Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 355

Tema: John Wick (Chad Stahelski, David Leitch, 2014) y secuela

Ver modo hilado

  1. #11
    restaurador Avatar de rantamplan
    Fecha de ingreso
    26 feb, 06
    Mensajes
    2,182
    Agradecido
    6052 veces

    Predeterminado Re: John Wick (Chad Stahelski, David Leitch, 2014) y secuela

    Cita Iniciado por repopo Ver mensaje
    Te leo y estoy de acuerdo en casi todo lo que dices (la mezcla del central parece que es un desastre, y el 0dB es una cagada propia de principiantes, aunque yo mismo no sabía que eran -6dB, suelo dejarlo en -1/-2dB, pero claro, para la configuración que tengo en casa), salvo en esto: "En primer lugar, ya a simple vista, destaca la diferencia de dB entre los picos y las partes con el volumen más bajo. Se trata de unas tremendas diferencias de más de 30dB.". Como sabes, a esa diferencia se le llama RANGO DINAMICO, y si se hace como tú dices, entramos en las Loudness Wars musicales, lo que provoca fatiga en el espectador casi por sistema. Un rango dinámico tan amplio como el que se presenta aquí es normal y saludable... cuando se hace correctamente. No sé si será el caso.

    Por cierto... a simple vista ese LFE asusta. Parece que en algun momento de la mezcla hacía clippings y lo han recortado.
    Claro, efectivamente el problema no es en sí mismo el rango dinámico que pueda existir, el cual puede ser (hasta cierto punto de desnivel, eso sí) necesario para la correcta integración en la película, sino que ese canal central ha sido mezclado inadecuadamente junto con una gran cantidad de efectos sonoros que seguramente no le corresponden.

    Así pues el problema es doble, el nivel del diálogo respecto a los efectos del resto de canales y en el suyo propio. De ahí que aparte de "comprimir" el sonido sea necesario también ecualizar. Incluso, si uno tuviera tiempo y paciencia, lo suyo limpiar los efectos sonoros que comparta con los canales L/R frontales (que en este caso son todos o casi todos).

    Con mi edición, efectivamente, he "forzado" la compresión del canal central como única vía para elevar los diálogos, una vez descartada (por falta de ganas) la opción de limpiar al canal central de efectos.

    Pero como quiera que esos efectos están replicados en otros canales (y aunque no se tratara de los mismos sonidos u ondas), el nivel sonoro conjunto, evita la fatiga del espectador. Puesto que todavía existen grandes diferencias de volumen entre las distintas partes de la película.

    Esto último es un factor a tener en cuenta cuando trabajamos con múltiples pistas. Hay que tener en cuenta que la percepción del sonido es la suma de todos los canales activos y por tanto obliga a que el rango dinámico sea más tenue al que ofreceríamos en un simple estéreo o monoaural.

    Saludos.
    Última edición por rantamplan; 02/01/2018 a las 08:05
    Tengo una afición: https://x.com/postersdecine

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins