¡Buenas a todos!
En estas últimas 2/3 semanas he visto varias películas (la mayoría de temática "superhéroe") por lo que allá voy (la verdad es que ha sido un empacho).
Me hubiera gustado realizar un análisis individual y profundo de cada una, pero entre el poco tiempo que he tenido y unas cosas u otras, se me ha ido acumulando todo y no ha podido ser.
- Thor: El mundo oscuro: 2 ** - Sigue la misma estela de su primera parte. Un 3D que se desvanece a media que pasan los minutos. Nada apenas destacable. Cierto volumen, algún intento por lograr una diferenciación entre planos mínimamente notable (sin conseguirlo) y poco más. ¿Mejora a la primera parte? Sí, algo sí que la mejora (tampoco resultaba nada complicado). Pero la pregunta sería: ¿Suficiente para ser considerado un buen 3D? Desde luego que no (y menos a estas alturas).
- Capitán América: El soldado de invierno: 4 **** - Sí, me ha sorprendido la baja nota que le han dado algunos compañeros. Casi todos le habéis dado un 2, menos uno que le dio un 3, puntualizando eso sí, que quizás se merecía algo más. En mi caso coincido con este último. Su nota correcta sería un 3,5; pero como todos sabéis hay que redondear y por ello le pongo un 4. Pensaba que esto de las películas de superhéroes ya no tenía remedio, pero me he topado con la excepción (desde mi punto de vista, por supuesto). A mí me pareció bastante bueno (desde luego muy por encima de la media en este tipo de películas). Buen volumen, destacada profundidad, diferenciación entre planos correcta y algún que otro efecto pop-up que hacen que en conjunto sea un 3D más que bueno. Lo dicho, me ha sorprendido para bien y por ello la recomiendo.
- The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro: 3 *** - El titular podría ser: "Marc Webb progresa adecuadamente". Sí, aún recuerdo cuando tras filmar la primera parte se "vanagloriaba" de su trabajo en relación a la calidad del 3D, cuando al final resultó más decepcionante que ilusionante. En esta ocasión todo es mejor. No llega a ser un 3D impactante (desde luego que no), pero sí que vale la pena apostar por esta edición frente a la 2D. Ya solo la diferencia entre esta y la primera película es formidable, por lo que la tercera, siendo positivos y si se mantiene la progresión, tiene que ser la caña (¡ojalá! Soñar es gratis).
- 300: El origen de un imperio: 4 **** - He aquí un claro ejemplo de una película no rodada con material 3D (y por tanto una conversión) sin que ello impida disponer de un 3D cercano a la referencia (con matices, por supuesto). Me viene a la cabeza la magnífica "Ira de Titanes" como película que marcó el camino a seguir después de tanta decepción en dicho campo.
Ya los primeros minutos de la película dejan claro que no nos vamos a encontrar con un fiasco. A parte de la espectacularidad de la escena en sí (magníficamente rodada), nos mete de lleno dentro de la batalla (sangre por aquí y por allá, caos, humo, flechas, partículas de todo tipo saltando fuera de la pantalla..., en definitiva una auténtica locura en el buen sentido). A destacar igualmente diversas tomas aéreas que le otorgan una buena profundidad (paisajes, planos del suelo buscando en todo momento puntos de referencia... etc.). La diferenciación entre planos está perfectamente medida. Ya no solo por la forma "especial" en que se rodó la película (permitiendo más juego en el estudio de imagen/efectos especiales) sino por la posición específica de la cámara (primer plano <-> segundo plano). Tampoco el volumen se queda atrás (notas en gran parte del metraje la sensación de 3D).
Por todo ello considero que debe ser compra obligada. Una buena ocasión para enseñarle "esto del 3D" a alguna visita.
- Al filo del mañana: 4 **** - Para mí una de las sorpresas del año (así de contundente). No se lleva el 5 por pequeños detalles pero prácticamente lo roza (4,5). Si su relación de aspecto hubiese sido 1.78:1 (16:9 / sin bandas negras) seguramente no hubiera habido ninguna duda (y eso que no se rodó con equipo 3D).
Una cosa es clara. Si tuviera que definir el 3D de la película con una palabra, esa sería "constante". Sí, constante porque la sensación de 3D no decae en ningún momento (algo fácil de decir pero difícil de conseguir en la práctica como todos sabéis).
Para empezar, su diferenciación entre planos es exquisita (situación de los soldados en el campo de batalla, colocación de la cámara justo detrás de un sujeto "A" para enfocar a otro "B"...). Pocas películas pueden llegar a ese nivel. Su volumen, magistral (rostros que de forma natural salen fuera de la pantalla así como otros elementos ya sean naves, helicópteros... Una auténtica pasada). Una profundidad realmente muy conseguida (la vista aérea de Trafalgar Square, la presa alemana...). Y en relación a los llamados pop-ups (cosas/objetos que salen repentinamente de la pantalla) hay que decir que están muy conseguidos (explosiones, partículas... En algunas ocasiones no queda otra que echar la cabeza para atrás de la impresión que produce).
En definitiva, una película 100% recomendable y que sería un auténtico delito no ver en 3D.
Eso es todo. Al final me he extendido más de la cuenta, pero bueno, hay cosas que no se pueden evitar.
Un saludo.