la gente se esta dando cuenta, no hubiera hecho esa taquilla ni de lejos, por mucho que la película se llame Batman v Superman.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
otakudoro
Pero, ¿cómo puede Batman saber cómo son los parademonios? Si nunca los ha visto ni sabe nada de Darkseid! Como puede aparecer en el suelo la Omega? Que tiene que ver Superman con Darkseid? Eso es un error. En el sueño debería haber visto al ejército de Superman (como el se lo imagina) no los bichos con los que se va a pegar en la siguiente película. Más que un sueño es una premonición. Será el nuevo "súper poder" del bueno de Wayne
A modo de offtopic: una vez soñé con un apartamento de unas amistades que aún no conocía, puede que uno o dos años antes de que conociera a esas personas y fuera a ese apartamento.
Apenas entré lo reconocí inmediatamente... Ala, ya pueden llamar a Iker Jiménez.:P
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Iron Man
Eso es evidente, aun así, si la película fuera el truñaco infumable que nos venden, que no lo es ni de lejos y la gente se esta dando cuenta, no hubiera hecho esa taquilla ni de lejos, por mucho que la película se llame Batman v Superman.
La unica forma de haver hundido esta pelicula, es que el casting mas en concretamente Affleck y gadot se hubieran puesto a hechar mierda a los fans, como hicieron Michael B. Jordan y Miles Teller, cuando affleck si que tenia motivos, joder si hasta algunos "Fans" sacaron fotos de batman ahorcado y cosas por el estilo y el tio no ha tenido ni una mala palabra.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Sergio220
La unica forma de haver hundido esta pelicula, es que el casting mas en concretamente Affleck y gadot se hubieran puesto a hechar mierda a los fans, como hicieron Michael B. Jordan y Miles Teller, cuando affleck si que tenia motivos, joder si hasta algunos "Fans" sacaron fotos de batman ahorcado y cosas por el estilo y el tio no ha tenido ni una mala palabra.
Ben Affleck ha soportado mucha mierda que le han echado encima, creo que hasta algunos descerebrados le llegaron a desear la muerte y el se ha comido todo como un señor sin decir ni una palabra ni despotricar, por mi parte le deseo todo el éxito del mundo en su nueva etapa como Batman.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Ya lo he explicado: puede ser un sueño premonitorio, pero el espectador no necesita saberlo en ese momento, sólo que Bruce teme lo que Superman puede llegar a hacer.
Los sueños premonitorios son un recurso muy presente en literatura y cine, no es necesario tener súper poderes para tenerlos.
Y quién sabe, igual después se descubre que el sueño es inducido por el propio Darkseid para empujar a Bruce a acabar con Superman.
Yo entendí que:
Es un sueño provocado por el Flash del futuro.
Lo malo de esa escena es que en el resto de la peli no se menciona nada más, queda como un pegote, un WTF. Incluso para alguien como yo que conoce un poco los cómics y sé que esto va a continuar en otras películas.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Iron Man
Eso es evidente, aun así, si la película fuera el truñaco infumable que nos venden, que no lo es ni de lejos y la gente se esta dando cuenta, no hubiera hecho esa taquilla ni de lejos, por mucho que la película se llame Batman v Superman.
No, si la pelicula fuera un truñaco el descenso los siguientes dias y semanas se debe notar mas, pero no en los 3 primeros dias en los que el publico (nunca mejor dicho) ... va en masa a verla.
No es un truñaco todo hay que decirlo... pero tampoco es la joya ni la nueva maravilla que otros la quieren aupar.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
romita2
Yo entendí que:
Es un sueño provocado por el Flash del futuro.
Lo malo de esa escena es que en el resto de la peli no se menciona nada más, queda como un pegote, un WTF. Incluso para alguien como yo que conoce un poco los cómics y sé que esto va a continuar en otras películas.
Yo creo que no queda así porque al final si se mencionan, cuando Diana le pregunta a Bruce porque dice que lucharán y el le dice que lo presiente.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Bueno ya la he visto. Sin haber visto los comentarios anteriores (luego les echaré un vistazo), por lo que puede que repita cosas ya comentadas.
La película no me ha gustado, la narración es un poco caótica, las ideas son interesantes pero la mayoría no me parecen bien ejecutadas
¿Porqué has dicho Martha? :sudor Muy cogido por los pelos...
Creo que la película quiere contar tanto que se acaba quedando en lo anecdótico, sin profundizar un mínimo en cada personaje.
Cuando parece que vayamos a ver la crisis de Superman respecto a la visión que se tiene de él pasamos a un odio a Batman que se vuelve su prioridad, o al inicio de la lucha, Superman podría explicarle a Batman el plan de Luthor y sin embargo le empieza a pegar :descolocao
Al final tenemos un montón de subtramas muy inconexas que supuestamente convergen al final, pero entonces ya da un poco igual porque antes de que se desarrollen tramas, objetivos, sentimientos, etc. Aparece una nueva escena de acción y a otra cosa.
Con la simple idea del antagonismo entre los dos héroes habría sido suficiente, pero tenemos a Luthor, a Wonder Woman, a Lois Lane investigando, a la senadora, a Doomsday, la presentación de la Liga, etc.
Cosas que podrían solventarse pero que Snyder no sabe llevar muy bien, estando más pendiente de hacer planos visualmente marca de la casa o plagando de referencias a sus imágenes.
Pero eso no te convierte en un buen narrador y si bien debo decir que en concepto este Batman es mi preferido, de nada me sirve si no hay una buena historia detrás.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Iron Man
Eso es evidente, aun así, si la película fuera el truñaco infumable que nos venden, que no lo es ni de lejos y la gente se esta dando cuenta, no hubiera hecho esa taquilla ni de lejos, por mucho que la película se llame Batman v Superman.
Es que, que nadie se equivoque, la película tiene tantos o más admiradores que detractores. No es ningún fracaso, o mala película, por mucho que le lluevan palos de la crítica.
Otra cosa es que hubiese complacido a todos, y hablaríamos de batir records estratosféricos.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Respecto al tema de la crítica que discutíais antes, y a pesar de que yo creo que han sido muy injustos con la película, creo sinceramente que no hay conspiración ninguna ni soborno de Disney ninguno, eso no me entra en la cabeza.
Sí que es cierto que llama mucho la atención la tan diferente recepción entre crítica y público, pero no es la primera vez que ocurre, ni será la última. ¿Los motivos? A saber... para empezar, es cierto que el estilo de Snyder parece no entrarles bien, cuando incluso una maravilla como Watchmen está ninguneada. Pienso que es precisamente por ese tono serio y solemne que imprime a estas películas, Snyder se las toma muy en serio, para él es mitología moderna, y merece el mismo tono que la Odisea. Muchos criticos eso lo ven ridículo, pero para mí eso no invalida la visión de Snyder.
Y sí, es cierto que Marvel ha creado una corriente de películas de súper héroes coloristas y divertidas, muy refrescante. Muchos críticos (no digo todos) parecen haberse subido al carro, es algo también muy común. Las películas de Nolan son anteriores a esa moda, y en cualquier caso, Nolan ya era un director con buena reputación entre la crítica gracias a Memento.
Por otro lado, y ya hablando de Rotten Tomatoes, que parece ser que en el mundo de hoy tiene que ser el baremo de calidad del cine, ya hemos comentado Kapital y yo cómo está demostrado que algunos críticos llegan a cambiar su clasificación de "fresh" a "rotten" según iban entrando críticas malas. Este efecto "bola de nieve" o de "manada" (como lo llama Deadline) es analizado también por el trade Deadline, que desde luego es una de las referencias para saber cómo funciona el negocio. Y de hecho, Deadline sugiere que Warner debería haber hecho como Disney con Star Wars: en vez de escalonar pases de prensa para que las críticas filtradas pudieran influir a las otras, y que se conocieran con tiempo para hacer daño al estreno, citó a todos los críticos para verla el mismo día, en los preestrenos justo antes del estreno público: con esto se aseguraban: 1-que más críticos mandaran su nota sin dejarse influir por los demás. 2-que en caso de que no gustara a la crítica, la reacción no hiciera daño a la taquilla de los primeros días. Esto es lo que dice Deadline:
Cita:
But something went awry with BvS in controlling critical word of mouth. When Disney was tasked with re-invigorating the major franchise Star Wars that had been dormant for a decade, the studio invited all critics and press to the Hollywood premiere, creating a situation where no reviews could leak out ahead of the pack; luckily everyone loved the movie and all the reviews posted at once. I’m told that Warner Bros. tried to get as many critics in the same room at the same time during the early part of the opening week, however not all reviewers showed up, creating a situation where reviews dripped out throughout the week. This created a situation where the first, sour set of BvS reviews influenced the remaining critics, and a pack mentality setting ensued. Warner Bros. might consider different maneuvers with its next DC title, Suicide Squad, in August.
https://deadline.com/2016/03/batman-...ds-1201726300/
Luego está, una vez más, el tema de los estúpidos porcentajes, el dividir las críticas en blanco y negro, en bien o mal sin matices. Que tenga más nota una película con todas sus críticas de 6 que otra con el 80% de sobresaliente y las demás suspensas.
Por ejemplo, que BvS tenga una nota media de 5, y Los Vengadores 2 de 6.7, que es básicamente la diferencia entre un aprobado bajo y un aprobado alto, y que la diferencia en porcentajes sea de 45 puntos: 30% frente a 75%, rotten con saña frente a "certified fresh". Algo no cuadra. A mí me gustó bastante Vengadores 2, un pelín por debajo de la 1, pero me pareció que añadía otras cosas interesantes que no tenía la primera. Ahora bien, es una película que en foros de opinión divide muchísimo (en este yo creo que bastante más que BvS), y la gente tenía sus argumentos de peso en contra, relativos a narración y montaje, no menos numerosos ni importantes que los que le ponen a BvS. Desde luego, en el mundo real no hay una diferencia entre esas películas como la que marca RT.
En mi entorno BvS ha gustado a la mayoría, pero a los que no les ha gustado, al menos me reconocen que la crítica se ha pasado tres pueblos, que no se le puede poner a una película con aciertos tan evidentes y valores (de producción, de interpretación, etc) un porcentaje que parece destinado a sub-productos. Y curiosamene, creo que al final tanta saña puede beneficiar a largo plazo a la película, porque mucha gente la ha visto esperando un truño y se ha encontrado con algo radicalmente diferente.
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Voy a intervenir, creo que por última vez, porque creo que resulta imposible hacer entender ciertas ideas a unos cuántos, qué es lo que NO nos gusta de esta propuesta:
Podéis poner viñetas que, efectivamente, son secuencias literales aparecidas en la película; podéis destacar aspectos coincidentes de los personajes del cómic y el film; podéis hablar de que hay que tener un conocimiento previo de la historia (sigo insistiendo, esto juega en contra y a favor de una película, sea Batman o Dora, la exploradora). Lo que la mayoría (leídos muchos comentarios en estos días, como imagino que la mayoría de vosotros) criticamos es la peli a nivel cinematográfico, es decir, si todos sus componentes funcionan como largometraje. Es tal la cantidad de información presentada en Batman y Superman que, en nuestra opinión, todo se convierte en un batiburrillo. Independientemente muy atrayente, fallido en pantalla. Lo digo más que nada porque las opiniones negativas algunos las estáis llevando a un terreno completamente erróneo. Entiendo que no comprendáis que a muchos no nos guste, pero NO OS CONFUNDÁIS en los motivos que originan nuestro disgusto. Por poner otros dos ejemplos: no discuto que Joker, perdón, lex luthor sea así en los cómics; lo que no nos gusta es cómo lo interpreta Eisenberg; no discuto que el sueño de Batman sea estimulante, lo que critico es cómo está expuesto en la película, más preparado para nuevas entregas que como una secuencia sólida dentro del producto. ES MUY DIFERENTE.
Me ha gustado el comentario sobre la II Guerra Mundial, más que nada porque me apasiona. Yo desde luego le exijo una explicación a la película, sea de la Guerra Mundial o del universo de los cómics, siempre y cuando lo merezca, ojo. ¿Que luego quiere hacerme homenajes más cerrados? Estupendo, me parece lógico y hasta gustoso. Pero desde luego, una película que no me explica su contexto, llamémosle la 2 Guerra mundial o el universo DC, está cometiendo un fallo garrafal.
Y ya, creo que yo, me despido de este post... :cuniao.
Bueno, Gon, como dije el primer día, yo creo que a los que nos ha gustado la película sabemos distinguir bien que nos satisfaga como adaptación de que nos satisfaga como película. Como ya dije, soy capaz de separar las dos cosas, y cuando digo que me parece buena película, lo digo desde el punto de vista cinematográfico también. Además, mucha gente que le ha puesto 9 y notas altas dicen no ser lectores de comics, así que no reduzcamos el atractivo de la película a su calidad de adaptación o a que sólo la puedan disfrutar los comiqueros.
Y por otro lado, tampoco todos los críticos que la han puesto mal coinciden en los mismos motivos: tú dices que te gustó la primera hora y que luego te pareció un desastre, pero he leído críticas que dicen exactamente lo contrario.
Tú dices que no criticas el tono, pero he leído muchas críticas que es eso precisamente lo que critican: el otro día colgué una que decía eso, que Deadpool "ya ha demostrado que los espectadores quieren películas de comics luminosas y divertidas". He llegado a leer a un crítico quejarse de que no haya una escena en la que Superman se cambie en una cabina de teléfono :descolocao
La crítica no es unánime en sus críticas a la pelicula. Si hay división en la valoración, también hay, curiosamente, división en los motivos para ponerla bien o mal. Curioso, pero es así.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Sí, Marty. Entiendo que eres consciente de que no me refería ni a ti ni a la mayoría de usuarios ;).
Voy por partes: efectivamente, con decir que no me ha gustado a nivel cinematográfico no quiere decir que a los que sí les ha gustado haya sido por otros motivos. Vamos, que estoy más que seguro que tú has encontrado muchos aspectos puramente artísticos y cinematográficos fabulosos. Con el comentario, quería poner un poco en orden las ideas. Sobre todo, cuando abundan comentarios halagadores que no son acertados en relación a los detractores, gente a la que mi obligación es defender :cuniao. Tú y yo, como hicimos en su momento, pusimos sobre la mesa aspectos que nos gustaban y otros no. Pero hacer ver que a los detractores no les gustan motivos que ni han mencionado y se olvidan o no se tienen en cuenta aquellos que sí es algo que me irrita, de ahí mi escrito. A lo que voy: yo creo que la sensación de batiburrillo abunda en los detractores, no la fidelidad ni aspectos más de cómic: esto no quiere decir que respete que a otros la cinta les resulte muy sólida en la cantidad de elementos que aborda.
La percepción no nace de las críticas de otros medios: sinceramente, ha sido de leer las últimas páginas, y ver cómo se ponían en cuestión cosas que no se había dicho. Logicamente, lo que a mí no me ha gustado a otro le ha parecido correcto y al final a los dos no nos ha gustado por motivos totalmente opuestos.
Mencionas el tono: fíjate, no critico la seriedad, de hecho me gusta, pero sí esos momentos tan Nolan. A esta peli, en mi opinión, siempre desde mi opinión, le falta personalidad. La estructura, y a lo mejor es algo que no puede cambiar, es tremendamente clásica, lineal. Por eso me gusta más el principio, por su forma de abordar las diferentes vertientes. Pero al final es más de lo mismo, todo explota como ya hemos visto en muchas ocasiones (por favor, que nadie me diga qué espero de este tipo de cine y variantes, sólo digo que hay formas, como vimos en Watchmen o en El caballero oscuro, de abordarlo de otra manera).
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Alguien la ha visto en 3d para ver si merece la pena? o la veo en 2d?
Gracias.
Un saludo.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Desde que Fast 7 tiene un 80 y pico % y está no llega al 30%, creo que algo falla a la hora de juzgar una película objetivamente.
Es de las películas más emocionantes que yo he visto en un cine en muchos años y me parece de chiste lo que se ha hecho con ella.
Y, ojo, lo dice alguien que crítico cosas de MOS.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
BestVader
Alguien la ha visto en 3d para ver si merece la pena? o la veo en 2d?
Gracias.
Un saludo.
3D, yo me metí más en la acción. Pero claro, lo mío era IMAX.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Batman v Superman rompe todas las previsiones en su primer fin de semana mundial con 424 millones
Las previsiones le daban unos 150-60 millones en USA y unos 300-350 a nivel mundial. Pues bien, el estimado del fin de semana (que puede variar ligeramente hacia arriba o hacia abajo) se ha disparado hasta los 170 millones en USA, y los 424 millones a nivel mundial. :wtf
Es el mayor estreno de la historia en el género de súper héroes, y el cuarto de la historia contando todos los géneros.
Parece ser que la película ha sido inmune a las malas críticas, pues no sólo no le han afectado, sino que ha funcionado mejor de lo esperado.
Gon: Ok, ahora lo entiendo. Eso sí, te contesto una cosilla que no me puedo evitar comentar:
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Mencionas el tono: fíjate, no critico la seriedad, de hecho me gusta, pero sí esos momentos tan Nolan. A esta peli, en mi opinión, siempre desde mi opinión, le falta personalidad.
Y es que no puedo estar más en desacuerdo. Si algo tiene esta película para mí es que es puro Snyder (por suerte para los que nos gusta, por desgracia para los que no). Todavía en MOS veía algo de esa huella de Nolan (algo que a mí no me molesta para nada), en la estructura (muy similar a Batman Begins) e incluso en ciertos rasgos de estilo. Snyder ha dicho que es su película más realista, de hecho.
Pero BvS me parece muy suya.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Exacto, la semana que viene entrará ya en beneficios teóricos si atendemos a presupuesto publicado:
Total Lifetime Grosses
Domestic: $170,100,000 40.1%
+ Foreign: $254,000,000 59.9%
= Worldwide: $424,100,000
Ha superado el primer día de apertura de Jurassic World (hablo de Estados Unidos + Canadá) y se ha colocado como 4a de la historia.
En cuanto al primer fin de semana (idem) ha superado Harry Potter 7-2 (ajustando no, claro) y se ha colocado 6a de la historia.
A ver que opinan otros pero lo que no veo claro es el multiplicador doméstico de esta película.
Synch
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
A mi, el 3D me pareció mejor de lo que esperaba, aún así, si la extendida no sale en ese formato, no me rasgaré las vestiduras.
Respecto a la incorporación de Junkie XL, hay que recordar que ya participó en MOS, aunque en este caso como "additional music".
Por cierto, tres días después de su visionado y madurándola, cada vez me gusta más.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Desde que Fast 7 tiene un
80 y pico % y está no llega al 30%, creo que algo falla a la hora de juzgar una película objetivamente.
Es de las películas más emocionantes que yo he visto en un cine en muchos años y me parece de chiste lo que se ha hecho con ella.
Y, ojo, lo dice alguien que crítico cosas de MOS.
Es que Fast 7 tenga 80% manda cojones, con todos mis respetos claro.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
no se puede comparar el sueño de Batman con el pozo de Thor, en Marvel se presento las gemas del infinito, que Thanos las esta buscando, y lo importantes que son en la historia, en el caso de Batman te lo meten de golpe, sin vaselina, al salir del cine casi nadie se entero una mierda del sueño, incluso uno dijo que que se fumo Batman para tener ese sueño
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Pirasesino
no se puede comparar el sueño de Batman con el pozo de Thor, en Marvel se presento las gemas del infinito, que Thanos las esta buscando, y lo importantes que son en la historia, en el caso de Batman te lo meten de golpe, sin vaselina, al salir del cine casi nadie se entero una mierda del sueño, incluso uno dijo que que se fumo Batman para tener ese sueño
Si todo te lo llevas a la realidad lo mejor es no entrar a ver este tipo de películas. Eso está en los comics y de eso bebe la película.
Es como encontrar explicación a que Batman no se pise la capa.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
franchute25
Es que Fast 7 tenga 80% manda cojones, con todos mis respetos claro.
Y "Sharknado" un 82% :doh.
http://www.rottentomatoes.com/m/shar...arch=sharknado
El porcentaje del público, que supuestamente es el que se traga mierdas sin criterio, es un mucho más sensato 33%. ¿De verdad alguien se puede tomar en serio RT?
Cita:
no se puede comparar el sueño de Batman con el pozo de Thor, en Marvel se presento las gemas del infinito, que Thanos las esta buscando, y lo importantes que son en la historia, en el caso de Batman te lo meten de golpe, sin vaselina, al salir del cine casi nadie se entero una mierda del sueño, incluso uno dijo que que se fumo Batman para tener ese sueño
Las visiones de Thor tienen más que ver con lo que va a pasar en Thor 3, mucha gente salió de la película sin saber a qué cuento de qué venían. Al menos el sueño de Batman se puede entender como ilustración de sus miedos hacia Superman.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
llongu
A mi, el 3D me pareció mejor de lo que esperaba, aún así, si la extendida no sale en ese formato, no me rasgaré las vestiduras.
Respecto a la incorporación de Junkie XL, hay que recordar que ya participó en MOS, aunque en este caso como "additional music".
Por cierto, tres días después de su visionado y madurándola, cada vez me gusta más.
Tiene tanta información que alguna se te amontona y cuando le das vueltas en la cabeza es cuando muchas veces dices...ah claro eso
Eso y lo que vas leyendo por internet.
Me recuerda un poco lo que me pasó con el VII, aunque aquí todavía hay más tela que cortar, en un segundo visionado.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Pirasesino
no se puede comparar el sueño de Batman con el pozo de Thor, en Marvel se presento las gemas del infinito, que Thanos las esta buscando, y lo importantes que son en la historia, en el caso de Batman te lo meten de golpe, sin vaselina, al salir del cine casi nadie se entero una mierda del sueño, incluso uno dijo que que se fumo Batman para tener ese sueño
Comparando es lo mismo. Porque estamos hablando de que el que no conozca a Batman o Los Vengadores y se meta, y se vea a Tony viendo como están muertos los vengadores o el pozo de Thor se queda igual que estaba. Es una forma de hacer las cosas que no solo se da en Batman por lo que te cuento. Pasa en muchas películas que se basan en cómic, libros y hechos.
Es lo que digo. Que no todas las películas explican las cosas. Simplemente ocurren y el espectador es el que lo encaja. Si quiere, y si no mira el móvil cuando pierde el hilo que es lo que hacen muchos. :)
Ves, lo que ha dicho Marty no lo sabía yo. No sabía que se enfocaría hacia Thor 3 y no salí diciendo ¿Qué coño es eso del pozo?. Aquí tienes un sueño o una premonición y la gente se pone de los nervios. Solo si es Batman.
Por cierto todas las cosas que le suceden dejan pistas sobre la identidad de Superman. Unos post atrás lo dije ya. Martha, Lois, Superman. ¿Qué tienen en común? Clark Kent.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
romita2
Lo dicho, son demasiados agujeros de guión para una película de estas características. Faltaba alguien ajeno a la producción que mirase el film con un mínimo de interés y apuntara todos estos detalles para que lo solucionaran.
Hay cosas que ya eran WTF? durante el visionado. Luego otras tantas rumiándola un poquillo, aparecen como setas. Intentaré ir más o menos por orden cronológico, si la memoria no me juega malas pasadas:
- Empezaré diciendo que me gustó el último tráiler de la película. "Habrán aprendido de Man Of Steel", pensé.
- Wayne a toda mecha con el TT por Metrópolis en plena pelea Superman-Zod. La ciudad cayéndose a pedazos. Tiene que ser Bruce el que llame a sus empleados para decir que evacúen el edificio... ¡Ejem! El sentido común, como comprobaremos más adelante, no algo muy a tener en cuenta.
- Superman destroza a un tío a supervelocidad atravesando un muro usando su cuerpo. Pues está rodado como momento cómico (hubo risas en la sala). Para matar a Zod tuvo más dudas. Se habrá acostumbrado.
- En el mismo poblado africano, Luthor provee de balas experimentales a su equipo, relativamente fáciles de rastrear. Recordar que como sabremos luego, toda forma parte de una operación "secreta" para desprestigiar a Superman. Como ya dije en otro post, seguramente esto se hizo para dar una subtrama a Lois Lane. Que no tuviera sentido daba igual.
- Esa operación secreta consistía en que Superman apareciera en el pueblecito africano para salvar a Lois, y después de marcharse, freir a tiros a la población con un comando a modo de represalia. Unos testimonios de una testigo, y es suficiente para montar una comisión de investigación en el Capitolio para juzgar a Superman... por la masacre de otros.
- Comisión que tampoco debió investigar las balas misteriosas repartidas por todas partes (incluyendo cadáveres).
- Comisión a la que por supuesto, nuestro "héroe" se presenta. No lo hizo tras los acontecimientos en MOS. Ahora sí. Supongo que el hecho de que una ciudad haga una estatua tuya en homenaje (cuestionable sólo por sentido común, pero eso es otro asunto) ya supone una aprobación pública de tus actos. Ahora acudes a ¿defenderte?, repito, por lo que hicieron otros.
- De hecho, pensándolo un poco todo los acontecimientos de África y Capitolio no son necesarios para la trama. A Luthor le basta con secuestrar a la madre de Clark para empujarle a luchar contra Batman (del sobre con recortes de periódico y fotos del murciélago que le envía, mejor no hablar). Y para obligar a Bruce tampoco le hubieran hecho falta manipular las cartas del tullido. Las víctimas de su empresa tras la destrucción de su edificio durante MOS era suficiente.
- Tullido que por otra parte desea vengarse del kryptoniano explotando una bomba (él no sabía que la llevaba, me refiero desde el punto de vista de los medios que ya habían identificado el origen de la explosión y de la opinión pública) de la que sólo Superman puede salir vivo. Esto en términos policiales sería denominado una "orgía de pruebas" sospechosa a todas luces. No tanto -visto lo visto- para el mejor detective del mundo, que como ya dije en algún post anterior, se las come dobladas a pares.
- Resumiendo el "master plan" de Lex, tenemos dos operaciones mediáticas relacionadas para denostar en los medios a Superman. Que murieran muchos negros cosidos a balazos en África y que un ex-empleado resentido haga volar su silla de ruedas, matando a otros muchos y destruyendo el Capitolio, iba a dejar a Superman muy mal parado (recordemos su estatua en Metrópolis que viene al pelo) y conseguir que Wayne explote contra él. Claaaaro que sí...
- Momento bañera Lois/Clark (vale para cualquier de ellos juntos) ¿Dónde decís que estos dos tortolitos empezaron a quererse? Agua por todas partes (no es una descripción de la escena).
- Metrópolis y Gotham están muy cerca. Pues bien, Clark Kent no sabe quién es Bruce Wayne (se lo chiva un camarero). Pero es que supuestamente es Perry White el que lo manda a cubrir crónica social (algo benéfico/cultural organizado por Luthor). El mismo Perry que le prohibe escribir sobre Batman para escribir "sobre deportes". ¡Un documental sobre como parieron este guión a toda mecha, por favor!
- Hay una nave kryptoniana destruida en medio del mar. 18 meses después, cualquiera tiene acceso a sus restos. Nadie ha restringido o limpiado la zona. Unos chavales van con la barca y se pueden llevar lo que encuentran. Pues vale.
- Wonder Woman "se apartó del mundo" (ella misma lo dice). Pero vuelve porque Luthor tiene una foto (sí, una foto) suya de la Primera Guerra Mundial y eso la pone en peligro porque aunque esté apartada del mundo, pues eso, que ya se sabe. O no. O lo que sea.
- Luego se dedica a ir de fiesta en fiesta ("oye, que te devuelvo lo que te robé que estabas robando, que está encriptado y no he podido descifrarlo. Te lo he dejado en la guantera del coche") Luego sale pillando un avión baja cuando aparece Doomsday. - "¡Meted a Wonder Woman como sea en esta película" - "¡Sin problemas!" Y así se hizo.
- - "¡Meted a Flash, Aquaman y Cyborg como sea en esta película!" - "¡Sin problemas!" Unas entradillas cutres para cada uno y a positivar. Lo de Aquaman mirando a cámara y su pelo es de estudio. La cutrez cgi de Cyborg con el jefe de Skynet también.
- Batman descubre lo de "El portugés blanco". Dispara un localizador al camión que transporta la kryptonita. En vez de seguirlo, inicia una escandalosa persecución con el batmóvil -pobremente rodada y con más cgi cantando por ahí-. La coherencia narrativa tirada por los suelos por sacar en pantalla el coche de los güebos...
- Persecución por cierto que interrumpe Superman. "Los malos escapan". Imaginad a Goyer/Terrio escribiendo esto. Escalofrío. Insisto en el documental sobre la escritura de este guión...
- Los padres adoptivos de Superman. No contentos con hacer de Jonathan Kent un HDLGP en MOS (aquí reaparece con una metáfora sobre unas vacas), tenemos a Martha Kent continuando con el modelo educativo empleado con el ser más poderoso sobre la faz de la Tierra. "No le debes nada a este mundo". Algunos nos quejamos que Superman salga el 99% del metraje con cara de "aquí huele a mierda y yo no he sido" y que la vida humana se la pele, pero es que con esos padres... En esto al menos sí hay una coherencia.
- Esto no quita que la mamá tenga posiblemente la frase más brillante de todo el show (no es coña) cuando es rescatada por Batman. -"Soy amigo de su hijo" -"Me lo imaginaba. Por la capa y eso".
- Por cierto, ¿qué Joker pensáis que acabará gustando más? ¿El de Eisenberg o el de Leto?
- Hablando de Luthor ya en serio. Dos minutos del Wilson Fisk de D'Onofrio en Daredevil, contienen más de Lex que el de Eisenberg en las secuelas que se quieran. No me disgusta el actor, sino el personaje que le han escrito.
- En su genio criminal inigualable, consigue deducir que el cuerpo de Zod tiene la llave para entrar a la nave kryptoniana (ambos en posesión del gobierno durante 18 meses). Más concretamente su mano y un lector de huellas que hay en una puerta. ¡¿Increíble, verdad?!
- La "negociación" con el miembro del gobierno (con un regaliz de por medio) para conseguir acceso a todo esto, es también una cima del género.
- La creación de Doomsday a estas alturas de la película no supone ningún problema con todos los disparates que se vienen arrastrando. No hay ningún incoveniente en que la nave te reconozca como el General Zod (huellas dactilares cortadas). Que inmediatamente después reconozca el cadáver de Zod y que otro "material genético desconocido" -sangre de Luthor- sea el que te esté dictando las órdenes cuando le adviertes de saltarse el protocolo del Consejo de Krypton. He visto Spectrums poniendo más dificultades que esta tecnología alienígena avanzada. Alucinaba mientras lo veía...
- Sobre el enfrentamiento entre los protagonistas, ya había comentado algo sobre el comportamiento de Superman en la pelea. Si vas buscando ayuda, no entres al trapo ni mucho menos pongas en peligro la vida del único tipo que puede ayudarte a encontrar a tu madre. Algunos dirán "es que si no, no se pegarían entre ellos". Lo que yo digo, es que la motivación para enfrentarse, en el caso del kryptoniano, es una puta mierda. Suele pasar cuando en una película pones más empeño en lo formal que en el fondo y/o cuando pares una cosa a toda prisa porque el estudio rival se la está sacando (en taquilla. No soy proMarvel ni antiDC).
- La resolución de la disputa con la palabra clave "Martha". Otra concesión a la galería. Muy emotiva y tal (forma), pero FALSA (fondo). ¿Por qué? Simplemente porque averiguar que su madre se llama como la tuya (el contexto es una lucha a muerte, ojo) no cambia lo que Batman piensa sobre la amenaza que supone Superman para la humanidad. Menos cuando llevas año y medio planeando acabar con el alienígena.
- A este respecto he leído alguna justificación sobre la aparición de Flash, advirtiéndole desde el futuro sobre lo que ocurrirá si le pasa algo a Lois, que ella era la clave y no sé qué... ¡PUES CON MÁS RAZÓN, NO ME JODAS! Si tú matas a Superman como estás a punto de hacer, da igual lo que le ocurra a Lois. ¡El peligro está en dejarlos juntos!
- Siguiendo con la señorita Lane, lanza pa arriba y pa bajo. Ahora la tiro al pozo, no vaya a ser que el murciélago cambie de opinión. Ahora me sumerjo a por ella porqueeeee... ¡Ah, sí! ¡Que me he enterado que el bicho ese que anda por ahí es de origen kryptoniano y la lanza le hace pupa como a mi chico! De verdad, lo que han hecho con el personaje de Lois Lane debería ser denunciable.
- Llegamos a la pelea con Doomsday. Pues bien, con los helicópteros de las noticias siguiendo al bicho en su camino de destrucción por Metrópolis, nos calzan un (en palabras del reportero): "afortunadamente la jornada laboral ya había acabado y ese edificio derrumbado estaba vacío". Que esto tiene que ver con las críticas que tuvo el Superman de MOS por poner patas arribas Metrópolis, es de cajón. Yo reconozco que me reí por lo absurdo que me pareció el comentario (no fui el único), pero escuchar eso es como recibir un escupitajo desde la pantalla. "No pienses, que ya lo hacemos nosotros por ti". Goyer/Terrio cobrando por esto... ¡¡BRRRLLLL!!
- La música poligonera-macarrilla de WW cuando hace su aparición en la pelea. Vergüencilla. Cosa de Snyder seguro. Me pareció un guiño a 300 por cómo sonaba, aunque no sé muy bien a cuento de qué.
Y lo dejo aquí que ya me he extendido suficiente.
PERDÓN por el TOCHO.
Para acabar, alguna idea más general sobre este fallido proyecto de película. Es
MUY difícil que salga algo digno de una historia que tiene que funcionar como secuela de MOS, introducción de Batman, introducción de WW, con Lex Luthor, Doomsday (que no es un don nadie), matar a Superman y que sea a la vez la base de la futura Justice League.
Y me cago en Snyder. No me gusta que el material con el que trabaja un director, tenga que estar ABSOLUTAMENTE TODO sometido a su estilo particular de rodar cine, puesto que todos los materiales, personajes, circunstancias, contextos no son iguales. Es como autolimitarse a pintar con cinco colores teniendo toda una paleta a tu disposición.
Y digo esto teniendo en cuenta que el que han puesto en sus manos, es un
MOJÓN de padre y muy señor mío, y que si no fuera por las prisas, esta
cosa no hubiera visto la luz como lo ha hecho ni por asomo (leo que hasta Affleck reescribía partes del guión con el traje puesto en el mismo set). Porque con un material de cierta calidad al que ceñirse, como
Watchmen (por mí OK) o como con
300 (OK pero con más "peros"), Snyder no paría estas barrabasadas.
Yo me miraría muy mucho con quién, con qué y en qué circunstancias trabajo (si puedes elegir, claro). Porque al final del todo aparece un "Directed by" o un "A Zack Snyder film" nada más empezar.
Ale, ya me he quedado agusto :cuniao
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Es que, hablando de la crítica, yo ya no pido que tenga un 80% (lo justo), es que no me jo*** menos de 30% es para mandarlos a todos al paro.
Ya no es que te guste o no los superheroes,es que ese comienzo con los padres de Bruce tiene más buen cine que todo Ted 2, la cual tiene mejor nota...
Sinceramente aquí lo que se ha visto es que han querido pagar los platos rotos, hay que darse publicidad a costa de alguien y le ha tocado a Snyder.
Luego, con películas basura volverán a levantar la mano y todos tan contentos.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Es que, hablando de la crítica, yo ya no pido que tenga un 80% (lo justo), es que no me jo*** menos de 30% es para mandarlos a todos al paro.
Ya no es que te guste o no los superheroes,es que ese comienzo con los padres de Bruce tiene más buen cine que todo Ted 2, la cual tiene mejor nota...
Sinceramente aquí lo que se ha visto es que han querido pagar los platos rotos, hay que darse publicidad a costa de alguien y le ha tocado a Snyder.
Luego, con películas basura volverán a levantar la mano y todos tan contentos.
cierto,esta pelicula es una obra de arte,con civil war todos se levantaran para aplaudirla.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Hansen
Hay cosas que ya eran WTF? durante el visionado. Luego otras tantas rumiándola un poquillo, aparecen como setas. Intentaré ir más o menos por orden cronológico, si la memoria no me juega malas pasadas:
- Empezaré diciendo que me gustó el último tráiler de la película. "Habrán aprendido de Man Of Steel", pensé.
- Wayne a toda mecha con el TT por Metrópolis en plena pelea Superman-Zod. La ciudad cayéndose a pedazos. Tiene que ser Bruce el que llame a sus empleados para decir que evacúen el edificio... ¡Ejem! El sentido común, como comprobaremos más adelante, no algo muy a tener en cuenta.
- Superman destroza a un tío a supervelocidad atravesando un muro usando su cuerpo. Pues está rodado como momento cómico (hubo risas en la sala). Para matar a Zod tuvo más dudas. Se habrá acostumbrado.
- En el mismo poblado africano, Luthor provee de balas experimentales a su equipo, relativamente fáciles de rastrear. Recordar que como sabremos luego, toda forma parte de una operación "secreta" para desprestigiar a Superman. Como ya dije en otro post, seguramente esto se hizo para dar una subtrama a Lois Lane. Que no tuviera sentido daba igual.
- Esa operación secreta consistía en que Superman apareciera en el pueblecito africano para salvar a Lois, y después de marcharse, freir a tiros a la población con un comando a modo de represalia. Unos testimonios de una testigo, y es suficiente para montar una comisión de investigación en el Capitolio para juzgar a Superman... por la masacre de otros.
- Comisión que tampoco debió investigar las balas misteriosas repartidas por todas partes (incluyendo cadáveres).
- Comisión a la que por supuesto, nuestro "héroe" se presenta. No lo hizo tras los acontecimientos en MOS. Ahora sí. Supongo que el hecho de que una ciudad haga una estatua tuya en homenaje (cuestionable sólo por sentido común, pero eso es otro asunto) ya supone una aprobación pública de tus actos. Ahora acudes a ¿defenderte?, repito, por lo que hicieron otros.
- De hecho, pensándolo un poco todo los acontecimientos de África y Capitolio no son necesarios para la trama. A Luthor le basta con secuestrar a la madre de Clark para empujarle a luchar contra Batman (del sobre con recortes de periódico y fotos del murciélago que le envía, mejor no hablar). Y para obligar a Bruce tampoco le hubieran hecho falta manipular las cartas del tullido. Las víctimas de su empresa tras la destrucción de su edificio durante MOS era suficiente.
- Tullido que por otra parte desea vengarse del kryptoniano explotando una bomba (él no sabía que la llevaba, me refiero desde el punto de vista de los medios que ya habían identificado el origen de la explosión y de la opinión pública) de la que sólo Superman puede salir vivo. Esto en términos policiales sería denominado una "orgía de pruebas" sospechosa a todas luces. No tanto -visto lo visto- para el mejor detective del mundo, que como ya dije en algún post anterior, se las come dobladas a pares.
- Resumiendo el "master plan" de Lex, tenemos dos operaciones mediáticas relacionadas para denostar en los medios a Superman. Que murieran muchos negros cosidos a balazos en África y que un ex-empleado resentido haga volar su silla de ruedas, matando a otros muchos y destruyendo el Capitolio, iba a dejar a Superman muy mal parado (recordemos su estatua en Metrópolis que viene al pelo) y conseguir que Wayne explote contra él. Claaaaro que sí...
- Momento bañera Lois/Clark (vale para cualquier de ellos juntos) ¿Dónde decís que estos dos tortolitos empezaron a quererse? Agua por todas partes (no es una descripción de la escena).
- Metrópolis y Gotham están muy cerca. Pues bien, Clark Kent no sabe quién es Bruce Wayne (se lo chiva un camarero). Pero es que supuestamente es Perry White el que lo manda a cubrir crónica social (algo benéfico/cultural organizado por Luthor). El mismo Perry que le prohibe escribir sobre Batman para escribir "sobre deportes". ¡Un documental sobre como parieron este guión a toda mecha, por favor!
- Hay una nave kryptoniana destruida en medio del mar. 18 meses después, cualquiera tiene acceso a sus restos. Nadie ha restringido o limpiado la zona. Unos chavales van con la barca y se pueden llevar lo que encuentran. Pues vale.
- Wonder Woman "se apartó del mundo" (ella misma lo dice). Pero vuelve porque Luthor tiene una foto (sí, una foto) suya de la Primera Guerra Mundial y eso la pone en peligro porque aunque esté apartada del mundo, pues eso, que ya se sabe. O no. O lo que sea.
- Luego se dedica a ir de fiesta en fiesta ("oye, que te devuelvo lo que te robé que estabas robando, que está encriptado y no he podido descifrarlo. Te lo he dejado en la guantera del coche") Luego sale pillando un avión baja cuando aparece Doomsday. - "¡Meted a Wonder Woman como sea en esta película" - "¡Sin problemas!" Y así se hizo.
- - "¡Meted a Flash, Aquaman y Cyborg como sea en esta película!" - "¡Sin problemas!" Unas entradillas cutres para cada uno y a positivar. Lo de Aquaman mirando a cámara y su pelo es de estudio. La cutrez cgi de Cyborg con el jefe de Skynet también.
- Batman descubre lo de "El portugés blanco". Dispara un localizador al camión que transporta la kryptonita. En vez de seguirlo, inicia una escandalosa persecución con el batmóvil -pobremente rodada y con más cgi cantando por ahí-. La coherencia narrativa tirada por los suelos por sacar en pantalla el coche de los güebos...
- Persecución por cierto que interrumpe Superman. "Los malos escapan". Imaginad a Goyer/Terrio escribiendo esto. Escalofrío. Insisto en el documental sobre la escritura de este guión...
- Los padres adoptivos de Superman. No contentos con hacer de Jonathan Kent un HDLGP en MOS (aquí reaparece con una metáfora sobre unas vacas), tenemos a Martha Kent continuando con el modelo educativo empleado con el ser más poderoso sobre la faz de la Tierra. "No le debes nada a este mundo". Algunos nos quejamos que Superman salga el 99% del metraje con cara de "aquí huele a mierda y yo no he sido" y que la vida humana se la pele, pero es que con esos padres... En esto al menos sí hay una coherencia.
- Esto no quita que la mamá tenga posiblemente la frase más brillante de todo el show (no es coña) cuando es rescatada por Batman. -"Soy amigo de su hijo" -"Me lo imaginaba. Por la capa y eso".
- Por cierto, ¿qué Joker pensáis que acabará gustando más? ¿El de Eisenberg o el de Leto?
- Hablando de Luthor ya en serio. Dos minutos del Wilson Fisk de D'Onofrio en Daredevil, contienen más de Lex que el de Eisenberg en las secuelas que se quieran. No me disgusta el actor, sino el personaje que le han escrito.
- En su genio criminal inigualable, consigue deducir que el cuerpo de Zod tiene la llave para entrar a la nave kryptoniana (ambos en posesión del gobierno durante 18 meses). Más concretamente su mano y un lector de huellas que hay en una puerta. ¡¿Increíble, verdad?!
- La "negociación" con el miembro del gobierno (con un regaliz de por medio) para conseguir acceso a todo esto, es también una cima del género.
- La creación de Doomsday a estas alturas de la película no supone ningún problema con todos los disparates que se vienen arrastrando. No hay ningún incoveniente en que la nave te reconozca como el General Zod (huellas dactilares cortadas). Que inmediatamente después reconozca el cadáver de Zod y que otro "material genético desconocido" -sangre de Luthor- sea el que te esté dictando las órdenes cuando le adviertes de saltarse el protocolo del Consejo de Krypton. He visto Spectrums poniendo más dificultades que esta tecnología alienígena avanzada. Alucinaba mientras lo veía...
- Sobre el enfrentamiento entre los protagonistas, ya había comentado algo sobre el comportamiento de Superman en la pelea. Si vas buscando ayuda, no entres al trapo ni mucho menos pongas en peligro la vida del único tipo que puede ayudarte a encontrar a tu madre. Algunos dirán "es que si no, no se pegarían entre ellos". Lo que yo digo, es que la motivación para enfrentarse, en el caso del kryptoniano, es una puta mierda. Suele pasar cuando en una película pones más empeño en lo formal que en el fondo y/o cuando pares una cosa a toda prisa porque el estudio rival se la está sacando (en taquilla. No soy proMarvel ni antiDC).
- La resolución de la disputa con la palabra clave "Martha". Otra concesión a la galería. Muy emotiva y tal (forma), pero FALSA (fondo). ¿Por qué? Simplemente porque averiguar que su madre se llama como la tuya (el contexto es una lucha a muerte, ojo) no cambia lo que Batman piensa sobre la amenaza que supone Superman para la humanidad. Menos cuando llevas año y medio planeando acabar con el alienígena.
- A este respecto he leído alguna justificación sobre la aparición de Flash, advirtiéndole desde el futuro sobre lo que ocurrirá si le pasa algo a Lois, que ella era la clave y no sé qué... ¡PUES CON MÁS RAZÓN, NO ME JODAS! Si tú matas a Superman como estás a punto de hacer, da igual lo que le ocurra a Lois. ¡El peligro está en dejarlos juntos!
- Siguiendo con la señorita Lane, lanza pa arriba y pa bajo. Ahora la tiro al pozo, no vaya a ser que el murciélago cambie de opinión. Ahora me sumerjo a por ella porqueeeee... ¡Ah, sí! ¡Que me he enterado que el bicho ese que anda por ahí es de origen kryptoniano y la lanza le hace pupa como a mi chico! De verdad, lo que han hecho con el personaje de Lois Lane debería ser denunciable.
- Llegamos a la pelea con Doomsday. Pues bien, con los helicópteros de las noticias siguiendo al bicho en su camino de destrucción por Metrópolis, nos calzan un (en palabras del reportero): "afortunadamente la jornada laboral ya había acabado y ese edificio derrumbado estaba vacío". Que esto tiene que ver con las críticas que tuvo el Superman de MOS por poner patas arribas Metrópolis, es de cajón. Yo reconozco que me reí por lo absurdo que me pareció el comentario (no fui el único), pero escuchar eso es como recibir un escupitajo desde la pantalla. "No pienses, que ya lo hacemos nosotros por ti". Goyer/Terrio cobrando por esto... ¡¡BRRRLLLL!!
- La música poligonera-macarrilla de WW cuando hace su aparición en la pelea. Vergüencilla. Cosa de Snyder seguro. Me pareció un guiño a 300 por cómo sonaba, aunque no sé muy bien a cuento de qué.
Y lo dejo aquí que ya me he extendido suficiente.
PERDÓN por el TOCHO.
Para acabar, alguna idea más general sobre este fallido proyecto de película. Es
MUY difícil que salga algo digno de una historia que tiene que funcionar como secuela de MOS, introducción de Batman, introducción de WW, con Lex Luthor, Doomsday (que no es un don nadie), matar a Superman y que sea a la vez la base de la futura Justice League.
Y me cago en Snyder. No me gusta que el material con el que trabaja un director, tenga que estar ABSOLUTAMENTE TODO sometido a su estilo particular de rodar cine, puesto que todos los materiales, personajes, circunstancias, contextos no son iguales. Es como autolimitarse a pintar con cinco colores teniendo toda una paleta a tu disposición.
Y digo esto teniendo en cuenta que el que han puesto en sus manos, es un
MOJÓN de padre y muy señor mío, y que si no fuera por las prisas, esta
cosa no hubiera visto la luz como lo ha hecho ni por asomo (leo que hasta Affleck reescribía partes del guión con el traje puesto en el mismo set). Porque con un material de cierta calidad al que ceñirse, como
Watchmen (por mí OK) o como con
300 (OK pero con más "peros"), Snyder no paría estas barrabasadas.
Yo me miraría muy mucho con quién, con qué y en qué circunstancias trabajo (si puedes elegir, claro). Porque al final del todo aparece un "Directed by" o un "A Zack Snyder film" nada más empezar.
Ale, ya me he quedado agusto :cuniao
Prácticamente el 90% o 95% son fácilmente rebatibles. Me pillas con el móvil, luego si eso te doy mi visión.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Yo es que llega un punto en que mejor paso de las críticas. No de las vuestras, sino de los críticos de diarios y/o revistas que encima, ven la peli gratis. A veces no, pagan de su bolsillo, pero en general es así.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Ahora la pregunta es si Snyder se metera alguna rajada tipo "Alex Proyas" contra la critica/prensa especializada.