-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
Cita:
Iniciado por
Trek
¿Como que fale? :martillo :D
:cuniao
Mira, yo lo veo más sencillo que todo este debate sobre las sospechas.
Las sospechas, tenemos todos las mismas.
Con esta editora tan nombrada en este hilo (que no es la que edita, sólo distribuye... ) y con otras muchas.
Tenemos las estanterías de los comercios llenas de ediciones "sospechosas"; de esta compañía tan nombrada, de la otra que en este caso es la que edita, de otra que empezó fusilando másters y hoy es legal y tiene contratos firmados con fox, warner, etc... De otras que editan pelis para los imprescindibles del C.I., de otras que se tachan de legales (busca logos de dueñas de derechos en cierta colección de lo mejor y peor de...) y sacan ediciones que simultáneamente están en el mercado editadas por los dueños de los derechos (the tingler, por ejemplo...), de otras que no sabemos si son legales o meros hombres de paja de otras que no son muy legales... De otras a las que se les llena la boca con el esfuerzo que implica sacar un título en dvd y nos sacan un dvd-r obtenido de dios sabe dónde...
Quiero decir, que lo de las sospechas es cierto. Yo tengo sospechas (muy fundadas, a mi corto entender) de unas 15 editoras/distribuidoras que he ido conociendo con el paso de los años (¿cuántas ediciones de La Diligencia en dvd y bd tenemos? ¿o de qué bello es vivir? ¿son libres de derechos? los yankies opinan que no lo son)... Como ya han dicho el hombre tranquilo no es de dominio público, ni tampoco la princesa prometida (dos ediciones simultáneas en el mercado, una por MGM y otra por otra editora...), ni Django (la viejuna), ni... ni... El mercado se divide entre la mierda de ediciones de las majors y las ediciones sospechosas, estando por en medio buenas ediciones de las que nadie sospecha de dos o tres empresas patrias que se lo curran y pasan por caja.
Con ese panorama, el mercado, desde luego, que no va bien. Eso sí, si yo no comprase nada de lo que pueda sospechar, es que prácticamente no compraría nada. No es mi intención defender a Resen (que no es la que edita) ni a Feel Films (que sí es la que edita) -aunque seguramente sean casi la misma cosa ambas dos; no lo se, es otra sospecha que tengo-.
Siendo eso así, me gusta hacer un poco de abogado del diablo (no lo puedo evitar, quizá deformación profesional), y saco las siguientes conclusiones:
1) Me molesta que me traspasen problemas de conciencia por comprar Máximo Riesgo, cuando me consta que alguno de los que lo hace tiene en su casa mil ediciones sospechosas (no por nada, sino por que están ahí, en el mercado, y si nos gustan las pelis y están bien editadas y revisten apariencia de legalidad, las compramos).
2) No me gusta que ahora todo el problema sea Resen; y que nos olvidemos de otras 10 editoras igual o más de sospechosas. Y no me gusta que, encima, tenga uno que leer que alguna de esas sospechosísimas editoras (mismo perfil y modus operandi que resen) se use como ejemplo de profesionalidad y buen hacer. No es una alusión personal a nadie, conste, ya que hablo en general e incluyéndome a mi mismo el primero, que tengo mi casa petada de dvds "sospechosos".
3) Más atrás podéis ver la carátula (trasera) de Máximo riesgo. Lleva copyright (de la peli y de las marcas registradas, dolby etc). Lleva licencia y expediente del ICAA (Ministerio de Cultura). Es disco prensado (parece ser, según dicen, que lo será). Ahí tenéis la base de datos del Ministerio, en donde aparece que Resen tiene licencia para su distribución (no es nada raro que coexistan dos licencias; la del titular, que finalmente parece ser Sony, y la de un posible cesionario de los derechos).
4) Me molesta especialmente que si alguien, yo por ejemplo, trato de explicar que es normal (lo es, por más que duela) que haya gente que compre la película ya que viene revestida de una apariencia de total legalidad y se vende legalmente en comercios abiertos al público, se me hable como yo fuese rebuscadísimo y estuviera dando de vueltas de tuerca argumentales para defender lo indefendible. No. Yo también sospecho (mea culpa), pero insisto en la defensa del consumidor medio que va a una tienda y compra la peli.
No me molesta personalmente, porque como bien os habéis jartao de repetir, allá cada uno con su conciencia. Yo como la tengo tranquilísima, o igual ya ni la tengo, no entro a ese trapo. Me limito a repetir lo dicho: allá cada cual con su conciencia y con su dinero. Lamento que haya quien piense que mi actuar por comprar la peli es de complicidad en un delito de estafa o demás barbaridades que se han dicho; lo lamento, porque eso desborda el debate. A mi, insisto, me da igual. Voy a comprar, lógicamente, lo que me de la gana, y voy a dejar de comprar, lógicamente, lo que me venga en gana.
No es cuestión de dar lecciones de derecho, aunque como a mi me las dan de edición y distribución los expertos en la materia, yo podría darlas también sobre mi materia. Se han confundido conceptos (acciones judicales, requerimiento extrajudiciales, acciones administrativas, civiles, penales... se han confundido los conceptos delito y/o falta de estafa), y se ha metido todo en un saco para, en definitiva, dejar claro que hay unos chorizos y unos cómplices de los chorizos. Pues por más que se insista, niego la mayor.
Y concluyo; yo soy rebuscado, y hasta un tanto conspiranóico, por buscar explicaciones raras para hechos tales como que nuestro disco tenga idiomas de otros países. Bien. Puedo aceptar pulpo como animal de compañía y butanero como amigo de mi mujer.
Ahora bien, analicemos la teoría de la conspiración desde otro punto de vista. Máximo riesgo y su apariencia de legalidad:
- Tiene licencia de distribución según la base de datos del Ministerio de Cultura (teoría: claro, es que esa base de datos es una mierda; uno va al notario, falsifica documentos -supongo que con la complicidad del Notario, el más chorizo de todos-; en definitiva, la base de datos está mal, la peli ni es de sony ni es de resen, ni sony se la puede haber cedido a resen).
- Tiene licencia y expediente de ICAA, con número para poder consultarlo (teoría: claro, es que el ICAA es una mierda y regala las licencias; los expedientes se trufan de documentos falsos y a vivir, que son cuatro días).
- Tiene copyright (teoría: claro, es que a cualquiera que vaya a no se donde y pague, le dan un copyright)
Por tanto, conclusión; Resen debe demostrar que su copia de la peli es legal. Como todos los parabienes legales que tiene son falsos, debemos exigirle que demuestre que la peli es suya. ¿Cómo demuestra Warner que una peli es suya? su licencia en la base de datos, su número de expediente ICAA y su copyright pueden haberse obtenido con papeles falsos... O no? Re-conclusión: Sony (o universal, o la que sea) no debe hacer nada; es Resen quien tiene que demostrar que su licencia (porque la tiene) es verdadera. Pero esto no es rebuscado; esto es "lo normal". Pues fale.
Interponer una denuncia por un delito contra la propiedad intelectual o industrial vale cuatro duros (y más si hay abogados en plantilla de una major, que los habrá). Lo peor que te puede pasar es que un juez de instrucción archive el caso porque hay un vacío legal; vale, puedo asumirlo; pero que eso le haya hecho perder dinero a la major de turno, no se lo creen ni ellos (sí, 1000 pavos, a lo mejor; gastan más en carátulas horrorosas que nadie quiere, fijo). Que me diga una major qué tipo de acción judicial han interpuesto y cuánto dinero les ha costado; de eso sí entiendo y mucho; os diré si es verdad o es otro llanto más. Porque la SGAE se jarta de poner denuncias contra los topmanteros y no gastan ni un euro (ni abogado llevan; ya que son delitos perseguibles de oficio, y la fiscalía se encarga gratuitamente).
Finalmente, y como parece que cada post aquí queda bien con la manida frase, yo también la usaré para cerrar el mio: allá cada cual con su conciencia.
Toma ladrillo!!!
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Gracias rantamplan por arrojar luz a toda esta oscuridad. Porque leer algunos da asco, increíble lo que se puede llegar a decir para justificar determinadas practicas, mejor dicho, cada vez habla alguno sube la prima de riesgo 20 puntos y encima le aplauden. Está claro la situación que tenemos y porqué la tenemos.
-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
Padre, al menos no eres un cínico.
No comparto tu actitud, pero no puedo rebatirte nada: es tu elección y la tomas plenamente consciente de lo que haces. Hay quien se pone mil excusas para justificarse, y eso aburre, sobre todo porque conduce a debates largos e improductivos ya que, al final, todos sabemos lo que se cuece y cada uno va a hacer al respecto lo que le salga de las narices.
Yo creo que estre todos nos estamos cargando el negocio de la venta de películas en España y al final va a ser todo un badulaque fenicio.
Si tuviesemos la actitud de otros países situados más al norte, en términos generales nos daría vergüenza comprar estas ediciones y/o piratear. El mercado está tal y como nosotros lo estamos haciendo.
No obstante, si podría matizar alguno de tus puntos:
"Me consta que alguno de los que lo hace tiene en su casa mil ediciones sospechosas (no por nada, sino por que están ahí, en el mercado, y si nos gustan las pelis y están bien editadas y revisten apariencia de legalidad, las compramos)".
Efectivamente, yo tengo algunas de estas ediciones compradas cuando era joven e ingenuo, y no me voy a tirar de los pelos por ello ni las voy a tirar ni nada. La cuestión es que, entonces no sabía lo que hacía, y ahora sí. Y lo que es peor, es que siento que me están estafando cobrándome por un producto robado lo mismo que otro legítimo, y siento en ellos tal caradura que me indigna darles un sólo duro o que tengan tanta rienda suelta o se les ría la gracia, por encima de cualquier otro debate ético o moral. Yo tengo que trabajar muy duro para sacarme los cuartos sin robar nada y nadie me da palmaditas en la espalda.
"Más atrás podéis ver la carátula (trasera) de Máximo riesgo. Lleva copyright (de la peli y de las marcas registradas, dolby etc). Lleva licencia y expediente del ICAA (Ministerio de Cultura)".
Un copyright no se paga, lo puedes poner cuando quieres indicar que posees los derechos de algo. Falta que sea verdad o no. Los logos y marcas de Dolby etc. revisten de autenticidad cualquier producto y te los puedes bajar de cualquier sitio. De nuevo, sólo sirven para informar, a falta de que tu información sea verídica o no. Cualquier carátula hecha por usuarios de este foro los lleva, y no poseen los derechos de la película. Que lleven un número de expediente sólo quiere decir que se han pasado por el registro a decir que poseen los derechos: pueden falsificar datos o inventarse el número. Lo significativo es lo que no lleva: No lleva el logotipo de Carolco, ni de Sony, ni de StudioCanal o TriPictures, ni lleva de dónde viene el master. ¿Por qué es significativo? Pues porque eso se estipula por contrato cuando licencias una obra, y es obligatorio que figure bien claro el logo del propietario. De saberlo, esta gente podría haberlo puesto pero, como no lo lleva, quiere decir que no han firmado contrato alguno que les obligue a nada...
-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
"3) Más atrás podéis ver la carátula (trasera) de Máximo riesgo. Lleva copyright (de la peli y de las marcas registradas, dolby etc)."
Lee lo que pone detras del copyright.
"2014 Copyright. Reservados todos los derechos del productor y del propietario de la obra contenida en este DVD."
Ahí lo que falta es quién es el productor y el propietario. No está en ninguna parte. Ni en los créditos de la película que están a la izquierda.
Sobre lo del titular de los derechos si te basal en la base de datos del ICAA, como se ha indicado antes en el post, tiene errores. Chaplin que es de la misma compañía, Carolco y de la misma época, aparece en esa base como perteneciente a Sony, cuando sabemos que los derechos en España son de Studiocanla que los ha licenciado a Cameo.
Por cierto, ese registro del ICAA, no tiene por objeto asegurar la "legalidad" del material audiovisual, sino hacer una calificación por edades.
-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
O sea que según tu deberíamos de sospechar sistemáticamente que todo lo que pone Resen en sus caratulas es falso, yo, a parte de unirme a la opinión del Padre sigo pensando que los que tienen que demostrar que la edición es ilegal es la propietaria de los derechos, si es que no es Resen y las cómplices de que se este supuestamente cargando el mercado son las majors con su pasividad y pasotismo.
-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
Cita:
Iniciado por
Raulvz
O sea que según tu deberíamos de sospechar sistemáticamente que todo lo que pone Resen en sus caratulas es falso, yo, a parte de unirme a la opinión del Padre sigo pensando que los que tienen que demostrar que la edición es ilegal es la propietaria de los derechos, si es que no es Resen y las cómplices de que se este supuestamente cargando el mercado son las majors con su pasividad y pasotismo.
Si crees que Resen y demás empresas sospechosas no tienen que dar explicaciones, que son quienes están bajo sospecha y te venden el producto ¿qué te hace pensar que el propietario, que en teoría no está haciendo nada malo, sí está obligado a comunicártelo?
Y no voy a defender a las majors, ni mucho menos, pero ellos actúan en base a la respuesta económica de los consumidores. ¿Por qué en otros países se edita todo y aquí no? Y como comprueben que encima se les saquean los clásicos con aplauso general de la audiencia, verás las prisas que se van a dar en editar más títulos, si es que no acaban echando la persiana y mandando a paseo este agujero cultural de país.
-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
No digo que el propietario este obligado a comunicarmelo, digo que según tu lógica, si realmente es ilegal lo menos que podría hacer el legitimo propietario es emitir un comunicado, si no yo no se si Resen realmente tiene los derechos o no, si se dejan comer la tostada y no dicen ni pío son ellos los que están cavando su propia tumba, por que me dirás tu si una major no puede meterse en procesos legales con una empresa como Resen. Principalmente el problema de que no se edite aquí es la piratería, eso lo tienen difícil de controlar, pero hundir a una empresa que supuestamente les roba las ediciones tiene que ser posible de una u otra manera, como digo, lo mínimo informar al consumidor que tal o cual emprensa esta cometiendo un fraude.
-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
Cita:
Iniciado por
Whisper
Te pido disculpas por el enlace que te he puesto (ya no me puedo fiar de una pagina como blu-ray.com), pero no cambia nada, en lo que te he dicho: no hay diferencias entre usar uno u otro soporte fisico, todos son “Blu-Ray Disc”. Queda al criterio de quien "hace" el disco. Si miras las especificaciones oficiales de “Blu-Ray Disc”
aquí , en la pagina de la
http://www.blu-raydisc.com veras que cuando hablan de los “Physical format “ no se hace referencia alguna a lo que tu comentas. No hay engaño alguno!!
Saludos :hola
Compañero, entonces...
1) Por qué los BD-R que compras en los chinos vienen con una bonitas bonitas letras Ariel grandes que pone BD-R?
2) Por qué los BD-RE que compras en los chinos vienen con una bonitas bonitas letras Ariel grandes que pone BD-RE?
Pero vamos, en el hilo del post de ediciones en BD-R puedes ver que la calidad NO es la misma en un formato prensado y en uno grabado ni por asomo.
Si piensas que es igual, por qué diablos no hacen todas las editoras su lanzamiento en formato BD-R en vez de BD pagando sus derechos de mastering, de licencia de uso a Sony, etc?
Si aún te da lo mismo un BD que un BD-R no te preocupes que a partir de ahora yo te las grabo, te hago fotocopia de la carátula y te cobro 12€ por una copia casera hecha por mi igual que se las hace la fábrica de turno :D
Compañero, lo pone bien claro.... formato BD - Para distribuir películas
Saludos :hola
Para todo lo demás (incluyendo ladrillo de Padre) me quedo con el último post de nuestro compañero rantamplan de "ediciones piratas legales" (muy interesante y que aclara muchas incógnitas de lo hablado aquí). Mientras Avalon, Cameo, LÁtelier 13, A contracorriente pagan sus derechos y sus licencias, ya hemos visto que 2 títulos de la " presunta" han sido reeditadas o quitadas de la circulación. Por tanto, no me creo ni de coña que de unas paguen las licencias (que sabemos lo que cuestan porque no son títulos minoritarios como decían.... pfffff..... risas) y de otras no. Mientras las majors sacan 10-12 títulos al mes (sin tener que pagar licencias ya que los derechos son suyos), éstos sacan 22-24 (pagando derechos que como mínimo son 4000 por título). Vamos, o estamos hablando de Bill Gates o de Rockefeller que le sobra pasta por todos los lados, o algo huele mal.
Quizás el problema que haya, el vacío legal, es que las sedes españolas de los majors no puedan hacer nada ya que los derechos son de la major de USA (en la mayoría de las veces). Ahí quizás me equivoque porque de ésto no controlo, pero puede ser una posibilidad. Eso sí, también me extraño de que guarden silencio en vez de hacer un comunicado prohibiendo esas ediciones. Quizás esperan a las sentencias o el vacío legal les impida hacerlo.
Lo rápido que fueron los de una editora en escribir su perorata de defensa de los BD-R en este foro y ésto, que es más grave, guardan silencio.... en mi pueblo se dice "quien calla, otorga". Yo espero su comunicado. En este caso, y ya que hay antecedentes, para mi son culpables hasta que se demuestre lo contrario.
-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
Cita:
Iniciado por
Brundlemosca
Si crees que Resen y demás empresas sospechosas no tienen que dar explicaciones, que son quienes están bajo sospecha y te venden el producto ¿qué te hace pensar que el propietario, que en teoría no está haciendo nada malo, sí está obligado a comunicártelo?
Hombre, las empresas sospechosas (que, como bien ha dicho PadreKarras, no es sólo una sino unas cuantas más, ni han empezado a resultar sospechosas hace unos meses sino hace bastantes años) deberían defenderse, si pueden, de las acusaciones sin pruebas que puedan esgrimirse contra ellas; pero las propietarias de los derechos deberían dejar muy claro a sus clientes que no tienen nada que ver con la edición en España de algunas de sus películas: no hacerlo equivale en la práctica a darles su refrendo ante el público.
Pongámoslo en otro sector comercial: una editora se dedica a inundar el mercado de discos de, por ejemplo, Los Beatles. El aspecto exterior del producto no es llamativamente pirata, se asemeja tanto a los originales que podrían confundirse fácilmente. ¿Nos parecería normal que la EMI y la Apple se quedasen calladitas, sin dar el menor aviso de lo que ocurre a sus clientes? ¿Y si lo que se falsificase fuese un aparato, un reproductor de Blu ray, por ejemplo, o una lavadora? ¿Y si una editorial cualquiera publicase y distribuyera masivamente un libro cuyos derechos son de otra? ¿Realmente los legítimos editores o fabricantes no deberían avisar al público de que están circulando copias ilegales, falsificaciones mejor o peor hechas de productos o material de su propiedad?
A mí lo que me parecería muy extraño y desconsiderado es que no lo hicieran.
-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
Pero nadie responde a lo que pregunto:
- Una editora (que se tiene por buena, y edita lo mejor y lo peor de...) saca sistemáticamente sus dvds (ediciones muy cuidadas, con extras y libretos) en los que tras el copyright no hay logo de ninguna major (a pesar de que sabemos que son títulos de MGM, Universal, etc). No hablo de cuando éramos jóvenes; el último lanzamiento es de hace menos de un mes. ¿Por qué a esta editora se la tiene por legal y a Resen no? Esa es mi cuestión. Para mi son iguales de sospechosos.
- Los datos del Ministerio serán erróneos para todos. Esa es mi otra cuestión. ¿por qué warner o la que sea demuestra que su dvd es legal poniendo un número de expediente ICAA y Resen no? Esa es mi pregunta.
- ¿Por qué se le da cera a Resen y no a las otra media docena de empresas que operan exactamente igual? Esa es mi cuestión.
Es que no yo discuto que los datos del Ministerio sean malos o falseables. Entiendaseme, por favor. No es lo que estoy diciendo. Si yo en eso puedo estar de acuerdo. Lo que digo es que esos datos son malos o falseables PARA TODOS. O, pregunto: ¿sólo son malos o falseables los datos del Ministerio que se refieren a Resen? Los de otra editora absolutamente conocida por todos y muy respetada, ¿no son falsos? ¿no son erróneos? ¿a pesar de que saquen un título y dos semanas más tarde saque el mismo título la major titular de los derechos?
Cuando hablo de lo que tenemos en casa no hablo de hace 10 años; hablo de hace cuatro meses. He citado títulos. A lo mejor tenéis alguno. Son de hace seis meses o un año como mucho. ¿sus datos en el Ministerio no son falseables o erróneos?
Si estuviésemos en un juzgado, y yo acuso a Resen de piratería y de editar Máximo Riesgo sin los derechos, y ellos ofrecen una licencia legal concedida por el Ministerio y organismos correspondientes, ¿qué hago yo? ¿cuál es el siguiente paso? O lo que es lo mismo, ¿qué le pedimos a Resen para que demuestre que ha obtenido su licencia legal de manera fraudulenta? Estas son las cuestiones que yo me hago y que nadie quiere responder. Insisto, las sospechas las compartimos todos. Lo que trato es de avanzar en el debate. Llegar a algún sitio.
Al principio, Resen no tenía nada. Era pirateo puro. Fusile y punto. Ahora tienen una licencia legal. Pero decimos que su licencia legal no se ha obtenido legalmente. Es imposible llegar a nada. ¿Qué tiene que hacer Resen? ¿Enseñar su contrato privado con Carolco, Universal o la que sea?
Yo os digo que si aquí en vez de con nick se firmase con nombre, apellidos y DNI, las cosas que se están diciendo no se podrían decir. Y mi conciencia, la poca que me queda, me dicta que no diga nada tras de un nick que no estaría dispuesto a decir con mi nombre, apellidos y DNI. O sea, que algo de conciencia sí me queda. Por mi trabajo quizá soy muy sensible con el tema de la presunción de inocencia, pero no lo puedo evitar.
La infracción de los artículos del código penal que regulan la piratería y el uso de pelis sin tener los derechos correspondientes dan lugar a la comisión de ciertos delitos que son perseguibles por la justicia pública; si alguien está convencido de que son ediciones pirata y son ilegales, ¿no le dicta su conciencia acudir a una comisaría y poner la correspondiente denuncia? aseguro que eso no cuesta ni un céntimo de euro. Sólo perder un par de horas.
Y hablando de conciencias: con el ataque a Resen (que no es la que edita, insisto, lo pone en la carátula) y el mutismo sobre las otras empresas que ofrecen un producto revestido de las mismas sospechas que se pueden achacar a Resen, se viene produciendo un sistemático lavado de cara a esas otras empresas; esto es lo que menos entiendo; ¿por qué a Resen cera y a las otras nada de nada?
Si hay un vacío legal hay que rellenarlo. Pero mientras sea un vacío no hay conducta punible y por tanto no hay ilegalidad. Lo mismo que un asesor fiscal aprovecha un vacío legal en un punto en concreto para que su cliente se ahorre unos euros en la declaración de la Renta. Lo que hay que hacer es rellenar esos vacíos; yendo contra el que se aprovecha de ellos no conseguimos nada.
Y una cosa que siempre quiero decier y siempre olvido. Esto no es cosa de España. Pasa exactamente igual en Italia, Francia, Uk, Usa... si conocéis un poco el mercado y os gusta buscar un poco en las amazonias, os podéis jartar de ver dobles y triples ediciones de la misma película por editoras de nombre sospechosamente poco conocido. Vamos, yo llevo más de diez años comprobándolo. El vacío legal, por lo visto, es difícil de tapar; aquí y en cualquier país.
Y mi opinión para combatir el vacío: Universal, o Sony, o la que sea, saca aquí el bd de Infierno de Cobardes con vose, y fin del problema. Porque ese es el segundo vacío: el de las majors pasando de nosotros desde hace 20 años. Unversal ya dijo en su facebook y contestó mails a foreros de aquí en el sentido de que no tienen previsto editar Infierno de Cobardes. Pues eso... llegará Pepito Records, "obtendrá" el máster de donde pueda, obtendrá una licencia legal y pondrán en mis manos el problema de conciencia de si me sigo cagando en universal pictures otros 20 años o me veo en casa Infierno de cobardes con subtítulos en castellano y con el argumento sin alterar. Y empezaremos otra vez...
-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
Padre, realmente a Resen/Feel Films no se les da caña por ser ilegales, sino por la tirria que han (hemos) cogido por editar en bd-r, al igual que Vertice o o Llamentol, y no avisarlo en ningún lado de la edición.
El resto es ya intentar hacer mayor el paquete, ya que como bien comentas, esto no es de ahora, los que llevamos comprando dvd´s lo sabemos... :viejo
-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
Querrás decir Vertice y no Vértigo, Trek :cortina (a mí también me ha pasado más de una vez :rubor :cuniao).
-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
Cita:
Iniciado por
Trek
Padre, realmente a Resen/Feel Films no se les da caña por ser ilegales, sino por la tirria que han (hemos) cogido por editar en bd-r, al igual que Vértigo o Llamentol, y no avisarlo en ningún lado de la edición.
El resto es ya intentar hacer mayor el paquete, ya que como bien comentas, esto no es de ahora, los que llevamos comprando dvd´s lo sabemos... :viejo
Amén. Más que saberlo, es que tenemos los huevos pelaos del tema ya.
Y lo del bd-r, sin anunciar en carátula, me parece de juzgado de guardia. No es un delito, pero es una publicidad engañosa como la copa de un pino.
-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
Aparte de las alegaciones anti-linchamiento de PadreKarras, que comparto, hay otro argumento que se repite una y otra vez: que la desbandada general de las editoras y su desconsideración hacia nuestro mercado es consecuencia directa de que se estén comprando las ediciones de Feel Films/Resen.
Pero todos sabemos perfectamente que la desbanadada general de las editoras grandes se produjo ANTES de que Feel Films/Resen empezasen a editar BD (o BD-R). Las editoras grandes se largaron porque, según alegaban, vendían menos de lo que les resultaba apetecible. Y antes de irse nos dejaron un largo rosario de chapuzas, incluyendo ediciones que no respetaban el formato original y/o carecían de subtítulos en español, o eliminando extras que sí incluían las ediciones originales en otros paises.
Es más, la apuesta de las majors por los formatos físicos es cada vez menor, en Europa y también en USA. Cada vez se editan menos títulos y con tiradas más pequeñas (no hay más que observar la rapidez con las que algunos títulos dejan de estar disponibles en Amazon USA, por ejemplo, en comparación con lo que ocurría hace unos años). Y si hablamos de dvd, es fácil comprobar que ahora se edita primordialmente en DVD-R y por encargo la inmensa mayoría de los fondos de catálogo que antes aparecían en maravillosas ediciones prensadas y espléndidos packs.
Si se demuestra (y seguimos esperando tal cosa) que son piratas, fraudulentas y, por tanto, ilegales todas las ediciones de todas estas empresas que han ido apareciendo como setas en nuestro mercado, podremos clamar a todo pulmón que lo son, y pedirle al gobierno de turno que destierre a los responsables. Y yo me apunto desde ya a firmar la petición. Pero sacar la conclusión de que las multinacionales se largaron de España porque sabían que Feel iba a piratearles material de Alta Definición y que no habría recurso legal alguno contra ello, me parece que es incurrir en la tergiversación.
-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Amén. Más que saberlo, es que tenemos los huevos pelaos del tema ya.
Y lo del bd-r, sin anunciar en carátula, me parece de juzgado de guardia. No es un delito, pero es una publicidad engañosa como la copa de un pino.
Efectivamente. Y se ha dicho en este foro desde el primer momento.
-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
A eso iba twist; qué te voy a contar, si llevamos con el tema desde la noche de los tiempos.
Por eso me causa cierta sorpresa estas neo-polémicas sobre algo que viene existiendo desde los albores del vhs.
Si algo ha matado el mercado, es algo que viene sucediendo desde hace eones; no esta nueva política de empresas de relativa reciente aparición.
Infierno de cobardes lleva chapuceramente editada desde hace casi diez años. Universal ha dicho que pa nusoltres no hay bd. Afirmo categóricamente que Resen no tiene la culpa, al menos, de esto.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Ludovico
Está claro la situación que tenemos y porqué la tenemos.
¿Y podrías resumirnos a qué situación te refieres y por qué la tenemos? Porque yo no la veo precisamente clara.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Como ya han dicho varios compañeros esto ya viene de lejos, hace años ya pasaba lo mismo con el DVD. Lo que pasa es que una gran mayoria de DVDs que fueron editados "de aquella manera" llegaron en condiciones casposas con lo que ya ni te planteaban la duda moral de comprar o no comprar. Ahora pasa lo mismo con los BD-R, pero las pelis bien editadas y con los discos prensados que encima tiran de los mejores masters disponibles...ay amigo, eso es un material muy goloso mas teniendo en cuenta que cada x meses las venden a 5 € o menos.
Aqui, a mi modo de ver, tenia que haber mas critica hacia las majors. Resen es una empresa como otras tantas en otros sectores que van a sacar tajada de la forma mas rapida y barata posible. Esto como digo hoy en dia se ve en España en todos los sectores. Y ante esta situacion el que tiene que actuar no es ni resen, ni los jueces, ni los consumidores, son las majors. Si otra compañia esta vendiendo tus peliculas, editalas tu antes en España quitando la poca cuota de mercado que pueda tener de por si la distribuidora "alternativa" de turno. O incluso puedes llegar a un acuerdo con ellos para cederles los derechos a cambio de compartir benefecios...siempre sera mejor eso que no ver 1 € por las peliculas que tienes en cartera al no editarlas. Sin ir mas lejos esto paso hace unos años a nivel de DVD, empresas "alternativas" que acabaron trabajando para las majors. O si realmente no quieres ver esas peliculas a la venta en España denuncialo, presiona a las tiendas que venden estos titulos por ejemplo diciendoles que como lo sigan haciendo no vas a distribuirles ediciones del blockbuster de turno.
Algo...y si no hacen nada las majors, simple y llanamente es porque pasan del tema, porque las majors solitas y sin ayuda de distribuidoras "alternativas" llevan años devaluando el mercado de cine en formato domestico en España (y en general en Europa). Desde hace tiempo para ellos formato domestico = 4 o 5 blockbusters al año, por eso les da igual que Resen edite 1000 clasicos al mes suyos, porque simple y llanamente pasan de esos clasicos. Como mucho tiraran el lanzamiento de un hiper clasico tipo "Centauros del Desierto" que cante en exceso o que tengan en mente distribuir dentro de x años, y poco mas.
Por lo tanto, si las propias majors miran para otro lado con estas pelis yo tengo claro que hare lo mismo. BD bien editado y a precio competitivo que salga, BD que compro. Es eso, o la nada, y la nada existe porque lo han querido asi las majors, no por Resen. Respeto al que piense que comprando pelis de Resen y compañia te cargas el mercado nacional (de las majors) pero a mi modo de ver esto no tiene ni pies de cabeza, no te puedes cargar algo que no existe, el mercado de cine clasico en BD editado/distribuido por majors en España no existe.
En todo caso a mi lo que me apena, es que gente como Acontracorriente, Cameo, Divisa y compañia obtengan beneficios menores que Resen y compañia. Y en este caso yo si que entraria a defender a las primeras, por ejemplo si a Resen le diera por sacar una edicion de "Los 7 Samurais" no la compraria en la vida, ni aunque costase 1 € y llevase todos los extras de Criterion.
O incluso nos podemos ir a casos reales, como "El Acorazado Potemkin" edicion de Divisa vs Edicion de JRB...si tengo que comprar una tengo bien claro, que apuesto por Divisa.
¿Pero el mercado de las majors a nivel de cine clasico?, ese mercado a las majors españolas les resbala totalmente.
Ojo, por si no ha quedado claro yo no defiendo lo que hacen ciertas distribuidoras españolas "alternativas", de hecho acciones como esta son las que nos han convertido en la infrazona (pero no ahora, hace un monton de años). Simplemente digo que los que enfocais el tema como "yo no comprare nunca ninguna de estas peliculas porque me cargo el mercado" en mi opinion estais bastante equivocados. Para cargarse un mercado primero tiene que existir. Asi no vais a proteger o salvar nada, lo unico que vais a lograr es quedaros sin la pelicula (si es que necesitais audio en castellano y no teneis un reproductor multizona, claro). Vamos, que la epoca de plantearse lo de "comprar o no comprar" en todo caso fue hace mas de 10 años, cuando lo que veis ahora empezo a generalizarse, no ahora.
-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Infierno de cobardes lleva chapuceramente editada desde hace casi diez años. Universal ha dicho que pa nusoltres no hay bd. Afirmo categóricamente que Resen no tiene la culpa, al menos, de esto.
Y si sólo fuera "Infierno de cobardes" (que mal que bien se puede comprar fuera con subtítulos en latino)...
¡Pero anda que no ha habido títulos de Universal, Disney, Sony o MGM sin subtítulos en español, por ejemplo! ¿Y quién está principalmente editando fondo de catálogo en otros paises? ¿Las majors? ¿O más bien empresas más pequeñas como Twilight, Koch, Shout!, Underground, etc, previa adquisición de los derechos correspondientes?
Ese es el asunto: si la ediciones en cuestión (de BD y de dvd, insisto) cumplen la legislación española vigente (y eso, que yo sepa, no lo podemos determinar los foreros). Deducir de las presuntas ediciones ilegales en BD de Feel Films todos los males y carencias padecidos y por padecer en el mercado español es bastante simplista y absurdo.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Para mí y creo que para todos, está claro que en el origen de todas estas ediciones de resen, feel, layons, la casa del cine paratodos, etc, etc, está la dejadez de las majors. Mientras ellas se ocupaban del cine clásico, en los primeros años del DVD, no había problema.
Luego decidieron que no era rentable editar clásicos, y ofrecieron licenciar los productos. En países como Alemania, Francia, UK, USA, Australia, Japón... el sistema funciona y tenemos estupendas ediciones de Eureka, Criterion, Carlotta, Koch, Arrow, etc, etc.
Aquí con Suevia, Resen, Impulso, aunque muchas ediciones dejaban que desear, el sistema iba tirando. Luego con la crisis o lo que sea, irrumpieron otras compañías y dejaron de aparecer referencias a los estudios que todos conocemos y que eran los propietarios de los derechos. No pasó nada y llegamos al momento actual en que aquí vale todo.
La pena es que con esta situación en nuestro país no llegaremos a tener compañías como Eureka, o Carlotta.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Contestando a Padre
Para mi son igual todas las que saquen engendros grabados ya que me quitan la posibilidad de tener una edición en condiciones (ya ni hablo de sonido bueno ni extras). La diferencia es que mientras otras sacan 2-3 títulos, Resen saca 22 y la progresión de odio va en aumento cuantas más obras destrozan.
Otra diferencia es que mientras a Resen le han anulado "Centauros" y "héroes del tiempo" a las demás ninguna, por tanto algo de sospechoso es.
De los demás temas legales ni idea, pero haciendo caso al compañero Rantamplán supongo que en breve les darán para el pelo.
-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Pero nadie responde a lo que pregunto:
- Una editora (que se tiene por buena, y edita lo mejor y lo peor de...) saca sistemáticamente sus dvds (ediciones muy cuidadas, con extras y libretos) en los que tras el copyright no hay logo de ninguna major (a pesar de que sabemos que son títulos de MGM, Universal, etc). No hablo de cuando éramos jóvenes; el último lanzamiento es de hace menos de un mes. ¿Por qué a esta editora se la tiene por legal y a Resen no? Esa es mi cuestión. Para mi son iguales de sospechosos.
Si hablo de Resen en concreto es porque estábamos en el hilo de "Máximo Riesgo" cuando empezamos a dialogar. Para mí todas las empresas que editen sin licenciar son lo mismo. Agradecería que especificases a cuál te refieres, pues no lo tengo muy claro y me gustaría añadirla a mi lista de sospechosas.
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
- Los datos del Ministerio serán erróneos para todos. Esa es mi otra cuestión. ¿por qué warner o la que sea demuestra que su dvd es legal poniendo un número de expediente ICAA y Resen no? Esa es mi pregunta.
Porque a Warner no le hace falta demostrar que una película es suya porque todo el que tiene un mínimo de cultura cinematográfica lo sabe. Te vas a cualquier base de datos y te consta que es la productora de la película, como figura claramente en los créditos y se ratifica por el logo que aparece en los posters, trailers así como en la propia película proyectada en los cines o en las versiones domésticas (siempre y cuando algún listo no lo quite editándolo de forma subrepticia, como ya hemos visto que ha pasado).
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Los de otra editora absolutamente conocida por todos y muy respetada, ¿no son falsos? ¿no son erróneos? ¿a pesar de que saquen un título y dos semanas más tarde saque el mismo título la major titular de los derechos?
Por favor, especifica. Para mí sí serían igualmente susceptibles del mismo trato.
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Cuando hablo de lo que tenemos en casa no hablo de hace 10 años; hablo de hace cuatro meses. He citado títulos. A lo mejor tenéis alguno. Son de hace seis meses o un año como mucho. ¿sus datos en el Ministerio no son falseables o erróneos?
Cuando dije que adquirí títulos de esta gente siendo "joven e ingenuo" utilizaba la ironía y me refería a hace cuatro días. Hace nada yo aparecía aquí para argumentar que sus ediciones deberían contar con al menos la licencia del propietario ya que así constaba en la base de datos del ICAA. me pasó con "Centauros del Desierto" y a los dos días la retiraron del mercado. Después leí los aportes de Rantamplan en est emismo hilo (Por favor: tomad la molestia de leerlos detenidamente antes de continuar discutiendo) y todo cuadró. Desde entonces me siento profundamente estafado por estas compañías. A poco que uno tenga sentido común y quiera sumar dos y dos y no autoengañarse, se dará cuenta de que esto huele mal.
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Insisto, las sospechas las compartimos todos. Lo que trato es de avanzar en el debate. Llegar a algún sitio.
Al principio, Resen no tenía nada. Era pirateo puro. Fusile y punto. Ahora tienen una licencia legal. Pero decimos que su licencia legal no se ha obtenido legalmente. Es imposible llegar a nada. ¿Qué tiene que hacer Resen? ¿Enseñar su contrato privado con Carolco, Universal o la que sea?
Es que sólo hay sospechas, como ya he subrayado en anteriores posts. Y en base a estas sospechas cada uno actúa y se posiciona al respecto, según le dicte su sensibilidad, personalidad, convicciones o forma de peinarse. Repito que yo no puedo afirmar fehacientemente que estén incurriendo en una ilegalidad. Pero sospecho que sí.
Ahora bien: Si uno sospecha que la leche de tal marca lleva lejía, puede dar o no crédito a la información que tiene. Si su sentido común le dicta que hay visos de que el asunto sea cierto, no tomará esa leche. Si uno sospecha que las ediciones de tal compañía vienen en BD-R o no contienen el doblaje original, y hay razones que hacen pensar que eso pueda ser así, uno se espera a ver qué pasa, se informa y, cuando lo tiene claro, decide comprar o no ¿verdad? Pero, mira por dónde, cuando uno sospecha que las ediciones pueden ser ilegales, mira para otro lado, echa la culpa a la desidia de las majors y concluye con que no es su problema y que el asunto no tiene porqué afectarle. Pues no lo veo nada coherente.
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Yo os digo que si aquí en vez de con nick se firmase con nombre, apellidos y DNI, las cosas que se están diciendo no se podrían decir. Y mi conciencia, la poca que me queda, me dicta que no diga nada tras de un nick que no estaría dispuesto a decir con mi nombre, apellidos y DNI. O sea, que algo de conciencia sí me queda. Por mi trabajo quizá soy muy sensible con el tema de la presunción de inocencia, pero no lo puedo evitar.
Pues yo te digo que llegué a publicar aquí mi nombre y DNI diciendo lo que digo y que un compañero me recomendó no poner los datos personales en un foro, razón que me hizo recapacitar y eliminarlos. Y lo afirmo aquí y donde sea. También sospecho que el Actimel y su BioCaseis Inmunitas es una metida y no creo que Danone me vaya a acusar de difamación o calumnias. Otra cosa sería si afirmase con rotundidad y aportando pruebas (falsas) que la formula del Actimel contiene heces de mandril, cosa que no se me va a ocurrir.
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
La infracción de los artículos del código penal que regulan la piratería y el uso de pelis sin tener los derechos correspondientes dan lugar a la comisión de ciertos delitos que son perseguibles por la justicia pública; si alguien está convencido de que son ediciones pirata y son ilegales, ¿no le dicta su conciencia acudir a una comisaría y poner la correspondiente denuncia? aseguro que eso no cuesta ni un céntimo de euro. Sólo perder un par de horas.
Pues mira, para unas cosas tengo conciencia y para otras no. No me crea el MENOR conflicto moral el quedarme tranquilamente en casita sin ponerle ninguna denuncia a nadie y emplear ese par de horitas en cortarme las uñas de los pies, leer un poquito y ponerme un episodio de "Voyager". Quizás se me haya malinterpretado y se crea que tengo devoción por las majors o que siento lástima por ellas. Pues no: son lo suficientemente capaces de defenderse solitas, y si no lo hacen será o porque les importa un huevo lo que se haga en este país culturalmente decadente, o porque no les compensa económicamente o les interrumpe la partida de mus a los encargados. Ellos sabrán. O a lo mejor lo han hecho y no nos enteramos o no consiguen nada gracias a los vacios legales. En cualquier caso, fíjate: no me importa. Y como verdaderamente esto sí que no me crea cargo de conciencia no voy a caer en la contradicción de redactar varios extensos párrafos tratando de justificar demagógicamente esa carencia de implicación ética.
A mí, lo que me duele de esto y parece que no consigo haceroslo entender es que siento que estas compañías me están estafando al cobrarme lo mismo por un producto supuestamente robado que otras que pagan la licencia. Su margen de benecios por copia es brutal ya que el producto les sale prácticamente por el coste del material, pero a algunos parece que les complace que se rían de ellos mientras les den lo que quieren. Es que de verdad que no consigo verlos como a unos entrañables emuladores modernos de Robin Hood ni les veo el aura romántica de los piratas de buen corazón con bigotillo a lo Errol Flyn luchando contra el tiránico Imperio Británico. En caso de que actúen como sospecho que hacen me parecen unos caraduras sin escrúpulos capaces de estafar tanto al propietario legítimo (que no me importa tanto como pudiera parecer) como al consumidor final, todo en uno y por un precio desmedido. En fin, una lacra para el negocio de la venta de películas, que es mi primera y gran afición.
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Y hablando de conciencias: con el ataque a Resen (que no es la que edita, insisto, lo pone en la carátula) y el mutismo sobre las otras empresas que ofrecen un producto revestido de las mismas sospechas que se pueden achacar a Resen, se viene produciendo un sistemático lavado de cara a esas otras empresas; esto es lo que menos entiendo; ¿por qué a Resen cera y a las otras nada de nada?
Yo, personalmente, he hablado para bien en alguna ocasión de "A Contracorriente" y "Selecta". Hasta donde sé, licencian sus productos y editan en condiciones, especificando de dónde proviene el material que editan. Si no es así, por favor, uno siempre está deseando aprender. Hacédme saber las razones que existen para dejar de pensar así y, si me parecen plausibles, no tardo nada en ponerlos en mi lista de sospechosos.
Cita:
Iniciado por
Twist
Aparte de las alegaciones anti-linchamiento de PadreKarras, que comparto, hay otro argumento que se repite una y otra vez: que la desbandada general de las editoras y su desconsideración hacia nuestro mercado es consecuencia directa de que se estén comprando las ediciones de Feel Films/Resen.
De linchamiento nada. Si has visto "La Caza" (spoiler moderado porque esto podría ser meramente la sinopsis), linchamiento es lo que le hacen al protagonista, injustamente acusado de algo que no ha hecho, sin darle la oportunidad de expresarse y juzgándolo de por vida por un error que no ha cometido... Ahí la sociedad actúa mal. No obstante, existe un momento en el que un personaje vulnerable expone una posible vulneración de sus derechos. Al protagonista lo apartan de ese entorno y lo investigan, pues está dentro de una sospecha plausible... Y eso es correcto, lógico y muy normal. Pues en ese punto estoy yo con esta gente.
Cita:
Iniciado por
Twist
Pero sacar la conclusión de que las multinacionales se largaron de España porque sabían que Feel iba a piratearles material de Alta Definición y que no habría recurso legal alguno contra ello, me parece que es incurrir en la tergiversación.
En ningún momento he dicho eso, si es que te referías a mí. En tal caso, creo que eres tú quien me tergiversa. Yo he dicho que tenemos el mercado que nos merecemos (y me refiero a la actitud general del país, no a los cuatro que seguimos comprando). En otros países se edita todo y aquí no. Las majors, como ya he dicho, obedecen a los números, y aquí no les salen porque al españolito de a pie, en términos generales, lo de pagar por ver o tener una película le parece una cosa de gilipollas. Así que hemos pagado justos por pecadores.
Así, la retirada paulatina de las majors ha propiciado la aparición de los avispados, y hasta ahí creo que estamos de acuerdo. Ahora bien, si los cuatro que seguimos comprando felicitamos al avispado por darle una lección a la major, la major se va a ir del todo mandándonos a tomar por culo. Entonces sólo quedarán los avispados. Y os daréis cuenta de lo poco que piensan en vosotros y de cómo se ríen a vuestra costa. ¿Por qué? Porque no tendrán nada contra lo que competir. Cobrarán lo que quieran por productos de mierda, sin preocuparse de que una major les pueda parar los pies o sacar lo mismo en mejores condiciones. Todo en BD-R con material sacado de aquí y allá como un Frankenstein mal ensamblado. Y encima habrá que darles las gracias. Ese día, también tendremos el mercado que nos merecemos, ni más ni menos, y seguiremos pagando justos por pecadores.
Pero de todos modos cada vez me importa menos porque ya estoy empezando a plantearme el comprarlo todo fuera y pasar del audio y subtitulado en castellano. Al fin y al cabo no me defiendo mal con el inglés...
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
A eso iba twist; qué te voy a contar, si llevamos con el tema desde la noche de los tiempos.
Por eso me causa cierta sorpresa estas neo-polémicas sobre algo que viene existiendo desde los albores del vhs.
Si algo ha matado el mercado, es algo que viene sucediendo desde hace eones; no esta nueva política de empresas de relativa reciente aparición.
Infierno de cobardes lleva chapuceramente editada desde hace casi diez años. Universal ha dicho que pa nusoltres no hay bd. Afirmo categóricamente que Resen no tiene la culpa, al menos, de esto.
Bueno, pues resulta que algunos somos relativemente nuevos en esto de los foros y, hasta hace poco, no contábamos con la información que circula por aquí. Si lleváis tanto tiempo aguantando esto a sabiendas, veo que, desde luego, el cinismo se hace imprescindible para ser coleccionista. Si habéis estado sustentando estas ediciones no me extraña que ahora estén las cosas como estén.
De hecho, hace 6 años que no compro un sólo DVD (desde que pasé al Blu Ray) y nunca investigué demasiado al respecto. Empecé a circular por aquí gracias a la lista de títulos editados fuera con audio castellano, y poco a poco me he ido metiendo más. No es sino con el aluvión de títulos en malas condiciones editados/distribuidos por Resen/Feel/Llamentol/IDA/LCDCPT/ etc. cuando he sido consciente de la posible existencia habitual de ediciones ilegales en nuestro país, después de haberles comprado alguna que otra.
Perdonen si para indignarme debidamente tenía que haberme enterado de todo hace tantos años como ustedes.
-
Re: Máximo riesgo (Cliffhanger, 1993, Renny Harlin)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
La infracción de los artículos del código penal que regulan la piratería y el uso de pelis sin tener los derechos correspondientes dan lugar a la comisión de ciertos delitos que son perseguibles por la justicia pública; si alguien está convencido de que son ediciones pirata y son ilegales, ¿no le dicta su conciencia acudir a una comisaría y poner la correspondiente denuncia? aseguro que eso no cuesta ni un céntimo de euro. Sólo perder un par de horas.
Un detallito que creo que se nos escapa y espero no equivocarme. El único legitimado para presentar una denuncia por vulneración de derechos de autor (y en este caso es lo unico que se puede denunciar) es el propietario de los derechos (ya sea el propio interesado o su representante (SGAE, ASIGE, o la que corresponda)) y por lo tanto un particular, puesto que no puede demostrar quién es el titular de unos derechos no puede presentar esa denuncia. Es que es el perjudicado el que tiene que presantar la denuncia, y a nostros, como consumidores, por mucho que nos moleste, que eso perjudique al mercado y al futuro de las ediciones, no nos están causando un perjuicio realmente.
Justamente estaba viendo los datos de El Apartamento que se edita estos días cuyo propietario es la Metro, antes distribuída por Warner, ahora distribuída por FOX y resulta que según el ministerio los derechos de FOX caducan en 2016. Por lo tanto como puede otra empresa editar este titulo. Lo podemos tener muy claro que es FOX quien tiene que editar este titulo, pero nosotros no podemos presentar dicha denuncia ya que no podemos demostrarlo, los únicos que puede son los titulares, en este caso Metro, o FOX como su distribuidor en España.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Responderé sólo a los párrafos que aluden a mi post.
No me he dirigido a ningún forero en concreto, sino al tono general de algunas intervenciones. Linchar es condenar publicamente a quien aún no ha sido siquiera procesado. Por tanto, mientras no existan pruebas, proceso y condena, los enardecimientos en contra de quien sea entran dentro de la definición. Cosa distinta es que cada comprador, usando su criterio, evalúe la sospecha que ensombrezca cada edición y actúe en consecuencia a título particular, algo que hacemos todos con todas las ediciones que circulan por el ancho mundo: comprarlas o no, según la confianza que nos merezcan.
Permíteme discrepar de tu afirmación "en otros países se edita todo y aquí no". En mi opinión, en otros paises se edita poco, pero más que aquí, porque las ventas obtenidas apoyan el producto. Obviamente en USA, en Inglaterra, en Francia o en Alemania, por ejemplo, se edita más que aquí porque se vende más. Pero, como ya he comentado anteriormente, no son precisamente las majors las que están editando con dedicación sus fondos de catálogo, sino empresas editoras locales que adquieren los derechos de aquello que las majors no consideran suficientemente rentable editar, ni en Europa ni en USA. De ahí que surjan sellos como Twilight, Criterion, Olive, Koch, Shout, Eureka, Carlotta, etc, que comercializan aquello que las "grandes" han relegado como negocio ruinoso. Y eso está ocurriendo a nivel mundial. En los paises donde no está Feel/Resen también.
Algunas intervenciones parecen partir únicamente de la situación actual obviando el largo recorrido de irregularidades de las majors y sus asociados antes de hacer las maletas y marcharse, y parecen albergar la esperanza -a mi modo de ver, poco fundada- que la desaparición de Feel/Resen traerá consigo el rápido regreso de unas multinacionales que nos editarían "todo" (¿lo que no editan en otros paises también?) o el florecimiento de modestas empresas editoras que suplirían con entusiasmo la apatía de las grandes.
Pero ¿acaso aquí Warner no editó "Centauros del desierto" ni incluyó el doblaje español en la edición USA porque existía Feel Films? ¿Acaso alguna edición de Feel/Resen ha sido la culpable de que las majors interrumpiesen la edición de determinadas series en España? ¿Acaso estaba prevista en España la inmediata edición de todo aquello que, según se insinúa con reiteración, se ha apropiado indebidamente Feel Films?
Nadie está recriminando que algunos no se hayan enterado hasta ahora de que en nuestro país circulan ediciones muy sospechosas. Lo que se está tratando de puntualizar es que ni es un fenómeno reciente ni es el dueto Feel/Resen (o Llamentol/Resen, que también) el único que edita en esas turbias condiciones.
Y no, no se trata de dar las gracias a Feel Films por editar nada. En primer lugar porque lo suyo es un negocio libremente elegido y que les reportará el beneficio suficiente para que les merezca la pena continuar. En segundo lugar porque no nos satisface el uso y abuso de ediciones en BD-R sin declarar. Y en tercer lugar porque, eso es indiscutible, la procedencia de los masters que están utilizando no es todo lo transparente que debiera.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Twist
Permíteme discrepar de tu afirmación "en otros países se edita todo y aquí no". En mi opinión, en otros paises se edita poco, pero más que aquí, porque las ventas obtenidas apoyan el producto. Obviamente en USA, en Inglaterra, en Francia o en Alemania, por ejemplo, se edita más que aquí porque se vende más. Pero, como ya he comentado anteriormente, no son precisamente las majors las que están editando con dedicación sus fondos de catálogo, sino empresas editoras locales que adquieren los derechos de aquello que las majors no consideran suficientemente rentable editar, ni en Europa ni en USA. De ahí que surjan sellos como Twilight, Criterion, Olive, Koch, Shout, Eureka, Carlotta, etc, que comercializan aquello que las "grandes" han relegado como negocio ruinoso. Y eso está ocurriendo a nivel mundial. En los paises donde no está Feel/Resen también.
La diferencia es que los sellos que citas son de probado prestigio y trasparencia, y cubren con honestidad el hueco que las majors dejan porque existe demanda. Si no les saliese rentable no existirían.
Cita:
Iniciado por
Twist
Algunas intervenciones parecen partir únicamente de la situación actual obviando el largo recorrido de irregularidades de las majors y sus asociados antes de hacer las maletas y marcharse, y parecen albergar la esperanza -a mi modo de ver, poco fundada- que la desaparición de Feel/Resen traerá consigo el rápido regreso de unas multinacionales que nos editarían "todo" (¿lo que no editan en otros paises también?) o el florecimiento de modestas empresas editoras que suplirían con entusiasmo la apatía de las grandes.
En absoluto. Soy plenamente consciente de que esto de la venta de películas se va a pique en nuestro país de forma irremediable. Lo que hago es lamentarme por la complacencia con la que algunos aceptan el devenir de las malas prácticas, pues esa es la actitud que nos ha llevado, como país, hasta aquí.
Personalmente siento profunda vergüenza de la imagen que tienen de nosotros en el exterior ante la cultura. Que el mercado acabe en manos de gente dudosa me duele. Y de esto no tienen la culpa las majors ni las compañías dispuestas a cubrir el hueco que dejan, sino el comportamiento de los consumidores. Si fuésemos de otra forma tendríamos nuestras propias Criterion, Arrow, etc, pero sólo vamos a dejar lugar al bucanero porque, en el fondo, nos cae simpático por saber cuáles son nuestras necesidades y aprovecharse de ellas.
Y más allá de eso me duele el cinismo con el que se acaba apoyando este irremediable devenir. Me da la impresión, y ojo que a lo mejor te he entendido mal, que la conclusión de tu argumentación es que hay que aguantarse y comprar lo que nos dé quien sea sin preguntar.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Brundle, créeme, te doy mi palabra (si algo vale), que en mi mensaje no había ninguna alusión personal.
Como dije, incluyendome a mi mismo, hablo en términos de total generalidad. Ni siquiera decía lo del nombre y el DNI por ti (me he dado cuenta después, y podría parecer una alusión personal; pero te prometo que no es así).
Si se realiza una conducta que está tipificada como delito contra la propiedad intelectual en nuestro código penal, cualquiera puede interponer una denuncia (hablo siempre del ámbito penal). Y como son delitos perseguibles de oficio, debe intervenir la Fiscalía sí o sí. La SGAE inicia muchos procesos penales mediante denuncia, pero la mayoría los inicia la propia policía, cuando detiene a los topmanteros con las manos en la masa; luego, la SGAE se persona y toma partido o no; en cualquier caso ahí está el Ministerio Fiscal llevando adelante la acusación pública.
Otro tipo de acciones (civiles o administrativas de protección de la obra) sí pueden accionarse sólo por el directamente perjudicado.
He intervenido personalmente en varios juicios por tema de propiedad intelectual (en el ámbito penal), y tan sólo en uno vi a un abogado de la SGAE. En todos los demás a quien yo tenía en frente era al Ministerio Fiscal (actuando en defensa de la legalidad y del interés público, al tratarse de delitos públicos, perseguibles tanto de oficio como a instancia de denuncia de un particular).
Incluso si os fijais, en los warnings de los dvds se pide a la gente que si se entera de que hay una copia pirata por ahí vaya y lo denuncie; ya que piratear un dvd es exactamente lo mismo que arrancarle el brazo a una señora mayor para quitarle el bolso. Bueno, eso dicen; aunque algunos pensamos que no es exactamente lo mismo
De la empresa a la que me refería que podía ser igualmente sospechosa, prefiero no decir el nombre. He dado dos pistas alarmantemente significativas. Si no las has cogido puedes estar tranquilo, no tienes ninguno de sus dvds en casa. Pero por muchas y variopintas razones prefiero no decir el nombre de manera expresa; entre otras cosas porque no tengo ninguna prueba de ilegalidad, y no me gustaría nada que alguien me leyese y dejándose llevar por una sospecha mia tomase represalias contra la empresa o se pusiese a boicotear sus productos. Si ello pasa, será porque tal o cual persona se de cuenta por si mismo y decida que tales sospechas (títulos duplicados con lanzamientos de majors, asencia de logo de esas majors, ...) deben llevarle a tal acción.
Pero ni siquiera es mi caso; yo mismo sigo comprándole a esa empresa, porque más allá de la sospecha, no tengo la más mínima prueba de que haya algo de ilegalidad o alegalidad en el asunto. Lo mismo que me pasa con esa empresa me pasa con alguna otra. Una en concreto, no hace mucho, ante posts como los que hemos leido en el hilo de máximo riesgo, se presentó en el foro, en el hilo correspondiente, e indicaron que, en contra de lo que mucha gente decía, estaban perfectamente letigimados para editar lo que editaban, que contaban con todas las licencias legales, y que si alguien tenía una prueba de ilegalidad la expusiese; incluso advirtió de ejercicio de acciones de protección a su imagen contra el foro si se seguían produciendo acusaciones de ese tipo sin ofrecer prueba alguna. A mi me callaron la boca, la verdad sea dicha.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Brundlemosca
Me da la impresión, y ojo que a lo mejor te he entendido mal, que la conclusión de tu argumentación es que hay que aguantarse y comprar lo que nos dé quien sea sin preguntar.
Pues no sé exactamente qué párrafos de mi post transmiten semejante conclusión. Me gustaría que me los señalases para corregirlos inmediatamente.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Brundlemosca
Personalmente siento profunda vergüenza de la imagen que tienen de nosotros en el exterior ante la cultura. Que el mercado acabe en manos de gente dudosa me duele. Y de esto no tienen la culpa las majors ni las compañías dispuestas a cubrir el hueco que dejan, sino el comportamiento de los consumidores. Si fuésemos de otra forma tendríamos nuestras propias Criterion, Arrow, etc, pero sólo vamos a dejar lugar al bucanero porque, en el fondo, nos cae simpático por saber cuáles son nuestras necesidades y aprovecharse de ellas.
Ninguna compañia local española, ninguna, tiene la posibilidad de crecer hasta los niveles de una Criterion, ni aunque todo español cinefilo comprase 4 peliculas al mes de la compañia en cuestion. Es mas, durante la epoca del DVD compañias como Versus ya hicieron un gran trabajo, y editaron titulos clasicos en condiciones magnificas, titulos exclusivos que solo podias comprar en DVD a ellos. Y aun asi vendian lo justo para poder seguir adelante o ni eso.
Ahora Acontracorriente esta haciendo un gran trabajo en cuanto a ediciones de clasicos en BD, y probablemente estaran cubriendo gastos y poco mas con suerte.
Criterion (o Eureka, Arrow, etc, que UK tambien es mucha UK) tiene al mercado de cine de Estados Unidos detras, donde las ventas son infinitamente superiores a las de España, y ademas vende de forma fluida sus peliculas a 25-30$ durante años y años. En España la gente racaneamos hasta con una pelicula como "Los 7 Samurais" a 14 € de salida, o damos totalmente la espalda a Avalon cuando saco ediciones como las de "Carretera Perdida" y "Jules et Jim" a 30 y pico euros (que es el precio con el que realmente ganas pasta y puedes crecer si pagas previamente lo que tienes que pagar en derechos, masters, etc), y tu me estas contando que no, que el mercado español de actuar "correctamente" el consumidor daria para que brotaran como setas Criterions españolas. Ya, ya.
El mercado español y en general el europeo es el que es, con o sin resenadas, las majors compres o no resenadas pasan del cine clasico en Europa desde hace años, y despues en cada pais surgen las compañias locales buenas que permite cada mercado local. Aqui partimos de la base de que si eres una compañia local y quieres vender cine clasico solo lo consigues con peliculas a menos de 15 €, y con ese precio o vendes a miles y miles como en USA/UK o como mucho cubres gastos y poco mas tras pagar derechos, masters a Criterion, etc. El mercado español no da la posibilidad de crecer a las pequeñas compañias locales en la misma medida que el mercado UK/USA, se compren o no resenadas.
Cinismo por otra parte ninguno, cinico es el que miente o tira de descaro para defender practicas no pausibles. Y aqui que yo sepa nadie ha defendido las resenadas, simplemente se esta diciendo que surgen porque hay un hueco en el mercado que nadie quiere (majors) o puede (compañias como Acontracorriente que estan limitadas por un mercado nacional que no da para crecer) cubrir. En definitiva, que no estan haciendo que el mercado español sea peor de lo que ya es. Por lo tanto, sentimiento de culpabilidad al comprar estas peliculas ninguno, otra cosa seria que compartieran catalogo con las Acontracorriente, Cameo, Divisa, Avalon y compañia, ahi si que se le estaria haciendo la puñeta a las empresas locales buenas de España y haciendo la puñeta a la poca cuota de mercado que hay aqui para este tipo de compañias.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
De la empresa a la que me refería que podía ser igualmente sospechosa, prefiero no decir el nombre. He dado dos pistas alarmantemente significativas.
En realidad, siguiendo las pautas a las que se ha aludido en este hilo, debe bastarnos mirar la carátula trasera de cada edición y comprobar si aparece el rotulito "Editada bajo licencia de (MGM, Sony, Warner, etc)", o algo semejante. Según se comenta, toda aquella edición en la que no figure tal aviso debe considerarse lógicamente sospechosa.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Twist
Pues no sé exactamente qué párrafos de mi post transmiten semejante conclusión. Me gustaría que me los señalases para corregirlos inmediatamente.
Me ha dado esa sensación general después de argumentar que la desaparición de determinado tipo de compañías no va a propiciar la salubridad de un mercado de venta de películas nacional, al no vincular claramente las malas prácticas que se puedan estar cometiendo con una devaluación del panorama nacional y al mantener que ya no hay cabida ni esperanza para compañías honestas que editen en condiciones...
Me parecía la conclusión lógica de tu argumentación pero, como ya te dicho, podía haberlo entendido mal.
Pero sin centrarme en tí quiero incidir en una cuestión básica que es la que se trata de evitar:
Sabemos que hay compañías sospechosas y ediciones que tienen toda la pinta de ser piratas... ¿Está bien comprarlas a sabiendas de lo que se cuece? ¿Nadie se siente estafado por hacerlo?
Por supuesto, a quien no sabe nada no se le puede exigir ninguna acción. Pero, ¿y los que lo sabemos?
¿Está bien caer en el bucle de "no hay pruebas definitivas y no se les puede difamar" para párrafos después reconocer que "efectivamente, yo tengo motivos para sospechar de ellos" y, concluir con "pero es que no es mi problema porque no tengo por qué saber nada y yo compro lo que quiero"?
Me parece, más que nada, un debate interesante que pone a prueba los principios de más de uno.
A mí, la verdad es que me gustaría no saberlo y correr a comprar ilusionado "Máximo Riesgo" y "Vestida para Matar", por poner dos ejemplos. El problema es que ahora sé más de lo que quiero y estoy muy, muy incómodo. Ahora entiendo aquello de que la ignorancia es la felicidad.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
joanbik
Criterion (o Eureka, Arrow, etc, que UK tambien es mucha UK) tiene al mercado de cine de Estados Unidos detras, donde las ventas son infinitamente superiores a las de España, y ademas vende de forma fluida sus peliculas a 25-30$ durante años y años. En España la gente racaneamos hasta con una pelicula como "Los 7 Samurais" a 14 € de salida, o damos totalmente la espalda a Avalon cuando saco ediciones como las de "Carretera Perdida" y "Jules et Jim" a 30 y pico euros (que es el precio con el que realmente ganas pasta y puedes crecer si pagas previamente lo que tienes que pagar en derechos, masters, etc), y tu me estas contando que no, que el mercado español de actuar "correctamente" el consumidor daria para que brotaran como setas Criterions españolas. Ya, ya.
Perdona, no te hace falta el tono de sobradez para rebatirme cuando no te has dado cuenta de que quiero decir lo mismo que tú. La culpa de que no existan Arrows, Olive, etc. aquí es de que como país racaneamos precios y damos la espalda a ediciones más que correctas. No le damos valor al mercado cultural y cinematográfico. Pagar por tener películas se considera de gilipollas y, si es más de 15 euros, de enajenados. Creo que ese mismo argumento tuyo me da la razón para afirmar que, como consumidores, no tenemos la actitud "correcta" para que aparezcan, no como setas, pero sí alguna que otra compañía tipo Arrow. Por densidad de población estamos próximos a Alemania, Francia o Inglaterra y, de ser buenos consumidores, daría para hacer las cosas mejor. Ya he argumentado que la aparición de lo que tú llamas resenadas es una consecuencia de esto, y no la causa.
En cuanto al resto, pues me parece muy bien hombre; compra lo que te salga de los huevos, que para eso es tu vida. Yo no puedo sino felicitarte por el ejemplar uso de tu libre albedrío.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Brundlemosca
Me ha dado esa sensación general después de argumentar que la desaparición de determinado tipo de compañías no va a propiciar la salubridad de un mercado de venta de películas nacional, al no vincular claramente las malas prácticas que se puedan estar cometiendo con una devaluación del panorama nacional y al mantener que ya no hay cabida ni esperanza para compañías honestas que editen en condiciones...
Me parecía la conclusión lógica de tu argumentación pero, como ya te dicho, podía haberlo entendido mal.
Pues efectivamente me has entendido mal y has dado demasiadas cosas por supuestas.
Al respecto, y para no repetir, me remito a la argumentación de joanbik que podría resumirse en que, aunque en España no existiera la competencia supuestamente desleal de Resen, muy difícilmente surgirían compañías como Criterion, Twilight, Olive, etc.
Por la misma razón que no surgieron en pleno auge del formato (y las que lo intentaron desistieron rápidamente), mucho más difícil parece ahora, cuando el declive del formato físico está siendo fomentado desde las propias majors y cuando los clientes potenciales están ya muy descontentos, aburridos y desengañados con el mercado. Y tal desencanto empezó -insistamos en ello- cuando las propias majors empezaron a editar mal y a apadrinar "franquicias" que suministraban material degradado al mercado (me remito, por ejemplo, a los "acuerdos" de Warner, Fox y Sony con Impulso).
Añadamos a esto el factor cansancio, que siempre afecta a una buena porción de quienes inician una colección o afición, y la crisis económica actual, que no ayuda precisamente.
Cita:
Iniciado por
Brundlemosca
Que el mercado acabe en manos de gente dudosa me duele. Y de esto no tienen la culpa las majors ni las compañías dispuestas a cubrir el hueco que dejan, sino el comportamiento de los consumidores. Si fuésemos de otra forma tendríamos nuestras propias Criterion, Arrow, etc, pero sólo vamos a dejar lugar al bucanero porque, en el fondo, nos cae simpático por saber cuáles son nuestras necesidades y aprovecharse de ellas.
A todos nos duele que no se edite en buenas condiciones, pero de esto sí creo que tienen su parte de culpa las majors (por su indolencia y maltrato continuado al cliente) y, por supuesto, aquellas empresas que traten de "llenar el hueco" acogiéndose a prácticas fraudulentas. De hecho, son ellas las que inician el proceso de degradación comercializando material deficiente.
Obviamente el consumidor que tenga la constancia y completa seguridad de comprar material ilegal, estará contribuyendo a que la mala práxis se mantenga (aunque habría que ponderar si más o menos que la pasividad de quienes pueden denunciar efectivamente), pero no olvidemos tampoco que no todos los compradores son visitantes regulares de foros como este, y que buena parte de los clientes de las editoras simplemente compran las películas cogiéndolas del estante de una gran superficie o pinchándolas en una tienda virtual, dando por supuesto que no está participando en una actividad criminal.
Si son estos compradores la parte segura del pastel con el que cuentan los editores poco escrupulosos (los de ahora y los de antes), ¿a quién debemos achacar los males endémicos de nuestro mercado? ¿a las compras de los foreros asiduos de mundodvd? ¿Podemos pensar que, si los foreros dejasen de comprar ediciones sospechosas, estas desaparecerían y en su lugar se establecerían empresas como Eureka, Olive o Carlotta?
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Brundlemosca..... :palmas :hail
Sospechas de ilegalidad:
- Mientras que compañías que cumplen con sus licencias editan en BD 1-2 títulos al mes (con unos 4.000€ de licencia como mínimo), las "presuntas" editan 22 títulos (88.000€ de todas las licencias)
- "Centauros" editada y retirada del mercado
- "Héroes del tiempo" editada y reeditada por Divisa al mes
Si las "presuntas" le quitan títulos a las propietarias legales de esas películas habiendo un vacío legal... esas películas NUNCA serán vueltas a editar en condiciones. Y tenéis una gran lista de películas editadas en BD-R que nunca veremos en BD (más de 100). Esas majors pasarán de nosotros y estaremos en manos de las "presuntas"
Asi que si seguimos apoyando esas ediciones (tanto en BD como en BD-R) tenemos los que nos merecemos y tendremos mucho más de aquí a un futuro. Y no me vale el "yo lo compro legal" o el "me da lo mismo porque me gusta la película" porque no es así, y en el fondo lo sabéis. Si se apoya una sola edición "presunta" (tanto BD-R como BD) se está condenando al mercado nacional a corto/medio/largo plazo.
Que sí, que las majors se lo han buscado. En parte sí, con precios abusivos (comparando renta per capita de diferentes países) o indignando al consumidor con ediciones incompletas o extras sin subtítular o incluso las películas sin subtítulos, pero, se quiera o no, esa propiedad es suya.
No quiero ser predicador ni vidente, pero ya sabéis que nosotros mismos estamos cavando nuestra propia tumba respecto al cine doméstico, y llegará el momento de "todo vale".
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
¿a quién le ha comprado el máster Belcebú para editar los héroes del tiempo?
Yo de este tipo sospecho más que de Resen. Divisa sólo distribuye (aunque no se que es peor, porque la de cagadas e información oculta dando másters recauchutados en i empieza a ser preocupante).
La edición supuestamente es de Mercury (Belcebú). ¿qué logo lleva en la contracarátula? ¿optimum? ¿arrow? ¿sony?
Me gustaría tener esta peli, pero de Satanás me fio menos que de nadie (este es el mismo tipo que robó la entradilla de Por un puñado de Dólares edición restaurada italiana para que pareciera una restauración buena, y luego después de los créditos colocó su basura de edición sacada de dios sabe dónde).
Yo llevaría mucho cuidado con pelis extranjeras editadas por el hijo del Averno... buscaría logos con mucho cuidado, y aunque viera un logo hasta pensaría que ha chingao el logo.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
matabichejos
No quiero ser predicador ni vidente, pero ya sabéis que nosotros mismos estamos cavando nuestra propia tumba respecto al cine doméstico, y llegará el momento de "todo vale".
Yo creía que habíamos llegado a ese momento hace tiempo.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Yo llevaría mucho cuidado con pelis extranjeras editadas por el hijo del Averno... buscaría logos con mucho cuidado, y aunque viera un logo hasta pensaría que ha chingao el logo.
:lol:lol:mparto:mparto
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Yo llevaría mucho cuidado con pelis extranjeras editadas por el hijo del Averno... buscaría logos con mucho cuidado, y aunque viera un logo hasta pensaría que ha chingao el logo.
Dentro de poco será como las falsificaciones de ropa y tecnología, veremos ediciones de "Warner Broders", "Paramunt" y "20th Century Foks".
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
matabichejos
Brundlemosca..... :palmas :hail
No quiero ser predicador ni vidente, pero ya sabéis que nosotros mismos estamos cavando nuestra propia tumba respecto al cine doméstico, y llegará el momento de "todo vale".
Pues ya te digo que nosotros que precisamente somos de los pocos que compramos ediciones domesticas como que no.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Brundlemosca
Perdona, no te hace falta el tono de sobradez para rebatirme cuando no te has dado cuenta de que quiero decir lo mismo que tú. La culpa de que no existan Arrows, Olive, etc. aquí es de que como país racaneamos precios y damos la espalda a ediciones más que correctas. No le damos valor al mercado cultural y cinematográfico. Pagar por tener películas se considera de gilipollas y, si es más de 15 euros, de enajenados. Creo que ese mismo argumento tuyo me da la razón para afirmar que, como consumidores, no tenemos la actitud "correcta" para que aparezcan, no como setas, pero sí alguna que otra compañía tipo Arrow. Por densidad de población estamos próximos a Alemania, Francia o Inglaterra y, de ser buenos consumidores, daría para hacer las cosas mejor. Ya he argumentado que la aparición de lo que tú llamas resenadas es una consecuencia de esto, y no la causa.
En cuanto al resto, pues me parece muy bien hombre; compra lo que te salga de los huevos, que para eso es tu vida. Yo no puedo sino felicitarte por el ejemplar uso de tu libre albedrío.
O sea que la raiz del problema es que hay buenos y malos consumidores. Lo respeto, pero no lo comparto ni por asomo. Para mi el concepto de buen o mal consumidor no existe, el que consume, consume y punto. Los aficionados al cine en formato domestico hemos comprado todo lo que han puesto a la venta en España, cuando las majors sacaban clasicos los comprabamos, cuando dejaron de sacarlos y los empezaron a sacar otras compañias los compramos (sin perjucio alguno para las majors ya que ellos pasaron de seguir sacandolos), cuando han surgido compañias como Versus, Acontracorriente o Cameo tambien hemos comprado sus peliculas...entonces, ¿que hemos hecho mal los consumidores?. Si precisamente hacemos lo que hay que hacer para que esta rueda gire, lo unico que se nos pide, consumir.
Despues nuestro mercado tiene particularidades como ocurre en todos los paises, aqui hay mas pirateo, hay un peor trabajo de las majors, hay menos gente que compra, hay salarios menores con lo que es TOTALMENTE logico que se pague menos por las peliculas, estamos pasando ultimamente por una crisis mayor que en otros lados...razones por las que nuestro mercado toma una deriva diferente al del resto de paises, pero esto no ocurre porque el consumidor de cine español sea "malo", simplemente pasa porque el pais es como es y tiene sus particularidades.
Si hay un pequeño mercado nacional de cine (y aqui entran todas, majors, distribuidoras locales "buenas" y "malas") precisamente es por los 4 gatos que compramos las pelis. Y desde luego, desde el momento en el que las majors son las que no sacan su propia "mercancia" a la venta y que el catalogo de resenadas no suele coincidir con el de las distribuidoras locales "buenas", es imposible que las personas que compramos pelis de todas, de las majors, resenadas y pelis de las distribuidoras locales "buenas", estemos haciendo mal a cualquiera de las compañias o al mercado nacional en general. Otro tema seria que sus catalogos se cruzaran y se apoyara comprando al que teoricamente menos se lo merece.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
joanbik
O sea que la raiz del problema es que hay buenos y malos consumidores. Lo respeto, pero no lo comparto ni por asomo. Para mi el concepto de buen o mal consumidor no existe, el que consume, consume y punto. Los aficionados al cine en formato domestico hemos comprado todo lo que han puesto a la venta en España, cuando las majors sacaban clasicos los comprabamos, cuando dejaron de sacarlos y los empezaron a sacar otras compañias los compramos (sin perjucio alguno para las majors ya que ellos pasaron de seguir sacandolos), cuando han surgido compañias como Versus, Acontracorriente o Cameo tambien hemos comprado sus peliculas...entonces, ¿que hemos hecho mal los consumidores?. Si precisamente hacemos lo que hay que hacer para que esta rueda gire, lo unico que se nos pide, consumir.
Despues nuestro mercado tiene particularidades como ocurre en todos los paises, aqui hay mas pirateo, hay un peor trabajo de las majors, hay menos gente que compra, hay salarios menores con lo que es TOTALMENTE logico que se pague menos por las peliculas, estamos pasando ultimamente por una crisis mayor que en otros lados...razones por las que nuestro mercado toma una deriva diferente al del resto de paises, pero esto no ocurre porque el consumidor de cine español sea "malo", simplemente pasa porque el pais es como es y tiene sus particularidades.
Si hay un pequeño mercado nacional de cine (y aqui entran todas, majors, distribuidoras locales "buenas" y "malas") precisamente es por los 4 gatos que compramos las pelis. Y desde luego, desde el momento en el que las majors son las que no sacan su propia "mercancia" a la venta y que el catalogo de resenadas no suele coincidir con el de las distribuidoras locales "buenas", es imposible que las personas que compramos pelis de todas, de las majors, resenadas y pelis de las distribuidoras locales "buenas", estemos haciendo mal a cualquiera de las compañias o al mercado nacional en general. Otro tema seria que sus catalogos se cruzaran y se apoyara comprando al que teoricamente menos se lo merece.
Estimando amigo, creo que nos estamos desviando del tema y que, además, estamos a punto de enzarzarnos en una disputa personal encaminada a demostrar quién tiene razón sobre un tema tangencial del asunto. Estamos hablando de las ediciones piratas en nuestro país, no de la percepción que cada uno de nosotros dos tiene del mercado.
No obstante, no sé si porque no quieres reconocer que te equivocaste al malinterpretar o tergiversar mis palabras o porque esto ya se trata de demostrar quién es más listo ante los demás foreros, es la segunda vez que pones en mi boca conclusiones que yo no he emitido. En esta ocasión afirmas que quiero decir que los cuatro que siguen comprando nos dividimos en buenos o malos consumidores, y que esto es la razón del problema. Pues no. Permíteme la licencia de ser yo quien explique claramente lo que quiero expresar: Digo exactamente lo mismo que tú y lo que todo el mundo sabe: Que España, a nivel general, está a la cola de los países occidentales en cuanto a hábitos de consumo referidos al mercado de la venta de películas en ámbito doméstico (y ha sido así desde mucho antes de la crisis, y si no lo crees, te engañas), que esto ha provocado el desinterés de las majors e impide el desarrollo de iniciativas locales serias que cubran el hueco que las primeras dejan, y que esto ha propiciado la aparición de avispados que aprovechan la coyuntura, el desinterés, la desidia general y los huecos legales para campar a sus anchas. Creo que lo he dejado bastante claro.
Cuando tú estableciste los parámetros de la conversación en los términos literales expuestos en estas oraciones:
Cita:
Iniciado por
joanbik
En España la gente racaneamos hasta con una pelicula como "Los 7 Samurais" a 14 € de salida, o damos totalmente la espalda a Avalon cuando saco ediciones como las de "Carretera Perdida" y "Jules et Jim" a 30 y pico euros (que es el precio con el que realmente ganas pasta y puedes crecer si pagas previamente lo que tienes que pagar en derechos, masters, etc) .
yo entendí perfectamente que estabas usando términos generales. Por tu forma de expresarte y argumentar me parece que eres suficientemente inteligente para entender que el párrafo en el que me has citado y del que has extraído una conclusión interesada se debería seguir refiriendo al estado general de la nación, no a los que siguen pudiendo considerarse consumidores.
Sinceramente, creo que consciente o inconscientemente estás intentando atribuirme sin razón la autoría de un juicio de valores en el que os tacho a los que compráis ediciones de dudosa legalidad de ser la raíz de todos los problemas del mercado previos, presentes y futuros, seguramente con el fin de conseguir el apoyo de otros consumidores conscientes de ediciones sospechosas (a los que yo no juzgo) y restar valor a cualquier otro de mis razonamientos.
Como veo que hace falta que sea yo quien me posicione claramente al respecto, temiendo que vayas a atribuirme las conclusiones que a ti te interesen, voy a acotar claramente a continuación cómo veo las cosas, limitándome al asunto de las supuestas ediciones ilegales y evitando el análisis de las razones del estado del mercado. Aquí me puedes citar con toda tranquilidad, agradeciendo que te ciñas escuetamente a lo dicho, pues creo que no voy a dejar mucho margen para la malinterpretación:
El mercado está mal, y la cosa viene de antes. Esto ha propiciado la aparición de compañías que llevan a cabo malas prácticas que, presumiblemente, son ilegales. En el panorama actual, los pocos consumidores que quedan se posicionan al respecto en tres bloques:
A) Los que no saben nada del asunto y compran sin saber, grupo al que me gustaría pertenecer.
B) Los que tienen sospechas fundadas de la ilegalidad del producto y piensan que comprando no se ayuda al mercado pues se apoyan las malas prácticas, así que esperan hasta que no haya sospechas o a que aparezca otra edición no sospechosa. Yo pertenezco a este grupo.
C) Los que tienen sospechas fundadas de la ilegalidad del producto y piensan que comprando no se produce el más mínimo perjuicio contra el ya dañado mercado, así que compran convencidos de hacer lo correcto. A este grupo perteneces tú.
Los juicios que queramos hacer están al margen. Lo tengo claro meridiano y por muchos párrafos que viertas tergiversándome o tratando de hacerme ver lo contrario no voy a cambiar de opinión así que, si quieres que sigamos intercambiando puyitas para ver quién se lleva el gato al agua, mejor que lo hagamos por privado, que el resto de miembros del foro se aburre con estas cosas (yo también, vamos, pero, por educación, si tienes ganas de seguir mareando la perdiz conmigo te contestaré).