No la voy a comprar. Pero entiendo la ansiedad de alguna gente para quien puede ser una película importante.
Es un tema con muchas aristas del cual ya se ha discutido muchas veces en más de un post. Quizá demasiadas.
No obstante, en este caso me gustaría añadir un detalle:
- A la gente a la que le da igual comprar una edición pirata por sistema, sin atender a la calidad del producto, a la legalidad, o a la coherencia del mercado, las editoras/distribuidoras ya los han perdido. En el mercado español actual sí. A quienes tienen que cuidar es a los otros, a los que no quieren comprar una edición pirata, ni "La máscara" pirata, porque no comulgan con ello; a los que desean comprar una edición legal. Y se les cuida -precisamente- cuidando el producto, pero, también, dando un paso adelante y dejando atrás -de una puñetera vez- esa falta de comunicación con sus propios clientes que provoca que nadie sepa quién tiene los derechos de tal o cual título, si va a salir a la venta el mes que viene, dentro de cinco años, o nunca. Si tienen planes para ello, aunque tarden..., o no. Qué va a haber en el mercado, qué puedo/voy a poder comprar.
Un entorno de una casi total falta de información y cierta opacidad donde lo que opine, desee o pueda comprar el consumidor no importa; y, a veces, las condiciones de edición tampoco.
A lo mejor si quien tiene/tenga los derechos de "La máscara" levanta la mano, y dice, "los tengo yo, pero ahora no puedo sacarla ni puedo ofrecer una previsión de cuándo; pero en algún momento de los próximos X meses/años intentaremos dar más información", la gente puede -al menos- plantearse la posibilidad de esperar.
El problema radica en que la falta absoluta de información provoca que mucha gente se vea esperando por la nada. ¿A qué debe aguardar exactamente alguien que no quiera comprar una edición pirata de "La máscara"? ¿algo concreto por lo cual esperar? La incertidumbre perpetua, fenómeno diametralmente opuesto a lo que es hoy el mercado. Y tirando de ese hilo se acaba deshaciendo el ovillo.
Fijaos que salvo Reel One ya nadie da previsiones de qué van a distribuir a un año vista. Ni siquiera a tres meses vista. Ni siquiera qué tienen en catálogo. Antes aún se veía en la famosa hoja de cálculo del Ministerio de Cultura, pero desde hace ya unos años ni eso. No existe ni un mínimo esfuerzo en mantener un flujo de intercambio de información con los consumidores. Lo cual en la era de las redes sociales y los medios electrónicos es muy significativo. Desprecian la posibilidad de generar hype ya desde el principio.
Por eso soy feliz esperando la -ansiada- edición de Reel One de "Días extraños". Y ni sé si hay otra por ahí, ni me importa. Pero, aún sin tener intención de comprar esta edición de "La máscara", y estando en contra de este fenómeno pirata, también entiendo que a la gente no se le puede pedir algo a cambio de nada. La nada.
Porque si mañana Resen saca una edición en buenas condiciones de "Rompiendo las olas" de Von Trier, después de 19 años desde la última, aquella infausta edición a precio de oro; y tantos años después -dos décadas- no hay noticia alguna en este universo sobre una posibilidad de -al menos- una futura previsión, aunque sólo sea intención o intento, algo..., a lo mejor me veo licitado a comprarla. Y puede que me anime.
Soy un buen comprador, y quiero poder comprar sólo ediciones legales. Camélenme.
Para informar al público objetivo no hay que comprar ningún máster.