-
Candy Candy (Serie TV)
Se pone a la venta en México el primer volumen en blu-ray de Candy Candy,incluye 60 episodios en 4 blu-rays.En la página de Towers entertainment se puede ver una muestra de la remasterización.
http://i65.tinypic.com/mu9461.jpg
https://www.kichink.com/buy/1121642/...-blu-ray-vol-1
-
Re: Candy Candy
ya hay masters remasterizados? :descolocao
-
Re: Candy Candy
Serie mítica de mi infancia..... recuerdo que en el colegio me llamaban mariquita porque veía una "serie para chicas"....
y acertaron. :cuniao
-
Re: Candy Candy
¿Y dónde está esa muestra de calidad? No la veo por ningún lado
-
Re: Candy Candy
A ver si la distribuye otra vez Karma, que no creo que haya mucha diferencia de la otra en DVD todo legal :cuniao
-
Re: Candy Candy
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
¿Y dónde está esa muestra de calidad? No la veo por ningún lado
En el grupo de Facebook de Candy Candy México han puesto un vídeo de la comparativa.
-
Re: Candy Candy
Cita:
Iniciado por
Bender_
Serie mítica de mi infancia..... recuerdo que en el colegio me llamaban mariquita porque veía una "serie para chicas"....
y acertaron. :cuniao
Ya decía yo que ese fresón... :aprende
En mi caso, también me gustaba, pero vamos, a día de hoy me siguen tirando mas dos tetas :babas
-
Re: Candy Candy
Sí, y yo de pequeño también a veces veía las Bratz, o Barbie cuando me aburría y no había otra cosa. Y a dia de hoy, me siguen gustando las mujeres.. y los hombres. :cigarro
-
Re: Candy Candy
Ya decía yo que ese perrito... :sudor
-
Re: Candy Candy
Cita:
Iniciado por
snatcher
A ver si la distribuye otra vez Karma, que no creo que haya mucha diferencia de la otra en DVD todo legal :cuniao
La versión en dvd mexicana era de Towers,la verdad es que es muy decente.Y parece que las opiniones del bluray son bastante favorables.
-
Re: Candy Candy
Aquí os dejo un review de la gente que ha comprado la edición blu ray mexicana de CANDY CANDY, le ponen a parir, y lo que temia, no es una remasterización sino una chapuza en toda regla,es un escalado de DVD con muchas deficiencias de resolución y color, vamos que no existe un master en hd de esta serie de antaño, es una edición que se han inventado 4 cerebritos sacapelas.......a continuación el enlace:
http://www.supervaca.com/foro/showth...651&pid=218826
-
Re: Candy Candy
Yo la he comprado,cuando me llegue diré mis impresiones,de momento las muestras que he visto a mí me parece que son bastante aceptables.Nada que ver con la horrible calidad de Karma que editó aquí.Por lo que leo solo un chico la ha comprado,igual que dice las carencias también dice que probablemente es la edición con mejor calidad de todo el mundo.
-
Re: Candy Candy
me gustaría ver alguna captura para hacerme la idea la verdad... :aprende
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
Ya me ha llegado,la verdad es que la calidad de imagen es la de un rescaldado del DVD mexicano.Si los tenéis quizás no es necesario comprarse esta edición,la cual sería lo mismo que en el caso Farscape.Pero quien no la tenga merece la pena,siendo una serie tan antigua se ve mejor que el dvd ya solo por el hecho de ser un blu-ray,se disfruta más la serie.Es libre de zona,tiene español/argentino 2.0,es el audio con el que se vió en toda Latinoamérica.En España solo se llegaron a doblar la mitad de la serie.
Viene con una funda brillante muy bonita,yo que soy fan de Candy Candy me he quedado bastante contento.
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
Quiero hacer un poco de offtopic a raíz de los comentarios que he leído en este post sobre el target de esta serie en particular y el género en general, valga la redundancia, al que se supone que va dirigida (un shojo novelesco?). Decir que no viví la emisión de esta serie pero como amante del cine antiguo me he puesto a mis 33 años a revisionar animación de mi infancia como los clásicos de Hanna Barbera, Dragon Ball, Looney Tunes, etc y a descubrir cosas como Candy Candy, Lady Oscar, Remi, He-man o Mazinger y otras que me pillaron sin haber nacido aún o más propias de la infancia de mis padres.
Como os decía, llevo 5 capis de Candy y me está encantando esta serie supuestamente para tías, bisexuales u homosexuales (todo esto desde el respeto, que conste, que el quiz de la cuestión es precisamente el no poner etiquetas. Si digo alguna cosa que sienta mal pido disculpas que no es mi intención para nada). Tiene un apartado artístico a mi parecer muy notable para la época, es evidentemente con un estilo de anime shojo en la manera de representar los rostros, pero no me molesta en absoluto. Me agradan los brillitos, destellos y fondos apastelados que parecen acuarelas. Además un doblajazo latino de los de antes donde se nota dedicación y cariño. Su narrativa es deliciosamente clásica y la ambientación de época dentro de las limitaciones de su producción es muy rica...
Doy por hecho que Disney+ en su mentes retorcidas y políticas absurdas hubieran censurado alguna escena de besitos inocentes propios del cariño infantil entre Candy y su amiga Annie, o no? No buscan inclusión? Es contradictorio y una gilipollez absoluta...
Y a todo esto, hago la pregunta, tengo novia y creo que soy hetero, pero viendo post como este y mis gustos, me replanteo muchas cosas xd. Quiero decir, ¿por qué debe verse mal que me guste esta serie siendo hetero? Disfruto igualmente con este anime que con las pelis de Chuache, Lassie, Miike, Disney, Herzog, Bergman, Naschy o la Shaw Brothers... Y hago este batiburrillo para que veáis que no me suelo cerrar a nada salvo quizás que actualmente veo cosas muy puntuales porque no me llena el cine de ahora como el de antaño. Recuerdo shojos como Sailor Moon, School Rumble, Nadja o la maravillosa Honey and Clover que he disfrutado de la misma manera que cualquier cosa de las que suelo ver.
En fin, que a lo mejor soy bi y como me decía mi abuela por haber tocado alguna Barbie en mi infancia se me va a caer el pito, y no lo sé aún, por disfrutar de Candy Candy :cuniao Solo os digo que la vida es muy corta y que cada uno haga con sus gustos lo que le haga más feliz... Mi madre por ejemplo me mira raro por ponerme a ver pelis de Disney con mi pareja, pero como el título de esa cinta de Imamura siempre pienso: ¡Eijanaika! ¿Qué más da?
Las próximas paradas serán un revisionado de Heidi y Ana de las tejas verdes... Acaso me importa si son para crías, unicornios o caballos rumanos voladores?
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
No te acomplejes...paso de los 40 y veo Candy Candy, es más me la suda lo que piensen de mi. Tengo figuras de mazinger Z y de Afrodita A, figura femenina. Candy Candy es de mi infancia y sería tan capaz hasta de comprar una figura de candy candy realmente fiel a su figura. Seremos los raros nosotros? Soy hetero y respeto o cualquier género.. Alli lo dejo...
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
Complejos ninguno, que uno ya se cansa de tener que intentar encajar con calzador en los convencionalismos... Recuerdo otra muy sonada que me dejó a cuadros aunque no le di importancia. Fui con mi pareja a ver en su día el live action de La bella y la bestia y recuerdo que me puse a llorar a moco tendido en la famosa escena del baile. Al acabar la película se pusieron todas a aplaudir como locas incluida mi pareja (no se si había como mucho solo dos chicos más en la sala) y al verme aplaudir, ella, insconcientemente me frenó el aplauso como avergonzada por ser un tío aplaudiendo por esa película (en realidad esa historia siempre me ha calado hondo en cualquiera de sus versiones y con poco ya me toca la fibra).
Pues eso ALDIGA, dan que pensar estas cosas ante las reacciones u opiniones que siempre suelen girar en torno a ellas. Y aquí termino el offtopic, necesitaba expresarme y por descontado recomendar a aquellos indecisos que den una oportunidad a series como esta aunque sea acompañando a sus churumbeles con unos añitos ya a sus espaldas y dejen los prejuicios a un lado porque quizás se lleven una sorpresa para bien.
Ya os comentaré cuando termine la serie mis impresiones globales, que de momento está cumpliendo con creces :cigarro Me llamó la atención precisamente leyendo sobre ella y ver el calado y respeto que se la tiene sobre todo en Latinoamérica y aunque suene feo a raíz de la basurilla de edición que nos colaron por aquí...
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
A ver si algún día vemos Candy Candy en bluray.... Si se anima Selecta es posible, pero de momento no hay luces al respecto.
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
¿Si se anima Selecta? Pero si Candy Candy, la serie y el manga, son imposibles de licenciar, por nadie. Eso de mexico no puede tener los derechos para editarla. Y todo lo que salga tendrá una imagen sacada de unos masters de edición viejísimos (casi todos parten de un bootleg francés de hace 15 años) que es de lo que llevan tirando decenas de años ya.
Hace décadas que lleva así el tema de la licencia.
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
tonk82 y eso ¿Porqué? ¿El poseedor de los derechos no quiere o es otro motivo? :huh
No soy muy aficionado al manga, pero esta precisamente me tragué lo que emitieron cuando era un crío y si me gustaría tenerla.
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
Trek
tonk82 y eso ¿Porqué? ¿El poseedor de los derechos no quiere o es otro motivo? :huh
No soy muy aficionado al manga, pero esta precisamente me tragué lo que emitieron cuando era un crío y si me gustaría tenerla.
Desde 1998 está prohibida la difusión de la serie en todos los países del mundo debido a un proceso legal entre Igarashi y Mizuki por los derechos de autor de Candy Candy. El conflicto comenzó cuando Igarashi sacó al mercado merchandising de Candy Candy sin conocimiento de Mizuki. Igarashi insistía que, como la autora de los dibujos, ella no necesitaba permiso de Mizuki para comercializar los productos de Candy Candy. A finales de 2002, la corte falló en favor de Mizuki, y se estableció que para sacar al mercado merchandising de Candy Candy, se requería la autorización de ambas autoras, Mizuki en primer lugar, e Igarashi en segundo lugar. Actualmente, la escritora Kyoko Mizuki está autorizada a comercializar la historia de Candy Candy (sin ilustraciones), pero la dibujante Yumiko Igarashi no puede comercializar legalmente los dibujos o productos basados en esta historia. En 2007, Igarashi Yumiko intenta comercializar mercancia bajo el nombre de "Lady Lady" en Taiwán. Los personajes son idénticos a Candy, Anthony y Terry, por lo cual TOEI interviene
-
Re: Candy Candy
Este hilo está calentito, calentito :P
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
Fady
Desde 1998 está prohibida la difusión de la serie en todos los países del mundo debido a un proceso legal entre Igarashi y Mizuki por los derechos de autor de Candy Candy. El conflicto comenzó cuando Igarashi sacó al mercado merchandising de Candy Candy sin conocimiento de Mizuki. Igarashi insistía que, como la autora de los dibujos, ella no necesitaba permiso de Mizuki para comercializar los productos de Candy Candy. A finales de 2002, la corte falló en favor de Mizuki, y se estableció que para sacar al mercado merchandising de Candy Candy, se requería la autorización de ambas autoras, Mizuki en primer lugar, e Igarashi en segundo lugar. Actualmente, la escritora Kyoko Mizuki está autorizada a comercializar la historia de Candy Candy (sin ilustraciones), pero la dibujante Yumiko Igarashi no puede comercializar legalmente los dibujos o productos basados en esta historia. En 2007, Igarashi Yumiko intenta comercializar mercancia bajo el nombre de "Lady Lady" en Taiwán. Los personajes son idénticos a Candy, Anthony y Terry, por lo cual TOEI interviene
pues aqui en catalunya estuvimos de suerte, porque precisamente se doblo y se emitio la serie en el 98 y una reposicion (como minimo) en verano del 99.
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
Una pena que este título clásico no se pueda disfrutar de una manera digna.
Yo no la he visto, pero la conocí cuando Karma lanzó su edición piratona y desde entonces le tengo cierto interés a la serie, pero la calidad que hay por la red es tan mala que es imposible disfrutarla.
A ver si algún día las autoras dejan su orgullo a un lado y permiten al mundo entero disfrutar de su serie de manera legal y con mejor calidad.
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
Hombre yo voto por ello, que sus autoras permitan que pueda lanzarse manera legal y restaurada. Ahora bien, creo que tal como puede verse ahora es perfectamente disfrutable y la verdad es que si no hubiera sido por ese medio no la hubiera descubierto ni querría adquirirla si la lanzan de manera legal... Si la sacaran yo pediría que incluyeran el doblaje completo en latino y el castellano hasta donde se dobló. Como gusto personal con estas series de la época que doblaban aquí a medias prefiero verlas al completo en latino porque encariñarte con los personajes y sus voces y tener que cambiar a medias de doblaje como que no lo veo una experiencia disfrutable. El doblaje latino y castellano son muy buenos y el primero no desmerece que se infravalore el verla en latino en su totalidad. Esto mismo haré con Mazinger y He-Man a sabiendas de que solo tiene unos pocos capítulo en castellano. También entiendo que influye el factor nostalgia y quien la siguió en su día en castellano pues querrá visionarla así. Es como las series clásicas de Hanna Barbera que me sería imposible escucharlas en castellano porque sus voces latinas se tornan inseparables del personaje.
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
A ver yo tengo en blu ray Mexicano que se lanzó por el vacío legal ese que existe y la verdad es que se puede disfrutar, la imagen no es la panacea pero se deja ver, hay algunos capítulos que bastante bien.La serie es una maravilla.
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
goblingking
A ver yo tengo en blu ray Mexicano que se lanzó por el vacío legal ese que existe y la verdad es que se puede disfrutar, la imagen no es la panacea pero se deja ver, hay algunos capítulos que bastante bien.La serie es una maravilla.
es posible que puedas pasar alguna captura? :cortina
saludos!
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
oye, pues no está tan mal teniendo en cuenta la limitación de materiales
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
Pues no se ve nada mal, gracias por las capturas ;) No sé si me estaré equivocando pero puede ser que esa edición mexicana en BD no haya salido completa? Veo que se vendía el Vol. 1 y comentan en amazon por ejemplo que no se sabe nada del 2... Y del montaje que circula por ahí se nota que están restaurados los que incluían la edición francesa, al resto se le nota el bajonazo :bigcry
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
Hay que verla en movimiento, de todas maneras la segunda edicion del bluray mexicano no se si vio la luz porque de un momento a otro se descatalogaron los dos volúmenes.
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
El segundo volumen del blu ray no se llegó a editar, no se sabe nada.Y los capítulos que vienen de la fuente francesa son los que mejor se ven sin duda.
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
Casi todos los bootlegs que se editan de estas maneras, acaban por no tener continuidad. A poco que Toei de un toque de atención, tienden a retirar el mercado y no seguir. Que por otro lado es normal, siguen siendo ediciones sin derechos.
El blu-ray en si es un reescalado con dnr del bootleg francés (que tampoco salió entero), que mas o menos puede aguantar ne primeros planos como esos, pero cuando hay planos un poco mas generales la cosa canta mucho. Simplemente no se puede sacar de donde no hay.
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
Me pregunto yo si la serie es tan buena (parece un dramón genérico) o es que su interés yace solo en el hecho de que "está prohibido", es decir, que lleva muchos años sin verse.
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
Ponyo_11, me quedaría más con lo primero que con lo segundo. Pese al lío legal que hay con esta serie se ha emitido y reemitido en bastantes ocasiones sobretodo en latinoamérica. La serie no engaña a nadie, es un culebrón de época en anime, pero está muy bien llevado y posee bastante personalidad y con personajes de lo más variopintos y puñeteros que te hace devorar un capítulo tras otro. Creo que si dejáis a un lado la imagen que tiene de ñoña o cursi se disfruta plenamente. Voy por el 20 y se va viendo una evolución en el personaje de Candy en cuanto a que las "niñerías" las va dejando a un lado y madurando poco a poco a base de palos, dicho así a bote pronto.
El estilo así recargadete y barroco de la época estilo Lady Oscar/Caballeros del Zodiaco no me desagrada en absoluto y aquí no llega a esos extremos pero se ve el perfil de serie que es. Como ya dije tiene un apartado artístico notable para el tipo de anime que es y pienso que si se hubiera llegado a hacer en imagen real tal cual estaría mejor considerada porque tiene momentos y resoluciones narrativas de gran nivel (aunque reconozco que se dan algunas coincidencias o casualidades bastante pilladas con pinzas).
Y con lo que llevo visto son muy evidente los paralelismos que hay de Candy en la posterior Nadja del mañana, otro shojo muy agradable de ver y que quizás por su estilo y al ser más moderno entre mejor a los indecisos con Candy:
https://serieslan.com/tb/ndm.jpg
Os lo dice uno que quiso empezar a ver la serie hace años a raíz de la edición de Karma cuya publicidad me hizo descubrir la existencia de dicha serie y la dejé porque me preguntaba que hacía poniendome a ver este estilo de dibujos y ahora aquí me tenéis, enganchado como una maruja a la "dibunovela".
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
No no, a ver... la serie es buena, y es un clásico. Si ese fuese el caso no habría liada por japón la que hay liada con los derechos. La serie fue de capital importancia en Japón, y el manga recibió en los 70 un buen número de premios. Es una de esas series de Toei que vendería una brutalidad en japón y fuera de japón, es extremadamente popular, y es un shojo de referencia. Hace años hubo una de esas macro encuestas sobre series mas célebres en Japón y Candy andaba entre los 10 primeros, que se dice pronto.
También andaba por ahí La panda de Julia, que por aquí parece que si que ha caido bastante en el olvido en comparación :cuniao
Otra cosa es que la temática y el estilo que tiene, guste. Yo me he zampao bastante shojo clásico asi que tampoco puedo decir demasiado mas :cortina
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
Lo prometido es deuda chic@s. Terminé por fin (aunque con pena de que no me borren a memoria y volverla a descubrir) esta MARAVILLA de la animación. He tenido que acabar dosificándome mucho los últimos capítulos porque ya era un no parar y me ha costado aceptar que se fuera a terminar :cuniao Voy a intentar comentar sin spoilers por si alguien se anima a descubrirla, porque de verdad, no me arrepiento para nada y ya se encuentra entre mis animes favoritos.
Vayamos por partes. A ver, ahora hasta me sienta mal mi comentario anterior poniendo a Candy Candy la etiqueta de telenovela animada, que no voy a decir que no lo sea porque utiliza en su narración muchos resortes de ese formato, pero la serie sabe brillar con luz propia y a grandes rasgos me ha parecido una propuesta bestial para su ápoca en cuanto al gran reparto coral de personajes que pasan por ella con bastantes matices y escalas de grises en los que hay personajes buenos o directamente son el mismísimo demonio (ante todo una señorita que me ha parecido de los personajes más insoportables, detestables y vomitivos por lo rastrera y manipuladora, creo que los que la hayan visto ya saben a quien me refiero), y entre esos extremos hay personajes inmensos, que parecen una cosa y luego te demuestran que no hay que fiarse de las apariencias y hay que darles una oportunidad, o desconfiar de ellos. En ese sentido para tratarse de una serie de animación, la he visto muy acertada y seria en cuanto a todo el desarrollo y subtramas.
Y de verdad que la serie puede que engañe en cuanto a su tono en los primeros capítulos, porque la serie en esencia no deja de ser un magnífico retablo de época de las fortunas y adversidades de una pequeña huérfana desde que la encuentran abandonada poco después de nacer hasta su adolescencia y todo el crecimiento personal interior y exterior aprendiendo a base de bondades y sufrimientos (demasiados de estos últimos en los primeros años) y como poco a poco va madurando, buscando su camino y como no, sus amores, aunque esto último no lo veo el eje central de la historia.
Es una serie con momentos bastante duros que no pondría a un menor de 9 años porque se perdería muchos matices sociales y de la época de finales del XIX y principios del XX con la Primera Guerra Mundial como telón de fondo que están reflejados con una riqueza y preciosismo que abruma. Se nota lo mimada que tenía la Toei a Candy porque artísticamente y a nivel de animación tiene muchos detallitos que marcan la diferencia y que realmente lo requieren para una serie de época y de corte muy realista que se mueve entre EEUU, Inglaterra, México, Chicago, etc... Sin desmerecer la animación de Marco o Mazinger por poner dos ejemplos diferenciados, Candy luce varios niveles más allá. Y la música de Watanabe que solo me sonaba de Heidi está a un nivel que para ser anime roza la excelencia. Unos temas muy clásicos aunque con algunos dejes setenteros que no estorban muy acordes con la época que trata y que hasta tengo algunos en mi móvil porque escuchados independientemente son un must-see. Temas como este "Camino hacia la esperanza" trasmite mucho, muchísimo...
https://www.youtube.com/watch?v=1M4Cri5jNu4
La verdad es que siento que quiero hablar de tantas cosas y es un poco batiburrillo jeje, pero a fin de cuentas lo que quiero trasmitir es que no es una serie más pese a contar de una base de "niñ@ abandonado" que ya hemos visto en otros animes de la época. El gérmen y el camino a seguir fue Candy Candy y entiendo ahora perfectamente toda la fama y respeto que se le tiene en todo el mundo. Tiene alma, se respira vida, recuerdos, nostalgia, una sensibilidad (que no cursilería) desarmante y un romanticismo encantador que en mi caso no empalaga. Consigue escenas, momentos y resoluciones muy pero que muy potentes, pura poesía visual.
Me sorprende haber leído comentarios recientes sobre cierto machismo en como se trata a la mujer e incluso que fue Pilar Miró en su día quien retiró la serie aquí en España casi en su ecuador por motivos similares. Pues que queréis que os diga: Candy Candy retrata una época, unos estatus sociales y unos valores acorde con la fidelidad que muestra en su ambientación, con sus peros obviamente, pero veo a la propia Candy y su evolución un símbolo de escapar de los convencionalismos y las normas establecidas de su época para la mujer (recordemos que siempre está como telón de fondo el mantra de tener que "convertirse en una dama" y ella realmente nunca termina de aceptar ese significado porque quiere sentirse libre y hacer su vida sin ataduras sociales de ningún tipo). Y de ahí que aunque parezca algo descafeinado me haya gustado su final, por su carácter cíclico y consecuente de lo que significa Candy y sus andanzas durante los 115 capítulos del anime. He ojeado por curiosidad que hicieron los italianos a su bola cambiando el final original y hombre, no voy a decir que no hubiese deseado un final así, pero pienso que dejaría en pañales el sentido original que tenía la historia y se convertiría en "otra más".
Quizás lo más bonito es que vemos reflejados más allá de las madades de mundo el cómo la amistad lo puede todo y aunque se sea de un estatyus social superrior hay cabida para no dejar de lado a a quellos con estatus inferior y viceversa, gentes muy pobres y con muchas dificultades sacan las pocas fuerzas que puedan para hacer feliz a las personas. Y Candy es un reflejo de esa actitud desinteresada y luchadora, su sonrisa es uno de los leitmotiv más recurrentes a lo largo de la serie y significa mucho más que un simple gesto. Como ya digo hay mucha riqueza de personajes a nivel psicológico y humano y es mejor que os atreváis a descubrirlo. Incluso los capítulos que podrían considerarse hoy día como relleno con esas pequeñas historias y aventuras de Candy cuando encuentra la paz de vuelta al lugar de su infancia y recupera animos y fuerzas sirven para hacer crecer el personaje y ver desde otros puntos de vista la gran fortaleza emocional con la que intenta ayudar a los demás, incluso a aquellos que la han hecho mucho daño.
Para terminar quiero destacar dos detallitos que pueden parecer una tontería pero que son los que hacen que la serie marque la diferencia. El primero es que pese a su reslismo y dureza consigue un punto de humor perfecto metiendo a personajes surrealistas que parecen haber salido de Twin Peaks (hay una abuela por ejemplo que la querríamos tener muchos así de vital y echada para alante xd) y el cómo otro de sus temas fundamentales es el amor hacia la naturaleza, el mundo rural o la agricultura que tiene muchísima fuerza con el espiritu de Candy y uno de sus "conocidos" y que siempre se menciona para otras series pero que aquí tiene un peso muy instructivo y concienciador y puede que se vea ens egundo plano por la gran cantidad de temas y situaciones que se dan. Me encanta que no se haga hablar a los animales pero tengan el punto justo de "humanidad" con sus bromas y roezas para hacerlos graciosos y entrañables (la mascota de Candy, Clint, termina resultando adorable y por cierto es exclusiva del anime). Y en segundo lugar me parece un detalle que indica la sensibilidad y cariño puestos en este anime, y es la sutileza con la que cada pocos capítulos el diseño de Candy y su figura va madurando y creciendo hasta su adolescencia. Parece una tontería, que hay mogollón de animes que muestran a personajes de críos y en distintas edades, pero en Candy Candy te van metiendo aquí y allá algún flashback y es cuando te das cuenta de los cambios tan sutiles en el dibujo y en como realmente el personaje crece no solo emocionalmente si no físicamente.
En fin, que damas y caballeros que no se atrevan con este anime le den una oportunidad, que es una obra maestra que ha marcado bastante para todo lo que vino después del mimso estilo e incluso tenemos animes posteriores como Sandybell o Lady Linn que parecen ser primas cercanas de Candy White. Y ante todo que la veáis al completo en latino, que considero que el doblaje es muy bueno aunque algunas voces cambien en momentos puntuales o como ya dije pongan una voz afeminada de adultos para algunos niños, pero al final uno se acostumbra y no me ha molestado lo más minimo conocer este anime con su doblaje integral en latino (además por lo que he investigado por la red el doblaje castellano se tomaba bastantes licencias y hasta cambiaba algunos nombres y parentescos entre personajes a su antojo).
Daría lo que fuera por poder resdescubrirla de nuevo, pero me llena saber que ya llevo a Candy en mi corazón para revisionarla quizás en un futuro con mis hij@s. Series como esta dignifican la animación como arte y supone es un ejemplo de poder ser disfrutada por un adulto de sobra sin tener que meter situaciones rebuscadas, incómodas o provocar cada 5 minutos :cigarro. Candy Candy es arrebatadoramente romántica en el buen sentido y apenas se habrá visto uno o dos besos en toda la serie :cuniao. El romanticismo que destila es ese otro que nos saca la lágrima sobre los recuerdos, el paso del tiempo y las cosas que jamás volverán. Y pienso que ello es gran parte de la esencia del mensaje en Candy Candy (y que le tema que puse de Watanabe sabe decir sin palabras a la perfección): esa lucha interior individual de seguir hacia adelante, atesorando el pasado y sin perderlo por el camino por temor a perdernos en el propio presente, desapareciendo así nuestro futuro.
Va por ti, pequeña pecosa!!
https://3.bp.blogspot.com/-56eXarLEn...andy-candy.jpg
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
Disculpad el offtopic, pero quizás en este post sea más accesible. Me acabo de enterar que en junio se editó este (a priori) recomendable ensayo sobre el fenómeno de Candy Candy: https://www.rtve.es/noticias/2021070.../2120923.shtml
Alguien sabe qué tal está? He leído cosillas dispares aunque me tienta bastante porque este tipo de publicaciones no son muy frecuentes. En su momento cuando terminé la serie pensé que ojalá existiera un libro así pero creía que por el tema de derechos de las autoras era imposible sacar a la luz este tipo de material (a menos que fuese sin fotos ni ilustraciones de ningún tipo)
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
Es tan maravillosa esta serie que merecería editarse en las mejores condiciones posibles.
-
Re: Candy Candy (Serie TV)
Pues a cuadros me he quedado que en España no se emitiera completa. Yo recuerdo que siempre la veía, y parece que tenia 12 años según he mirado cuando se emitió.
Es una lástima no poder acceder a ella, me encantaría que mis hijos la disfrutaran como hice yo en su momento.
Y completa!!!
Que parece que yo ni me enteré. :cuniao