-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Cita:
Iniciado por
copetinte
Estos primeros quince minutos que acabo de ver, aparte de deliciosos, tienen bastante buena calidad, creo yo. Dos elementos, el humo de la sala semioscura donde se ha proyectado la película, y las gotas de lluvia sobre vidrio y calle se contemplan muy bien. Y también, el tercero, las rayas de la película que proyectaban, dando a entender que provenían de otra grabación en el reportaje. Ya digo, creo que bien.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
¿entonces la edición de Vertice parte del máster USA , y no del UK como se había dicho ?
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Cita:
Iniciado por
BIRD
Estoy hecho un lío. Tenía pensado comprar la edición de Resen.
Pero al parecer el BR de Vertice no es BR-R sino que es prensado y mejor que la edición de Resen.
Luego he leído que Vertice tira del master de UK de Universal y Resen del americano de Warner y que este último es mucho mejor.
En resumen, un lío y no se que edición comprar. Si alguien puede poner algo de luz, le estaría muy agradecido.
Me encuentro en la misma situación y seguro que como la de otros muchos. Estoy deseando comprar una de las dos pero espero que alguno nos saque de dudas sobre cuál elegir :birra.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
A ver si poco a poco se aclara el tema: No era la de vértice exclusiva de fnac? Es la de vértice el máster USA? Alguna de las dos tienen el máster UK? La verdad es que no tengo claro cuál es la buena o menos mala :)
Saludos
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Bueno pues no dejo de indagar por ahí y con las opiniones que se he leído en el foro parece ser que la edición de Vertice es la más adecuada, además se ha confirmado que NO es BD-R, que es un disco estampado, así que he decidido comprar esta edición de Vertice.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Hola, he comprado hoy la de vertice en media markt y ya tenia la usa, por aquello del coleccionismo frikienfermizo, las he probado las dos y si os puedo decir que la usa, tiene los negros mas intensos, o hay mas gama de grises, la de vertice la veo mas apagada, si un alma caritativa me dice como capturar imagenes desde el bluray en el ordenador lo intento y juzgais, no obstante yo os recomiendo para todo aquel que con los subtitulos le valgan que se coja la usa.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
¿Puedes poner una foto del disco por la cara de los datos para ver que realmente es un Blu-ray normal?
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Cita:
Iniciado por
copetinte
Estos son los primeros 15 minutos de la película en 1080p y español (edición Vertice).
Para poder verlo con una calidad máxima elegid la resolución 1080p en la rueda de resoluciones.
http://www.youtube.com/watch?v=Vh0vSGZZ0DM
Ya han cortado el chollo.
Cita:
"Ciudadano Kane 108..." Este vídeo ya no está disponible debido a una reclamación de copyright realizada por MC for Warner Bros..
Era de esperar, las grandes compañías pueden detectar más rápido estas cosas y te quitan los vídeos en minutos incluso. Aún así gracias por el detalle, igual si subes un fragmento menos largo o dos o tres en el mismo vídeo que no sean seguidos es más difícil de detectar.
Eso sí, de todas formas un vídeo 1080p comprimido de YouTube no dará una muestra estupenda de calidad por todo lo que los comprimen, pero a modo de guía no venía mal.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Cita:
Iniciado por
ayla6570
¿Puedes poner una foto del disco por la cara de los datos para ver que realmente es un Blu-ray normal?
fíate compañero la de vértice es un disco prensado, si puedo subir la foto lo hago, a ver si puedo con las capturas también.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
gorobod Con la de FEEL-FILMS me pasaba lo mismo del brillo 50 lo pase a 45 por parecer tener mas brillo en el negro (un negro grisáceo) creo que son la misma copia pero con color de portada diferente. Una marrón y otra blanca como Fort Apache.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Después de ver los primeros minutos de las dos copias, vertice y warner, no me parece el mismo master, aunque el de vertice es muy bueno, la perfeccion de warner hasta el mínimo detalle, hace que se pueda pensar que la edición de vertice sea normalita, pero no es así... Tiende a ser más monocromático su tonalidad y de ahí el fallo, resultando muy lineal y por este motivo la gran fotografia de gregg toland queda un poco desvirtuada, pero a grandes rasgos el trabajo de vertice buscando este master ha sido una buena elección, que hubiese preferido el de warner tal cual no lo voy a negar, pero acostumbrado a como se tratan los clásicos de Welles en la etapa del DVD por distribuidoras nacionales, es para poner un Cirio a los Santos.
El sonido sonido castellano lo que he escuchado, un PCM bueno, y en VO un DTS MA que prodria partir de la restauración de Warner, pero quizá mi oido ya maltratado por los años, encuentra un poco más bajo que la versión Warne.
He hecho una custom edition con el DVD Z4 que llevaba todo subtitulado al español, incluso el documental la batalla por ciudadano Kane...
Asi está más proxima a la fantastica edición de Warner, en mi caso digibook canadiense.
Salu2
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Si os sirve de algo a los que aún dudan, decirles que la he recibido hoy.
Y confirmo como han hecho otros compañeros del foro que es un disco estampado, profesional, nada de BD-R.
Garantizado. Hablo de la edición de Vértice, la de la caratula blanca que tiene en exclusiva la tienda FNAC.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Cita:
Iniciado por
Falstaff
Después de ver los primeros minutos de las dos copias, vertice y warner, no me parece el mismo master, aunque el de vertice es muy bueno, la perfeccion de warner hasta el mínimo detalle, hace que se pueda pensar que la edición de vertice sea normalita, pero no es así... Tiende a ser más monocromático su tonalidad y de ahí el fallo, resultando muy lineal y por este motivo la gran fotografia de gregg toland queda un poco desvirtuada, pero a grandes rasgos el trabajo de vertice buscando este master ha sido una buena elección, que hubiese preferido el de warner tal cual no lo voy a negar, pero acostumbrado a como se tratan los clásicos de Welles en la etapa del DVD por distribuidoras nacionales, es para poner un Cirio a los Santos.
El sonido sonido castellano lo que he escuchado, un PCM bueno, y en VO un DTS MA que prodria partir de la restauración de Warner, pero quizá mi oido ya maltratado por los años, encuentra un poco más bajo que la versión Warne.
He hecho una custom edition con el DVD Z4 que llevaba todo subtitulado al español, incluso el documental la batalla por ciudadano Kane...
Asi está más proxima a la fantastica edición de Warner, en mi caso digibook canadiense.
Salu2
¿monocromático? :descolocao
Monocromático, entiendo que significa de "un solo color". Entonces quieres decir que la imagen de la película tiende a una tonalidad de color específica? Y si es así, qué color, rojo, verde o azul...? :descolocao
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Cita:
Iniciado por
Naturaliti
¿monocromático? :descolocao
Monocromático, entiendo que significa de "un solo color". Entonces quieres decir que la imagen de la película tiende a una tonalidad de color específica? Y si es así, qué color, rojo, verde o azul...? :descolocao
Monocromo es Blanco y Negro
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Cita:
Iniciado por
BIRD
Si os sirve de algo a los que aún dudan, decirles que la he recibido hoy.
Y confirmo como han hecho otros compañeros del foro que es un disco estampado, profesional, nada de BD-R.
Garantizado. Hablo de la edición de Vértice, la de la caratula blanca que tiene en exclusiva la tienda FNAC.
Que yo sepa, la edición de Vértice no es exclusiva de ninguna cadena de tiendas. Lo comento porque yo la he adquirido del Mediamarkt.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Cita:
Iniciado por
Stephenlarsson
Monocromo es Blanco y Negro
En vídeo es "acromático", no monocromático.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
De todas formas si te refieres a que la imagen es más acromática, monocromática o lo que quisieras decir, para comentar que la imagen es más neutra, o lo que es lo mismo, mas ausente de alguno de los componentes RGB de la señal del vídeo, ese hecho tadavía la convertiría en mejor porque la norma D-65 consiste en el equilibrio RGB para que el gris o blanco y negro sea lo más neutro posible, o sea, más acromático
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Yo prefiero decir blanco y negro o color. Porque el blanco y el negro son dos colores. ¿No?
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Yo prefiero decir blanco y negro o color. Porque el blanco y el negro son dos colores. ¿No?
El B/N no son dos colores, es la ausencia de color en la señal de video. A las cosas, en un foro, se las deberìa llamar por su nombre, y no como nos parezca o màs nos guste
Saludos
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Cita:
Iniciado por
Naturaliti
El B/N no son dos colores, es la ausencia de color en la señal de video. A las cosas, en un foro, se las deberìa llamar por su nombre, y no como nos parezca o màs nos guste
Saludos
Vida
Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.
Grito ¡Todo!, y el eco dice ¡Nada!
Grito ¡Nada!, y el eco dice ¡Todo!
Ahora sé que la nada lo era todo.
y todo era ceniza de la nada.
No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada.)
Qué más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada.
Jose Hierro...
Pues eso.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Cita:
Iniciado por
Falstaff
Vida
Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.
Grito ¡Todo!, y el eco dice ¡Nada!
Grito ¡Nada!, y el eco dice ¡Todo!
Ahora sé que la nada lo era todo.
y todo era ceniza de la nada.
No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada.)
Qué más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada.
Jose Hierro...
Pues eso.
Impresionante metafora de la vida, cuanto dice con tan poco.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Cita:
Iniciado por
Naturaliti
El B/N no son dos colores, es la ausencia de color en la señal de video. A las cosas, en un foro, se las deberìa llamar por su nombre, y no como nos parezca o màs nos guste
Saludos
Tendremos que decirles a los de la RAE que quiten eso de que el "blanco" y el "negro" son colores en sus definiciones. Y usted perdone, pero yo seguiré catalogando películas en "blanco y negro" y películas en "color". No por capricho mío, sino porque así lo hemos dicho toda la vida. Y cuesta mucho cambiar, ¿sabe?
Según la RAE:
blanco, ca.
(Del germ. *blank; cf. a. al. ant. blank).
1. adj. Del color que tienen la nieve o la leche. Es el color de la luz solar, no descompuesta en los varios colores del espectro. U. t. c. s.
2. adj. Dicho de una cosa: Que sin ser blanca tiene color más claro que otras de la misma especie. Pan, vino blanco
3. adj. Se dice del color de la raza europea o caucásica, a diferencia del de las demás. Apl. a pers., u. t. c. s.
etc.
Citan varias veces la denominación como "color". No es una manía mía.
Por cierto, no deja de ser curioso ese eufemismo que dice del "hombre negro" ser "hombre de color".
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Por cierto, Falstaff, ¡coxonudo! :)
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Sois unos poetas ..... :juas
:cafe :hola :cafe
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Off-topiqueando para no perder la costumbre, jejeje. :cortina
Y volviendo al tema del hilo, yo ya tengo la pisha un lío con el tema de la elección de la edición. Tendría que ver una comparativa para decidirme. :|
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Hola a tod@s:
La edición de Vértice viene con un AR de 1.33:1, mientras que la otra edición tiene el Original aspect ratio: 1.37:1
Aunque, por los comentarios, parece que la de Vértice tiene mejor imagen... Yo tampoco tengo claro con cual de las dos quedarme.
Saludos.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Hasta que no salga una comparativa, muchos seguiremos indecisos.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
¿Indeciso? Resuélvelo de un plumazo: todas las versiones españolas son versiones "rebajadas" de la USA, con el único añadido del doblaje. Si puedes sobrevivir viéndola en VOSE, ninguna de las nuestras vale la pena.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Pero algún extra gordo de la de EEUU está sin subtitular, ¿no? Creo que es lo que me frenaba a mí.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Hablando de memoria: creo que eran los audiocomentarios y del disco dos, el docu "The Battle Over Citizen Kane", aunque este contenía subs en inglés. Aunque vamos... te pierdes ese "extra gordo", cuando comprando alguna española, te los pierdes todos.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
¿Pero tanta importancia tiene el doblaje? Id a por la edición USA y os olvidáis de mandangas. Me sorprende cuanta gente prefiere tener un doblaje y tener una imagen mediocre, a tener que leer unas líneas de texto con una imagen soberbia. Yo al menos no lo entiendo.
:agradable Un cordial saludo
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Yo no soy de ésos. Ocurre que me da pereza tarjetear con USA. Perdí la costumbre hace años. :digno
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Pues tengo la edición Warner USA y ni me planteo la compra de una de éstas chapuzas patrias, vamos es que no están ni en mi galaxia, además por lo que estamos viendo con muchos clásicos Warner vamos a tener que tirar de sus ediciones USA largo y tendido y de agradecer que existan
salu2
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Yo no soy de ésos. Ocurre que me da pereza tarjetear con USA. Perdí la costumbre hace años. :digno
Pues esa manía o perdida de costumbre hace que juegue no ya en segunda división, sino en tercera.
Que tampoco hay que cruzar el charco para comprarla... :D
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
No tengo prisa. Sé esperar. Siempre cae la breva antes o después. Tampoco le hago ascos a navegar... :cigarro
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Cita:
Iniciado por
Diodati
No tengo prisa. Sé esperar. Siempre cae la breva antes o después. Tampoco le hago ascos a navegar... :cigarro
En el caso del "Ciudadano con K", la breva ya es utópica. Ha salido por Vértice Y Resen. Me juego mi lencería sexy a que no vuelve a editarse en muuuchos. O en otro formato.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
No me refiero a esperar a que la saquen aquí.
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Confirmo de primera mano, que el documental The Battle over Citizen Kane, que viene en DVD, acompañando al BD americano es region FREE. Comprobado en un reproductor de la zona 2 y el lector del PC. Eso sí, subtitulación en inglés cómo repopo indicó más arriba. DVDbeaver, hace referencia a la región 0 del DVD.
Ahora hay todavía menos excusas para hacerse con el BD-book de USA :ceja
:agradable Un cordial saludo
-
Re: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941, Orson Welles)
Ayer estuve probando la edicion de Resen y no esta mal, para lo que ha costado en dvdgo. Calidad de imagen aceptable, eso si, bajandole bastante el brillo. Por supuesto no llega a la calidad que he visto en las capturas de la edicion USA, y encima pelada de extras, pero bueno, el precio manda y al menos incluye nuestro doblaje por si se necesita algun dia.