Kino la anuncia para Abril en USA, en una edición restaurada. Como referencia, Kino son la misma gente que sacó El Maquinista de la General :hail Compra obligada el primer dia. ¡¡Bravo!!
http://images.blu-ray.com/movies/covers/8020_front.jpg
Versión para imprimir
Kino la anuncia para Abril en USA, en una edición restaurada. Como referencia, Kino son la misma gente que sacó El Maquinista de la General :hail Compra obligada el primer dia. ¡¡Bravo!!
http://images.blu-ray.com/movies/covers/8020_front.jpg
:babas
Se sabe si mantiene el doblaje castellano de toda la vida?
Es broma. :D
Otra para la coleccción. A ver si hacen un buen trabajo y van saliendo más de Eisenstein como "Ivan El Terrible" que es mi favorita.
Y alguna muda como "Nosferatu" :nyam
saludos
¿Quién distribuye KINO en España?. Gracias.
Joer, y yo rescatando un hilo de 2006 para preguntar sobre las dos ediciones actuales de Divisa.
Claro que seguramente acabaré comprándola antes que esta...
¿Damos por supuesto que partiran de la restauración con las banderas coloreadas?
Pues según Mubis el 14 de diciembre la edita divisa :
Ficha en MD :
http://www.moviesdistribucion.com/bl...+%28Blu-Ray%29
En cuanto a extras, parece que son los mismos con respecto a la anterior edición coleccionista que también editó Divisa. Otra recompra más....
¿podría ser la de divisa procedente del master de Kino? lo digo porque también incorpora el mismo extra, el documental en hd de 42 minutos.
¿Alguien se ha hecho ya con ella?
Yo también estoy interesado en la versión de Divisa, ¿alguien sabe qué tal es de imagen, usa el mismo master que Kino?
Y, esteticamente, ¿alguien podría decirme si cuadra con otras ediciones digibook de Divisa como Metropolis y Crematorio? :)
Ayer la vi en el CI del Campo de las Naciones. Es un Digibook. Pero no recuerdo el precio.
En el Carrefour estaba a 16,90. El precio oficial creo que es 17,90.
Saludos
Estoy bastante satisfecho con la versión que ha editado Divisa en nuestro país.
Nos encontramos con un BD-25 que contiene la versión íntegra de la película. El audio es un DTS-HD Master Audio 2.0 y la duración completa de la edición de Divisa es 1h. 11min. 38seg. (según DVDbeaver la edición de Kino dura 1:12:01)
La edición de Divisa está codificada con el codec AVC y está a 1080/24p con la Bandera Roja en el palo mayor del Potemkin coloreada a mano. Intertítulos en Ruso (que se corresponden exactamente a los que veo en DVDbeaver por parte de Kino) y subtitulación en castellano y portugués.
El documental: Tras la pista de "El Acorazado potemkin" no está en HD.
Resumiendo y siendo breve: Si lo que te interesa es únicamente la película de Eisenstein, recomiendo la edición que ha lanzado Divisa. El audio es un contundente estéreo y a nivel de vídeo creo que es idéntica a lo que nos ofrece la edición de Kino.
He quedado muy contento, de nuevo, con Divisa. Y ElAcorazado Potemkim tiene una digna edición en BD, que de momento no me hace plantearme su compra en USA, porque Divisa ha resuelto muy bien todo lo necesario en un BD-25. Yo al menos estoy conforme. El digibook es muy agradable de ver con una imagen de los cosacos disparando en la Escalera de Odesa.
Recomendable, sin ninguna duda.
:agradable Un muy cordial saludo, y felices Reyes.
pues yo la tengo y la devolví porque no respeta los fotogramas correctos y se ve los movimiento bruscos . el cine mudo sus fotogramas van a de 16 a 20, esta versión lo han puesto a 24 fotogramas y entonces las imágenes se ven aceleradas.
Claro, pero ahora es cuando podrías explicar que reproductor BD saca los frames a la velocidad del cine mudo, o donde puedo conseguir una edición que esté codificada a esa velocidad.
Quizás debería hacerme con un proyector de la época... :sudor
:agradable Un cordial saludo
¿Brusco o acelerado?...
Saludos.
Pues a mi si el documental esté en HD en la edición de Kino, y el mismo documental está en SD en la edición de Divisa, me parece una chapuza de edición. Este tipo de películas van destinadas a un público muy cinéfilo al que le interesan casi tanto los documentales como la propia peli, y no veo porque yo tengo que ver el documental en definición estandar y un americano y un inglés (y seguro que un francés o alemán cuando la saquen en Francia y Alemania) puede verlo en HD. ¿Qué pasa, que yo como español soy de segunda categoría? Estoy seguro que está en definición estándar por ahorrarse los cuatro duros de meter un BD-25 en vez de un BD-50. ¡Anda y que les den por donde amargan los pepinos!
Entonces en resumidas cuentas ¿cual es la mejor edición?,en mi caso me gusta todo,me refiero a la pelicula y documentales y demas.Parece q ña de KINO...
Para mi compra obligadisima.
Pues si el master es el de Kino, en su edición también estará mal, ¿no?
dudo que el master sea la de KINO .
No es contradecir por contradecir, pero no noto el problema de "aceleración" de imagen que comentas.
Es más, pienso que la edición de Divisa es muy buena, y que el master es el mismo que usa la edición de Kino, es decir: el que ha restaurado la Deutsche Kinemathek- Museum für Film und Fernsehen. Y de momento compartimos ambos paises: como se puede comprobar en la carátula de ambas ediciones, dónde claramente se puede comprobar el logotipo de la Filmoteca Alemana.
:agradable Un cordial saludo
Yo la vi el otro día y la disfruté como nunca, con una música espectacular. La imegen es muy buena. Parecía que estaba en el barco o que bajaba al trote las escaleras de Odesa :P
Sigue siendo una chapuza lo de rebajar el documental de HD a SD para asi poder meterlo todo en un BD-25 y ahorrarse cuatro duros. Impresentable.
Yo también la tengo y la imagen es muy buena. Coincido totalmente con el excelente análisis de Roy.
Dependiendo del punto de vista, para mi mas que chapuza es un punto negativo de la edicion, a mi lo que realmente me importa es la pelicula, y si se ve tan bien como dicen para mi es suficiente, ¿Que hubiera preferido los extras en HD?, por supuesto, como lo voy a negar, pero yo llamo chapuza a una edicion cuando la calidad de a/v de la peli es mala, los extras son un añadido que se agaradece y como digo, por supuesto que cuanta mas calidad mejor y estando ya en la era del HD deberian ponerse las pilas en este aspecto, pero para mi cuentan aparte.
Según DVDtalk el documental Tras la pista de "El Acorazado Potemkin" está en SD también en la versión de Kino, que aunque está codificado en 1080i también parte de definición standard.
Echad una ojeada al apartado de extras de la review.
:agradable Un muy cordial saludo
Si es como dices, la cosa no es tan grave y retiro lo dicho sobre la edición. De todas formas, tampoco hubiera estado mal ponerlo en HD igualmente como ha hecho Kino.
Y ahora que ya está resuelto el problema de los extras, a favor de Divisa, queda por resolver el supuesto problema de telecinado, y si en la edición de Kino también está. Si han usado el mismo master debería ser así, pero la cosa no está clara aún, ¿no?
Pues mirando las reseñas de dvdbeaver y dvdtalk, uno deduce que el principal motivo de usar un BD-50 es que se incluyen dos versiones de la película, una con los intertítulos originales en ruso con subtítulos en inglés y otra con intertítulos en inglés. En dvdbeaver pone que la película (que es muy corta: 72') ocupa 18GB y el disco en total 43. Si Divisa solo incluye una versión, por una vez y sin que sirva de precedente :P, está justificado el uso del disco de una capa. Lo que no queda muy claro es por qué la BSO está en 2.0 en vez de 5.1, con el docu en SD (que ocupará un par de gigas), debería caber todo bien.
Ah, la banda sonora en 2.0 en vez de 5.1. Muy bien. Seguimos con la rebajas.
Hasta ahora pintaba bien, pero lo del sonido... uff, joer, con lo contento que suelo estar yo son Divisa siempre :xploto
Entre que mi nivel de inglés es altillo y que la portada de Kino es inigualable... me da que tiro a la de Kino.
¿La edición Kino también es digipack?
Es que de verdad yo no entiendo por qué hacen estas cosas como lo del sonido en 2.0. Son rebajas innecesarias, que lo único que pueden conseguir es alienar a una parte de los posibles compradores, ya que hablamos de productos muy minoritarios destinados al cinéfilo cuyo nivel de exigencia es muy superior al del comprador habitual. De verdad, que no lo entiendo. ¿Qué esperan conseguir haciendo estas cosas?
Para mi una película de esta edad, no veo que vaya a haber mucha diferencia entre 2.0 y 5.1.