Veamos una lista de suposiciones que aventuro...
- Master USA, a 1080p aunque posiblemente recodificado para ocupar una capa (la película en el disco USA ocupa algo más de 30Gb.
- Audio doblado: probablemente el doblaje más reciente que puedan encontrar, y si existe en 5.1... pues ese. Sincronización sospechosa. Audio en VO, "rebajado" del DTS-HD MA del disco USA a... Dolby Digital a 192 o 640kbps.
- Subtítulos a primera vista correctamente sincronizados, pero o esconden faltas de ortografía de párvulo, o son perfectos, al nivel de los de Warner, pero sospechosamente latinos (casi garantizados al incluírse también en portugués).
- Cero extras.
- Carátula apoyada en el cartel original más feo que puedan encontrar (reconozco que este no es de los peores que han empleado en sus ediciones).
Y por aquí primero una oleada de buenos deseos y esperanzas, con gotas de escepticismo por los que tienen presente el historial de hazañas de esta distribuidora, y cuando salga y se coteje... dos días de críticas feroces (como falten los puntos al final de las frases) o exageradamente positivas (si no hay errores de bulto en audio y subs), y pasamos al siguiente lanzamiento.