Yo lo veo más como una adaptación al entorno que nos rodea, donde cada vez más existe la tendencia a que el inglés domine el mundo audiovisual (y ya no digo comercial). Antes era de los que veía exclusivamente las películas en castellano, pero cuando quise "si o si" hacerme con una peli que me encantaba pero no había manera de tenerla en castellano, pues me la compré y empecé a escucharla en VO y la diferencia es abismal, ya no solo por las voces de los actores, sino por la cantidad de detalles sonoros que se pierden en los doblajes. Ya me gustaría a mí que aquí hicieran una calidad de audio como tienen los ingleses y que todas las películas fuera en DTS-HD MAST, pero como no puede ser, me adapto y las escucho como mejor puedo. Y no creo que "los que mandan", estén por la labor de arreglar esta situación, porque mientras sigan leyendo la prensa deportiva exclusivamente
Y cuando digo que me adapto, no me refiero a que me da igual que no metan un audio "en condiciones", sino que si no hay más remedio, pues tengo la capacidad de aguantarme y fastidiarme, pero al menos puedo verla.