Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 252

Tema: Ediciones BD exclusivas de México

Vista híbrida

  1. #1
    experto Avatar de Pachuco
    Fecha de ingreso
    22 abr, 14
    Ubicación
    Guanajuato, México
    Mensajes
    425
    Agradecido
    1151 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    Gracias por el dato, JRA La verdad que no sabía que también en España los doblajes hechos en México se escucharan hasta hace relativamente tan poco tiempo. Acá tengo amigos/conocidos españoles pero casi nunca tocamos estos temas.
    Y bueno para mí el español o castellano siempre ha sido un idioma y sólo un idioma (con variantes y giros locales, pero un solo idioma), pero de unos años para acá y en especial en estos foros resulta que uds hablan "castellano" y nosotros "español" cuando en muchas partes de latinoamérica te dirán que hablan castellano antes que decirte que hablan español.
    Tengo algunos conocidos canarios, y es verdad que cuando los conoces nunca piensas que son españoles, piensas que son caribeños o de Venezuela, Colombia, Centroamérica, o incluso mexicanos de la costa. Si no te dicen que son españoles pues no te das cuenta y es que como tú bien dices, hablan más como nosotros que como los peninsulares (Y creo que también el temperamento es más parecido).

    Saludos pues hasta Tenerife, La Palma, Lanzarote o la isla del archipiélago canario donde vives. Algún día me gustaría ir y ver las pirámides guanches (pirámides, otra cosa que tenemos en común).

    Última edición por Pachuco; 27/12/2014 a las 18:36
    JRA ha agradecido esto.

  2. #2
    maestro
    Fecha de ingreso
    16 oct, 11
    Mensajes
    1,907
    Agradecido
    3346 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    Cuánto hemos perdido en muchos doblajes de películas de animación en España al sustituir los maravillosos doblajes mexicanos por doblajes de medio pelo realizados en España en los que se ha metido con calzador al famosete de turno al que le han dado un papelito.

    Como a Fernando Alonso en Cars 2
    Pachuco ha agradecido esto.
    Vendo PRECINTADA El Libro de la Selva 3D 14e + envío. Interesados mp

  3. #3
    JRA
    JRA está desconectado
    freak
    Fecha de ingreso
    23 ene, 08
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    705
    Agradecido
    671 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    Cita Iniciado por Pachuco Ver mensaje
    Gracias por el dato, JRA La verdad que no sabía que también en España los doblajes hechos en México se escucharan hasta hace relativamente tan poco tiempo. Acá tengo amigos/conocidos españoles pero casi nunca tocamos estos temas.
    Y bueno para mí el español o castellano siempre ha sido un idioma y sólo un idioma (con variantes y giros locales, pero un solo idioma), pero de unos años para acá y en especial en estos foros resulta que uds hablan "castellano" y nosotros "español" cuando en muchas partes de latinoamérica te dirán que hablan castellano antes que decirte que hablan español.
    Tengo algunos conocidos canarios, y es verdad que cuando los conoces nunca piensas que son españoles, piensas que son caribeños o de Venezuela, Colombia, Centroamérica, o incluso mexicanos de la costa. Si no te dicen que son españoles pues no te das cuenta y es que como tú bien dices, hablan más como nosotros que como los peninsulares (Y creo que también el temperamento es más parecido).

    Saludos pues hasta Tenerife, La Palma, Lanzarote o la isla del archipiélago canario donde vives. Algún día me gustaría ir y ver las pirámides guanches (pirámides, otra cosa que tenemos en común).

    El doblaje es una cuestión de costumbre. Yo prefiero los doblajes de dibujos animados mexicanos, porque fueron mi costumbre y los que oí de niño. Cuando dejé de ver dibujos. Al volver a oirlos de mayor doblados en España me parecen horrible. Afortunadamente los clásicos de Hanna y Barberá siguen íntegros. El trabajo de ese magnífico doblador mexicano, que le puso la voz a Pedro Picapiedra, a Benito a Cucho, al robot de "Perdidos en el espacio", al Tío Lucas de "La familia Addams" al "Superagente 86" no se ha perdido el trabajo de Jorge Arvizu, fallecido en Enero de este año. Las series clasícas, que oí en latino, las prefiero seguir escuchando en latino, como "Viaje a las estrellas" la clásica, las de Irwin Allen, Misión Imposible, Jim West, El Virginiano, las series inglesas como El Santo, Los Vengadores etc., las de la factoría de los Anderson de marionetas.
    Curiosamente en tiempos del gobierno del general Franco, en que México y España no mantenían relaciones diplomáticas, las relaciones culturales eran mucho más intensas, que ahora, que las veo casi inexistentes.
    En los años 50-60-70 Los Estados Unidos mimaban mucho el mercado de habla hispana para la TV. Hoy parece que ya no les interesa nada y lo han abandonado. Cuando paso por Mixup hay mucho producto importado y a veces ni siquiera subtitulado y poco producto hecho en México. Es lamentable, que en México parece que los audios no han sido debidamente conservados y/o restaurados digitalmente. Ni siquiera parece que esté debidamente inventariado. Eso es muy importante, porque las series americanas desde que inició la TV hasta mediados de los 70 en que empezaron a doblar TV en España, sólo existen los doblajes latinos, los que se hicieron en Puerto Rico, como Perry Mason, Bonanza, Cheyenne etc y los de México.
    Yo soy partidario, que se incluya los dos doblajes (latino y español) en BR, porque ese es un mercado, que puede ser interesante para las ventas por internet para las empresas españolas. No creo en un subtitulado latino y español distintos. Un único subtitulado español universal deberías ser factible, si se hace bien.
    Por último soy de una isla, que no citaste: Gran Canaria. El español característico de las islas contiene bastantes expresiones cubanas principalmente.
    cube ha agradecido esto.

  4. #4
    experto Avatar de Pachuco
    Fecha de ingreso
    22 abr, 14
    Ubicación
    Guanajuato, México
    Mensajes
    425
    Agradecido
    1151 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    El doblaje nunca he tenido en México la fuerza que ha tenido en España. Antes más bien creo que son polos opuestos, si allá al 90% le gusta ver las películas dobladas, acá será el 10%.
    A la mayoría de los cinéfilos mexicanos conque tengan subtítulos nos basta, pocos son los que demandan el doblaje, salvo en películas infantiles donde son indispensables.
    Por ejemplo hasta los 90 era rarísimo ver en los cines mexicanos películas NO infantiles dobladas. Desde la revolución de los cines digitales esto está cambiando, pero antes los doblajes se reservaban exclusivamente para la TV, y algunos ni siquiera se hacían para el mercado mexicano, sino que se hacían para sus pases cinematográficos en otros países. De allí que muchos de nosotros ni siquiera sabíamos que existían muchos doblajes, y salvo casos icónicos como don Jorge Arvizu, la verdad es que casi nadie conoce a los actores de doblaje mexicanos, salvo los muy fans de los doblajes. Algo opuesto a España donde los actores de doblaje tienen estatus casi de celebridad.

    Yo personalmente nunca miro las películas dobladas, ni a mi padre le gustan tampoco, ni a mis hnos, y ya a mi hija tampoco le gustan, es algo que se hereda. Aunque repito las nuevas generaciones escuchan más doblaje que nosotros, lo cual no sé si sea bueno (repitiendo, sin contar pelis infantiles donde son necesarios), para mi el audio original es parte consubstancial a la obra, y me gusta escuchar las voces originales de los actores, hablen en inglés, ruso o japonés.

    Y no creas que hay pocos productos nacionales en las tiendas de Mixup. Hay muchísimos títulos, lo que pasa es que en la página online los productos importados siempre aparecen en el motor de búsqueda, los nacionales sólo aparecen cuando hay stock. Pero te puedo decir que la mayoría de títulos de los grandes estudios están editados también en México. Y bueno es que cómo habría de ser diferente cuando para empezar se fabrican en México y son casi siempre la misma edición, con alguna diferencia (a veces). Así es, Warner, Fox, Disney, Sony, etc. fabrican sus discos en buena medida en México. Seguramente habrás importado un BD de EUA y leído que dice "Disc Made in Mexico". Y no se refieren solamente al disco mismo, sino al arte, la caja, todo.

    ANÉCDOTA: Muy cerca de donde vivo hay una gran planta de Technicolor donde se producen infinidad de discos al año, de ellos la mayor parte va al mercado estadounidense. Me ha tocado importar de amazon un producto que se produce a escasos kms de mi casa. O sea que el disquito sale de mi vecindario, llega a Cincinnati o al hub de amazon que le corresponda, y me lo envían luego de vuelta a mi casa. En vez de 50 km viaja 5,000 km entre idas y vueltas

    Finalmente pues compartimos más de 3000 km de frontera con EUA y por ejemplo si vas de viaje, digamos a San Diego o Dallas, puedes ingresar el país hasta 10 discos BD por persona, sin declararlos en la aduana (Y en estas fechas son incluso más los que se permiten). Y cuando se dicen 10 discos, pueden ser 10 temporadas de series de TV o 10 antologías, etc.
    Bueno, en los supermercados de aquí a veces te topas con botaderos de discos importados a precios ridículos.
    Con todo lo anterior intento explicar por qué muchos discos incluso de editoras mexicanas, no incluyen doblaje y por qué muchas editoras que ni siquiera tienen licencia para vender sus productos en latinoamérica (como Magnolia, Millenium, Anchor Bay, Lionsgate, Image, etc.) incluyen siempre o casi siempre subs en español en sus ediciones. Venden lo que la gente demanda y en el caso particular de México y en general de latinoamérica, primero es el subtitulaje y después, mucho después, el doblaje.

    Saludos hasta Gran Canaria
    Última edición por Pachuco; 28/12/2014 a las 00:47
    cube, JRA y martinyfelix han agradecido esto.

  5. #5
    お兄ちゃん Avatar de jolu
    Fecha de ingreso
    08 sep, 09
    Mensajes
    2,572
    Agradecido
    4722 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    Por cierto... ¿Habéis visto la colección de cortos de Betty Boop?





    La edición americana de Olive Films está en inglés a palo seco, sin subtítulos de ningún tipo (ni siquiera para sordos). La de zima según carátula es region free con sus correspondientes subtítulos en español.

    Interesante opción.
    cube, atticus, JRA y 3 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    JRA
    JRA está desconectado
    freak
    Fecha de ingreso
    23 ene, 08
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    705
    Agradecido
    671 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    Cita Iniciado por jolu Ver mensaje
    Por cierto... ¿Habéis visto la colección de cortos de Betty Boop?
    La edición americana de Olive Films está en inglés a palo seco, sin subtítulos de ningún tipo (ni siquiera para sordos). La de zima según carátula es region free con sus correspondientes subtítulos en español.

    Interesante opción.
    Los Blu Ray de Zima, que tengo siempre han sido de zona abierta. En realidad muy pocas distribuidoras cierran los BR. Es una soberana estupidez. Y deberían de acabar de una vez con las zonas de los DVD. Una idiota disposición de las distribuidoras USA. Cualquiera puede liberar el reproductor de DVD y poner zona 0. No sé si los DVD de Zima tienen protección de zona, porque mi reproductor de DVD Oppo es abierto. Recientemente me compré en Amazon un Panasonic BR abierto.

    La verdad es que la atención de Shop-Mady con sus clientes es excelente. No ocurre así con Mixup, que jamás contestan, aunque hace tiempo que no les compro. A ver si tienen éxito de ventas y amplía un poco los géneros. Además usa el correo normal, y no a la maldita DHL, que es una tortura para los canarios.
    cube y Pachuco han agradecido esto.

  7. #7
    experto Avatar de Pachuco
    Fecha de ingreso
    22 abr, 14
    Ubicación
    Guanajuato, México
    Mensajes
    425
    Agradecido
    1151 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    Cita Iniciado por JRA Ver mensaje
    Los Blu Ray de Zima, que tengo siempre han sido de zona abierta. En realidad muy pocas distribuidoras cierran los BR. Es una soberana estupidez. Y deberían de acabar de una vez con las zonas de los DVD. Una idiota disposición de las distribuidoras USA. Cualquiera puede liberar el reproductor de DVD y poner zona 0. No sé si los DVD de Zima tienen protección de zona, porque mi reproductor de DVD Oppo es abierto. Recientemente me compré en Amazon un Panasonic BR abierto.

    La verdad es que la atención de Shop-Mady con sus clientes es excelente. No ocurre así con Mixup, que jamás contestan, aunque hace tiempo que no les compro. A ver si tienen éxito de ventas y amplía un poco los géneros. Además usa el correo normal, y no a la maldita DHL, que es una tortura para los canarios.
    Pues sus DVDs invariablemente muestran siempre los logos 1 y 4. Pero a diferencia de muchos títulos de estudios como Fox, Sony donde si dice eso, lo más probable es que SÍ estén bloqueados sólo para esas zonas, los de Zima supongo que son todos o casi todos, Región Libre. Mismo caso de sus Blus.

    Y en efecto lo de los bloqueos es una joda. Pero bueno esa fue la condición para que algunos estudios apoyaran al formato BD sobre el HD-DVD que tenía como principio el que todos los discos fueran libres de zona.
    Warner, Paramount y Universal estaban a favor de la desaparición de los bloqueos zonales, pero Sony, Disney y en particular Fox se opusieron y pedían bloqueo zonal sí o sí.
    Y bueno ya sabemos como acabó la historia. El HD-DVD no habrá perdido la batalla sólo por la cuestión de las zonas, pero fue una de las principales razones por las cuales fue abandonado.
    cube y JRA han agradecido esto.

  8. #8
    The Final Frontier Avatar de Trek
    Fecha de ingreso
    30 abr, 06
    Mensajes
    40,318
    Agradecido
    175644 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    Cita Iniciado por jolu Ver mensaje
    Por cierto... ¿Habéis visto la colección de cortos de Betty Boop?





    La edición americana de Olive Films está en inglés a palo seco, sin subtítulos de ningún tipo (ni siquiera para sordos). La de zima según carátula es region free con sus correspondientes subtítulos en español.

    Interesante opción.
    Desde julio en casita...


  9. #9
    experto Avatar de Arion
    Fecha de ingreso
    03 may, 12
    Mensajes
    251
    Agradecido
    320 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    Buenas

    Siento salirme un poco del tema: he pedido 3 steelbooks a Sanborns en tres pedidos diferentes pero en el mismo día. ¿Alguien sabe si agrupan los pedidos como Amazon? Es que si los agrupan no sé si puedo tener problemas con aduanas por esos 3 steelbooks. Si alguien tiene más experiencia con esta tienda le agradecería que me lo aclarara.

    Gracias a todos

  10. #10
    experto Avatar de Pachuco
    Fecha de ingreso
    22 abr, 14
    Ubicación
    Guanajuato, México
    Mensajes
    425
    Agradecido
    1151 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    Cita Iniciado por Arion Ver mensaje
    Buenas

    Siento salirme un poco del tema: he pedido 3 steelbooks a Sanborns en tres pedidos diferentes pero en el mismo día. ¿Alguien sabe si agrupan los pedidos como Amazon? Es que si los agrupan no sé si puedo tener problemas con aduanas por esos 3 steelbooks. Si alguien tiene más experiencia con esta tienda le agradecería que me lo aclarara.

    Gracias a todos
    Sorry. no había leído tu mensaje. Respondiendo al mismo: NO los agrupan, cada pedido es un paquete diferente. Al menos así ha sido siempre en mi caso, si alguien ha tenido una experiencia diferente, por favor que la comparta.

  11. #11
    experto Avatar de Pachuco
    Fecha de ingreso
    22 abr, 14
    Ubicación
    Guanajuato, México
    Mensajes
    425
    Agradecido
    1151 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    Este próximo 15 de enero saldrá oficialmente a la venta la más reciente obra de Agnieszka Holland: W ciemności conocida en inglés con el título In Darkness y que en México se le intituló Una luz en la oscuridad.
    Esta obra fue nominada a los premios Oscar como mejor película extranjera en el año 2012. Y si la base de datos de Blu-ray com está correcta, sólo ha sido editada en Estados Unidos, Canadá, Australia y su natal Polonia. Ninguna de estas ediciones incluye subs en español, y en el caso de las ediciones estadounidense y canadiense, están bloqueadas para región A.

    Tardó pero llegó. En la página de Zima no hay mayores especificaciones salvo que viene en 1080p. Ya les estaré informando de más detalles por si hay algún interesado, ya que este es un BD que no me pienso perder. La mejor película de Agnieszka desde Europa Europa.

    aquí la portada del BD:



    PD: Por cierto, aunque Agnieszka siempre ha lucido muy hombruna, pues sigue siendo mujer, o sea ella es directora no "director" como se lee en la portada
    Última edición por Pachuco; 05/01/2015 a las 22:43

  12. #12
    adicto Avatar de lampurcias
    Fecha de ingreso
    03 feb, 10
    Mensajes
    100
    Agradecido
    110 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    Cita Iniciado por jolu Ver mensaje
    Por cierto... ¿Habéis visto la colección de cortos de Betty Boop?





    La edición americana de Olive Films está en inglés a palo seco, sin subtítulos de ningún tipo (ni siquiera para sordos). La de zima según carátula es region free con sus correspondientes subtítulos en español.

    Interesante opción.
    Una más que interesante opción, para los que nos gustan los dibujos animados clásicos y, en concreto, los de los hermanos Fleischer. Yo pedí este blu-ray a México hace poco más de un año.

    Y es tan interesante por dos razones principales:

    a) Por los subtítulos en español, de los que carecen las ediciones estadounidenses.

    b) Porque esta edición mexicana de Zima mete en un solo disco blu-ray el equivalente a los volúmenes 1 y 2 de las ediciones USA, que se venden en dos discos por separado. Es decir, que este disco contiene 24 episodios, que suman un total de 167 minutos, mientras que cada disco de la edición estadounidense tiene solo 12 episodios, con unos 83 minutos de duración.
    A decir verdad, el menú del disco mexicano es poco claro en este aspecto, y lleva a engaño, porque indica que contiene solo doce capítulos. Sin embargo, al reproducirlos, vemos que cada capítulo contiene dos episodios, totalizando los 24 señalados.

    Yo tengo un reproductor BD multizona, pero, como dice jolu, la carátula indica que el disco es zona A, B y C (o sea, sin restricción de zonas).

    Por desgracia, no incluye extras de ningún tipo, pero tampoco los incluyen los discos estadounidenses.

    La lástima es que, hasta donde yo sé, Zima no ha editado un segundo disco blu-ray de cortos de Betty Boop, equivalente a los volúmenes 3 y 4 que Olive editó en los EE.UU. Ojalá lo haga pronto.

  13. #13
    Ediciones Ilimitadas Avatar de HanSolo
    Fecha de ingreso
    19 sep, 07
    Mensajes
    9,910
    Agradecido
    7849 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    ¿Alguien me puede decir si The giver (el dador de recuerdos) viene libre de zona y que tal está la edición.
    Tengo interés en ella y parece que en España podemos esperar sentados.
    Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes.


    Mi InstaCollection

  14. #14
    experto Avatar de Pachuco
    Fecha de ingreso
    22 abr, 14
    Ubicación
    Guanajuato, México
    Mensajes
    425
    Agradecido
    1151 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    HanSolo: No te recomiendo esa edición. The Giver (El dador de recuerdos) está editada por Prodisc en México, seguramente la peor editora del país. Ellos no editan en BD-R, eso no sucede acá, pero casi casi que da lo mismo; sus productos las más de las veces dejan mucho que desear. Supongo que es libre de región, pero no lo puedo comprobar personalmente.

    La compra sólo la recomiendo a aquellos que quieran tener sí o sí el título en BD con doblaje y subs en español. El video viene presentado en 1080i y el audio es Dolby Digital, tanto para el audio original como para el doblaje. Ahora mismo no recuerdo si incluye extras, la renté/alquilé hace un año más o menos.

    Seguramente la ed. de Prodisc se ve mejor que el DVD, pero se escuchará igual. Personalmente te recomendaría adquirir la edición de Anchor Bay que contiene subs en español, es una mejor edición en todos los sentidos (Pero no incluye doblaje). Aunque me temo que la ed. de Anchor Bay seguramente estará bloqueada para región A.

  15. #15
    JRA
    JRA está desconectado
    freak
    Fecha de ingreso
    23 ene, 08
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    705
    Agradecido
    671 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    Si sé algo de la historia. El doblaje surgió en México por la necesidad de importar programas USA para la televisión, tuvieron que pedir permiso al gobierno de México, porque el doblaje se prohibió igual que en Argentina. En España el doblaje en el cine lo hizo obligatorio el general Franco en 1941, imitando a Italia y Alemania. Francia fue el publico, que no querían las películas no habladas en francés. El doblaje obligatorio fue un error muy grave, que luego se intentó corregir 10 años más tarde, eliminando la obligatoriedad. Pero el mal ya estaba hecho y el público se acostumbró rápidamente y exigía las películas dobladas antes que subtituladas. En la TV, las pocas horas de emisión y el ahorro en costes de doblaje, que en España era caro, hizo que las series americanas e inglesas se pasaran con audio latino. Aparte que Disney tenía un control absoluto de sus películas de dibujos, el doblaje dirigido por Edmundo Santos era obligatorio para España. Fue la época dorada del cine mexicano, que gustó mucho en España y escuchar las series americanas con doblaje de allá, no resultaba raro.
    Lo cierto es que las productoras USA lo intentaron introducir en la América de habla hispana. Pero tu gobierno no les dejó. No obstante contrataron a un grupo de actores y locutores de radio con buena dicción y los enviaron a Nueva York a aprender la técnica del doblaje. Y esa generación de actores nacidas a principios del siglo XX, fueron los mejores dobladores de México e hicieron los doblajes para la televisión. Capaces de hablar, sin que se les notase el acento de su país. Lo que no ocurría mucho con los puertorriqueños, a los que se les pillaba en alguna expresión de la isla y cierto acento caribeño.
    La historia del doblaje en México, la mejor documentada está escrita por Salvador Nájar, que era la voz de Trampas en "El Virginiano". El pdf se consigue gratis en la web de autor. Por allá llegaron algunos actores españoles para doblar. Los primeros ya desaparecidos y huyendo de la guerra civil española, Carlos Petrel, que dobló al Sr. Spock y a James Drury en "El virginiano". También Florencio Castelló, actor de doblaje habitual de Disney y que hizo la voz muy de Sevilla del gato Jinx. Otro, que aún vive Alberto Pedret, dobló a Robert Stack en "Los Intocables".
    Estoy algo documentado en doblaje latino.Pues cuando era niño veía "Perdidos en el espacio". Yo creo que que el personaje más querido era el interpretado por Jonathan Harris. Su doblador mexicano (en realidad era chileno) le hizo un doblaje perfecto y siempre quise saber quien era. Por último si Jorge Arvizu hubiese sido norteamericano, hubiera sido un actor de fama mundial. No estaba muy lejos de Mel Blanc.
    cube, meindifiere, morus y 5 usuarios han agradecido esto.

  16. #16
    experto Avatar de Pachuco
    Fecha de ingreso
    22 abr, 14
    Ubicación
    Guanajuato, México
    Mensajes
    425
    Agradecido
    1151 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    Guau, JRA! se ve que el tema de los doblajes te apasiona. Personalmente he visto algún documental sobre el tema del doblaje y leído algún ensayo sobre el doblaje sobretodo en la España de Franco.
    No se pueden deslindar los doblajes con la política, algo que aprendí es que tanto en Alemania como en Italia y España el doblaje se instituyó como una medida de control de los contenidos por parte de los gobiernos fascistas. Por ejemplo si en una película un personaje decía algo que podría ser considerado ofensivo para el régimen, simplemente se cambiaba el texto que el actor de doblaje leía, eliminando toda posible crítica y volviendo a la película políticamente inocua. Así pues no había necesidad de prohibir la película (aunque de todos modos muchas eran prohibidas).
    Lo anterior es algo que no se puede hacer con el subtitulaje pues si alguien en la sala de cine entiende inglés, ya sea a medias, se puede enterar de lo que no conviene que se sepa. Esta es una de las mayores y más sólidas críticas que he escuchado contra los doblajes.
    En México también la política se metió, pero en este caso para prohibir los doblajes en el cine, o si no prohibirlos, al menos desalentarlos. Y es que en la época en la que nació la TV y Hollywood tenía su edad de oro, también en México se estaba viviendo la llamada "edad de oro del cine mexicano". Obviamente al no doblarse las pelis de Hollywood, la mayoría de la gente iba a ver las cintas mexicanas, que además de que eran muy populares contaban con el plus de que no había que saber leer para entenderlas. Recordar que en esa época los niveles de analfabetismo eran aun muy altos, no sólo en México sino en toda la región e incluso en la Europa de la post-guerra.

    Así que entre medidas políticas, comerciales y culturales, ambos países tomaron rumbos distintos en cuanto a la forma de ver cine extranjero. Hasta la fecha en México es visto como poco educado ver las pelis dobladas, algo que sólo hacen los iletrados. Esa es la percepción. Aunque esto está cambiando y no sé si en España también (aunque allá sea al revés, gente que ahora prefiera verlas en su idioma original).
    Está cambiando porque ahora las salas multiplex y la era digital permiten que con un clic se cambie de idioma; también está cambiando porque ahora hay más permisividad para con los doblajes. Incluso muchos doblajes ya no se hacen en México. Por cuestiones económicas ya muchas series e incluso algunas pelis se doblan en Argentina, Chile, Colombia o Venezuela, Lo curioso es que no se dobla como se habla en esos países. sino que siguen el estándar fijado por los doblajes mexicanos: P.ej. No se vosea (Aunque en Argentina todo mundo hable así), y el acento también se neutraliza tratando de sonar lo más parecido a los doblajes hechos en México.
    Y es que económicante es más rentable hacer 1 doblaje para toda América Latina que un doblaje para cada país. Así pues por ejemplo Garfield (la serie) está doblado en Chile, Bob esponja en Venezuela. Candy, Heidi, Remy, etc, se doblaron en Argentina. Los documentales de Nat Geo o Discovery se suelen doblar en Colombia, Venezuela o los EUA (Miami o Los Ángeles).
    La mayoría de las pelis de Hollywood se siguen doblando en México, pero por ejemplo Sony dobla muchas de sus películas en Argentina. etc, etc.
    Bueno para no gustarme nadita de nada los doblajes creo que me clavo mucho en el tema jejejejeje.

    Muy interesante todo esto, pero sí, esto ya es otro tema
    Última edición por Pachuco; 29/12/2014 a las 01:35
    cube, meindifiere, Tripley y 1 usuarios han agradecido esto.

  17. #17
    maestro
    Fecha de ingreso
    04 jun, 11
    Ubicación
    México
    Mensajes
    1,402
    Agradecido
    728 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    Cita Iniciado por Pachuco Ver mensaje
    Guau, JRA! se ve que el tema de los doblajes te apasiona. Personalmente he visto algún documental sobre el tema del doblaje y leído algún ensayo sobre el doblaje sobretodo en la España de Franco.
    No se pueden deslindar los doblajes con la política, algo que aprendí es que tanto en Alemania como en Italia y España el doblaje se instituyó como una medida de control de los contenidos por parte de los gobiernos fascistas. Por ejemplo si en una película un personaje decía algo que podría ser considerado ofensivo para el régimen, simplemente se cambiaba el texto que el actor de doblaje leía, eliminando toda posible crítica y volviendo a la película políticamente inocua. Así pues no había necesidad de prohibir la película (aunque de todos modos muchas eran prohibidas).
    Lo anterior es algo que no se puede hacer con el subtitulaje pues si alguien en la sala de cine entiende inglés, ya sea a medias, se puede enterar de lo que no conviene que se sepa. Esta es una de las mayores y más sólidas críticas que he escuchado contra los doblajes.
    En México también la política se metió, pero en este caso para prohibir los doblajes en el cine, o si no prohibirlos, al menos desalentarlos. Y es que en la época en la que nació la TV y Hollywood tenía su edad de oro, también en México se estaba viviendo la llamada "edad de oro del cine mexicano". Obviamente al no doblarse las pelis de Hollywood, la mayoría de la gente iba a ver las cintas mexicanas, que además de que eran muy populares contaban con el plus de que no había que saber leer para entenderlas. Recordar que en esa época los niveles de analfabetismo eran aun muy altos, no sólo en México sino en toda la región e incluso en la Europa de la post-guerra.

    Así que entre medidas políticas, comerciales y culturales, ambos países tomaron rumbos distintos en cuanto a la forma de ver cine extranjero. Hasta la fecha en México es visto como poco educado ver las pelis dobladas, algo que sólo hacen los iletrados. Esa es la percepción. Aunque esto está cambiando y no sé si en España también (aunque allá sea al revés, gente que ahora prefiera verlas en su idioma original).
    Está cambiando porque ahora las salas multiplex y la era digital permiten que con un clic se cambie de idioma; también está cambiando porque ahora hay más permisividad para con los doblajes. Incluso muchos doblajes ya no se hacen en México. Por cuestiones económicas ya muchas series e incluso algunas pelis se doblan en Argentina, Chile, Colombia o Venezuela, Lo curioso es que no se dobla como se habla en esos países. sino que siguen el estándar fijado por los doblajes mexicanos: P.ej. No se vosea (Aunque en Argentina todo mundo hable así), y el acento también se neutraliza tratando de sonar lo más parecido a los doblajes hechos en México.
    Y es que económicante es más rentable hacer 1 doblaje para toda América Latina que un doblaje para cada país. Así pues por ejemplo Garfield (la serie) está doblado en Chile, Bob esponja en Venezuela. Candy, Heidi, Remy, etc, se doblaron en Argentina. Los documentales de Nat Geo o Discovery se suelen doblar en Colombia, Venezuela o los EUA (Miami o Los Ángeles).
    La mayoría de las pelis de Hollywood se siguen doblando en México, pero por ejemplo Sony dobla muchas de sus películas en Argentina. etc, etc.
    Bueno para no gustarme nadita de nada los doblajes creo que me clavo mucho en el tema jejejejeje.

    Muy interesante todo esto, pero sí, esto ya es otro tema
    Hola Pachuco

    Estaba leyendo este post muy interesante, yo también soy mexicana y tengo algún tiempo de andar por estos foros te mando un saludo, sólo que quería hacer una pequeñísima aclaración sobre la nacionalidad de algunos doblajes que mencionaste, decías que las series japonesas de anime: Candy, Heidi y Remi se habían doblado en Argentina, pero solamente Candy se dobló en ese país, Heidi y Remy (el niño de nadie) Marco ( de los apeninos a los Andes) fueron dobladas en su totalidad en México.

    Muy excelente post vuelvo a reiterar, bastante útil e informativo incluso para muchos mexicanos como yo.

    Un saludo Pachuco y feliz año a todo el foro

  18. #18
    freak Avatar de Heavenly
    Fecha de ingreso
    24 mar, 14
    Mensajes
    741
    Agradecido
    1296 veces

    Predeterminado Re: Ediciones BD exclusivas de México

    A ver si Pachuco o algún usuario de México podría facilitarme alguna tienda on-line que envíe a España donde poder comprar las siguientes ediciones, ya que mediante Google o las páginas que suelo frecuentar (Shop-Mandy, Almaraz Records, Mixup etc.) no encuentro nada...

    El nuevo mundo (2004)
    The Descent: Part 2 (2009)

    Le estaría enormemente agradecido.

    Un saludo.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins