Gracias Hulk_31. :)
Me refiero al pack trilogía (Depredador+Depredador 2+Predators) editado en España, que efectivamente se confirma que lleva la Hunter.
Versión para imprimir
Gracias Hulk_31. :)
Me refiero al pack trilogía (Depredador+Depredador 2+Predators) editado en España, que efectivamente se confirma que lleva la Hunter.
Buenas!
He leído en otro hilo que la edición en DVD presenta "cambios de sonido", no especifica si se refiere a la música, al doblaje o a los efectos de sonido, ¿sabéis a que cambios se refiere?, ¿también se producen en el BD?.
Un saludo.
Se trata de este hilo que data del año 2005:
https://www.mundodvd.com/showthread....t=conan&page=2
En él, el usuario "CARRONHA" afirma lo siguiente:
¿Alguien sabe algo al respecto?.Cita:
Solo le digo a la distribuidora : JODEOS a mi no me la dais; ya habia cambios de sonido en otras ediciones como en Depredador pero que no estropeaban ni desvirtuaban demasiado la pelicula
Un saludo.
En un MM he visto un pack con Depredador 1 y 2 a 22 euros. Al estar en una caja de cartón, no podía apreciar si era la edición cazador o la anterior. En el lomo no indicaba nada de edición cazador.
¿Os suena si ese pack incluye la primera versión o la edición cazador?
Si te refieres a este:
[IMG]http://www***********com/imagenes/noticias/2010_10_fox/depredadorpack_bluray.jpg[/IMG] (si no sale hay que sustituir los ateriscos por zonadvd).
Pues es la edición normal, sin extras.
Una pregunta, ¿Por que en los extras algunos documentales de la ultima edicion se ven en un pequeño recuadro en la esquina superior izquierda del tv?:blink
No me hagas mucho caso porque no la tengo, pero puede que sea el PIP, esto de que ves los extras mientras ves la peli
No se ven mientras ves la peli, el fondo es completamente negro y se ven en pequeño, lo cual hace dificil de leer los sub, curiosamente con los dos primeros documentales de la promocion de predators no pasa esto.
Lo mismo es que necesitas actualizar el firm
Gracias de nuevo, si, la verdad es que lo he pensado, pero me da un poco de miedo, a ver si antes alguien puede confirmarme si en su edicion tb le pasa.
Buenas Peña!!!. Pos resulta que tengo una duda, ya que hasta el momento no había visto ni oido nada respecto a una "EDICION EXTENDIDA", así que os pregunto:
Esta Edición es Extendida tal y como informa FNAC?
http://multimedia.fnac.es/multimedia...g?201011101910
(Pinchad en la imagen)
Gracias!
Con el riesgo de equivocarme al hablar con seguridad absoluta, "no hay ningún montaje extendido" de "Depredador", sólo el conocido por todos.
+1
Esa edición lo único que incluye seguro es el nuevo master con DNR, que en mi opinión, destroza la imagen del film, a parte de algunos extras nuevos.
Me quedo con la primera edición de Fox, que por lo menos, no tiene la imagen alterada.
Un saludo.
Estos caraduras han sacado la edición dnr a posta para después sacar la versión requetedefinitiva. A ver si anuncian pronto la nueva edición. :xploto
El 2 de noviembre una nueva edición con libro: http://www.amazon.es/Depredador-Comb...343131&sr=1-72
Otro que espera una nueva edicion, asi como de "Terminator 2" y "Desafio Total".
Tras haber comprado este blu ray (edicion DNR) hace 1 mes, quiero decir que me parece de una doble moral increíble criticar esta versión.
La imagen es cristalina, sin grano, no le veo falta de definición por ninguna parte, parece casi una pelicula de ahora. Se ve mucho mejor que Aliens, que está llena de grano por todas partes, porque se infló el master a HD, sin restaurar el negativo. Y así quedó.
Los blu rays sin grano y con imagen impecable y cristalina como Avatar, Resident evil 4, Transformers 3 y tantos blu rays considerados como de REFERENCIA, se les considera de referencia simplemente porque son así de limpios.
Ya no parecen pelis de 35mm con grano, sino videos en HD. ¿entonces éste cine actual ya no es cine?
Los defectos del celuloide de 35mm tienen sus consecuencias. Y si en blu ray HD hay gente quiere ver la peli cristalina e impecable, sin grano, me parece totalmente respetable. Quizas a partir de ahora haya que sacar 2 ediciones para cada peli, con grano y sin él. ¿seria una locura no? ¿pero acaso el 3D para casa no es tambien otra bobada?
Por lo tanto, para no caer en la doble moral , habrá también que decir que Avatar y todas las demás mencionadas, su calidad de imagen es una tomadura de pelo y una basura, porque no parece cine.
Para ser una peli de 1987, la calidad es IMPECABLE.
Leído tu post, no sé a ciencia cierta si lo dices en serio o con cierta ironía, pero ¿asocias una imagen con grano es una imagen de mala calidad?. Ese es un error asumido como hecho por mucha gente. Una buena imagen en un BD es la que representa lo que se rodó originalmente, y eso supone que hay que entender en qué soporte se hizo, es decir, distinguir si era celuloide o digital.
Para comprender eso, debes hacerte a la idea de que el grano (cuando se rueda en celuloide) no es un defecto o añadido, o algo que se puede poner y quitar a voluntad. Piensa en un cuadro, en una pintura. Para hacerlo, hay que emplear una brocha, que según el estilo que se emplee, deja unos trazos perfectamente visibles. Después, con el tiempo, esos trazos pueden resaltar más o menos, según el deterioro que sufre el lienzo por el paso del tiempo. En cine, cuando se rueda en celuloide, el grano que tanto te molesta es parte del proceso que permite que la imagen quede registrada.
A grosso modo, en plan bruto, diremos que ese grano son los trazos del pincel. Hay películas con mayor o menor cantidad de grano, según el proceso de revelado, el tamaño del negativo y el tipo de emulsión que se emplea, pero todo celuloide, TODO, funciona en base a la reacción de esas minúsculas partículas de grano que son las que registran la luz, la imagen.
De ahí que cuando se pretende borrar el grano, cuando se ha rodado en emulsiones (como las empleadas en Predator, sobre todo la Eastman 5247) que permitían rodar con muy poca luz, pero a cambio de mostrar una gran cantidad de ese grano, lo que se hace realmente es eliminar una capa de la "pintura original", que sí, muestra mucho grano, pero a la vez es la que está conteniendo mucho detalle fino.
Hay métodos que pretenden restaurar ese detalle fino, esas texturas que se borran filtrando con DNR, como el realce de contornos. Pero lo que hacen realmente es falsear la información y provocar la aparición de nuevos defectos, como halos en el contorno de las imágenes donde hay un alto contraste.
Precisamente, para mi el BD de Aliens no llega a ser un título de referencia, pero por otras historias. Aun así, es un BD casi perfecto, y precisamente el respeto por ese grano le hace subir muchísimos puntos, porque se respetó esa capa de detalle, cuando lo más fácil hubiese sido cargárselo.
Te equivocas. No son imágenes de referencia por ser limpias, sino por representar fielmente lo rodado, y es que has puesto tres ejemplos de películas rodadas en soporte digital, que no contienen grano. Son tipos diferentes de película, así como lo era el color cuando irrumpió en su momento. ¿Era menos cine? No, era un modo diferente de mostrar cine. Eso es la proyección digital.
Te pongo otros títulos de referencia, repletos de grano más o menos visible:
- La conquista del oeste
- South Pacific
- 2001
- Ben-Hur
- Metropolis (un caso particulas, porque incluso hay partes con una calidad bajísima de imagen, debido a los materiales disponibles, pero el resto sufrió una restauración apabullante, que la hace parecer rodada anteayer)
- El maquinista de la general
- El tercer hombre (en cualquiera de sus ediciones)
- Los títulos de Spielberg/Kaminski: A.I., Minority Report, Indy 4.
- La noche del cazador (como ejemplo, pero vale prácticamente todo el catálogo de Criterion)
Y te recalco los títulos que en USA lanza Criterion. Ediciones repletitas de grano, pero con una calidad fuera de toda duda, con absolutamente todo el detalle fino muy presente, siendo fieles reflejos de los negativos originales y los materiales estrenados en su época. Echa un ojo a reviews de estos títulos en dvdbeaver para ver qué tipo de imagen presentan.
¿Respetable? Como opción del sujeto individual, es respetable desearlo. Pero no quita que sea una alteración del material original, ilegítima cuando supone que lo que ves en casa está alterado. Que no es lo que se pretendió en el momento del estreno. Si el grano estaba ahí, ahí debe permanecer para que podamos decir que la transferencia a BD es óptima.
No seas demagogo. Si se rueda así, así debe verse al pasarlo al soporte doméstico, no hay más.
Precisamente, para ser una película rodada con esas emulsiones en 1987, granulosas y de alta sensibilidad, la calidad de imagen del BD versión Hunter es un desastre absoluto, una prostitución de la imagen original, y una falta de respeto tanto al director de fotografía como al público, por presentarnos una imagen adulterada y modificada, para satisfacer el gusto de quienes no comprenden y sólo buscan ver una imagen que simplemente no se corresponde con un título de estas características.
Mas claro (y con grano) no se puede explicar, repopo :palmas
Sigo diciendo, y no me cansaré de hacerlo, que en el 90% de los casos, el problema que tiene la gente con el grano es debido a que no tienen bien calibrados sus equipos. Y en la mayoría de ocasiones esto es debido a que una nitidez demasiado alta, provoca que transferencias que son prácticamente perfectas, con todo su grano, parezcan cualquier cosa menos eso.
Un saludo.
Y no nos engañemos, Lobram. Abunda la ignorancia, y el regodearse en ella "porque yo lo valgo". Eso lo veo casi a diario. Además que a quienes están acostumbrados a jugar videojuegos, con unas imágenes a 1080, les duelen a los ojos esos "defectos", esa "suciedad"... porque no, porque todo en HD es... DEBE SER sinónimo de calidad cristalina... :fiu
Sin embargo, ante un blu-ray sí que son capaces de ver un judder antes que nadie, claro que la explicación es clara "es que es una película NTSC, y la estás viendo en modo PAL"
:pared
http://static.highdefview.com/images...in-removal.jpg
A mi viendo esto sólo me entran ganas de llorar... :bigcry
Taijutsu, ahora solo te queda alabar la primera edición de Gladiator, Espartaco o Regreso al futuro 2 y 3...
Repopo, gran explicación!! :palmas
La edición en bluray anterior a la Hunter merece la pena comprarse?
Sinceramente, no.
No es una gran edición ni de lejos. Sucia, no está restaurada, master antiguo...
Pero aún con eso, es mejor que la Hunter. Así que imagina cómo es la Hunter... que bueno, al menos tiene los extras.
My two cents.
También es cierto. En ocasiones, tener mal calibrado el proyector o la TV puede suponer un exceso de grano no intencionado. Yo, personalmente, siempre mantengo el proyector dos puntos por debajo del valor total. De esa manera no pierdo definición en las películas más nítidas (animación Digital) y prescindo del grano de posproducción o intencionado que se aplicó pensando en su proyección de celuloide (300, Enemigos Públicos).
Sigue habiendo grano, pero razonable y nunca resaltado por el contraste o exceso de nitidez.
obviamente era mejorable pero en una Tv de 46 pulgadas no luce nada mal la primera edicion.
Si su precio es menor de 10 euros desde luego yo la recomendaría.
Pues yo sigo sin una edición en blu-ray de este peliculón, y no por falta de ganas de tenerla, pero es que ninguna de las dos ediciones es claramente aceptable. Una vez más, esta vez la FOX, una editora no se plantea la corrección de una edición muy criticada por los usuarios y sigue manteniéndola en venta, muchos la comprarán sin saber nada de la imagen.
Como propuesta aprovecharia la infame banda naranja BD+DVD+COPIA DIGITAL para un uso más útil e informativo y pondria esto:
Atención! esta copia contiene una imagen con abuso excesivo de filtros que alteran el trabajo original de la obra, compra bajo su responsabilidad.
:lee:lee:lee
P.D: y como compensación no estaria mal una entrada gratis para el museo de cera.
Pido perdon de antemano...esta pelicula es una de mis favoritas....e visto las dos versiones que hay en Blu-ray y e de decir que yo no soporto el grano...la hunter me parece fantastica y tambien admito que algunas imagenes parecen personas de cera...pero buera de esas imagenes es espectacular....cuando hago una foto con mi camara no veo grano por ningun lado...asi que no me gusta el grano a no ser que sea para crear un efecto en alguna secuencia...Os pido perdón pero nunca me hubiera comprado la primera edición en Blu-ray....Saludos y paz señores.
Sin problemas, Mike, bienvenida sea tu opinión. Te gusta ver todo cristalino, pues faltaría más. Eso sí, tú puedes borrar el grano a cualquier película que lo tenga, con los controles de tu pantalla. Recuperarlo desde un disco DNRizado, es imposible. ¿No te parece que en ese caso es mejor dejar el grano y así poder disfrutarlo todos?
Si la haces con una cámara digital, jamás verás grano.
Si lo haces con película para fotos (no estoy tan puesto como debería, la verdad) es diferente, y aunque el grano está ahí, es inapreciable. Súmale además que sobre todo se ve en movimiento, cuando entre un fotograma y otro, el grano se "mueve".
El problema de usar los controles de la tele es que pierdes nitidez repopo y yo la hunter la veo con buena definición....pero como todo en la vida,la cosa va de gustos....supongo pues que nunca te compraras una camara digital y seguiras con tu camara analogica.....Saludos.
En mi caso me llevé algun "palo" por comentar que a mí no me parecia tan mala la primera edición de Gladiator, y aunque me deshice de ella despues de comprar la remasterizada sigo pensando lo mismo. Respecto a Depredador tengo la versión con DNR por que es la que venia en el pack de la saga, pero en esta sí reconozco que es una edición indefendible, y que con el DNR han destrozado la película. Tuve la oportunidad de ver en casa del compañero Jaws como se veia la primera edición y desde luego era muy mejorable, pero aun así mejor sin duda que este engendro de versión hunter.
Queria comentar tambien que hay otros BDs muy criticados por el tema del grano como por ejemplo Los cazafantasmas o La guerra de los mundos, y en mi opinión se ven muy bien.
No le demos mas vueltas al tema...tenemos la suerte de tener las dos versiones en blu-ray..que cada uno compre la que más le guste y asunto arreglado...y que conste que aunque me gusta mas la hunter no la veo perfecta porque cuando al principio de la peli aparece el negro Apollo Creed cuando esta en primer plano es horrible lo que han echo con su cara...y alguna mas..pero como e dicho en general me quedo esta a la otra donde hay escenas que el grano es exagerado...
Yo también pido perdon. Porque me encanta ver las pelis limpias y cristalinas.
Aquí no se está diciendo que la version Hunter RESPETE al material tal y como fue filmado. Es obvio que si se usa DNR o herramientas de video para modificar la imagen, no se está respetando.
Aquí de lo que estoy hablando es de la CALIDAD DE IMAGEN, independientemente de si respeta o no el material original.
Y la calidad de imagen es más que notable, es muy buena. Puesto que no existe grano, la imagen es limpia y además notablemente definida. Aunque sí es cierto que Carl Weathers con Arnold al principio de la peli, parece tan retocado que tiene cierta similitud con el Jeff bridges de Tron 2.
En cuanto a comprar la version Hunter, la compré porque la otra ya no la venden (y no la había visto tampoco). Asi que como vi un 2 x 1 de jungla de cristal y depredador lo hice. Con cierto miedo, por lo que se decía en los foros de que la imagen era una mierda y tal, y afortunadamente estaban equivocados.
Por tanto, una vez más pedimos perdon a aquellos que sienten atacados sus Dogmas.
Grano sí, grano no. Es un tema recurrente (como el del doblaje sí, doblaje no) que aparecerá casi en cada edición afectada.
Creo que cada uno tiene una opinión y que es inamovible.
Yo, cuando es aplicado correctamente, soy partidario del grano NO y he explicado varias veces mi postura:
- Creo que "por definición" el grano puede ser o un efecto aplicado (filtro) o un defecto de calidad.
- Creo que la mayoría del cine de los 80 y 90 tiene grano no de forma deliberada sino por la calidad de los materiales.
- Creo que la mayoría del cine actual que aplica grano es para suavizar las carencias que los sistemas actuales todavía sufren en cuanto a la integración de efectos digitales con imagen real de una forma realística.
- Creo que el día que mejoren lo sufieciente los efectos digitales dejaremos de ver grano en las películas. Y de paso cambios de plano a velocidad del rayo en las escenas de acción y muchos otros "truquillos" que se emplean hoy día para el disimulo de defectos varios.
Si estoy de acuerdo en que, como quiera que la forma de eliminar el grano hoy día es mayormente aplicando un filtro llamado DNR, puede provocar en algunos casos, ya sea por las manitas del profesional de turno o por su aplicación en un % desmesurado, un efecto no deseado suavizando en exceso la imagen y perdiendo por ello detalle.
Esto sucede también cuando se intenta limpiar el sonido de pistas de audio mal conservadas. Si se empleman mal las herramientas o en exceso se pierden detalles del sonido.
Dicho esto no estoy de acuerdo con Repopo cuando nombra clásicos como "La conquista del Oeste" o "Ben-Hur" afirmando que también tienen grano. Precisamente esas películas (en concreto las 2 que nombro del resto no respondo) están rodadas en material de alta calidad y aparte de tener un colorido e imagen espectaculares para nada tienen grano.
Adjunto capturas (creo que hay que estar registrado en blu-ray.com para verlas).
la conquista del oeste
ben-hur
y para contrastar dos ejemplos de lo que es el grano, el primero por mera calidad del rodaje y el segundo deliberado (y por cierto más exagerado todavía).
depredador
la guerra de los mundos
Tal vez falle un poco el entendimiento entre ambas partes (los pro grano y anti grano) y es que hay que entender a los primeros cuando dicen que hay que respetar la película tal y como se filmó. En ese sentido se entiende que no les parezca bien que critiquemos una edición en blu-ray, diciendo que la edición es mala por tener grano cuando resulta que originalmente ya tenía ese grano en el rodaje.
Pero por otro lado los pro grano tienen también que hacer un pequeño esfuerzo interpretativo de lo que realmente nosotros queremos decir y es que nos gusta que las ediciones que se realicen para esta nueva tecnología en HD que es el blu-ray cuenten con los ajustes necesarios para que se pueda disfrutar de ella al máximo. Y si puede ser sin grano, con excelente definición, equilibrio del color, contrastes ajustados, sonido envolvente y ecualizado, etc., etc., etc. pues mejor que mejor.
El resultado final dependerá del criterio del "artista" en lo referente a cuándo es aconsejable y de qué modo se puede aplicar cada uno de los distintos aspectos de la restauración.
Por consecuencia no sería posible limpiar sin destrozar "la guerra de los mundos", por ejemplo, ya que sería como querer crear un 5.1 de una pista monoaural. Pero sí tiene cabida en muchas otras películas como lo tendría cualquier otro de los aspectos citados anteriormente. Y cuando lo consiguen hacer realmente bien, el resultado es una objetiva mejor calidad de imagen y sonido en la edición.
Saludos a todos.
No voy a ahondar en muchos matices de lo que se ha dicho, salvo en esto (aunque sólo por la referencia directa)
No te equivoques ahí. Todo celuloide tiene grano. Los formatos Cinerama y 70mm tienen la difernecia del tamaño del negativo, donde el grano no se ve tanto, por ser una parte más pequeña. Despliega mi firma y plantéate esto: ¿ves el reloj de pulsera de la chica que hay en el centro?Cita:
Dicho esto no estoy de acuerdo con Repopo cuando nombra clásicos como "La conquista del Oeste" o "Ben-Hur" afirmando que también tienen grano. Precisamente esas películas (en concreto las 2 que nombro del resto no respondo) están rodadas en material de alta calidad y aparte de tener un colorido e imagen espectaculares para nada tienen grano.
Si lo ves en una pantalla de tamaño N, y adaptas la imagen en formato PAL SD (el marco negro de 720x576), el reloj está ahí, claramente visible.
Si en la misma pantalla, reproduces un negativo de calidad 4K, el reloj es proporcionalmente muchísimo más pequeño, por lo que, dependiendo del tamaño de la pantalla, incluso puede que no llegues a apreciarlo.
Con el grano es lo mismo. Si el negativo original es un 35mm habitual, el grano es mucho más visible que si partes de un negativo en Cinerama (que viene a ser el triple de grande). El grano es el mismo, y sigue ahí, pero es mucho más fino y menos apreciable.
El grano SIEMPRE está en el celuloide. Siempre que lo elimines, te llevas una capa de detalle, y hacerlo con los controles de televisión produce prácticamente la misma pérdida que cuando te plantean un depredador dnrizado.
No hay manera de eliminar el grano sin borrar detalle. No la hay. El quid está en equilibrar la proporción de grano que se elimina, justo antes de traspasar el umbral donde la pérdida de imagen es apreciable a simple vista.