-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
La verdad es que JOI es un poco explainer y lo que hace es subrayar constantemente ciertos temas de la película. Pero da lugar a algunas de las mejores escenas de la película.
Lo que se nota es que hay cierta confusión con lo que viene a representar JOI, a pesar del subrayado.
Yo lo veo así.
K vive inmerso en dos ficciones.
Una es JOI, que representa una felicidad material e inmediata. Es la mujer perfecta que te espera en casa cuando llegas cansado y se adapta a todos tus deseos y estados de ánimo. Hay un momento gracioso en que se presenta como una típica ama de casa de los años 50. Su dimensión puramente material se manifiesta en la necesidad de actualizarse con aparatos para poder representar mejor su papel (como cualquier electrodoméstico) y en la escena de la prostituta, que parece copiada de Her, pero con un significado casi opuesto.
La otra son los sueños implantados en K por la hija de Deckard que le ofrecen una ilusión de trascendencia, de ser más que un simple replicante, de ser el elegido para un propósito mayor, mesiánico y con claros componentes religiosos.
Y la clave está, claro, en la decisión que toma K cuando las dos ilusiones se muestran como falsas.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Blade Runner 2049
Antes de entrar a comentar la película, me gustaría advertir a quienes lo desconozcan, de la existencia de 3 cortos (1 de animación y dos de imagen real) que cuentan a grandes rasgos la historia posterior al film original, hasta justo la previa de la película que aquí nos ocupa. Dichos cortos son: Blade Runner 2022, Blade Runner 2036 y Blade Runner 2048 y entre ambos duran más o menos unos 23 min. Recomiendo encarecidamente su visionado antes del visionado de la película, para así entenderla mejor. Dicho esto… paso a hablar de Blade Runner 2049:
Blade Runner 2049 ha sido un proyecto que ha levantado mucha expectación, personalmente es una película que me daba mucho miedo, pues adoro el film original y no quería que pudiesen estropearla con las teorías absurdas del sr. Scott. Pese a este temor, me dispuse a ver la película con grandísimo interés y con muy buenas sensaciones, debido en buena medida a que algunos compañeros que ya la habían visto, me habían negado que en el film se tomase partido a favor de la famosa teoría de Ridley Scott en lo concerniente al personaje de Deckard; así que como sus respuestas fueron mayoritariamente coincidentes vi la peli mucho más relajado y optimista, sin embargo y lamentándolo mucho, discrepo de ellas. A ver, es verdad que la película no da una respuesta categórica a favor de una u otra teoría, pero si se tienen en cuenta los postulados del sr. Scott respecto al primer film y se suma lo visto en esta secuela, como por ejemplo la tan debatida escena entre
Deckard y Wallace, más el diálogo inicial entre K y Morton:
- Morton: “¿Qué se siente al matar a los tuyos?”
- K: “Yo no retiro a los míos porque nosotros no huimos, eso lo hacen los modelos antiguos”.
Creo que queda claro que el film se decanta más por la “teoría Scott”, según la cual como Deckard huía junto a Rachel, esto vendría a demostrar que era un replicante como ella (además del tema de soñar con unicornios, la luz de sus ojos, etc).
Dejando a un lado todo el tema de Deckard, la película es muuuuuuy aburrida, tremendamente lenta, con escenas que perfectamente se podían haber quedado fuera o como mínimo haberse recortado. Sus casi 153 min. son a todas luces excesivos, la historia que nos cuentan se podía haber narrado en mucho menos tiempo.
El film está plagado de incongruencias y momentos gilipollescos a cada cual más absurdo, como por ejemplo:
1.- ¿Por qué el personaje de Robin Wright no se defiende en una comisaría repleta de policías?
2.- En los replicantes del film original, el código de estos se implantaba genéticamente, en cada célula, sin embargo en los modernos están únicamente en su ojo derecho, lo cual más que un avance parece un retroceso tecnológico, ¿no os parece?, porque basta con que se arranquen el ojo para que no los puedan identificar, ¿de verdad eso es un avance? Por cierto, hablando de este tema, lo del ojo me ha recordado y mucho a como identifican a los clones en El 6º Día.
3.- Al principio K ve una lista de 4 o 5 replicantes a los que tiene que dar caza, bien, ¿eso significa que el resto de replicantes que se ven en el film, van a su bola sin ningún tipo de medida de control?
4.- ¿Para qué quiere Wallace conseguir la tecnología para que los replicantes puedan concebir?, su empresa se lucra fabricando replicantes, por tanto si estos ya no se hacen, sino que nacen…, ¿dónde está el negocio?, además los que naciesen, no habría forma de identificarlos, ya que carecerían del famoso código en el ojo.
Se ha hablado mucho a cerca de lo “bien” que el director de Blade Runner 2049 ha captado la atmósfera de la película de 1982, pues bien, no podría estar más en desacuerdo. En la peli de Scott, la superpoblación era algo que se veía de forma evidente, mientras que en esta es justo al contrario, todo está vacío, es una película sin vida, con muchas localizaciones deshabitadas. Si con “captar la atmósfera” se refieren a poner “el mismo” modelo de coche, vestuario y más o menos el mismo estilo arquitectónico… lo siento pero a mí no me basta. De todas formas, no negaré que hay algunos aspectos que visualmente me han gustado, como por ejemplo la sala de los ficheros o algún que otro plano muy concreto, como el de la aparición desde las sombras de Deckard. Las 5 nominaciones a los Oscars con los que cuenta el film, son absolutamente injustos, pero muy especialmente lo es el de efectos especiales y más cuando por el camino se han quedado fuera películas infinitamente mejores como Valerian y La Ciudad de los Mil Planetas, La Liga de La Justicia, Wonder Woman o Transformers: El Último Caballero entre otras. ¿De verdad alguien ve por alguna parte los 150 millones que costó el film (según otras fuentes el presupuesto habría sido de 185, lo que haría el asunto aún más grave)? No digo que los efectos sean malos, porque no lo son, pero no lucen acorde al presupuesto, ¿en serio se gastaron semejante millonada en recrear los planos aéreos de las ciudades o en hacer que los coches volasen?, porque si es así que se lo hagan mirar, o bien aquí alguien ha metido la mano o si no es que el director ha sido un verdadero incompetente a la hora de gestionar el dinero.
El trabajo de los actores es de lo poco que me ha gustado de la película, todos lo hacen bien, en ese sentido no le pongo pega alguna a nadie y destaco por encima de todos a Harrison Ford, quien aparece más de lo que pensaba, aunque tarda mucho en entrar en escena. Es aparecer y hacerse con las riendas de la película. Por cierto, el film cuenta con un espectacular cameo, digno de todo elogio y que a buen seguro sorprenderá a muchos.
Como no podía ser de otra forma, para hablar de Blade Runner es indispensable hablar de su bso; pues bien, si la bso del film original es una verdadera maravilla (en mi opinión, de las mejores de la historia), con Blade Runner 2049 ocurre justo al contrario, la música pasa completamente desapercibida y del film original si no recuerdo mal sólo coge uno o dos temas. Hacer una secuela de Blade Runner sin su bso, es un sinsentido absoluto.
Sorprendentemente, la tan publicitada secuela de Blade Runner pinchó en taquilla (parece que esta saga está condenada a fracasar a nivel comercial, ya sea hace 35 años u hoy día). Como he dicho hace muy poco, el film habría costado entre 150 y 185 millones e ingresó mundialmente 259.
Antes de terminar, me gustaría decir que una vez más se demuestra la fiabilidad 0 que para mí tiene la crítica profesional, quien enseguida y en su mayoría acogieron la película con los brazos abiertos, catalogándola muchos de ellos como una “obra maestra”.
Nota: 3/10
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Hombre Chuachefan, puedo entender que la película se te hiciera aburrida y que haya cosas de la historia que no te gustaran, pero no estoy de acuerdo en que la bso pase desapercibida, de hecho está presenta en gran parte de la película y de manera muy potente en muchas escenas.
Otra cosa es que quieras que sea la misma que la original, en esto ya va sobre gustos, pero tampoco se va a copia todas las canciones cuando se hace una secuela, hay que ser original. De todos modos sí hay partes clave donde se utiliza la música clásica, y creo que queda de maravilla descubrir esas notas durante la película.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
ChuacheFan, ya me figuraba que Blade Runner 2049 no sería de tu gusto.
Un aspecto que quizá podrías reconsiderar es el de los efectos visuales. Yo los aprecio con más clase que los de Valerian o Wonder Woman, que están bien; y por supuesto que los de Justice League, que están mal.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
https://www.youtube.com/watch?v=Yv8xEhv_hLE&t=6s
ChucacheFan, examina estos planos del spinner volando sobre los suburbios de Los Angeles, al comienzo. ¡Calidad!
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Mi temor era si podia estar a la altura de la clásica y lo ESTÁ.
Me ha encantado, reconozco que es lenta y se dedica su tiempo , pero asi mismo eso es lo que necesita el personaje de Gosling. Ana de Armas te enamora, es creible la relacion que tienen.El resto de actores cumplen.
Los grandes homenajes a la anterior estan diseminados para el oido y la vista.
El final ha conseguido conmoverme como lo hizo la clasica, sabemos lo que piensa Gosling en todo momento con sus silencios.La musica encaja a la perfeccíon.
La direccion de Villeneuve es IMPECABLE, los efectos visuales ESTUPENDOS,en esas estatuas grandes se ve la mano de Scott en el diseño de produccion.
Me he quedado con ganas de saber mas. 9/10
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Por cierto, toda la trama de Ana de Armas y K esta plagiada de la peli "Her" de Spike Jonze. Todo, todo. Descaro absoluto.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
juan miguel
Por cierto, toda la trama de Ana de Armas y K esta plagiada de la peli "Her" de Spike Jonze. Todo, todo. Descaro absoluto.
Yo a mi Siri le digo cosas picantes :cuniao
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Mi temor era si podia estar a la altura de la clásica y lo ESTÁ.
Me ha encantado, reconozco que es lenta y se dedica su tiempo , pero asi mismo eso es lo que necesita el personaje de Gosling. Ana de Armas te enamora, es creible la relacion que tienen.El resto de actores cumplen.
Los grandes homenajes a la anterior estan diseminados para el oido y la vista.
El final ha conseguido conmoverme como lo hizo la clasica, sabemos lo que piensa Gosling en todo momento con sus silencios.La musica encaja a la perfeccíon.
La direccion de Villeneuve es IMPECABLE, los efectos visuales ESTUPENDOS,en esas estatuas grandes se ve la mano de Scott en el diseño de produccion.
Me he quedado con ganas de saber mas. 9/10
Totalmente de acuerdo. Hay películas lentas y otras que necesitan ser así. Brillante película
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Hombre Chuachefan, puedo entender que la película se te hiciera aburrida y que haya cosas de la historia que no te gustaran, pero no estoy de acuerdo en que la bso pase desapercibida, de hecho está presenta en gran parte de la película y de manera muy potente en muchas escenas.
Otra cosa es que quieras que sea la misma que la original, en esto ya va sobre gustos, pero tampoco se va a copia todas las canciones cuando se hace una secuela, hay que ser original. De todos modos sí hay partes clave donde se utiliza la música clásica, y creo que queda de maravilla descubrir esas notas durante la película.
Entiendo lo que dices Narmer y es verdad que lo suyo no es hacer un "corta y pega" de la bso original, sino crear nuevos temas, pero joer macho, es que los que pusieron no me llamaron nada la atención :sudor y los de la bso original a penas aparecen, los eché mucho de menos.
Cita:
Iniciado por
octopodiforme
ChuacheFan, ya me figuraba que Blade Runner 2049 no sería de tu gusto.
Un aspecto que quizá podrías reconsiderar es el de los efectos visuales. Yo los aprecio con más clase que los de Valerian o Wonder Woman, que están bien; y por supuesto que los de Justice League, que están mal.
Cita:
Iniciado por
octopodiforme
:P :P :P
Como me conoces, octopodiforme :cuniao.
A ver, en el tema de los efectos especiales, no digo que sean malos, porque no lo son, están bien hechos, lo que pasa es que no vi nada que luciese ambicioso, sobrecogedor, impacante, no sé si me explico. Por cierto, otra cosa que tampoco me gustó, fue la fotografía de la película, dista mucho de la vista en la original, donde todo tenía un tono sombrío sí, pero al mismo tiempo brillante, nítido, aquí sin embargo todo lo cubre una neblina que no deja ver con detalle nada de nada.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
La imagen y efectos son impecables, yo sí que veo definición y nitidez en todas las escenas, hay una en especial que van los tres coches voladores regresando a la ciudad (después de capturar a Deckard) y recuerdo que se me pusieron los pelos de punta por lo impactante de la bso y la calidad y definición de la imagen, un orgasmo audiovisual.
Y el principio te mete de lleno en el mundo planteado en BR2049 con esa fotografía amplia, detallada y con colores reales, muy al estilo Villeneuve, la paleta de colores me recordó mucho a Arrival, película que adoro.
Creo que ya es cuestión de gustos y nostalgia, pero yo considero que la fotografía de esta peli es una obra de arte y sin dudas de lo más currado entre las películas estrenadas en el 2017.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
juan miguel
Por cierto, toda la trama de Ana de Armas y K esta plagiada de la peli "Her" de Spike Jonze. Todo, todo. Descaro absoluto.
Se está poniendo mucho como ejemplo Her y aunque es una relación que está muy bien conseguida no es la película que primero ha hecho algo así, que no tiene la patente para ser la única en poder hacerlo. De todos modos a cada uno le enganchará más una relación que otra, me quedo más con la de Joi y K.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Una imagen vale más que 1.000 palabras, así que ahí dejo eso. Para mi se quedó corta en nominaciones. 2049 es una extensión perfecta de la primera.
https://www.demilked.com/magazine/wp...atures-3-1.jpg
https://buzzanything.com/wp-content/...-workshop1.jpg
Si esto no es Fotografía y Roger Deakins no es un Dios pegadme un tiro
https://spectator.imgix.net/content/...op&w=730&h=486
https://timedotcom.files.wordpress.c...tl-87634v2.jpg
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
A mí me encanta la fotografía y el diseño de las oficinas acuáticas de Wallace.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Gozada visual las oficinas de Wallace.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
No voy a convertir esto en un forochat, pero es que según hablamos me acuerdo... toda la escena de las vegas con el espectáculo de Elvis virtual para mí fue una gozada, tanto así que se me hizo corta, me hubiese gustado que los "pantallazos" de espectáculo fuesen más largos, que el cacharro fallase menos y nos mostraran mas las canciones, especialmente cuando las bailarinas están encima de las mesas.
Como siga así la voy a ver por cuarta vez (una en el cine y dos en casa).
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
JOI es alegría, felicidad, y casa muy bien su relación con el prota protagonizado ppor Ryan Gosling. Una buena elección de casting.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
A mi tal cual está ejecutada la escena de Elvis me encanta, con sus fallos de holograma y luces en el escenario. Lo de los fallos te hace ver que es un espectáculo electrónico por el que no ha perdonado el paso del tiempo y se ha acabado convirtiendo en una trampa para ratones de Deckard.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
manudchief
Unas maquetas cojonudas, unas imágenes y una fotografía excelentes.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
El diseño de Las Vegas es de Syd Mead. Lo cual la une al diseño de la Blade Runner original.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Obra maestra!!!! Sublime!!!! Todo, no le pongo un pero. Escenografía, fotografía, sonido, que banda sonora... Esa niebla permanente cuando no lluvia... Esa atmósfera ciberpunk... Y lo dije y lo digo de nuevo... Estuve a punto de llorar al ver el luminoso de Pan Am...
Esta película, al igual que la original, me parece pura poesía. Un viaje bello e intenso.
Lo comentaba con mis amigos, Villenueve estaría a la altura, en mi opinión, sus tres últimas obras son fantásticas, pero está se lleva la palma.
Para mi lo mejor que he visto en mucho tiempo. Un 10.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Narmer
De todos modos a cada uno le enganchará más una relación que otra, me quedo más con la de Joi y K.
¡Y yo!
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
octopodiforme
¡Y yo!
Quien no tendria a Ana de Armas a su vera, aunque sea un Holograma...
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Quien no tendria a Ana de Armas a su vera, aunque sea un Holograma...
Y ya si viene sincronizada con Mackenzie Davis... Mejor todavía.
Por cierto, el personaje de Davis es un claro homenaje a la replicante Pris.
-
Re: Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Quien no tendria a Ana de Armas a su vera, aunque sea un Holograma...
habrá que esperar hasta el 2049, lo bueno es que el año que viene ya se comercializa Rachel :D