-
Respuesta: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Es que se trata de "rebajas" innecesarias, que una tras otra hacen que en mayor o menor medida, los compradores de aquí siempre salgamos perdiendo. Si es una grabación orquestal reciente, por ejemplo, es evidente que siempre va a ser más rica en matices y en calidad auditiva un 5.1. que un 2.0. Lo dicho, son cambio innecesarios que lo único que consiguen es que una parte de los posibles compradores se inclinen por no comprarla o por comprarla de importación.
Y que no me salte ahora el listo de turno con el tipico "pues yo la voy a comprar". Ya digo bien clarito que "una parte".
-
Respuesta: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
La verdad es que que menos que un 2.1 para que al menos tire bien de bajos, en fin, siempre la misma historia.
-
Respuesta: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Cita:
Iniciado por
Jansen
Se trata de una grabación reciente de música orquestal, por lo que, si se hace bien, se puede sacar partido de una mezcla 5.1, sea música escrita para una película de 1925 o de 2012, o para una ópera de finales del siglo XVIII, ya puestos.
Es verdad, no había reparado en ese detalle. Muchas editoras españolas rebajan la pista de audio. Espero que no se convierta en una tendencia.
-
Respuesta: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Siempre es lamentable rebajar la calidad del sonido, pero en este caso es que es innecesario, hay sitio de sobra en el disco (estamos hablando de un 5.1. por el amor de dios), por lo cual no tiene sentido, y más en un tipo de producto como este destinado al publico cinéfilo que está muy al tanto de todos los detalles. Patético.
-
Respuesta: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Me ha parecido ver en la carátula dos pistas de audio, 2.0 y 5.1 Está mal la carátula entonces?
Como hablais de rebaja en este sentido, deduzco que no hay 5.1
Gracias y un saludo
-
Respuesta: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Cita:
Iniciado por
sunshine
Me ha parecido ver en la carátula dos pistas de audio, 2.0 y 5.1 Está mal la carátula entonces?
Como hablais de rebaja en este sentido, deduzco que no hay 5.1
:blink
-
Respuesta: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Pues efectivamente, en la caratula indica 5.1 y 2.0, yo el 5.1 no lo he podido encontrar en ningún sitio, ni en el documental que también viene en estereo.......
-
Respuesta: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
La información de que el audio es 2.0 viene de lo que dijo Roy más arriba:
Cita:
Nos encontramos con un BD-25 que contiene la versión íntegra de la película. El audio es un DTS-HD Master Audio 2.0 y la duración completa de la edición de Divisa es 1h. 11min. 38seg.
Mirando en la web de Divisa uno se encuentra lo siguiente:
http://img254.imageshack.us/img254/4...mkinbrinfo.png
Pero en la ficha propiamente dicha pone sólo 2.0.
-
Respuesta: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Como bien recalca el compañero Jansen, la única pista de audio que contiene el disco de Divisa, es una pista DTS-HD Master Audio 2.0.
Acabo de comprobarlo de nuevo, y es el único fallo reprochable a esta edición. La contracarátula es errónea en el aspecto del audio 5.1
:agradable Un cordial saludo
-
Respuesta: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Pues ahora ya no es que la edición sea mas o menos mala, es que diirectamente es una estafa y denunciable ante la ley, ya que indica carácterísticas falsas. Joder, en general considero que Divisa es de las editoras competentes en este país, pero con esta edición lo están haciendo mal, mal, mal. Ni hecho a posta, vamos.
-
Respuesta: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Yo la voy a comprar, pero quisiera saber qué tal es la calidad de imagen, ya que es la única cosa me interesa. ¿Qué tal la imagen?
SALUDOS
-
Respuesta: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Cita:
Iniciado por
Roy
Resumiendo y siendo breve: Si lo que te interesa es únicamente la película de Eisenstein, recomiendo la edición que ha lanzado Divisa. El audio es un contundente estéreo y a nivel de vídeo creo que es idéntica a lo que nos ofrece la edición de Kino.
He quedado muy contento, de nuevo, con Divisa. Y ElAcorazado Potemkim tiene una digna edición en BD, que de momento no me hace plantearme su compra en USA, porque Divisa ha resuelto muy bien todo lo necesario en un BD-25. Yo al menos estoy conforme. El digibook es muy agradable de ver con una imagen de los cosacos disparando en la Escalera de Odesa.
Recomendable, sin ninguna duda.
:agradable Un muy cordial saludo, y felices Reyes.
Kyokushinkai, yo también la tengo y estoy de acuerdo con Roy. Saludos
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Comprada en eci por un error de folleto a 9.99€ :cuniao
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Hola. Cierto que el Pontemkim no entra en la oferta de 9,99, pero si El Nacimiento de una Nacion y Metropolis.
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Cita:
Iniciado por
juan miguel
Hola. Cierto que el Pontemkim no entra en la oferta de 9,99, pero si El Nacimiento de una Nacion y Metropolis.
Si es verdad pero tenian un folleto en el que salia la foto y ponia 9,99 €, la cogi y cuando me fueron a cobrar eran 18,99 € y les dije que en folleto ponia otra cosa, la vendedora me pregunto que donde estaban, se lo dije fue a hablar con el que fuera y me la cobraron a ese precio, fue en el corte ingles de can drago en bcn, al bajar por las rampas hay unos estantes con folletos y habia un buen puñado, pa la saca, como si fuera el 2x1.
:cuniao
Las otras dos ya las tengo, gracias.
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Vuelve a salir el 16 de enero.
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Cita:
Iniciado por
pegaso200
Vuelve a salir el 16 de enero.
¿La reeditan o es una edición nueva?
Saludos
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Cita:
Iniciado por
blofeld
¿La reeditan o es una edición nueva?
Saludos
Detrás de la nueva edición está la chapucera, digo, JRB.
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Hay imágen de la carátula en m*bis ... edita ¡Layons! Como si no hubiera películas mudas sin editar ... pero mira, así, si hay suerte, pican incautos que creen que están comprando la de Divisa.
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Mm... si la compro en Amazon, que está a 8 y pico, tendré que ver bién quién la distribuye, porque si son JodeRBién, que se la confiten.
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Lo peor de todo es que a partir de hoy se venderán más ediciones de JRB que de Divisa. Al tiempo. La gente cuando ve BD = 6-7 euros va en plan pa´la saca. Y no mira si la edición es buena o mala. Consume y punto.
Curiosamente es lo más triste de este mercado patrio, que nadie parece molestarse en saber cómo vienen editadas. INCAUTOS (y borregos).
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Mirando en la bbdd del ministerio leo lo siguiente:
Cita:
EL ACORAZADO POTEMKIN
Datos de Distribución de Video - DVD
Por distribuidora
Distribuidora: DIVISA RED S.A.
Calificación: APTA PARA TODOS LOS PUBLICOS
Fecha de calificación: 9 de julio de 2007
Caducidad de los derechos: 31 de marzo de 2013
Distribuidora: JRB PRODUCCION Y DISTRIBUCION S.L.
Calificación: APTA PARA TODOS LOS PUBLICOS
Fecha de calificación: 17 de marzo de 2003
Caducidad de los derechos: 31 de diciembre de 2017
Por si acaso, mi pillaría la de Divisa pronto.
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Hecho. Acabo de pedir la edición de Divisa. Que luego no me metan gato por liebre.
Es una edición digna, y no quisiera tener que hacer el chancullo de devolución por edición Incorrecta(JodeRBién).
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Por qué según MD dura 75min la de JRB...?
La de Divisa ya vi que dura 01:11:38 [y Kuno 23 segundos más, más o menos]...
Saludos
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Pues si a mí me confirman que la edición de JRB es igual que la que editaron en DVD, con las tres bandas sonoras diferentes, pero con buena calidad de imagen en 1080p, me la compro de calle. Y no tengo la de Divisa en BD. La tengo en dvd, pero me decepcionó bastante la música, le falta la fuerza que tiene la grabación que hizo de la misma Mark Andreas, y que venia incluida en la edición en dvd de JRB.
A ver si se pueden confirmar los detalles de la edición y si se confirma lo que digo, me la compro. :)
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Bueno, pues finalmente me he arriesgado y he comprado la edición que distribuye JRB.
Sin ser una edición extraordinaria, cumple en el tema audiovisual en lo referente a la película. La imagen es buena. Me he fijado en que tiene bastantes imperfecciones la imagen, pero lo he contrastado con la edición de Divisa que tengo en DVD y también están, así que parece que es normal.
El tema de la música, que es lo que más me preocupaba, también correcta. Lleva la música original del estreno europeo. No es la grabación de Mark Andreas, que es la que me gusta a mí, pero la que suena (la misma que lleva la edición de Divisa), regrabada por Helmug Imig, suena bien. Por algún motivo no me sonó bien la primera vez que la escuché y parece ser que le había cogido manía e iba con prejuicios, pero escuchándola por encima me ha convencido. Viene en dos pistas distintas en 2.0 y 5.1. Pero no especifica en ningún lado de qué banda sonora se trata: ni en la contracarátula, ni en los menús, ni en la propia película.
Sospecho que se trata del mismo máster que la edición inglesa de (creo que) Kino. Además de por la banda sonora, incluye la bandera pintada de rojo y empieza con el logo del estudio encargado de la restauración. Diría que se trata del mismo máster utilizado en la edición de Divisa.
La perte mala, que no lleva nada más. Ningún esta: ni documental, ni comentario, ni libreto... Además los menús son muy toscos y los capítulos parece que los han creado aleatoriamente (como los programas de autoría de dvd que te pregunta si quieres que cree un capítulo cada 5 minutos, 10 minutos...).
Por mi parte es una compra redonda. Tengo la edición de Divisa en DVD y, como que la edición en BD lleva los extras en SD (que ya tengo en el DVD) complemento la película en HD con esta edición que me ha salido por unos 8€ en el 3x2 de El Corte Inglés.
Ah, y la duración de la contracarátula está equivocada, dura 71 minutos.
Un saludo.
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
¿De manera que la edición JRB incluye 5.1? Eso es un punto a su favor sobre la de Divisa, que venía en 2.0.
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
yo creo que esta edición nueva debería llevar la bandera en blanco y negro :ceja
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Cita:
Iniciado por
Jansen
yo creo que esta edición nueva debería llevar la bandera en blanco y negro :ceja
Que mal pensados son algunos....
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Ayer he visto la edición de Divisa de esta etupenda película y la verdad es que ha sido una gran decepción la calidad de imagen. Un fiasco. No soy muy entendido en la materia, pero parecería como que quienes restauraron la película no quisieron utilizar las técnicas digitales actuales para mejorar la calidad de la imagen y se propusieron restaurar el film a la antigua. Como consecuencia, en todo el metraje se ven rayas, marcas como telas de araña etc. Otras películas restaurdas de la época, como Metrópolis o las de Chaplín, se ven mucho mejor. En el documental que acompaña al film, quienes se ocuparon de la restauración informan que sólo algunos créditos del comienzo del film fueron creados digitalmente. Entiendo que no está bien alterar el material original con mucho retoque digital, pero encuentro absurdo no utilizar la tecnología disponible para eliminar los desgastes que presenta la cinta por las reiteradas proyecciones.
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Cita:
Iniciado por
ariello2001
Ayer he visto la edición de Divisa de esta etupenda película y la verdad es que ha sido una gran decepción la calidad de imagen. Un fiasco. No soy muy entendido en la materia, pero parecería como que quienes restauraron la película no quisieron utilizar las técnicas digitales actuales para mejorar la calidad de la imagen y se propusieron restaurar el film a la antigua. Como consecuencia, en todo el metraje se ven rayas, marcas como telas de araña etc. Otras películas restaurdas de la época, como Metrópolis o las de Chaplín, se ven mucho mejor. En el documental que acompaña al film, quienes se ocuparon de la restauración informan que sólo algunos créditos del comienzo del film fueron creados digitalmente. Entiendo que no está bien alterar el material original con mucho retoque digital, pero encuentro absurdo no utilizar la tecnología disponible para eliminar los desgastes que presenta la cinta por las reiteradas proyecciones.
¿Sabes si el material del que partían estaba en condiciones como para hacer una restauración como la de "Metropolis" o si eliminando todas esas manchas y rayones que nombras no quedaría una imagen demasiado artificial?
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Cita:
Iniciado por
Jansen
Aquí me sale otra cosa:
http://www.mcu.es/bbddpeliculas/busc...liculasDetalle
Distribuidora: DIVISA RED S.A.
Calificación: APTA PARA TODOS LOS PUBLICOS
Fecha de calificación: 9 de julio de 2007
Caducidad de los derechos: 31 de marzo de 2019
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Cita:
utilizar las técnicas digitales actuales para mejorar la calidad de la imagen
Aunque se puede hacer bien, cuando leo en algún foro algo de ese estilo, no puedo evitar que me recorra un sudor frío la espalda.
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Sobre el comentario de Raulvz
"¿Sabes si el material del que partían estaba en condiciones como para hacer una restauración como la de "Metropolis" o si eliminando todas esas manchas y rayones que nombras no quedaría una imagen demasiado artificial?"
No tengo idea de ese dato, por eso puse en la reseña la palabra "parecería". En el documental que viene de material extra no informan mucho al respecto, solo dicen que algunos créditos tuvieron que ser hechos digitalmente porque estaban en muy mal estado y que algunos fotogramas que consiguieron estaban tan bien conservados que hubo gente que pensó que fueron retocados digitalmente. Hay unas cuantas escenas fascinantes (aparte de las que se ven en la ya famosa secuencia de las escaleras) que pierden fuerza por este temita que comenté de las rayas etc.
-
El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Hola a todos. Soy nuevo en el foro. Esta es mi primera intervención. Ayer vi El acorazado Potemkin, la de Divisa, con la traducción al español de los intertítulos. ¿Creéis que el hecho de que éstos desaparezcan durante toda la película sobre la imagen y no sobre el negro como los originales es un defecto? Me ha parecido muy molesto después de cada intertítulo no encontrarme la imagen limpia sino con nuestra traducción todavía por desaparecer. Los de Divisa me contestan que es para dar más tiempo de lectura a los que leen más despacio. ¿Esto es forma de sacrificar la imagen? Puede que me equivoque y a nadie más le moleste. ¿Qué os parece?
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
Cita:
Iniciado por
Olivieri
Los de Divisa me contestan que es para dar más tiempo de lectura a los que leen más despacio. ¿Esto es forma de sacrificar la imagen? Puede que me equivoque y a nadie más le moleste. ¿Qué os parece?
Hombre, eso no me parece un motivo justificado, porque "para los que leen más despacio" qué pasa, ¿que todos los rusos saben leer rápido? Los intertítulos ya se ponen y ya suelen ser siempre abundantes (cuando veo películas con intertítulos yo al menos siempre me sobra tiempo de sobra para leerlos una o dos veces más...).
El único motivo que se me ocurre para justificarlo es que las palabras y la velocidad de lectura de la lengua rusa sea de media considerablemente más rápida que en español, ya que hay algunas veces que puede pasar así (lenguas con palabras más cortas o más largas). No sé si será el caso del ruso vs español.
A mí me parece un error si no hay diferencias significativas entre lenguas la verdad, y he visto casos peores. En TCM pusieron "L'age d'or" y primero ponían el intertítulo y cuando acababa lo subtitulaban sobre la imagen. Eso sí que me pareció una auténtica salvajada, no aguanté ni 10 minutos, mientras estaba el texto en francés mirando para la pantalla como un idiota y luego a manchar la imagen para nada.
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)
A mí también me parece un error en toda regla. No veo razonable dar medio segundo más de lectura (o aunque sea uno) y que eso signifique tener que manchar la imagen.
-
Re: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925, Sergei M. Eisenstein)