-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Mad Max: Fury Road
Trama sencilla adobada con espectaculares imágenes de persecuciones, acrobacias y carreras de estrambóticos autos en el desierto de un futuro desolador. Mención honorífica para los grotescos personajes, los cuales son mayoría en el film, que si la idea es que causen repulsión, lo logran y con nota alta.
Profundidad: 10. Brutal, bestial, colosal. No sé cual palabra utilizar para describir de la mejor manera el sentido de profundidad que esta película logra. Desde la escena inicial donde aparece Max mirando hacia lo lejos del desierto, ya nos damos cuenta a qué atenernos en cuanto a profundidad se refiere. Y no es necesario que la cámara esté colocada a ras del suelo para que sintamos que el desierto se pierde cientos de kilómetros hacia el fondo. En tiros áereos sentimos la misma impresión de profundidad extrema que es característica a lo largo de toda la película. Escenas nocturnas, las cuales debido a la oscuridad hubieran podido afectar la sensación de profundidad es resuelto acá de forma magistral dándole una tonalidad azul a lo que ocurre de noche. De esta manera, a pesar de que la claridad del día se pierde, la intensidad de la profundidad permanece inalterada. Sin duda esta película da una clase magistral en lo que a profundidad se refiere.
Distinción de planos: 8. En un análisis previo, si no me equivoco hecho por sergi_mureb, él mencionó que una película con una profundidad tan impresionante como Mad Max: Fury Road, se veía limitada en cierta medida en el aspecto de la distinción de planos. Yo no tengo los conocimientos teóricos para explicar el por qué de este fenómeno, pero debo coincidir en que la distinción de planos no me pareció la mejor que haya visto yo en blu ray 3d. Se notaba perfectamente que había dos planos claramente definidos a lo largo del film, y en ocasiones hasta 3 planos, pero después de ahí no pude detectar escenas en que hubiera múltiples (4 o más) capas visibles y a pesar de que hubo partes de la película que se podían prestar para ello como cuando una multitud de personas esperaban a que Immortan Joe liberara agua o cuando hacían tomas del convoy de autos de Immotan Joe los cuales rodaban a distintas distancias, en ambos casos no detecté que hubiera más de 2 planos o quizás 3. En todo caso este aspecto merece una nota de bien aprobado porque se lució en forma constante con el par o el trío de capas bien diferenciadas.
Volumen: 8. La película se luce sobre todo al hacer tomas de los estrafalarios automóviles protagonistas de este film. Es perfectamente distinguible la sensación volumétrica en los carros y mejor desarrollada aún en los camiones de guerra, que al ser más largos se puede notar como el cabezal está más adelante, el cuerpo del furgón un poco más atrás y la cola varios metros más atrás. También recuerdo un montículo de arena que cubría a Max después de la tormenta de arena que lucía con muy buen volumen, no era imagen plana sino que el montículo tenía forma cilíndrica bien definida. No le pongo mejor nota a este aspecto porque me parece que las montañas desérticas o las rocas, o incluso algunos personajes deformes pudieron haberles desarrollado mejor el volumen y sobre todo a estos últimos les hubiera mejorado la sensación chocante que producía el verlos.
Pop-ups: 7. He leído la discusión que se presentó previamente respecto a los pop-ups de esta pelicula, ya que algunos mencionan que hay muchos mientras que otros dicen que si acaso hay sólo 2. Obviamente que en este caso la diferencia de criterios ocurre por el concepto que cada uno tenga de lo qué es un pop-up. Al menos para mí un pop-up es toda aquella imagen que da la sensación de salirse fuera del marco de la pantalla, ya sea que dure un milisegundo o que tarde hasta 10 segundos justo frente a nuestras narices y uno hasta tenga tiempo de poderla tocar o acariciar. En este caso yo sí considero que Mad Max: Fury Road tiene bastantes pop-ups, lo que pasa es que la mayoría son demasiado rápidos y apenas da chance de disfrutarlos. Dentro de estos rapidines hay arena, rocas, sangre y si mal no recuerdo hasta un War Boy salió disparado desde su auto hacia afuera de la pantalla, pero como son escenas tan rápidas pueden que hayan pasado desapercibidas para algunos. Lo que sí concordamos todos es que los 2 pop-ups que más se destacan por estar bien elaborados y tardar un tiempo prudencial en pantalla es el del rifle y el del final y que no digo qué es para no dar un spoiler y todavía no tengo la menor idea de como escribir spoilers en este foro.
Inmersión: 7. La película logra muy buenos momentos de inmersión en varios pasajes. Yo destaco el trance de la tormenta de arena que sí me hizo sentirme dentro de la película ya que los efectos especiales diseñados para ser vistos en 3d generan una sensación inmersiva muy completa en el lapso en que los protagonistas y antagonistas batallan dentro del vendaval. En otras escenas también se experimenta de buena forma la inmersión, sobre todo en aquellas donde hay una cámara a ras de suelo filmando el paisaje desertico hacia lo profundo de nuestras pantallas. Lo lamentable es que el formato 2.40:1 hace perder el sentido de inmersión en otras escenas donde todo apuntaba que con otro formato hubiera sido diferente. En este caso, provecho a aquellos que pueden eludir las barras negras.
Constancia: 10. Que más se puede añadir si la nota es perfecta. Hay un efecto 3d siempre a lo largo de las 2 horas de rodaje. Bueno, en los créditos finales no hay 3d, pero no voy a ser el Grinch del 3d quitándole puntos por eso (aunque algunas películas también hacen uso del 3d en los créditos finales). Constancia del 3d de principio a fin para Mad Max: Fury Road.
Defectos del 3D: 9. Recuerdo a ver notado imágenes dobles en 2 momentos en particular, ambos exactamente iguales: en escenas filmadas dentro del camión de guerra en el que iba Max, los marcos de las ventanas oscuras del cabezal me dieron la impresión de crosstalk cuando las enfocaron sobre un fondo completamente blanco del paisaje desértico. Y ambas escenas suman juntas como 5 segundos de toda la pelicula. Fuera de eso, lo demás perfecto.
Sumatoria final de calificaciones: 10+8+8+7+7+10+9= 59
Promedio de calificaciones. 59/7= 8,4286
División a la mitad y redondeo para adaptar la calificación a las reglas del hilo:
8,4286/2= 4,2143
Redondeo: 4.
Mad Max: Fury Road: Calificación final: 4.
Vean ustedes que Mad Max: Fury Road obtuvo una calificación final exactamente igual a las peliculas de Step up que había calificado previamente, pero a no dudarlo el 3d de Mad Max es superior, lo que pasa es que al dar una calificación sin decimales varias peliculas pueden caer en una misma categoria y el desempate lo daría la calificación sin redondear:
En tal caso: de las 3 peliculas que he calificado el ranking quedaría:
1. Mad Max: Fury Road,
2. Step up 3d,
3. Step up: Revolution.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
San Andreas 3D - 4*
En este caso, la única puntuación que había leido referente a esta película es de un compañero del foro y la verdad es que me parece como si hubiéramos visto dos pelis distintas. Después de esta dura crítica (me parece que eran 2*), ví esta en lugar de Ant-man para reservarme lo bueno para luego... pero sorprendentemente me ha parecido un 3D muy bueno.
Profundidad: La profundidad es mejor que la de Pixels (que es la que tengo más reciente) y ya era buena. En este caso una buena parte de las escenas son planos generales y parciales de la ciudad de San Francisco y como la mayoría son reproducidas por ordenador, la profundidad es muy buena. Por no decir las escenas del helicóptero y del cráter en el rescate al inicio de la película, que tiene una profundidad excelente.
Separación entre planos: La separación entre planos también es muy buena, jugando muy bien con los desenfoques para separar los personajes, cosa que en este caso ayuda y mucho a definir los distintos planos en los que estos se encuentran.
Pop-ups : Los pop-ups la verdad es que son muy pero que muy pocos, bien realizados eso sí pero tan pocos que a lo sumo puedo recordar 2 o 3. A parte, cabría sumar los efectos ambientales que hay unos cuantos así como escenas en donde la cámara se encuentra detrás del cristal provocando un efecto muy bueno, pero claro, no los podríamos detallar dentro de la valoración de pop-ups. Por ello, en este apartado un Bien muy justito.
En resumen: El 3D de la película me ha gustado y mucho, constante durante casi toda la película, con una profundidad y separación entre planos al nivel de Transformers 4 y con la única pega de la casi inexistencia de pop-ups. Además, al tener un sonido Dolby Atmos y visionado en una pantalla relativamente grande (106"), el 3D se hace imprescindible en esta película.
¿Recomendaría su compra en 3D? Como he dicho en el Resumen, esta película en 2D no hace la misma impresión que en 3D (la he podido ver hoy en 2D y no es lo mismo, la verdad...). Así que sí, para mi imprescindible en 3D.
http://images4.static-bluray.com/mov...253_medium.jpg
Mis otras valoraciones en el siguiente enlace:
https://www.mundodvd.com/el-hilo-del-blu-ray-3d-version-2-0-valoraciones-opiniones-etc-136883/#post3855116
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Pongo esto que he escrito en el post de Star Wars VII, ya que concierne mucho a las pelis en 3D que por lo visto tienen muy mala fama, de cuando en el cine la única peli buena para ver en 3D era Avatar o La invención de Hugo como mucho. Quizás, así, alguien que lea este hilo recupere la fe en las pelis 3D y les de una segunda oportunidad.
Cita:
Iniciado por iyen
Cita:
Iniciado por
obmultimedia
el 3D actualmente se ha vuelto un sacacuartos sin sentido, para engordar la taquilla al ser mas caras las entradas y asi tambien colarte un mayor precio en las ediciones domesticas con algun chuche que no lleve la edicion normal ( extras, caja metalica, ect...).
Cita:
Iniciado por
obmultimedia
si te fijas ahora casi las regalan a precios de risa, es una tecnologia ya obsoleta.
Cita:
Iniciado por
efialtes76
Yo me arrepiento de haber comprado mi tele con 3D.
Actualmente?? creo que te equivocas. Es justo al revés. Antes había muy pocas pelis en 3D buenas y muchas en 3D malas. Antes las películas tenían el título de "X en 3D" o chorradas por el estilo. Ahora las películas que no son en 3D de verdad dan mil patadas a la mayoría de las pelis antiguas nativas de 3D como Tron Legacy o Up. Sin ir más lejos, Ant-man es un 3D convertido, junto con Guardianes de la Galaxia, y se encuentra al mismo nivel o más que Avatar. La tecnología 3D bien usada da una nueva dimensión a muchas películas, que ganan un realismo tremendo. Por ejemplo, La invención de Hugo, Gravity, Star Trek: en la oscuridad, Antman (ves el mundo de la hormiga de forma increíble), Transformers (ya no ves a los robots como algo borroso en lo que no sabes qué es que y se confunde, con el 3D diferencias cada robot y se ve todo más fluido), así como la mayoría de pelis de animación tienen un 3D muy bueno (Madagascar 3, Como entrenar a tu dragon 1 y 2).
Ya se habló en otro hilo, pero algunos compañeros han afirmado que la experiencia en 3D ha mejorado mucho con las televisiones OLED de grandes dimensiones. Gente que tenía teles en 3D de hace unos años ahora han pasado a una tele oled 3D, o se han comprado un proyector, y han flipado. Vamos, no se puede comparar con los primeros televisores en 3D que salieron ni con las siguientes hornadas que te daban 7 gafas gratis. Y si ya nos metemos en el mundo de los proyectores FULL HD 3D pasamos a otra dimensión, sobre todo con proyectores Epson u Optoma que están especializados en el 3D. Entre que consigues una pantalla muy superior a cualquier tele actual -esto te mete más en la peli, ya que hay mayor inmersión- y usas gafas activas RF-bastante mejores que las pasivas- tienes hasta mejor 3D que en el cine.
Yo me arrepiento de haber pagado por ver películas como Tron Legacy en 3D en el cine. Pero no me arrepiento de haber reservado la entrada de Star Wars en 3D, ya que entre que la tecnología 3D ha mejorado muchísimo y, al ver el trailer, sentí como si estuviera allí mismo -metido en la nave o en el desierto-. Lo que más me hizo flipar fue al ver cómo se ve el universo en 3D y las naves volando de un lado a otro, alucinante! Espero que la película se vea mínimo como en el trailer.
Además, solo es 1€ más ya que las gafas que pagaste por ver una película anterior se pueden reutilizar. No me parece que sea un sacacuartos, ya que justo es ahora cuando puedes elegir de verla en 2D o 3D. Antes siempre te ponían las pelis primero en 3D, sobre todo en los horarios más demandados, y luego en 2D. Creo que justo estamos en una época buenísima del 3D, la lástima es que hay muchas personas que quedaron defraudadas con algunas pelis 3D chusteras de antes y tienen una mala impresión de esta tecnología.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Volviendo al hilo...
Aquí dan nota (casi) máxima a las 3D de El Viaje de Arlo y a Peanuts (Snoopy), lo digo porque habrá que tenerlas en cuenta de cara al futuro blu-ray
http://www.cinemablend.com/new/3D-Or...-96387-p2.html
http://www.cinemablend.com/new/3D-Or...-92517-p2.html
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Creo que hemos visto dos películas diferentes o, lo más probable, le pedíamos cosas distintas. San Andrés 3D sí que es cierto que tiene una buena profundidad (tampoco increíble), pero le falta volumen y no digamos pop-ups! Ya sabéis lo amante que soy de ellos, pero por poner un ejemplo: Mad Max tiene pocos pop-ups, pero mucha profundidad y volumen; en cambio cuando vi San Andrés, la encontré plana porque apenas había nada que se saliera de la pantalla (ni volumen, ni pop-ups, ni las tetas de la Daddario), cosa que la peli era genial para las tres cosas!! Eso me decepcionó bastante. Supongo que las expectativas también influyen mucho. La volveré a ver en la tele y veremos qué tal.
Otra cosa, las gafas que tengo del proyector son las optoma ZD302. Éstas y las otras chinas que tengo no tienen nada para graduar la claridad, sólo el botón de encendido/sincronización. Con el Optoma HD26 he podido disfrutar algunas pelis como Pacific Rim, Titanic, Las Tortugas Ninja y algunas más que no recuerdo; pero no pude ver bien y tuve que verlas en la tele Mad Max, Al filo del mañana, Godzilla y otras que tampoco recuerdo... Muchas veces pienso que debo de tenerlo mal calibrado, pero he buscado por internet y no he encontrado ninguna calibración de mi proyector para el 3D. Voy toqueteándolo como buenamente puedo, pero con escaso éxito. Si alguno puede ayudarme, pues le estaría muy agradecido. Mi mujer ya pasa de verlas en 3D en el proyector y prefiere la tele directamente. Yo sigo intentándolo, pero pillo a veces unos dolores de cabeza, justo encima del ojo derecho, que me desaniman.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Me llegan opiniones muy favorables de las 3D de Star Wars El Despertar de la Fuerza....
De momento en Cinemablend no hay review aun pero debe estar al caer.... como muy tarde seguro que mañana la tienen. http://www.cinemablend.com/3d/
Por cierto este blog (en castellano) está muy bien para conocer opiniones sobre las 3D de las películas que se van estrenando: https://3dfran.wordpress.com/
este también es interesante: https://3dcinema.wordpress.com/
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Vista esta noche (y bien elegida casualmente, por cierto, dada la temática navideña imperante en este momento) RISE OF THE GUARDIANS (2012, EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES) de Peter Ramsey, 25ª película de la factoría DreamWorks y 8ª en 3-D.
Como bien han indicado otros compañeros antes que yo, excelente uso del formato tridimensional, especialmente en el apartado de los pop ups o sea de imágenes que parecen salir de la pantalla, sean personajes u objetos, con unas fantásticas escenas de persecución (especialmente memorable la del trineo) que junto a una bella paleta cromática especialmente en el "look" de los distintos guardianes, cada uno caracterizado por un color, contrastados con el gris/negro de Sombra y un bonito diseño de producción atraerán al público más chiquitín que es el más indicado para esta película.
Quizás de echa de menos una historia más adulta y menos trillada y también un pelín más de ese humor socarrón y autorreferencial de otras películas de la factoría (comparada, por ejemplo, con la que le sigue THE CROODS (2013, LOS CROODS), una de las mejores de la factoría junto con HOW TO TRAIN YOUR DRAGON (2010, CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN)) y también la animación no es realista como en otras ocasiones.
Un buen entretenimiento, para un público más infantil, pero al que le falta un mayor arrojo y creatividad para poder equipararse a obras del calibre de BRAVE (2012, INDOMABLE) de la apisonadora Pixar o WRECK-IT RALPH (2012, ¡ROMPE RALPH!) de la inagotable Disney.
En resumen,
Calificación del 3-D: 4.5*
Calificación de la película: 3.5*
:cigarro
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Chicos, que os parece el 3D, de estas cuatro peliculas, que prometen mucho, y que tan poco se han valorado en esta pagina:
- Ant-man (2015)
- Tarzán (2013)
- Home: hogar dulce hogar (2015)
- Los minioms (2015)
Unicamente se han dado dos votos a cada una de ellas, y todas con muy buena aceptación, pero realmente merecen estar tán arriba en cuando a calidad tridimensional, los que ya las hayais visto, por favor dar vuestras valoraciones y sacarnos de dudas. :gafas3d
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Cita:
Iniciado por
Carlos Engo
Chicos, que os parece el 3D, de estas cuatro peliculas, que prometen mucho, y que tan poco se han valorado en esta pagina:
- Ant-man (2015)
- Tarzán (2013)
- Home: hogar dulce hogar (2015)
- Los minioms (2015)
Unicamente se han dado dos votos a cada una de ellas, y todas con muy buena aceptación, pero realmente merecen estar tán arriba en cuando a calidad tridimensional, los que ya las hayais visto, por favor dar vuestras valoraciones y sacarnos de dudas. :gafas3d
De las que citas solo he visto Ant man precisamente anoche. Como conjunto es la mejor película 3D que he visto!!! simplemente ESPECTACULAR. A mi juicio le daría la máxima puntuación sin dudarlo.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Ayer noche vi Ant-man y esta tarde sesión continua con Furia de titanes y El séptimo hijo. Ahí van mis notas:
-Ant-man 5* Un 3D alucinante!! hace de una buena película una ENORME experiencia.
-Furia de titanes 2* un 3D flojísimo y más teniendo ant-man tan fresca.
-El séptimo hijo entre 2 y 3*..... le daré 3* porque hace un mejor uso del 3D que Furia de titanes pero vamos.. un 2.5* sería lo ideal.
Visionado en una lg oled 55".
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Cita:
Iniciado por
joserm
Ayer noche vi Ant-man y esta tarde sesión continua con Ira de titanes y El séptimo hijo. Ahí van mis notas:
-Ant-man 5* Un 3D alucinante!! hace de una buena película una ENORME experiencia.
-Ira de titanes 2* un 3D flojísimo y más teniendo ant-man tan fresca.
-El séptimo hijo entre 2 y 3*..... le daré 3* porque hace un mejor uso del 3D que ira de titanes pero vamos.. un 2.5* sería lo ideal.
Visionado en una lg oled 55".
Ira de titanes o furia de titanes? El de ira de titanes me pareció un 3d bastante potable. En pantalla completa y todo. El de furia de titanes si que es de lo peor que he visto en 3d. Al estilo saw vii, conan o brave.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Cita:
Iniciado por
miduart19
Ira de titanes o furia de titanes? El de ira de titanes me pareció un 3d bastante potable. En pantalla completa y todo. El de furia de titanes si que es de lo peor que he visto en 3d. Al estilo saw vii, conan o brave.
Cierto, furia de titanes.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Cita:
Iniciado por
joserm
Ira de titanes y con barras orizontales grrrrr bluray versión italiana. Tengo el pack pero después de ver la primera pffff mejor dejo la de furia para otra semana.
A ver... creo que estas confundido. La primera es furia de titanes que habrá sido la que has visto... que tiene barras horizontales y el 3d es el peor que he visto en mi vida. La segunda peli es ira de titanes, que tiene un gran 3d y es a pantalla completa. Yo también tengo las italianas. Intentemos ser 1 pelin serios y no confundir a la gente jejeje lo digo sin maldad... al menos leer el titulo de la peli que ponemos. Si no es que se han equivocado editando el disco Jajajaj 1 abrazooo
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Cita:
Iniciado por
miduart19
A ver... creo que estas confundido. La primera es furia de titanes que habrá sido la que has visto... que tiene barras horizontales y el 3d es el peor que he visto en mi vida. La segunda peli es ira de titanes, que tiene un gran 3d y es a pantalla completa. Yo también tengo las italianas. Intentemos ser 1 pelin serios y no confundir a la gente jejeje lo digo sin maldad... al menos leer el titulo de la peli que ponemos. Si no es que se han equivocado editando el disco Jajajaj 1 abrazooo
Tienes toda la razón, vaya cruce he hecho jiji. Ya he editado el post anterior y aclarado que se trata de Furia de titanes. Esta tarde le daré a Ira de titanes y comentaré.
Saludos.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Star Wars VII: El despertar de la fuerza - 5*
Datos sobre el visionado Vista en un proyector 4k láser 3D en sala Isens
Profundidad y separación de planos: La mejor parte. Todo perfectamente diferenciado. Además, había momentos espectaculares, como los pasillos infinitos, explosiones en el fondo, disparos, lluvia-nieve. Es una película perfecta para ver los diferentes paisajes, la galaxia, las naves como salen de una más grande. Hay multitud de momentos donde se ven diferentes planos, sobre todo en las secuencias de acción que alcanzan el máximo esplendor.
Pop-ups : Muy pocos pop-ups. Tengo que mencionar uno impresionante; con una nave espacial gigante que parece esta ha salido de la pantalla y se encuentra en el cine.
Resumen: La calidad del 3D se mantiene en toda la película, quizás la peor parte es el principio de la película que no se nota mucho el 3D (por las características propias del principio de la peli) .Después da un subidón que se mantiene en el resto de la película. Me imaginaba que iba a ser un buen 3D puesto que el 3D de Star Trek: en la oscuridad era bueno, pero Star Wars supera el nivel de este.
¿Recomendaría verla en 3D? Desde luego, pese a no ser una película nativa de 3D está en un nivel altísimo, como Antman y Avatar. Y para mí, mejor que La invención de Hugo. Además, por 1€ consigues no solamente la misma calidad de imagen que en 2D sino que le da ese valor añadido de meterte dentro del mundo de Star Wars.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Cita:
Iniciado por
joserm
Tienes toda la razón, vaya cruce he hecho jiji. Ya he editado el post anterior y aclarado que se trata de Furia de titanes. Esta tarde le daré a Ira de titanes y comentaré.
Saludos.
Jajajajaja mirala y ya nos dices. A mi me parecio 1 gran 3d jejejej l9 que pasa que fue de mis primeras pelis que vi en formato donestico y no la llegué a votar. Quiero revisionarla con mi criterio actual a ver qué tal. Pero en su dia me dejo un gran sabor de boca. Esperando tus impresiones estoy jejeejej 1 saludooooo
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Cita:
Iniciado por
Carlos Engo
Chicos, que os parece el 3D, de estas cuatro peliculas, que prometen mucho, y que tan poco se han valorado en esta pagina:
- Ant-man (2015)
- Tarzán (2013)
- Home: hogar dulce hogar (2015)
- Los minioms (2015)
Solo he visto Ant-Man en 3D en cine, y le di 5*, presupongo que en formato doméstico seguirá teniendo esa calidad.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
En el post 2.824 (página 113) hago un comentario y valoración de HOME (2015, HOGAR, DULCE HOGAR). 4.5*
:agradable
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
En el post 2.824 (página 113) hago un comentario y valoración de HOME (2015, HOGAR, DULCE HOGAR). 4.5*
:agradable
Cierto Alcuadon... Te tengo controlado.. solo hay dos votaciones a esta pelicula, y una es la tuya. :birr2
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Cita:
Iniciado por
iyen
Star Wars VII: El despertar de la fuerza - 5*
Datos sobre el visionado Vista en un proyector 4k láser 3D en sala Isens
Profundidad y separación de planos: La mejor parte. Todo perfectamente diferenciado. Además, había momentos espectaculares, como los pasillos infinitos, explosiones en el fondo, disparos, lluvia-nieve. Es una película perfecta para ver los diferentes paisajes, la galaxia, las naves como salen de una más grande. Hay multitud de momentos donde se ven diferentes planos, sobre todo en las secuencias de acción que alcanzan el máximo esplendor.
Pop-ups : Muy pocos pop-ups. Tengo que mencionar uno impresionante; con una nave espacial gigante que parece esta ha salido de la pantalla y se encuentra en el cine.
Resumen: La calidad del 3D se mantiene en toda la película, quizás la peor parte es el principio de la película que no se nota mucho el 3D (por las características propias del principio de la peli) .Después da un subidón que se mantiene en el resto de la película. Me imaginaba que iba a ser un buen 3D puesto que el 3D de Star Trek: en la oscuridad era bueno, pero Star Wars supera el nivel de este.
¿Recomendaría verla en 3D? Desde luego, pese a no ser una película nativa de 3D está en un nivel altísimo, como Antman y Avatar. Y para mí, mejor que La invención de Hugo. Además, por 1€ consigues no solamente la misma calidad de imagen que en 2D sino que le da ese valor añadido de meterte dentro del mundo de Star Wars.
Buenas y electorales tardes:
Hay una pagina creada para el 3D de las películas que se estrenan en cine, te paso el enlace, así diferenciamos el 3D de las salas de cine con el dómestico ya que a veces el 3D cambia a peor o mejor y viceversa.
https://www.mundodvd.com/el-hilo-del...telera-129045/
Saludos
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
valoración de
Los mundos de Coraline 4*
El alucinante mundo de Norman 4*
Los boxtrolls 4*
Las tres pelis están al mismo nivel , muy buen 3d , no les doy 5* porque por momentos perdía la profundidad el 3d y le faltan momentos espectaculares, como tiene beowulf por ejemplo. Pero es un grandisimo 3d.
Muy recomendable si os haceis con el pack de las 3 pelis juntas a buen precio como fue mi caso. :cigarro
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Vista esta noche THE ADVENTURES OF TINTIN (2011, LAS AVENTURAS DE TINTÍN: EL SECRETO DEL UNICORNIO) de Steven Spielberg (y Peter Jackson)
Primera parte de un díptico (de la secuela parece que se encargará Peter Jackson (THE ADVENTURES OF TINTIN: PRISONERS OF THE SUN (¿2016?), productor y director de la 2ª unidad de la primera parte), adaptación (un tanto libre, pero fiel al espíritu de Hergé) de los álbumes EL CANGREJO DE LAS PINZAS DE ORO (1940-1941), EL SECRETO DEL UNICORNIO (1942-1943) y EL TESORO DE RACKHAM EL ROJO (1943).
Con una espectacular animación hiperrealista tanto en los personajes (no en los rostros, salvo el de Tintín) como en los escenarios en los que transcurre la historia, a veces parece una filmación normal, no una película de animación. Es increíble lo que ha logrado la animación por ordenador en unos pocos años. Qué lejanos parecen los tiempos de TOY STORY (1995), una por otra parte estupenda película que se mantiene perfectamente pese al avance en las técnicas de animación por ordenador.
El ritmo característico del mejor Spielberg lleva los vericuetos de la trama con pasmosa agilidad y demuestra una vez más (si ello fuera necesario) que STEVEN SPIELBERG ES EL MÁS IMPORTANTE (¡OJO!, NO DIGO QUE EL MEJOR, AUNQUE TAL VEZ LO SEA) DE LA INDUSTRIA NORTEAMERICANA DE LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS (y sí no como muestra un botón: la todavía en cartelera (pese a la avalancha STAR WARS) BRIDGE OF THE SPIES (2015, EL PUENTE DE LOS ESPIAS), una excelente película, digna del más auténtico heredero del maestro Frank Capra, con un Tom Hanks absolutamente excepcional (mi favorito al Óscar, que por supuesto no ganará). Y no nos olvidemos la excelente partitura del genial John Williams, parte sustancial y orgánica de la película, una de sus mejores obras.
En cuento al uso del 3D, la sensación de profundidad de campo y de relieve de las figuras es apabullante, con un hermoso uso del color y de los escenarios, con escasos (pero bonitos) pop ups (ya he dicho más de una vez que es lo que menos me interesa del formato tridimensional), con multitud de escenas de persecución que ayudan a una puesta en escena donde el uso del 3D no es tanto para epatar como parte intrínseca de la historia (como en la magistral INSIDE OUT (2015, DEL REVÉS)).
En resumen,
Calificación del 3D: 4.5*
Calificación de la película: 4*
:cigarro
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
San Andreas
Cinta sobre catástrofes que ocurren en la costa oeste de Estados Unidos: terremotos, derrumbes, maremotos y un rescatista que busca salvar a su esposa e hija en la tragedia.
Profundidad: 6: Me parece que la película se queda corta en cuanto a profundidad se refiere. OK, veamos el asunto de forma bien minuciosa porque de hecho a lo largo de este hilo he visto 4 comentarios sobre este disco, a dos personas les pareció sobresaliente, pero en otros dos comentarios la opinión es que el 3d es pobre e incluso decepcionante. Con la nota de 6 que le he puesto creo que doy a entender perfectamente que no quedé feliz con el apartado de profundidad. He visto buenos tiros de cámara con profundidad destacada pero solamente si colocaban la cámara a ras de piso (o a ras del agua, una vez ocurrió el tsunami) o bien en tomas aéreas donde la imagen es colocada completamente perpendicular de manera que uno ve una imagen totalmente vertical, es decir solamente se ven las azoteas de lo edificios y muchos metros hacia al fondo la calle. Esto sí es profundidad que me gusta. También, como apuntaron en un comentario previo, en el rescate del inicio se siente profundidad cuando enfocan el acantilado de forma vertical. Pero es que el asunto de mi disgusto gira en que también hay varias tomas panorámicas, bastantes diría yo, en que el sentido de profundidad no me parece bien desarrollado. Se ve un primer plano bien definido, un segundo plano muy cercano bien diferenciado, pero a partir de ahí hacia atrás se ve todo muy plano. Es como que si pusieran un mural de fondo donde todos lo que se ve ahí está a una misma distancia: montañas, edificios , nubes, como pintados en un lienzo que pusieron detrás, es decir no se siente profundidad en esas tomas. Al final de cuentas entre las tomas que me hacen feliz y las tomas que me hacen fruncir el ceño, ganan apenas por la mínima las tomas, que a mi manera de ver, tienen buena profundidad y por eso le pongo apenas un 6, un punto arriba de la nota media.
Distinción de planos: 9. A diferencia del anterior apartado, éste sí me parece que fue muy bien desarrollado y que le dedicaron su tiempito para que se notaran varios planos bien diferenciados en varias secuencias. En varias tomas de panorámicas pude notar 3 planos, con edificios a distinta distancia unos de otros (aunque con la limitación del ultimo plano tipo lienzo que ya expliqué) e igualmente me gustaron ciertas imágenes bien trabajadas después de ocurrido el desastre y el tsunami donde se veían distintos escombros flotando en diferentes posiciones en la pantalla. Mención especial quisiera destacar la secuencia en que el sismlogo daba una conferencia casi al principio de la película, ya que hacen una toma de todo el auditorio lleno de personas. Y dicha imagen me impresionó ya que llegué a contar de 5 a 6 planos donde claramente las personas sentadas no estaban en un mismo plano en la pantalla sino que se diferenciaban perfectamente conforme los diferentes niveles de las sillas en el auditorio.
Volumen: 4. Me sentí frustrado porque los edificios cayendo, autopistas destrozándose y barcos precipitándose no me impresionaron en el apartado del volumen. Los veía casi planos, a pesar de que daba para que en ciertas secuencias hubieran jugado con el volumen de los objetos, sobre todo por ejemplo en el caso de un barco en particular que prácticamente lo recorren de proa a popa. Tal es la decepción que me dí con el volumen de los objetos que lo único que me llamó la atención fue una escena casi al final donde el torso de Daddario, quien estaba acostada, se veía cilindrico y con sus hermosos atributos también con sentido estereoscópico y lo otro fueron los créditos finales que los hicieron pasar en pantalla como que si estuvieran rotando por un sismógrafo, es decir, produciéndose una sensación cilíndrica como la del tambor de registro giratorio de estos aparatos.
Pop ups: 1. La calificación lo dice todo. Y no le puse cero por que una pieza del yate en que viajaban los protagonistas se desprendió en un trance de la película y pareció tener la buena intención de salirse de la pantalla, pero sólo tuvo la buena intención, si acaso me hizo parpadear. Y es que da la impresión de que hubo algunas escenas que las desarrollaron teniendo en mente los pop ups pero finalmente no alcanzó el presupuesto o el director no estaba de buen animo y finalmente la sensación de salirse de la pantalla que debieron producir fue nula. Dentro de estos casos tenemos una puerta de un auto que se desprende, un zapato que sale disparado y algunos cristales de edificios que hubieran sido buen caldo de cultivo para desarrollar pop ups sobresalientes pero que finalmente terminaron en nada. Era como ver un pop up en 2D.
Inmersión: 5. Que pena pero a pesar de que era una buena película como para sentirse dentro de las imágenes me parece que varios factores incidieron finalmente para que la sensación inmersiva fuera pobre, empezando por el formato 2.40:1 que a mi modo de ver perjudica este aspecto en particular. Unido a eso las deficiencias que enmarqué en los aspectos de profundidad, volumen y pop ups también son limitantes de una buena inmersión. Solamente si la cámara la ponían a ras del suelo o del agua es que me pude dar por satisfecho. En otros tiros donde no usaron esta técnica la inmersión no la lograba sentir. Habría que evaluar si los que utilizan proyectores tiene mejor suerte en este aspecto por que yo con las benditas barras negras no me pude zambullir en la imagen de forma constante.
Constancia: 9. Exceptuando una secuencia de imágenes de escenas antiguas de lugares donde habían ocurrido terremotos a lo largo de la historia, en el resto del metraje, incluyendo los créditos como ya comenté, siempre hubo algún efecto 3d, aunque fuese muy sutil, por lo que en este apartado prácticamente recibe la nota perfecta.
Defectos del 3d: 10. Hay que reconcerle al César lo que es del César y en este caso no tuve el disgusto de encontrarme ningun defecto en el visionado 3d durante la hora y 50 minutos que duró la película.
Sumatoria final de calificaciones: 6+9+4+1+5+9+10= 44
Promedio de calificaciones: 44/7= 6,2857
División a la mitad y redondeo para adaptar la calificación a las reglas del hilo:
6,2857/2= 3,1429.
Redondeo: 3.
San Andreas: Calificación final: 3
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Quería aprovechar esta visita al hilo para ver si alguno de los que tiene la coleccion de Lichtmond me podria indicar si los 3 discos son region libre o si son solamente region B. Es lo unico que me separa para decidir comprarlos o no.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Después del pedazo de análisis que se ha currado el amigo lumaru mi modesta aportación al presente hilo va a quedar empequeñecida, pero... ahí vamos.
Como no todo van a ser películas de animación - mis favoritas- y además que ya me quedan pocas por chequear, esta noche me he visto la recentísima
JURASSIC WORLD (2015) de Colin Trevorrow.
Entretenida película de animación con dinosaurios que retoma un buen montón de elementos de la película original, con un guión escasamente trabajado, pero que contiene el suficiente número de escenas de acción, emoción y suspense (en sus justas dósis) como para conectar con un público más familiar, sin mayor pretensión que pasar un buen rato y disfrutar de un buen uso del 3D. Si JURASSIC PARK la fuimos a ver por cómo quedan los dinosaurios en la gran pantalla (lejanos los tiempos de KING KONG...), ahora vamos a ver su sucesora por verlos en 3D.
La trama es bastante lineal y sigue casi paso a paso la original y al igual que sucedía en la continuación de TERMINATOR, los que eran los "malos" en la primera entrega (los velociraptores) aquí se convierten en aliados de los "buenos" para acabar con un mal mayor, junto a otro amigito que se sacan de la manga de forma un tanto chirriante. También hay ecos de ALIENS, con ese ambiente belicista típico del amigo James Cameron, pero no pasa de un simple apunte.
En el reparto, siempre es de agradecer la estupenda (y bellísima) Bryce Dallas Howard (¡me enamoré (poéticamente, of course) de ella en EL BOSQUE de M. Night Shyamalan!) y un correcto Chris Pratt. Los niños, como siempre, insufribles. La simplona historia familiar es tan nímia que no nos interesa lo más mínimo. Queremos ver dinosaurios y cuanto antes mejor... Y si son más grandes, mejor todavía... Y si son más fieros, pues mejor que mejor.... Y...
En cuanto al uso del 3D, que es lo que nos interesa, está bastante bien trabajado, pese a ser una conversión. Hay una muy buena sensación de profundidad y la separación de capas es notable. Las escenas con los reptiles (vamos, lo que nos interesa) son soberbias. Parecen realmente de verdad. Los pocos pop ups que hay (especialmente dos bastante recordados) merecen ya de por sí el visionado en 3D. La colorimetría un tanto saturada (bastante usual, por otra parte, en la películas de no animación).
En resumen,
Calidad del 3D: 4*
Calidad de la película: 3*
:cigarro
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
valoración
TINTÍN: EL SECRETO DEL UNICORNIO 5* , un 3d chulísimo , profundidad total durante toda la peli, luce espectacular toda la peli en 3d con esos colores.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Coincido contigo (ver post 3.143). :agradable
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Ant Man 3D - 5*
Ant Man es una de esas películas que de por sí ya llaman la atención, aunque viniendo de Marvel me lo pensé antes de comprarla en 3D... y la verdad es que siguiendo las puntuaciones que habéis dado en este hilo, me decidí por la 3D en frente del steelbbok y no me equivoqué.
Profundidad: Una profundidad muy constante y muy buena durante el transcurso de toda la película; la verdad es que no hay mucho que decir en este aspecto y aunque no llega al nivel de Los Guardianes de la Galaxia (principalmente porque no hay el espacio infinito que destaca por sí sólo), poco le tiene que envidiar.
Separación entre planos: La separación entre planos es también excelente. No importa si la escena es diurna o nocturna ya que han sabido aplicar el efecto de una forma muy precisa y en dónde es muy facil separar las distintas capas de que se compone la escena.
Pop-ups: Este para mí sería el punto en que flaquea esta película. Se me hace difícil recordar más de 3 pop-ups durante toda la película y esto en una película de acción como es esta, es una lástima. Igualmente no soy especialmente amante de estos efectos, aunque también es de agradecer en escenas donde le dé un plus a la acción.
En resumen: Como habéis dicho por activa y por pasiva, el 3D de la película es excelente, y aunque encuentro que está un poco por debajo de Guardianes de la Galaxia, poco le queda para atraparla. La immersión en la película es extremadamente buena incluso en escenas donde la profundidad no tendría que destacar, por lo que se tiene que reconocer que el trabajo hecho en este aspecto es casi sublime.
¿Recomendaría su compra en 3D? En este caso, por supuesto que sí. No la he visionado en 2D, pero creo que habiendo visto lo que he visto en 3D, no me hará falta usar este segundo disco. Plenamente recomendable sin paliativos, por lo que aunque no dispongas de un reproductor 3D, por la diferencia de precio vale la pena comprarla en este formato.
http://images3.static-bluray.com/mov...966_medium.jpg
Mis otras valoraciones en el siguiente enlace:
https://www.mundodvd.com/el-hilo-del...3/#post3855116
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
El extraordinario viaje de T.S. Spivet 4*
Una película diferente con un 3D fantástico.Hace tiempo que no puntuó,ya que las pelis en 3D no hacían que darme nada más que disgustos,ya que de 10 solo merecía verla en dicho formato una de ellas,pero he pensado que merecía la pena informaros sobre esta película.
Está película está a la altura de los mejores 3D que se han editado en bluray,con una excelente profundidad y diferenciación entre planos,los pop ups están muy cuidados con un trato excelente.
Creo que a pesar de ser una película diferente a la cual han tratado con mucho mimo muchos de sus detalles es aconsejable verla en 3D porque creo que gana más si cabe.
Bajo mi punto de vista ya que en el tema de los 3D no solemos ponernos de acuerdo muchos de nosotros,ya que aveces leo cosas y puntuaciones a algunas películas que jamás les daría nada parecido,en fin por lo que recalco que bajo mi humilde opinión es una película la que aconsejo visionar en 3D.
Saludos a todos y seguire leyendo vuestras opiniones.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Si nos referenciamos con las ultimas diez valoraciones que se han dado, a cada una de las peliculas, no documentales, que han ido desfilando por este magnifico foro.. este seria su top ten:
1º AVATAR (2009)............................................ ...10.00
2º GUARDIANES DE LA GALAXIA (2014).................. 9.90
3º LOS CRIMENES DEL MUSEO DE CERA (1953)....... 9.75
4º ANT-MAN (2015)............................................ .. 9.75
5º GRAVITY (2013)............................................ ... 9.70
6º LA INVENCIÓN DE HUGO (2011)......................... 9.68
7º MADAGASCAR 3: DE MARCHA POR EUROPA (2012) 9.60
8º EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES (2012).............. 9.50
9º PACIFIC RIM (2013)........................................... 9.50
10º EL LIBRO DE LA VIDA (2014)............................. 9.40
Aprovecho para agradecer, esas ultimas valoraciones a Ant-Man, que parecen afianzarla como el 3D del año.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Esos son 10 de los mejores sin duda, pero faltan algunos excelentes como Las aventuras de Sammy, Enredados, Epic, Kung Fu panda 1 y 2, Tintín, Beowulf, La trilogía del Hobbit,... que podrían figurar entre esas 10 :)
Saludos
PD.: De esa lista de 10, la mejor para mi en cuanto a lo que es calidad película-calidad 3D es sin duda La invención de Hugo. Es la que más he disfrutado hasta la fecha en este formato.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
A falta de ver todavía algunos títulos importantes (como por ejemplo LA INVENCIÓN DE HUGO) éstas son para mí las máximas puntuaciones (5 sobre 5). Perdonad los títulos en inglés, pero es como tengo ordenado el listado, pero creo que no hay problema para ver a qué película me refiero. Ahí va:
1953
House of Wax (André de Toth) (10-4-1953)
1954
Creature from the Black Lagoon (Jack Arnold) (12-2-1954)
2007
Beowulf (Robert Zemeckis) (16-11-2007)
2009
Coraline (Henry Selick) (6-2-2009)
Up (Pete Docter & Bob Peterson) (29-5-2009)
Avatar (James Cameron) (18-12-2009)
2010
Legend of the Guardians: The Owls of Ga'Hoole (Zack Snyder) (24-9-2010)
Tangled (Nathan Greno & Byron Howard) (24-11-2010)
2012
Prometheus (Ridley Scott) (8-6-2012)
Wreck-It Ralph (Rich Moore) (2-11-2012) + Paperman (John Kahrs)
Life of Pi (Ang Lee) (21-11-2012)
The Hobbit: An Unexpected Journey (Peter Jackson) (14-12-2012)
2013
The Croods (Kirk DeMicco & Chris Sanders) (22-3-2013)
Gravity (Alfonso Cuarón) (4-10-2013)
Frozen (Chris Buck & Jennifer Lee) (27-11-2013) + Get a Horse! (Lauren MacMullan)
The Hobbit: The Desolation of Smaug (Peter Jackson) (13-12-2013)
2014
Mr. Peabody & Sherman (Rob Minkoff) (7-3-2014)
Guardians of the Galaxy (James Gunn) (1-8-2014)
Sin City: A Dame to Kill for (Frank Miller & Robert Rodriguez) (22-8-2014)
The Book of Life (Jorge R. Gutierrez) (17-10-2014)
The Hobbit: The Battle of the Five Armies (Peter Jackson) (17-12-2014)
2015
Mad Max: Fury Road (George Miller) (15-5-2015)
Inside Out (Ronnie Del Carmen & Peter Docter) (19-6-2015)
También hay algunas de 4.5 que podrían ser 5 o incluso de 5 que podrían ser de 4.5. :agradable
:cortina
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Probada por encima, buenísimas las 3D de Del Revés. No le doy nota aún hasta verla completa, pero vamos, dudo que baje de 4 estrellas.
EDITO y añado: probada también Jurassic World, sorprendidísimo con la calidad de las 3D. A tenor de algunas opiniones me esperaba algo mediocre pero por las escenas al azar que he ido probando, me ha parecido una conversión espectacular. posibles 5 estrellas a no ser que cuando la vea completa la calidad no sea constante.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
En estos días y con motivo de las fiestas navideñas y tener libre varios días he tenido la oportunidad de revisar varios discos, sin embargo me voy a enfocar a revisar con mi estilo solamente una de ellas ya que las otras o son de años anteriores o artísticamente la película no me pareció llamativa y la verdad no me alcanza la cuerda para escribir cuatro revisiones detalladas en un solo día.
De esta manera solamente les dejo la calificación que le daría finalmente a 3 de los 4 blurays que ví entre el 24 y el 27 de diciembre y posteriormente revisaré con el detalle que acostumbro el cuarto disco que visioné en estos días.
Mysteries of the Unseen World: 5. Formidable 3d, como el que se acostumbra en los documentales, principalmente porque son cortos, (éste dura 38 minutos) por lo que sale rentable llenarlo de espectaculares efectos en 3 dimensiones. Inolvidable pop up de una lechuza. En contra tiene que no tiene ni doblaje ni subtitulos en español, además de que es región A.
Edge of tomorrow: 3. Salvo los espectaculares efectos 3d que se desarrollan en el combate en la playa, el resto de la película me parece con un 3d promedio sin grandes cosas a destacar. El disco sale a flote gracias a las secuencias de la costa, sino, hubiera quedado con una calificación más baja.
Poltergeist: 3. Pocos atributos que la hagan destacar por encima de otras producciones 3d recientes, aunque los aspectos de profundidad y distinción de planos los considero buenos, pero no lo suficiente como para considerarla por arriba del promedio. Escasos pop ups.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Inside Out
Novedosa historia animada sobre los problemas existenciales de una niña de 11años que se muda de casa y la innovadora representación gráfica de sus emociones dentro de su cabeza la convierten en una película que trasciende conceptos del cine animado infantil para convertirse en toda una obra filosófica que hasta el más erudito de los adultos tendría que detenerse a pensar en ello. Como curiosidad les digo que aquí por mis tierras el título de esta pelicula no se tradujo Del Revés sino que se llamó IntensaMente.
Profundidad: 8. Muy bien trabajado el concepto de profundidad en la película ya que hay varias secuencias en que la imagen se pierde hasta el fondo como en varias tomas de la ciudad de San Francisco y su famoso puente o en la escena donde Alegría y Tristeza son succionadas por el tubo para ir a dar a Memoria a largo plazo ya que de verdad se siente como que si se estuviera viajando como por esos toboganes de los parques acuáticos donde no parece tener fin y por más que uno tratar de ver el final del túnel éste se pierde mucho metros más adelante. Formidable efecto de profundidad en dicha secuencia. No obstante no le doy calificación máxima a la profundidad por que queda uno con ganas de más. Por ejemplo les digo que cuando hacen tomas abiertas a la Memoria a largo plazo o bien cuando Alegría y Tristeza discuten sobre atravesar Pensamiento Abstracto o rodearlo, estas escenas daban para tirar la profundidad muchos metros hacia dentro de la pantalla y formar la idea de lo vasto que era todo en la mente, pero a la hora de que yo me concentraba en ver dicha profundidad y ese concepto de lejanía que trataban de dar a entender pues me parece que lo podían haber estirado muchísimo más. No me malentiendan en el sentido de que estoy diciendo que la profundidad está mal, de hecho la considero muy buena y por eso la califico de 8, lo que estoy diciendo es que en partes de la película donde la profundidad se podía desarrollar de forma drástica, como perfectamente sé que se puede hacer en la actualidad ya que los avances tecnológicos lo permiten, se quedaron cortos y la idea de inmensidad que se quería desarrollar se queda a medias.
Distinción de planos: 8. Perfectamente distinguible en casi todo el metraje la presencia de 2 a 3 planos claramente definidos, tanto en el exterior como en el interior de la mente de la niña. Le doy nota alta en ese aspecto pero no calificación perfecta, porque a menos que yo no lo notara, no encontré alguna escena con más de 3 planos y me parece que perfectamente se pudo haber jugado con ellos de manera más numerosa. La idea de los laberintos en la mente daba permiso para ello.
Volumen: 10. Darle volumen a un dibujo animado parecía imposible hace muchos años cuando se hacían películas animadas a mano. Posteriormente con la aparición de los dibujos hechos a computadora se dio una gran avance para dotar de volumen a los personajes de caricaturas por medio de sombras y cambios de tonalidades en sus cuerpos animados. Con la reciente tecnología 3d ahora sí hay capacidad de darle sentido estereoscópico a un dibujo y hay que decir que Inside Out pone el listón bastante alto en ese sentido. Empezar diciendo que las cabezas de los personaje Alegría, Tristeza y Desagrado se ven perfectamente esféricas cuando hacen acercamientos a sus rostros. Se le puede dar pausa a la reproducción y quedarse viendo fijamente la cabeza de Alegría y solo queda decir: No es un círculo, es una esfera perfecta lo que estoy viendo. Igualmente la extraña forma de la cabeza de Furia está dotada de un volumen excepcional que permite distinguir perfectamente la curvatura hacia adentro de su cráneo. Impresionante. También el panel de control dentro de la mente de la niña tiene un correctísimo sentido de volumen que permite distinguir como los botones y las palancas no están todos a la misma distancia sino que hay unos detrás de otros. Del mismo modo recuerdo un acercamiento que se le hace a un pedazo de pizza con brocoli donde las formas tanto de la tajada como de la verdura se ven perfectamente dotadas de un volumen extraordinario que aumentan la sensación de desagrado y que nos hacen compartir la misma repulsión que sintió la niña al verlo. Otra más se da con el obeso payaso que estaba recluido y que termina por despertar a Riley. Las formas esféricas de su cuerpo son exageradas al máximo para dar esa sensación tenebrosa que traumatizan a la niña y porque no decirlo a mí también. El tren en el que viajan Alegría y Tristeza, cuando es enfocado a todo lo largo de su extensión permite notar claramente como la locomotora está en un plano distinto que el siguiente vagón y éste a su vez más adelante que el siguiente vagón, dejando detallado el volumen de todo el ferrocarril. De destacar cuando los personajes entran a Pensamiento Abstracto como a propósito pierden el volumen para convertirse en figuras 2d; no hay nada mejor para comparar el excelente volumen de estos personajes animados que esta escena ya que en cuestión de segundos en esta secuencia se puede ver como pasan de ser figuras esterescópicas a figuras planas y viceversa. …Bueno, creo que lo voy a dejar hasta aquí porque podría seguir poniendo ejemplos del por qué le puse 10 a este apartado pero creo que ya lo he dejado bastante claro.
Pop-ups: 0 . Y señores, aquí tenemos el motivo por el que la calificación final de este disco sufre un descalabro impensado. Es difícil de digerir como una película que inicialmente está dirigida al publico infantil no cuente con un sólo pop up, ni siquiera un intento. Respeto las opiniones de algunos participantes del foro para los cuales los pop up no son importantes y por ese motivo califican Inside Out perfecta, casi DEMO, pero para mí todos los aspectos del visionado 3d tienen el mismo valor y una película sin pop ups, aunque tenga el aspecto del volumen, profundidad y seperación de planos impecable, jamás bajo ninguna circunstancia puede ser considerada DEMO. Francamente los productores de PIxar no sé que rayos tenían en su cabeza cuando decidieron hacer esta película sin un solo pop up o quizá los muñequitos en la cabeza de estos señores de Pixar metieron el bombillo-idea equivocado en el panel de control porque sólo así se me ocurre que hayan hecho un animado sin pop-ups.
Inmersión: 8. Empezando por su formato en pantalla completa, siguiendo con su espectacular sentido de volumen de las cosas y los personajes, aderezado con una excelente profundidad y distinción de planos, tenemos que Inside Out cuenta con bastantes secuencias en que se logra sentir la inmersión dentro de la película, destacando por sobre todas la que ya expliqué del viaje a través del túnel que sufrieron Alegría y Tristeza: Inmersión total. Sin embargo, la calificación que le doy no es de 10, por varios motivos: una historia animada no siempre logra el sentido de inmersión debido a que precisamente es eso: un dibujo. Se requeriría de verdad una capacidad imaginativa muy fuerte para sentirse uno parte de un dibujo por más impecable que luzca el visionado 3d. Y además yo guardo el 10 en inmersión para la película perfecta en 3d, que sinceramente aún no la he visto ( y eso que he visto cantidades industriales de discos)
Constancia: 10. Como cualquier película de animación en 3d, encontrar una sola escena que no tenga 3d, es practicamente imposible, por lo tanto calificación perfecta en este rubro.
Defectos del 3d: 10. Ni un solo defecto en el visionado pude detectar a lo largo de poco más de hora y media que dura el metraje.
Sumatoria de calificaciones: 8+8+10+0+8+10+10= 54.
Promedio de calificaciones: 54/7= 7,7143
División a la mitad y redondeo para ajustar la película a las reglas del hilo:
7,7143/2= 3,8572
Redondeo: 4.
Inside Out. Calificación Final: 4
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Bueno y qué pasó?. Al final nadie me dijo si los discos de Lichtmond son zona libre o zona B?. No sean malos. Nada más se fijan en la parte de atrás de la caja para ver si tiene el simbolito con las tres letras: a-b-c.
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Estos días hay mucha gente de vacaciones, Lumaru, seguramente no han entrado al foro. Yo es que no los tengo...
Por cierto muchas gracias por tus exhaustivos análisis... :)
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
No sé si ésto te ayudará amigo lumaru:
"It doesn't list any Region Coding info on the sleeve, but it plays on Region A and B for sure (and probably C too)".
Sacado de:
http://www.avsforum.com/forum/196-3d...htmond-3d.html
:agradable
P.D. Yo también voy a estar "desaparecido en combate" estos días debido a la avalancha de familia que me llega con lo que me impedirá ver ningún tipo de película. Espero resarcirme después de las fiestas con creces...
:cortina
-
Re: El hilo del Blu-Ray en 3D. Valoraciones, opiniones, etc.
Buenas.
Dejo mi impresión sobre Jurassic World.
Ya la comente cuando la vi en cine, su 3d me pareció bastante disfrutable.
En estos días la he vuelto a ver en pantalla pequeña y me sigue pareciendo muy disfrutable, muy buena profundidad, buena separación. La inmersión en los planos de selva y del parque abierto muy buena. Elementos que se desprenden de la pantalla casi nulos.
Yo le pondría un 4.
Aprovecho también y os dejo mi impresión sobre la última de Star Wars. Ya lo hice en su hilo de cinefilia; lo dejo en este hilo también; por si alguien está interesado.
Y si alguien la ha visto, me gustaría saber su opinión al respecto.
Bueno, os dejo mi opinión sobre el 3D de esta peli, por si alguien está interesado en verla en este formato.
Es lo peor que he visto en 3D, una falta de definición alarmante en gran parte del metraje, un ghosting constante, sobre todo en segundo plano, inclusive en muchos primeros planos se nota este efecto, algo realmente desagradable y que te saca totalmente de la historia. Hay mucho desenfoque usado por Abrams conscientemente, que con 3d se hace insufrible. No se puede disfrutar una peli en estas condiciones.
No sé cuántos factores pueden afectar a una proyección en 3d en cine. Si el equipo de la sala, las gafas que te dan…. Jamás me ha ocurrido esto con una proyección en 3d.
No es 3d real, no está grabada en digital, creo que todo influye. La persona que iba conmigo tuvo la misma percepción.
Saludos.