Pero si eso ya lo sé, pero la cosa es... ¿qué te exigen realmente para poder emitir en TV o VOD un título (aunque sólo sea para lavarse las manos diciendo que según ellos todo es legal)? Para calificar una película se supone que ya has tenido que (según el propio documento de petición de clasificación indica) demostrar "que tienes los derechos".
Si en el Ministerio han calificado tu película a nombre de tu empresa, en este caso Resen, significa que ya ha presentado una declaración en documento público en la que resulta suficientemente acreditada su condición de empresa distribuidora de la misma. Si tienes eso para que te la califique el Ministerio, tienes eso para dar a las TV. ¿Si nadie se queja qué importa si tienes los derechos o no?Documentación a presentar:
Cuando la solicitud la efectúe la empresa distribuidora, contrato de distribución de la película u otra obra audiovisual, o declaración realizada en documento público en la que resulte suficientemente acreditada su condición de empresa distribuidora de la misma. Si la lengua original de estos documentos no es el castellano o alguna de las demás lenguas cooficiales en las comunidades autónomas, se presentarán, además, traducidos al castellano.
(...)
Si la cosa es que es muy fácil conseguir un papel que te permite pasar por legal algo. Es que por tu comentario parece que esté yo insinuando que así obtengas el derecho, que obviamente no, pero lo que sí hace es darte un reconocimiento del Estado que te abre muchas puertas.
Y ya dije que en este caso particular con Centauros pues era un poco por hablar, pero que Resen está colando títulos así también a las televisiones fijo.