Hoy me ha llegado desde Amazon Japón el blu-ray Japonés de La Princesa Mononoke y os puedo confirmar de 1ª mano que lleva audio castellano
Versión para imprimir
Hoy me ha llegado desde Amazon Japón el blu-ray Japonés de La Princesa Mononoke y os puedo confirmar de 1ª mano que lleva audio castellano
¿A cuanto sale con los gastos de envío?
Ojo, que yo sólo hablo del tema del anime, las películas de toda la vida las sigo comprando versión española si puede ser.
En lo referente a lo que dices del doblaje y los subtítulos, también depende mucho de la persona. Por todos es conocido que España tiene uno de los niveles más bajos del mundo en lo que se refiere a conocimiento de idiomas, pues la gente, en la mayoría de los casos, suda del tema (mi propia hermana, por poner un ejemplo). Yo, en mi caso, siempre le he dado mucha importancia a los idiomas, y conozco muy bien el inglés, al mismo tiempo que estoy aprendiendo a defenderme en japonés. Y para mayor ventaja, mi mujer es licenciada en traducción e interpretación inglesa, así que estamos continuamente practicando día a día, como si fuera lo más normal.
Si el español de a pie se diera cuenta de que hay mundo más allá de los Pirineos y de que el inglés, a día de hoy, viviendo en una sociedad globalizada e informatizada, es un conocimiento esencial, podríamos hacer grandes favores a la industria audiovisual.
Pero no, todo el mundo quiere doblajes, y luego se quejan de que la mayoría de las voces son un bluf, y el tema de las subtitulaciones, igual, ya que pocas editoras españolas se los curran bien, y menos en el tema del anime, ya que salvando cuatro lanzamientos puntuales, todo el resto lleva un subtitulado mediocre que se salta frases, expresiones, nombres, y un largo etcétera.
Parece como si traductores y directores de doblaje se pusieran de acuerdo para hacer la mayoría de las veces una simple transcripción del doblaje como subtitulado, y luego, nos lo comemos enterito, con patatas y como paletos, véase las OVA's de Kenshin en BD, prácticamente todo el antigüo catálogo de Jonu y de Selecta y la novísima Bailando con Vampiros de Yowu, el peor subtitulado castellano que he visto en años.
Yo hace años que no veo ni un anime doblado, ni al castellano, ni al inglés, ni a ninguna otra lengua, siempre subtitulado.
Por eso, prefiero mil veces comprarme packs extranjeros de series como Persona 4, Another o Bakemonogatari, que al menos tienen unos buenos subtítulos en inglés, que comprarme las cansinas peliculitas de Selecta. Que no es que sean malas en absoluto, sino que se me quedan cortas para lo que cuestan, y además está el peligro de que las subtitulen como les rote.
Esa es otra de esas cosas que todo el mundo creer saber seguro, y es más falsa que una moneda de 6 céntimos :ruborCita:
Por todos es conocido que España tiene uno de los niveles más bajos del mundo en lo que se refiere a conocimiento de idiomas
http://en.wikipedia.org/wiki/EF_Engl...#2013_Rankings
A día de hoy entre los países que computan para el ranking del índice del Proficency, estamos en el puesto 23 de 60.
Lejos de los mejores, pero estamos por encima de Italia, Japon, Ucrania, Rusia, China, Francia...
Estos estudios son todo lo debatibles que uno quiera en cuanto a metodología, pero ni de coña somos de los mas bajos del mundo :kieto Lo del nivel "que se tiene en España" es una excusa de mierda, con perdón :cortina (y no te lo digo a tí personalmente, me refiero a los ciudadanos españoles en general).
De todas formas, más allá de doblajes... creo que quien prefiere ediciones en japonés con subtitulos en inglés y no en español, es y siempre va a ser, minoría. No solo porque es más cómodo en el idioma de uno... es que aunque no te haga falta el doblaje, si existe, como coleccionista es normal que uno quiera también tenerlo a su disposición por si amigos, familiares o incluso uno mismo, quiere echarle un ojo.
Supongo que en España sí que somos minoría, ya que en otros países no se despeinan al poner a la venta ediciones en puro japonés y sólo el subtitulado al idioma local.
Eso, a día de hoy, en impensable en nuestro país.
Es una pena conocer a gente, como mi hermana, que ha disfrutado e incluso llorado con increíbles historias de anime y no ve otras inéditas en España porque le da "pereza" leer en pantalla.
Vaya, creo que esperaré a Abril.
Yo no tengo problemas con el inglés y en mangas no me importa en absoluto comprármelos en ese idioma, pero con el anime prefiero doblaje o al menos subtitulos en español. La mezcla de japonés e inglés me incomoda un poco y no lo disfruto tanto como en mi idioma, sea doblado o subtitulado.
¿Tan malos son los subtitulos en español? Yo me he visto varias series en crunchyroll entre ellas varios capítulos de "Bailando con vampiros" y al menos me he enterado de la trama. Seguramente me habré perdido la mitad de lo que dicen, pero como no tengo ni idea de japonés... También es muy incomodo esos fansubs que ponen 3 lineas de subtitulos en medio segundo. Será una traducción más fiel del japonés, pero mi velocidad de lectura no da para tanto.
Creeme cuando te digo que el subtitulado de Bailando con Vampiros es de lo peor que he visto en años: la traducción es tirando a latina, hay veces que los personajes sueltan frases bastante largas en el original y en el subtítulo lo reducen a 3-4 palabras que además pueden no tener nada que ver con lo que originalmente se ha dicho, se inventan nombres o apellidos para algunos personajes al fusionar los -san o -kun del original, y como estos ejemplos, la lista puede seguir para largo.
Tengo la versión americana y el subtitulado es mucho más fiel, y un amigo de mi primo, que es licenciado en filología inglesa por la Universidad de Tokyo, me pasó una transcripción directa del guión original de la serie al inglés. Nada que ver con la española en ninguno de los sentidos, e incluso parece haberse hecho por aficionados, no por profesionales.
Dicen que estos fallos serán solucionados en sus nuevas licencias (Zero no Tsukaima y Seiken no Blacksmith), y por lo que he visto, van por buen camino, pero hasta que no lo compruebe, no estaré tranquilo.
Tiempo al tiempo.
y sabes por que hay tan poco mercado actualmente de anime? por culpa de las TV en abierto y su empeñamiento de no emitir apenas anime, solo dibujitos para niños pequeños como shin-chan y derivados, los que crecimos con la TV privada y autonomica con anime todo el santo dia eso ya no se volvera a ver, no han sabido cuidar al mercado potencial, los niños y adolescentes, de pokemon no los sacas.
El anime nunca ha desaparecido de la TV, porque no olvidemos que el anime para niños también es anime.
Se sigue apostando mucho por él. Las cadenas lo compran y al emitirlo obtienen buenas audiencias. Las joyas de la corona son Shin-chan y Doraemon, pero no te olvides de hits como Inazuma Eleven o Jewel Pet, que incluso han tenido ediciones en DVD siendo de empresas que pasan del Home Video.
El anime más "serio" se ha metido trompazos cuando se le ha dado la oportunidad, siendo la cifra de share casi siempre 0,00-nosecuantos %.
¿Qué es lo que pasa? que no lo veo porque lo echan tarde, porque es pronto, porque el doblaje, porque lo he visto por fansub y deberían emitir algo inédito, porque es la versión de TV, porque en Japón van más adelantados, porque a esa hora tengo dentista...
Los subtítulos son una transcripción del doblaje, por lo que te puedo decir que anda por ahí.
Las voces y la interpretación, en casi todos los personajes, son bastante nefastos, nada que ver con lo que he podido comprobar de lo que han hecho con Zero no Tsukaima o Seiken no Blacksmith, en cuyo caso se ha acertado mucho más.
Creo que tienen potencial, pero tienen que dejar de confiar en empresas chapuceras que les hagan los trabajos de traducción, masterización y duplicación.
Pero es que sin-chan ES anime, como Inazuma Eleven, Jewel Pet, Kochikame, Doraemon, Pokemon...Cita:
y sabes por que hay tan poco mercado actualmente de anime? por culpa de las TV en abierto y su empeñamiento de no emitir apenas anime, solo dibujitos para niños pequeños como shin-chan y derivados
La cosa es que el anime para adolescentes (porque las series de televisión para adultos en japón, recordemoslo, son minoría) se ha visto una y otra vez que no funciona en absoluto a nivel de audiencia. Los canales que han intentado hacer del anime su baza, han ido desapareciendo todos.
En USA hace años que el anime no tiene presencia de cierto nivel en la TV. En palabras de gente de Funimation, ni el canal quiere ponerlo porque no le reporta suficiente audiencia, ni su visionado se convierte en ventas de sus ediciones físicas, al nivel suficiente como para justificar el coste de comprar un espacio en un canal.
No estamos a finales de los 90 o principios de los 00 cuando el mercado todavía funcionaba más o menos así. Hoy en día es totalmente diferente.
Me recuerda a todo aquel rollo en su día de que había que meter Manga en los kioskos para expandir mercado, que los chavales así se harían aficionados. Fue totalmente falso y las compañías acabaron por no vender nada en kioskos. Como mucho algún dragon ball y similares... mangas destinados a no aficionados al manga, sino nostálgicos de cosas que les gustaban de pequeños.
Aparte el tema de que en Japón se han amoldado a hacer todas las series en formato corto (12-13 episodios) y las televisiones nunca han estado interesadas en esas longitudes. Al ser tan cortas pasan bastante desapercibidas y la única forma de aprovecharlas es hacer reposiciones ad infinitum.
Curiosamente, las infantiles siguen teniendo longitudes largas (muchas pasan de 100 episodios)...
y afortunadamente hay muchas infantiles y algunas no tanto que aprovechar, pero no las tienen en cuenta ni para bluray ni para tv y las que se pueden poner en HD son...
Magical Doremi: 200 o 204 capitulos en total con la 4 temporadas y maximo se puede a 720p sin pensar que es demasiado para el dibujo
Sakura card captor: solo 70 capitulos, pero perfecta para 720p y encima no queda mal a 1080p como se puede ver en youtube
Jewlpet + tinkle: las 2 mejores temporadas, en total 104 capitulos que pueden ir a 720p
Inuyasha: 167 capitulos que pueden ir hasta a 1080p, solo necesita una mejora del color y ni hablemos de kanketsu hen esos 26 ultimos capitulos a cuyo dibujo le sientan muy bien los 720p
Sailor Moon 200 caps
Beyblade metal
Detective conan 700 caps aunque lo mas rentable seria una version corta de 226 caps que resuma hasta la evolución de la tecnica del dibujo
¿Sabeis si compañias como Selecta sacan ediciones en base a la demanda popular o según les apetezca a ellos? Lo digo porque sacan antes animes con todos mis respetos "flojos" antes que clasicos como Perfect Blue o Ghost in the Shell, por ejemplo.
¿Qué más compañías hay como Selecta? Bueno, olvidadlo, estaba siendo irónico.
Yo también la he recibido hoy, que ganas de verla :agradable
Serie espectacular. Pero Selecta se ha pasado 3 pueblos con el precio, se han flipado pero bien. 4 capitulos 18 euros? En un bluray se pueden meter el triple de capitulos tranquilamente, hay que tener poca verguenza... La compraré cuando la pueda pillar por mitad de precio o menos.
¿Pretendes decir que meterías 16 capítulos a Full HD (unos 400 minutos) y 2 doblajes con pista DTS-HD en un sólo disco?
La verdad es que lo veo un poco descabellado, analizándolo todo desde mi punto de vista de editor de vídeo, ya que tendrías que empezar a comprimir para poder hacerlo. Calculándolo a ojo, me saldrían 64 Gb de espacio para cubrir los 16 episodios que mencionas, sin incluir audio, menús o extras, así que creo que te pasas tres pueblos. No hablamos de mkv's cutres bajados de internet.
Respecto a que 18 euros sea caro por 4 epis, puedes optar por comprarla en Japón, te cascarán 60 euros al cambio por 2 episodios.
Cambiando de tema, lo que me parece bastante flipante es que hayan optado a meter sólo 4 epis por disco, ya que esto hará que en vez de 5 volúmenes tengamos que chuparnos 6. Mejor que en Japón, pero ya sale más caro que Madoka (108 euros), y sin edición especial alguna.
En esto sí que le daré la razón al compañero jordi46. :lee
¿Es una serie acabada? o pasara como con The lost canvas, que te deja a mitad.
Con las buenas criticas que estoy leyendo de ella, si que me esta entrando el gusanillo.
El vol. 2 sale el 5 de marzo.
http://i.imgur.com/hRoKunt.jpg
Si a finales de octubre estaban autorizados a editar los tres primeros... ¿Por dónde va la ventana de exclusividad? ¿5 episodios? :descolocao
Cita:
¿Es una serie acabada? o pasara como con The lost canvas, que te deja a mitad.
Con las buenas criticas que estoy leyendo de ella, si que me esta entrando el gusanillo.
Titanes es la serie del momento. Lost Canvas no se comió un colín ni en Japón ni en Occidente, aunque en España funcionara bien.
La serie se queda abierta para una segunda temporada. Y ahora están haciendo unas ovas que saldrán con los tomos del manga (hay una, creo).
Altamente recomendable, por cierto. Épica por los cuatro costados, banda sonora espectacular, animación...
Gracias, Pues me la pillare a ver que tal, solo pido que no la corten o que no se haga interminable. Aunque suene a coña pero tengo que vigilar el espacio de mis estanterias :)
Como siempre en Amazon unos eurillos mas barata: 16,50€
6 volúmenes es lo habitual en España en este tipo de series (25 episodios), lo peculiar es que lo hayan hecho al reves. Normalmente uno empieza por 5 y luego sigue con 4.
El vol. 2 se va a Marzo... a estos les ha pillado el tren totalmente. Han querido empezarla en navidades (seguramente para arañar alguna venta mas) y el tiempo hasta el vol. 2 se ha disparado :|
Una cosilla... Si no leí mal por aquí retiraron el Mumble Scramble y pusieron su salida para hoy por algún problema que había.
Sin embargo, yo he visto como Media Markt o Fnac lo seguían vendiendo... ¿cómo se yo que si hoy pillo uno va a estar bien?... es que me iba a acercar hoy a comprarlo pero ahora temo quedarme con uno de los que no retiraron y que esté mal.
Nos leemos... :birra
Haliem
He dicho el triple, que son 12 no 16, y son dos discos asi que quiero decir 6 por disco. Hay peliculas de 4 horas con 7 doblajes que caben en un solo disco, no se donde esta lo descabellado. Lo del precio en Japon es demagogia y un argumento no valido. Es como si en el bar de tu barrio te cobran 4 euros por una caña y me dices que es caro y te digo que te vayas a Paris que te cobran 5.
Hace poco más de un año los volúmenes sueltos de Saint Seiya o Mazinger Z valían 30 euros... Ayer el volumen de El Ataque de los Titanes me costó 16 euros en Amazon.es... ¿Y todavía criticáis a Selecta por el precio? ¿Que queréis, que lo regale? Los derechos del anime valen mucho y no va a vender más de unos pocos cientos de copias (si la cosa va bien, puede llegar a mil unidades...), Selecta hace lo que puede...
Por otro lado, hoy en día hay continuos 2x1, 3x2, 50%, descuentos, promociones... El precio es lo de menos, se va a poder conseguir barato, lo principal es que editen...
Cita:
He dicho el triple, que son 12 no 16, y son dos discos asi que quiero decir 6 por disco.
La edición solo trae un blu-ray, no dos :blink
Es cierto que el tipo de precios de Japón y el Occidental es diametralmente diferente... pero tampoco es tanta tontería.Cita:
Lo del precio en Japon es demagogia y un argumento no valido. Es como si en el bar de tu barrio te cobran 4 euros por una caña y me dices que es caro y te digo que te vayas a Paris que te cobran 5.
Porque el coste de la licencia (lo que le cuesta a la compañía... en este casi Selecta) lo ponen los japoneses, y con el tipo de edición que tu propones, cualquier empresa española perdería dinero a espuertas.
Terminado de ver el primer volumen.
La calidad es la habitual en selecta, sin sorpresas. La he visto con subtítulos, por lo que no me voy a meter en si el doblaje es mejor o peor que el del fandub.
No sé si es cosa mía pero creo que han intentado respetar la traducción del manga que hizo Norma. No solo el logotipo de la serie es el mismo sino que los subtítulos utilizan la misma terminología: usan la palabra muros en lugar de murallas, tropa de guarnición, cuerpo de exploración... me ha gustado el detalle.
De extras viene el habitual "otros títulos" y los "eyecatch" con los textos escritos en español (en la serie aparecen en japonés con la traducción en el subtitulado) que están en formato video con música de fondo. Dentro del DVD se incluye ficha técnica y artística.
El volumen al final se queda un poco introductorio (aunque los dos primeros son brutales) y la chicha empieza en el siguiente volumen. Nos vemos en marzo :palomitas
¡Ah! con discos prensados, que hoy en día son un lujo. :ceja
Me alegra saber que la serie se edite con calidad, aun así sigo prefiriendo esperar a que saquen alguna edición integral (es que me conozco y no puedo sobrevivir con sólo 4 capítulos :fiu)
Un saludo.
Ya que se comenta de Selecta, para cuando Ghost in the Shell en BD? pero 2.0 no cuenta, hablo de la original, si se hizo con Akira esto no se puede?
Porque espero que no hayan sido capaces de preferir sacar la versión 2.0 en BD y "la vieja" dejarla abandonada...
pd: Dejare en obvio que Arise la sacaran, que la Solid State Society es un culebrón de nunca acabar
Esa es la que yo decia, salio en Japón hace bastante tiempo con un bitrate medio de video de 34649 Kbps. Aqui hay un analisis por si lo quereis ver: http://www.dvdbeaver.com/film2/dvdre...ll_blu-ray.htm
La edición UK de SAO no incluye los subtítulos en español de la USA. Comprobado de primera mano poniendo el disco en el reproductor.
https://imagizer.imageshack.us/v2/80...0/440/60n6.jpg
Tiene lo habitual: JAP/ENG con subtítulos en inglés. La autoría ha resultado ser de Manga, no aparece Madman por ningún sitio.
¿La pelicula de Mardock Scramble: The First Compression ha salido o no?
"La vieja" si llegó a salir en blu-ray por separado en Japón.
PERO, creo que no se ha editado en ninguna parte del mundo más. Por entonces la compañía japonesa andaba promocionando la 2.0 y era a la que daban prioridad.... la versión "vieja" que se incluyó como extra en USA era un simple reescalado, y en España se metió en SD.
Aviso eso si, que GitS es una película con un aspecto terriblemente suave, repleto de cosas poco definidas, halos, y pocas lineas claras. Aunque el blu-ray japones es superior a nuestro "extra" en SD, hay que decir que la mejora no es ni mucho menos exagerada.
Aquí le hicieron una review: http://bluray.highdefdigest.com/1368...eshell_jp.html y aqui otra: http://www.mania.com/ghost-shell_article_79475.html
En general 2.0 se ve bastante mejor... a costa de haber toqueteado el color, el contraste y darle un look muy diferente a todo, claro. Yo me quedo, de largo, con la original... como creo que casi todo el mundo :cuniao
Salió en Italia hace no mucho.