
Erase una vez en América (Once Upon a Time in America, 1984, Sergio Leone)
No podemos conectar con Amazon
Érase una vez en América
Once upon a time in America | Sergio Leone | Warner | 1984
Lanzamiento Blu-ray
18-01-2011
Pistas de audio
- DTS HD Master Audio 5.1 Inglés
- Dolby Digital 5.1 Español
- Dolby Digital 5.1 Alemán
- Dolby Digital 5.1 Francés
- Dolby Digital 5.1 Italiano
Ediciones con audio en castellano
Confirmar otras ediciones
Subtítulos
Español, Francés, Italiano, Portugués, Danés, Noruego, Inglés para sordos, Alemán para sordos.
Comprar Blu-ray Ficha completa
País
Audio
Subt.
Precio
Envío
Total(*)
(*) Siendo Amazon Premium descuentas los gastos de envío
-
Re: Erase una vez en América (Once Upon a Time in America, 1984, Sergio Leone)
Por si a alguien le interesa mi opinión sobre las secuencias añadidas y su aportación a la historia:
Siempre me pareció ligeramente inferior el guión de la segunda parte (cuando se distribuyó de esa manera) porque no entendía ciertas reiteraciones y subtramas que poco aportaban. De ahí que analice los añadidos uno por uno, teniéndolo en el punto de mira.
1- Conversación en el cementerio: Aclara que alguien muy cercano, que conoce la canción de "el visco", es el que entrega esa versión musical y ordena la construcción del panteón. Deja de ser un elemento metalinguístico para entenderse como parte de la trama. De paso anticipa información sobre el "secretario" presentándonos la matrícula de su coche.
2- Transición del baño automovilístico: Se cierra el círculo. La amistad de Max y Noodles es ahora recíproca en la edad adulta, cuando éste le gasta la misma broma que cuando rescataban botellas del agua y entendemos la dependencia que siente Max. De paso, la explosión del coche en casa del "secretario" alimenta el misterio y explica lo narrado en las noticias (anticipo de lo que el sindicato pretende hacer con Max).
3- Conversación con el chófer antes de la "última cena": Es anecdótica y en ella Noodles presume delante del chófer (con referencias a la persecución judía), el mismo tipo que al final de la noche rechazará su propina.
4- Noodles conoce a Eve: Asistimos al origen de su relación con la novia (casi nada). Al parecer es una prostituta que inicialmente emplea para suplir a su amada Deborah. Me pareció MUY IMPORTANTE porque el personaje de la chica siempre quedó cojo, a pesar de la presencia que tiene al principio y final de la cinta.
5- Desayuno de Deborah en la estación: Antes de irse a Hollywood vemos a una mujer derrotada. Tras la violación ha perdido el único recuerdo emotivo de ese mismo pasado que deja atrás.
6- Obra teatral de Deborah: Igualmente anecdótica, pero no deja de ser una bellísima secuencia de imponente fotografía que le recuerda a Noodles el motivo por el que no quiso una relación con él.
7- Conversación con Jimmy "Manos limpias": La más importante de todas. Nos aclara la relación de Max con Jimmy, su papel en toda esta historia y los motivos por los que Max requiere los servicios de Noodles. Incluso le vemos firmar un escrito para ceder ganancias a su hijo, a sabiendas de que no le quedan más que un par de días de vida.
En resumen, que los únicos flecos que quedaron sueltos en el guión de la segunda mitad (la novia y el sindicalista) quedan resueltos en este nuevo montaje. Solo queda esperar que aparezca algo más del "primer montaje". Y por pedir, que encuentren los negativos originales de esos añadidos (no de una copia de trabajo) para restaurarlos y poderlos incluir con mayor fluidez.
Última edición por atticus; 27/07/2015 a las 01:28
"Reivindico la melancolía porque somos lo que fuimos" Carlos del Amor
Etiquetas para este tema
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro