La cosa es sencilla: La sobreimpresión es un proceso fotográfico que implica revelar dos veces el mismo negativo. Es decir: fotografías una cosa por un lado; fotografías los títulos por otro... Cada elemento genera su propio grano y ruido... Luego, mediante determinados procesos para crear máscaras que eviten revelar lo que no te interesa de cada elemento (el hueco para el texto no ha de revelarse en el elemento de fotografía "real", y viceversa para el elemento de texto), vuelves a generar un nuevo negativo que reúne ambos elementos y que, además del suyo propio, incorpora el grano y el ruido de los otros elementos con los que has construido la imagen final. Téngase en cuenta, además, que sobre estos elementos previos se puede hacer un zoom óptico o cualquier otra manipulación.
Así que, si realizas una remasterización en condiciones, acabarás igualmente con que esa toma compuesta tiene más grano y ruido que las tomas que no han sufido ese proceso. La única forma de evitar esto, pero es hacer "trampa" porque no realizas una remasterización respetuosa con lo exhibido en cines, es ir a las fuentes originales: obtener cada elemento por separado y mezclarlo con las técnicas digitales actuales que no añaden un nuevo revelado al proceso, cosa que a veces se ha hecho.
Es el mismo principio de los efectos visuales analógicos realizados sobre formato químico, y por eso muchísimas películas, sobre todo antiguas, se resienten cuando llegan las tomas de efectos visuales (películas de Alfred Hitchcock, por ejemplo o, para poner un caso más reciente, las primeras ediciones de "Desafío Total", cuya merma de calidad visual cuando llegaban las tomas con efectos ópticos era evidente). Para cuando rodaron "La Guerra de las Galaxias", los chicos de la recien formada ILM eran conocedores de este problema, y lo paliaron utilizando para filmar sus tomas de efectos especiales cámaras antiguas, que rodaban con esos gloriosos negativos antiguos mucho más grandes que el 35 mm (standar por aquel entonces). Y entre un proceso químico más refinado, la evolución de la tecnología para fotografiar efectos especiales, y ese negativo más grande, pudieron equiparar en parte la calidad de tomas trucadas y naturales...
Bueno, resumiendo todo este rollo: Es como hacer una fotocopia de otra fotocopia; cada resultado se irá deteriorando, y era la única forma en la que esta gente podía hacer estos trucajes.