-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Solo diré una cosa: "Repopo, tienes la paciencia de un santo (sobre todo cuando leo centenares y recurrentes mensajes de un mismo hilo tratando el mismo tema)".
Disculpa Sorondur por volver a poner esta foto, otra vez, nunca son suficientes:
http://static.highdefview.com/images...in-removal.jpg
Cada vez que la veo, me parto de risa. ¡LIMPITO!
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
repopo
No te equivoques ahí. Todo celuloide tiene grano. Los formatos Cinerama y 70mm tienen la difernecia del tamaño del negativo, donde el grano no se ve tanto, por ser una parte más pequeña.
Pero es que precisamente de eso se trata ¿no? de que si el celuloide en si tiene por su composición químima una estructura de grano, por decirlo de alguna forma, pues que este se note lo menos posible.
El efecto es que las películas rodadas en Cinemascope, por ejemplo, a la práctica el grano es nulo. Personalmente me quedé maravillado la primera vez que vi "La Conquista del Oeste". En las capturas de blu-ray.com también se puede apreciar la asuncia del mismo. Que no quiere decir que no esté ahí sino que es tan pequeñito que no molesta.
Es lógico pues que a menos calidad del celuloide más grano. Creo que era "Posesión Infernal" que está rodada no en 35mm sino en 16mm y verla en blu-ray es como una lluvia de meteoritos constante.
Por otro lado no sé si también afectará para el tema grano el estado de conservación de los masters. Esto no es más que una suposición pero lo que es un hecho es que tampoco se ve el mismo nivel de grano en todas las películas de 35mm. Las hay donde es mucho más evidente que en otras.
Cita:
Iniciado por
atticus
Solo diré una cosa: "Repopo, tienes la paciencia de un santo (sobre todo cuando leo centenares y recurrentes mensajes de un mismo hilo tratando el mismo tema)".
Atticus, mí no comprenderte.
Personalmente me he referido a Repopo casi de rebote por un apunte muy concreto pero en cualquier caso este es un foro de debate donde todos expresamos nuestras opiniones y el que quiera rebatirlas a su vez también es libre de hacerlo.
Quiero decir que es un debate abierto y general no un debate entre un colectivo y Repopo.
Saludos a todos.
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cuando decías que no había grano en casos como La conquista del Oeste, quise establecer que dicho así, no es del todo correcto. Simplemente maticé tu comentario, rantamplan. Imagino que habrá quien ese matiz ni se lo había planteado, así que no está de más citarlo de vez en cuando.
No sólo afecta el estado de conservación, sino el tipo de película, su proceso de fabricación. Las hay que permiten registrar imágenes con menos o más luz, mejor a una velocidad que otra, y cada cual tiene su estructura de grano particular e independiente del resto. Verás que a menudo se puede decir de qué época es una película, sólo viendo el tipo de imagen que presenta. La presencia del grano, igualmente, ha ido variando con el paso del tiempo... en los '70 y '80 se veía muchísimo más que ahora, por ejemplo...
Entiendo que alvaro se refiere no a tu comentario en particular, sino a que llevo años defendiendo lo mismo, cuando los mismos argumentos resurgen, y procuro explicar lo poco que sé lo mejor posible cada vez. Y ya son unas cuantas... ¡y las que quedan! :gano
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
Sorondur
Por Dios señor, habia oido vuestros comentarios al respecto de la version Hunter y gracias a ellos compre la version anterior. Pero nunca habia visto una comparativa del rostro de Arnol. Horripilante:ansia
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Hombre... guapo no es, eso está claro. Pero tanto como horripilante...
:juas
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Pero si es que le cambia la expresión de la cara! parece que tiene dos canicas en vez de ojos..
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
repopo
No sólo afecta el estado de conservación, sino el tipo de película, su proceso de fabricación. Las hay que permiten registrar imágenes con menos o más luz, mejor a una velocidad que otra, y cada cual tiene su estructura de grano particular e independiente del resto. Verás que a menudo se puede decir de qué época es una película, sólo viendo el tipo de imagen que presenta. La presencia del grano, igualmente, ha ido variando con el paso del tiempo... en los '70 y '80 se veía muchísimo más que ahora, por ejemplo...
100% de acuerdo contigo al respecto.
¿Entonces podría decirse (por buscar un punto de unión entre "los dos bandos") que, básicamente, estamos todos de acuerdo en que a menor grano en pantalla (sin ser ni mucho menos el único criterio que determina la calidad final) mejor es la imagen pero que mientras los unos preferimos que en caso de que se pueda disimular (aplicando una restauración de calidad profesional y no un simple filtro DNR en After Effects) los otros sois partidarios de mantener el original tal cual?
Dejo la pregunta en el aire para aquel que le apetezca opinar.
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Esta discusión podria compararse a la polémica que existe en torno a la alteración digital que Lucas hizo de las pelis de Star Wars o la que Spielberg hizo de E.T.
En un caso son los editores del Bluray en el otro los propios directores de la pelicula,pero al fin y al cabo hay una alteración de la forma original en que se concibieron las mismas.
Yo soy partidario de dejar las peliculas tal cual,con sus defectos y virtudes.
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Yo tengo la edición antigua y me gusta como se ve, y el sonido también está bastante bien, si la encontráis a buen precio la recomiendo.
Por cierto, el otro día estuve echando un vistazo a la nueva edición "coleccionista", vamos, el nuevo envoltorio con la portada que parece del videojuego. Y me ha sorprendido que trae la edición antigua, más un disco DVD de extras. Me ha parecido bastante curioso, ¿se habrán dado cuenta de la chapuza que hicieron y siguen produciendo la edición antigua?
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
heroedeleyenda
Yo tengo la edición antigua y me gusta como se ve, y el sonido también está bastante bien, si la encontráis a buen precio la recomiendo.
Por cierto, el otro día estuve echando un vistazo a la nueva edición "coleccionista", vamos, el nuevo envoltorio con la portada que parece del videojuego. Y me ha sorprendido que trae la edición antigua, más un disco DVD de extras. Me ha parecido bastante curioso, ¿se habrán dado cuenta de la chapuza que hicieron y siguen produciendo la edición antigua?
Quieres decir entonces que hay 3 discos? BD Hunter, BD antiguo y DVD?
Es que de ser asi es un reconocimiento absoluto de que la calidad de la nueva edicion no es buena pero por otro lado una tomadura de pelo de Fox.
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
heroedeleyenda
Yo tengo la edición antigua y me gusta como se ve, y el sonido también está bastante bien, si la encontráis a buen precio la recomiendo.
Por cierto, el otro día estuve echando un vistazo a la nueva edición "coleccionista", vamos, el nuevo envoltorio con la portada que parece del videojuego. Y me ha sorprendido que trae la edición antigua, más un disco DVD de extras. Me ha parecido bastante curioso, ¿se habrán dado cuenta de la chapuza que hicieron y siguen produciendo la edición antigua?
¿Te refieres a la que viene con una portada similar a esta?:
http://images4.static-bluray.com/mov...3464_large.jpg
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
rantamplan
100% de acuerdo contigo al respecto.
¿Entonces podría decirse (por buscar un punto de unión entre "los dos bandos") que, básicamente, estamos todos de acuerdo en que a menor grano en pantalla (sin ser ni mucho menos el único criterio que determina la calidad final) mejor es la imagen [...]
En absoluto, el grano va con la estética del film y los intereses de sus artífices. No te haces a la idea de la de veces que has visto un film cuya estética te gusta y gran parte de ese clima lo ha creado A PROPÓSITO el operador mediante el uso del grano para despertar un estado anímico en tí. Es algo con lo que trabajan cineastas como Spielberg, Fincher, Michael Mann, Zack Snyder o Aronofsky. A mí no me gustaría ver Battlestar Galactica sin grano, no sería Galactica y no me sentiría de la misma manera viéndola.
Cita:
Iniciado por
rantamplan
[...]pero que mientras los unos preferimos que en caso de que se pueda disimular (aplicando una restauración de calidad profesional y no un simple filtro DNR en After Effects) los otros sois partidarios de mantener el original tal cual?
En muchos casos, sí. A veces el grano NO ES INTENCIONADO. Ya sea por problemas en la conservación del negativo o por una mala calibración de los dispositivos. En ese caso, estaríamos mejor sin él. Pero el INTENCIONADO, para mí es intocable.
Cita:
Iniciado por
borja81
Esta discusión podria compararse a la polémica que existe en torno a la alteración digital que Lucas hizo de las pelis de Star Wars o la que Spielberg hizo de E.T.
Y si nos metiéramos en la granulosa alteración de "French Connection", ni te cuento la polémica. En ese caso su director llegó a ensuciar la imagen como no le permitieron en el momento de su estreno.
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
Bud White
Quieres decir entonces que hay 3 discos? BD Hunter, BD antiguo y DVD?
Es que de ser asi es un reconocimiento absoluto de que la calidad de la nueva edicion no es buena pero por otro lado una tomadura de pelo de Fox.
Cita:
Iniciado por
romita2
Acabo de buscar info y parece que es un error, y lo que trae simplemente es el DVD con la película, a mi lo que me confundió es que en la parte de atrás sale el disco Blu-ray con la serigrafía de la edición antigua :fiu
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Se me había pasado esta frase, en la que veo mi nick de nuevo...
Cita:
Iniciado por
mike43
El problema de usar los controles de la tele es que pierdes nitidez repopo y yo la hunter la veo con buena definición....
¿Y qué crees que pasa cuando se elimina todo el grano?
De acuerdo con que la definición de los dos BD es muy buena... ¡faltaría más!, pero es que aún podría ser mejor (sobre todo en la segunda edición), pues con el borrado de grano se llevan detalle.
Imagina, si de esta te ha gustado el nivel de detalle, lo que te gustaría si estuviese todo el que debería haber.
Al respecto de esto, gracias a la primera edición de Gladiator tenemos un ejemplo cojonudo. Como recordareis muchos, esa edición combinaba un 80% de metraje de la versión cinematográfica, con un 20% del montaje extendido. El primero, estaba hasta las pestañas de DNR, y el extendido, no. Simplemente emplearon un master más actual, que no había pasado por el filtrado. Gracias a eso, había algunas escenas donde en dos planos consecutivos podíamos ver el baile de cera.
Primero, veremos la imagen con DNR, bien filtradita, pero ojo, como bien dices, Mike, con una gran definición.
Y aquí, unos segundos después, en la misma escena, tenemos una imagen de la versión extendida, sin sobredosis de DNR
¿Qué os parece? ¿Veis ahora hasta qué nivel se podría mejorar la Hunter, que a primera vista puede parecer resultona?
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Todo lo que has dicho me parece acertado repopo...salvo que las dos imagenes que pones no tiene ese grano molesto......
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Si una película originalmente lleva grano pues ha de tenerlo siempre, que para eso existe el formato Blu Ray, para mostrarlo junto con la mejor definición, nunca se puede hablar de grano molesto porque sería como molestarse por verlo cuando uno va a al cine.
¿Acaso nos quejamos o le pedimos a los cines que nos lo quiten en sus copias de celuloide?
Las modernas que no lo lleve pues perfecto pero no querer grano en pelis anteriores me parece un poco sin sentido.
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Supongo que aqui hablamos de gustos personales y de dejar la pelicula como el director la creo tanto si nos gusta el producto final o no....
Sere un bicho raro pero la vida no tiene grano....tanto si veo un paisaje de dia como una amanecer o una puesta de sol no hay grano y ahi ya entra lo personal, el ver algo como si estubieras ahi.Saludos.
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
mike43
Sere un bicho raro pero la vida no tiene grano....
Qué bueno, pensé que hablábamos de cine. :palmas
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
En la vida real tampoco existen los Predators...
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
repopo
En la vida real tampoco existen los Predators...
No jodais!!!...yo tengo un amigo que es igual a falta de la mascara....
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Pues yo conozco unos cuantos que lo mejor sería que LLEVARAN MÁSCARA!! :cuniao
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
atticus
En muchos casos, sí. A veces el grano NO ES INTENCIONADO. Ya sea por problemas en la conservación del negativo o por una mala calibración de los dispositivos. En ese caso, estaríamos mejor sin él. Pero el INTENCIONADO, para mí es intocable.
Entonces ya vamos suavizando los extremos. Porque en caso de que tu opinión sea la generalizada en los "pro grano" pues entonces parece que estemos muy cerca de mi planteamiento (que creo que también es el general en los "anti grano"). Ya que he hecho una clara diferenciación entre el grano deliberado y el grano fruto del material de rodaje utilizado.
Eso sí, también he matizado que aunque efectivamente en algunas pelis se emplee desde un punto de vista artístico, en otras, sobretodo en las que hay muchos efectos especiales, es más bien por una cuestión técnica de integración de la infografía.
Pero en cualquier caso he dejado claro que suavizar/eliminar el grano cuando es deliberado sería como crear un falso 5.1
Entonces, siguiendo esta premisa, lo que nos faltaría definir es cuándo se considera que es un grano deliberado.
Es obvio que el caso de "La guerra de los mundos" es un grano deliberado, realizado en postproducción, pero la mayoría del cine de los 80, incluido el caso que nos ocupa en este hilo "Depredador" es, simplemente, un grano destilado del material de rodaje empleado. Luego estaría justificado. Distinto es si se ha realizado de la mejor forma o no.
Semi-offtopic
Seguramente habréis oído/leído más de una vez, que algunos melómanos, son partidarios de escuchar la música, en caso de estar disponible, en vinilo. El motivo es que, bajo su punto de vista, el sonido es más puro pero sobretodo porque el característico "click" que se escucha de vez en cuando al rodar el disco bajo la aguja.
Esto para la mayoría puede sonar a soplapollez pero tiene una base parecida al tema que tratamos y que voy a explicar.
Hace muchos años la música se grababa directamente en vinilo (los que hayan visto "El discurso del rey" tienen una visión de cómo). Así pues el soporte de grabación determinaba el resultado final a la hora de escucharlo y en este caso incluía los "clicks".
¿Eran, pues, esos "clicks" deliberados? ¿Formaban parte de la visión del compositor cuando componía su obra? Pues me imagino que no. Lo que eran es una simple limitación del soporte.
Que ha día de hoy, en plena era digital, autores como Moby o Massive Attack, de forma deliberada "ensucien" sus samples con "clicks" u otros ruidos, no tiene nada que ver con lo que es una limitación de la tecnología empleada.
Por eso, hoy día, y en el futuro acabará siendo el standard, el cine emplea también el formato digital, que está libre 100% de defectos. Y cuando veamos una película con grano sabremos a ciencia cierta que se trata de un efecto deliberado (y encima sabremos que son realmente por motivos méramente artísticos puesto que la tecnología evolucionará lo bastante como para que no se emplee para disimular defectos en la integración digital).
Saludos.
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
La edicion libro esta que han sacado esta chula?
La quiero pillar porque no pude pillar la otra en su momento.
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Creo que es la que handa rulando por ahí ya, solo que con otra presentación.
Vamos, un chasco!
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
Jack007
La edicion libro esta que han sacado esta chula?
La quiero pillar porque no pude pillar la otra en su momento.
A mi me ha gustado mucho. El Artwork de la portada me encanta. Es el que han puesto unos post más atrás. Y el libro interior tiene unas fotos que a mi me han gustado mucho. La edición que viene es la Hunter, es decir, la que tiene DNR aplicado. Yo he quitado el DVD y he metido también la edición con grano anterior y así tengo las dos.
Pero bueno, al final lo que importa es que te guste a ti la edición y si merece la pena comprártela.
Un saludo.
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
rantamplan
Entonces ya vamos suavizando los extremos. Porque en caso de que tu opinión sea la generalizada en los "pro grano" pues entonces parece que estemos muy cerca de mi planteamiento (que creo que también es el general en los "anti grano"). Ya que he hecho una clara diferenciación entre el grano deliberado y el grano fruto del material de rodaje utilizado.
Eso sí, también he matizado que aunque efectivamente en algunas pelis se emplee desde un punto de vista artístico, en otras, sobretodo en las que hay muchos efectos especiales, es más bien por una cuestión técnica de integración de la infografía.
Pero en cualquier caso he dejado claro que suavizar/eliminar el grano cuando es deliberado sería como crear un falso 5.1
Entonces, siguiendo esta premisa, lo que nos faltaría definir es cuándo se considera que es un grano deliberado.
Es obvio que el caso de "La guerra de los mundos" es un grano deliberado, realizado en postproducción, pero la mayoría del cine de los 80, incluido el caso que nos ocupa en este hilo "Depredador" es, simplemente, un grano destilado del material de rodaje empleado. Luego estaría justificado. Distinto es si se ha realizado de la mejor forma o no.
Semi-offtopic
Seguramente habréis oído/leído más de una vez, que algunos melómanos, son partidarios de escuchar la música, en caso de estar disponible, en vinilo. El motivo es que, bajo su punto de vista, el sonido es más puro pero sobretodo porque el característico "click" que se escucha de vez en cuando al rodar el disco bajo la aguja.
Esto para la mayoría puede sonar a soplapollez pero tiene una base parecida al tema que tratamos y que voy a explicar.
Hace muchos años la música se grababa directamente en vinilo (los que hayan visto "El discurso del rey" tienen una visión de cómo). Así pues el soporte de grabación determinaba el resultado final a la hora de escucharlo y en este caso incluía los "clicks".
¿Eran, pues, esos "clicks" deliberados? ¿Formaban parte de la visión del compositor cuando componía su obra? Pues me imagino que no. Lo que eran es una simple limitación del soporte.
Que ha día de hoy, en plena era digital, autores como Moby o Massive Attack, de forma deliberada "ensucien" sus samples con "clicks" u otros ruidos, no tiene nada que ver con lo que es una limitación de la tecnología empleada.
Por eso, hoy día, y en el futuro acabará siendo el standard, el cine emplea también el formato digital, que está libre 100% de defectos. Y cuando veamos una película con grano sabremos a ciencia cierta que se trata de un efecto deliberado (y encima sabremos que son realmente por motivos méramente artísticos puesto que la tecnología evolucionará lo bastante como para que no se emplee para disimular defectos en la integración digital).
Saludos.
Bien pensado, no obstante, a estas alturas en el 90% de los máster empleados para HD se evidencia un grano intencionado. En el momento en que el director escoge un negativo concreto, de sensibilidad fotoquímica concreta, ya sabe a lo que atenerse. Incluso cuando la falta de calidad de negativo es un tema presupuestario, en comparación con el ejemplo que has puesto del vinilo, sería una cuestión de fidelidad al contexto y situación en que se origina una obra.
Grano no intencionado sufriríamos en el caso de films mal calibrados (como algún que otro BD de Emon) o aquellos con máster de mala calidad. El resto, desde "300" a "Enemigos Públicos", pasando por "La guerra de los mundos" contiene granulencia bendita. Eso sí, en mi caso, a un 13% de nitidez antes que el 15% total del dispositivo, que se nota cuál es el real en el momento en que se estabiliza y deja de parpadear (consejo de un servidor).
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
mike43
Sere un bicho raro pero la vida no tiene grano....
La vida real es en colores, coloreemos todas las pelis que son em blanco y negro.
La vida real no tiene la misma paleta de colores que el cine, pero se parece. Esperemos que Amelie la retoquen, porque sus colores no me parecen reales.
Etc...
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
romita2
La vida real es en colores, coloreemos todas las pelis que son em blanco y negro.
La vida real no tiene la misma paleta de colores que el cine, pero se parece. Esperemos que Amelie la retoquen, porque sus colores no me parecen reales.
Etc...
Ya e dicho que va a gustos....no hablo de colores ni escurecer escenas...eso lo veo algo normal para conseguir una tonalidad en un paisaje o algo..pero poner grano que a mi solo me molesta como si estubiera viendo una pelicula en VHS...que quieres que te diga....
Y en cuanto a lo de blanco y negro sabes bien que es porque no habian inventado el color en el cine y peliculas como la lista de shindler se utiliza para transmitir la sensacion de que estas viendo un film de los años 40....
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
mike43
pero poner grano que a mi solo me molesta como si estubiera viendo una pelicula en VHS
Desgraciadamente, el VHS nunca nos permitió disfrutar del menor grano INHERENTE.
Por cierto, podríamos dejar de offtopiquear el hilo y pasarnos al maravilloso:
¿Os molesta el grano de los BDs?
Digo yo :digno
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
atticus
Desgraciadamente, el VHS nunca nos permitió disfrutar del menor grano INHERENTE.
Por cierto, podríamos dejar de offtopiquear el hilo y pasarnos al maravilloso:
¿Os molesta el grano de los BDs?
Digo yo :digno
Por mi tema cerrado...:picocerrado
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
mike43
No jodais!!!...yo tengo un amigo que es igual a falta de la mascara....
Espero que no te refieras a mí :sudor
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
Kyokushinkai
Espero que no te refieras a mí :sudor
jajajajaja no Kyo...no iba por ti compañero...a ti te compararia con un angel caido del cielo el cual le a sacado "brillo" a mi tele. :abrazo
-
Respuesta: Trilogía Predator (Depredador)
Pues refloto el hilo porque al parecer existe esta edición en Italia (y también vendida en Amazon.es) que incluye las tres pelis y aunque no está confirmado el castellano en todas, en Amazon.it si indican el castellano en las tres, al igual que en Amazon.es
Cita:
- Idioma: Italiano, Inglés, Portugués, Francés, Alemán, Español, Húngaro
- Subtítulos: Francés, Italiano, Español, Alemán, Portugués, Neerlandés, Sueco, Noruego, Danés, Árabe, Croata, Cantonés
Aquí os dejo el enlace a Amazon.es ya que está a un buen precio, 25,45 €. Parece ser que la edición que trae de la 1ª es la que lleva DNR.
Si alguien tiene alguna otra información, por favor, que nos lo comunique ok?.
Saludos.
-
Respuesta: Trilogía Predator (Depredador)
Cita:
Iniciado por
LOBOMORDEDOR
Pues refloto el hilo porque al parecer existe esta edición en Italia (y también vendida en Amazon.es) que incluye las tres pelis y aunque no está confirmado el castellano en todas, en Amazon.it si indican el castellano en las tres, al igual que en Amazon.es
Además parece ser que la edición que trae de la 1ª es la buena (la que no lleva DNR).
.
LOBOMORDEDOR, según caratula trasera, Depredador es la edicion Hunter con DNR.
-
Respuesta: Trilogía Predator (Depredador)
Gracias Hulk, un compañero me lo ha comentado en otro hilo. No sé porqué, se me metió en la moyera que tengo (que no es poca :cuniao) la idea de que era la buena :descolocao
En fín, ya está editado y corregido el comentario que había puesto en ambos hilos.
Saludos.
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Hola!
Tengo la primera sin DNR pero como soy un fan de la misma voy a pillarme en el 35% de ECI la versión con DNR. Como han salido varias versiones, esta que os pongo aquí que es la que aparece en su web, lo lleva? Por la carátula creo que si pero espero a que digáis alguna cosa.
Gracias y saludos!
http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/dc..._1_600x600.jpg
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Pues sí, esa es la del DNR
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Yo tengo la primera edición que salió en BR de la peli (sin DNR) y esa que has puesto en imagen, CreativoBCN, y sin duda alguna me quedo con la nueva, la que tiene DNR. Mucho mejor, no sólo ya por el tema de los extras, sino fundamentalmente porque no tiene grano. Cuando la hayas visto, danos tus impresiones, CreativoBCN :agradable.
-
Respuesta: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
y sin duda alguna me quedo con la nueva, la que tiene DNR. Mucho mejor, no sólo ya por el tema de los extras, sino fundamentalmente porque no tiene grano.
Que eso se considere algo positivo me dice que desde luego algo no funciona en el mundo del Blu Ray.
Predator es una pelicula que ha de tener grano SI o SI, asi que puestos a elegir la primera edicion es superior.