Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1762

Tema: Ediciones pirata legalizadas en España

Vista híbrida

  1. #1
    restaurador Avatar de rantamplan
    Fecha de ingreso
    26 feb, 06
    Mensajes
    2,180
    Agradecido
    6054 veces


    Predeterminado Re: Ediciones pirata legalizadas en España

    Al leer esta noticia http://www.eldiario.es/galicia/coleg...370613888.html se me ha refrescado el argumentario de mi mente respecto a debates tocados especialmente en el hilo de https://www.mundodvd.com/precios-pir...poco-de-82538/.

    Y es que todo está relacionado.

    Las editoras pirata florecen porque quienes mueven los hilos, hasta cierto punto, lo toleran. Y éstos lo toleran porque es un mercado que están abandonando y que desaparecerá en un plazo razonable de tiempo.

    La venta física directa ha sido una etapa más dentro de la evolución de la industria del cine y no es un sector prioritario en el presente y mucho menos lo será en el futuro.

    Éste es un negocio multimillonario, controlado por corporaciones multimillonarias que esgrimen los mismos valores éticos y morales que el resto de grandes corporaciones. De hecho puede que los máximos responsables de contaminar el planeta por imponer el consumo de combustibles fósiles, de fomentar guerras por todo el mundo para la venta armamento, de impedir el desarrollo de medicamentos genéricos mediante la adquisición y posterior patentado de cualquier descubrimiento médico/científico provocando así la muerte de miles de personas que no tienen acceso por falta de medios, etc, pertenezcan a los mismos lobbies.

    Pero tampoco quiero irme por las ramas. El caso es, que la industria del cine nunca ha dejado de ingresar cifras astronómicas y así continuará. Si no es con los estrenos en cine, ni con el home vídeo, será en cualquier nueva plataforma mediante streaming, las licencias para televisiones, el PPV, desarrolando videojuegos... y todo lo que esté por venir.

    Y en referencia a la noticia, ingresando a nivel mundial millones y más millones provenientes de licencias y cánones en concepto de royalties por el uso de su copyright.

    Si sólo los colegios de Galicia tienen que pagar 325.000 euros más IVA al año por el supuesto uso de material audiovisual con copyright, extrapolad a todos los colegios de todas las ciudades, de todos los países donde la Motion Picture Licensing Corporation o sus empresas homónimas operan, que en definitiva son todos los países del mundo donde se estrena cine.

    Finalmente otro apunte que ya sabréis la mayoría, pero quizá no todos. Y es que en todas las empresas que gestionan derechos de autor del mundo, sus principales beneficiarios (lo que se llevan la mayor parte de la recaudación) son las corporaciones que consideramos la industria del cine, cuya cara visible son las majors de Hollywood.
    Tengo una afición: https://x.com/postersdecine

  2. #2
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,720
    Agradecido
    12999 veces


    Predeterminado Re: Ediciones pirata legalizadas en España

    Está claro que las grandes multinacionales del negocio audiovisual ya no están interesadas en el modelo de negocio de la venta de copias físicas, sino en el PPV e internet. El formato físico hace tiempo que entró en agonía comercial y para las majors es un mercado meramente residual.

    Es posible que durante cierto tiempo sigan editando estrenos y alguna que otra edición coleccionista a precio desorbitado, y que, como se está viendo, pequeñas compañías compren derechos de títulos de las grandes para aprovechar la inercia de los interesados en la copia física (aquí tenemos también a los que se saltan el pago de esos derechos de comercialización). Y esta transición puede ser larga (sobre todo en un país como el nuestro que no se distingue precisamente por la tecnología punta, ni por la agilidad en abrazar innovaciones, ni por la racionalidad en su implantación).

    Por eso, a la hora de evaluar la situación actual en España siempre me faltan dos datos que considero básicos: ¿Cuántas unidades de un DVD o BD deben venderse para considerar rentable una edición? (por supuesto hablo de una película media de fondo de catálogo de la que estén disponibles sus derechos de explotación), y ¿hay algún sitio donde pueda consultarse fiablemente el número de copias vendidas de cada título?

    Gracias anticipadas a quien pueda dar respuesta a estas incógnitas.

  3. #3
    restaurador Avatar de rantamplan
    Fecha de ingreso
    26 feb, 06
    Mensajes
    2,180
    Agradecido
    6054 veces


    Predeterminado Re: Ediciones pirata legalizadas en España

    Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
    ¿hay algún sitio donde pueda consultarse fiablemente el número de copias vendidas de cada título?
    La SGAE publica anualmente un resumen (anuario SGAE) que incluye las estadísticas de venta y alquiler del mercado del vídeo. Lo que no encontrarás son cifras por título específico.

    Quien dispone de los datos precison son la UVE (Unión videográfica española), ANEMSEVI (Asociación Nacional de Empresarios Mayoristas del Sector Videográfico) y el propio MCU, puesto que lo editores están obligados por ley a precisar el nº de copias que van a poner a la venta de cada título.

    Sé que todos ellos desarrollan estadísticas pero ignoro si son o no públicas. De vez en cuando en revistas especializadas como "Tercer mercado" publican listas de este tipo.

    Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
    ¿Cuántas unidades de un DVD o BD deben venderse para considerar rentable una edición? (por supuesto hablo de una película media de fondo de catálogo de la que estén disponibles sus derechos de explotación)
    Este asunto lo he explicado en varias ocasiones, pero como tampoco sabría decirte exactamente en qué hilos y además es un tema que realmente me apasiona, pues te respondo.

    Primero te voy a detallar el coste aproximado de la edición y luego lo que se puede obtener de cada venta. Las cuentas las podrás sacar tú mismo fácilmente.

    Todo es información de primera mano obtenida de la experiencia personal en mis relaciones comerciales entre el 2000-2004 y más recientemente en 2014. He trabajado todas las etapas de desarrollo, desde la adquisición de derechos, edición, fabricación y distribución.

    En estos años he negociado derechos con MGM, Motion Pictures, Fox/Sony, Universal/Paramount, Video Mercury, Hollywood Classics, Media Asia, CJ Entertainment entre otros.

    A nivel de distribución con Vellavisión, Divisa, Llamentol, Impulso, Impact, JRB, así como los principales mayoristas y cadenas comerciales.

    Igualmente he tenido relación con las principales empresas del sector en cuanto a autoría y replicado de discos.

    2002
    Código:
    Derechos: 30.000 euros de MG (Garantía mínima = adelanto en previsión de las ventas) + % (20-25) de royalties. Licencia para 4 años.
    
    Autoría DVD-9: 3.000 euros (incluye codificación desde los MASTERS, traducción y posterior subtitulado)
    
    Doblaje: 6.000 euros
    
    Replicado profesional: 1 € (para 4.000 copias)
    
    PVP: 18 euros
    
    Dto. comercio/mayorista/cadena: 25%-35%
    
    Dto. distribuidor: 35%-40%
    2014
    Código:
    Derechos: 4.000 euros para 3-4 años de licencia. Ahora nadie habla de MG ni royalties, dan por hecho que te va a costar recuperar los 4.000 euros. Eso sí, para operaciones especiales como promoción en periódicos el 50%.
    
    Autoría Blu-ray: 1.000 euros (incluye codificación desde los MASTERS pero no el subtitulado ni su traducción)
    
    Doblaje: ???
    
    Replicado profesional: BD-25 1 €  BD-50 1,50 €  (para 1.000 copias)
    
    PVP: 14,95 euros
    
    Dto. comercio/mayorista/cadena: 25%-35%
    
    Dto. distribuidor: 40%-50%
    Unas cuantas precisiones importantes:

    - Los precios no incluyen IVA (excepto el PVP).

    - El precio de la autoría sería para lanzamientos esporádicos. Si existe una relación continua puede bajar y si trabajas con plantillas bastante más, que es como suelen trabajar las editoras más cutres. El resultado es que todos los menús y opciones son las mismas, cambiando sólo el vídeo de fondo.

    - La autoría sólo te la podrías ahorrar si vas a editar en plan pirata: ripeando otros Blu-ray y en disco BD-R. El replicado requiere una autoría BDCMD o CMF, y no admite el BDMV. Por lo que requiere software profesional. Por otro lado si trabajas con MASTERS tampoco los puedes codificar en tu ordenador (aunque te hayas descargados algún encoder) ya que, entre otras cosas, tendrías que tener reproductores BETACAM-HD, Tascam multipistas o similares.

    - El replicado requiere previamente conseguir una licencia AACS a esta gente (http://www.aacsla.com/home), que cuesta 3.000 euros. Es un único pago y tienes la alternativa de no pagarlo pero aplicar un CANON por cada disco, que te gestionaría la propia empresa de replicado. Puede ser una buena opción para empezar, pero a medio y largo plazo sales perdiendo, claro está.

    - A estos gastos habría que añadir tu coste como autónomo, tanto si montas una empresa (+ gastos) como si no.

    - Si quieres ahorrarte la comisión de un distribuidor te va a resultar imposible entrar en las grandes cadenas, al menos hasta que dispongas de un catálogo lo suficiente amplio. Eso quiere decir que "a priori" a la hora de calcular el beneficio neto por copia vas a tener que descontar el % de algún distribuidor.

    - Hablando de distribuidores, no me extraña que JRB se haya pasado al lado oscuro y sacado de la manga el sello UNDERGROUND, porque su oferta actual es un precio cerrado 3,50 euros por copia vendida al editor, el cual debe cubrir todos los gastos de la edición y fabricación. Eso explica que IDA haya abandonado el barco.

    Con todo lo expuesto y antes de que hagas números, ya ves que la cosa está jodida para el pequeño editor honrado. Distinto es no pagar derechos, hacerte una autoría casera e ir vendiendo tus BD-R en los MARKETPLACE de las principales webs. Eso es beneficio desde la primera copia vendida.

    Con todo, si haces bien las cosas y dispones de un capital como para dar continuidad a los lanzamientos, sí puede ser un negocio rentable. Quizá no para hacer verdadero dinero pero sí para vivir de ello.

    El tema es que superes las 1.000 primeras copias vendidas. Pero claro para eso necesitas tiempo. Lo bueno del fondo de catálogo es que se compra siempre, así que en tus 4 años de licencia puedes llegar a conseguir beneficios.

    El problema es que, si no tienes el capital suficiente como para tener una continuidad de títulos, aunque sea 1 ó 2 lanzamientos mensuales y crear así un catálogo atractivo para las cadenas comerciales; y la vez como para soportar el coste inicial de la suma de todos los lanzamientos que hagas hasta que el primero empiece a tener un balance positivo... pues te vas a arruinar.

    No sé si me he explicado bien, pero de forma esquemática sería algo como ésto (cifras optimistas):

    - coste x lanzamiento 7.000 euros

    - beneficio x BD vendido (con los datos que te he facilitado y contando distribuidor por medio) 5 euros x 500 copias vendidas de lanzamiento = 2.500 euros

    Con esto tenemos que cada lanzamiento te supone una pérdida de 4.500 euros.

    Pues bueno tienes que ir soportando esa pérdida por cada lanzamiento que edites hasta que alguno de ellos empiece a producir beneficio, pasadas las 1.000 copias aproximadamente.

    Eso quiere decir que necesitas contar con un capital de más de 100.000 euros de inversión para garantizarte una mínima oportunidad.

    Superado ese escollo, la cosa puede mejorar ya que se irá acumulando el beneficio general de todos los títulos y además podrás llegar a pasar de distribuidores, con lo cual tu beneficio por copia será bastante más alto.


    ¿Porqué las editoras pirata destruyen el mercado?

    Evidentemente porque son competencia desleal a un editor honrado en dos obvios aspectos.

    1) Como mínimo tienen entre 4.000 y 5.000 euros menos de coste por lanzamiento. Es decir, tus 7.000 podrían convertirse en 2.000. Eso quiere decir que vendiendo las 500 copias iniciales ya están obteniendo beneficios.

    ¿Se entiende porqué pueden permitirse 16 lanzamientos al mes?

    2) ¿Cómo te quedarías si después de invertir hasta tu último euro en una edición sabiendo que necesitas, con toda probabilidad, unos dos años para que te produzca algún beneficio económico... habiendo pagado 4.000 euros al licenciante por disponer de 4 años de explotación en exclusiva en España... y que resulte que RESEN o LLAMENTOL la edite a los cuatro días? O aún peor, que la edite mientras estás preparando tu propia edición y antes de haber tenido la oportunidad de ponerla en los comercios.

    Bueno, esto todo por mi parte. Creo que he sido bastante claro en mi exposición. Suerte a quienes lo intenten (creo que había alguno animado por el foro). Yo después de 10 años, lo intenté de nuevo en 2014, me puse al día, negocié y vi que es algo más que arriesgado, prácticamente un suicido comercial.

    Sólo tendrá una oportunidad alguien con un capital suficiente y dispuesto a pleitear con las editoras pirata. Lo cual duplica las posibilidades de fracasar.

    Saludos.
    Última edición por rantamplan; 28/03/2015 a las 03:26
    Tengo una afición: https://x.com/postersdecine

  4. #4
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,720
    Agradecido
    12999 veces


    Predeterminado Re: Ediciones pirata legalizadas en España

    Muchísimas gracias por la pormenorizada exposición. Recuerdo haber leído esos datos en anteriores intervenciones tuyas. Queda claro que en la situación actual es un negocio de riesgo. Conocía las estadísticas del anuario SGAE, lo que ocurre es que, como apuntas, no satisfacen mi curiosidad acerca de cuántas unidades se venden de un título determinado.

    Obviando todo el problemático proceso económico previo a la puesta en venta (compra de derechos, servicios de duplicación y distribución, etc), obviamente tanto más cómodo y relajado cuanto mayor sea el capital inicial y la capacidad inversora de cada empresa, mi interés se centra últimamente en los niveles de rentabilidad de unos títulos respecto a otros; es decir, a mismo precio de compra de derechos y utilización de un master, qué DVD o BD se vende más respecto a otros, qué potencial de venta inicial y venta residual tiene cada película editada.

    Es curioso que podamos tener acceso a las recaudaciones en taquilla pero, en cambio, no sea fácil conocer si se vende más en formato doméstico "La dama y el vagabundo" que "La bella durmiente", o "E.T", o "Titanic", o "Cleopatra", o "Bob Esponja", o "El hombre tranquilo"... y en qué medida lo hacen. Y tanto desde el punto de vista del mercado como del sociológico me parecerían datos reveladores y relevantes. Sin embargo, repito, no he logrado encontrar una información suficientemente amplia y fiable al respecto.

    Lo más parecido que he encontrado es esto: http://www.tercermercado.com/tmv/ind...s-mas-vendidas , y resulta demasiado parcial y ni siquiera está actualizado.
    Última edición por Twist; 28/03/2015 a las 12:06

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins