-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Vuelvo a revisar,y definitivamente me quedo on la copia "amarillenta"ya que,aunque la otra tiene un color más natural,la otra se acerca más al original y tiene más detalle.Fijaros desde los poros de la piel,los granos de arena de la 2ª captura o las vetas de madera de la 3ª captura.
Creo yo :digno
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Mientras respondias yo escribía,Shang
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Efectivamente Trek, la "amarillenta" es la correcta y tiene el doble de detalles, además que está mejor cortada, fijate el "crop" que hace en la última que he posteado (donde Clint tiene sed :D), un buen cacho de la imagen falta por arriba.
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Poco a poco ya voy aprendiendo... :gano
Pero lo que me está costando :fiu :D
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
¿Me podeis indicar con qué programa haceis las capturas de bluray?, es que con mi powerdvd 9 ultra no me lo permite.
Acabo de probar mi bd de USA, y siento discrepar, pero se ve bastante mejor que cualquiera de las dos comparativas puestas; de hecho, se ve de vicio, no tira ni a amarillento ni tampoco es tan apagado como la que tira a azulado. No se parece en nada lo que yo veo en mi monitor. Me gustaría poner una captura pero, como digo, no se con qué programa hacerlo. Ayuda, plis.
Yo visiono los bd en un VAIO con pantalla de 6 leds, fullhd, 19". Lo digo también por si puede influir el tipo de pantalla que usemos para ver los bd/dvd. Os aseguro que los rostros los veo perfectos, con todo el detalle, pero sin ese horrible color amarillento que hace perderse toda la paleta de colores, entre otras cosas, el pañuelo rojo intenso que lleva Tuco.
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
No tengo bd en el pc,así que no te puedo ayudar,Padre.
Ojito,que cuando ves las escenas en movimiento siempre parece que se ve mejor que cuando captas una captura.Pero estas últimas son las que delantan los fallos.
:hola
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Cita:
Iniciado por
Trek
No tengo bd en el pc,así que no te puedo ayudar,Padre.
Ojito,que cuando ves las escenas en movimiento siempre parece que se ve mejor que cuando captas una captura.Pero estas últimas son las que delantan los fallos.
:hola
Obviamente, pero yo lo que tengo delante no es imagen en movimiento, tengo congelado el mismo frame que las capturas, y aseguro que NO tiene nada que ver con las capturas. La copia supuestamente original tiene un velo amarillo que elimina los colores, y la otra copia está como apagada; el bd usa, tal como lo estoy viendo supera con creces ambas imágenes.
Ojo con otra cuestión; estamos hablando de hd, y supongo que todos estamos viendo las capturas ampliadas y en hd (o sea, en un monitor o pantalla hd). Todos sabemos que si reproducimos un bd 1080 p en un televisor que no es hd, veremos una buena imagen pero NO estaremos viendo la imagen real en hd.
Si tenemos un pc "normal", con un monitor que no es fullhd, cualquier imagen que veamos será lo que sea pero no será hd. Pienso que a lo mejor no estamos viendo todos las mismas imágenes aunque estemos mirando las mismas capturas. Con el dvd no había problema porque cualquier ordenador con una pantalla decente nos da algo muy parecido a la imagen real del dvd, pero cuidado cuando estemos viendo bd. Por eso yo sí tengo en cuenta las opiniones de los críticos de páginas como dvdbeaver, porque lo primero que hacen es indicar en qué equipos ven las pelis e incluso a veces cómo hacen las capturas. Una misma captura de dvdbeaver de una peli en bd no la veremos igual si la vemos en un monitor normal que si la vemos en un pc de auténtica hd.
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Tengo entendido que las capturas se pueden hacer con el ArcSoft TotalMedia Theatre y no con el powerdvd, tambien lo que puedes hacer es extraer el m2ts y con algun programa como el AvsP tomar una captura.
De todas formas, con un portatil de 19" me da que cualquier edición te valdrá, las diferencias no serán apreciables en pantallas pequeñas.
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Obviamente tiene más detalle el BD italiano, pero yo también lo veo un poco amarillento.
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
De todas formas, con un portatil de 19" me da que cualquier edición te valdrá, las diferencias no serán apreciables en pantallas pequeñas.
Sí que se notan, y en un ordenador aún más.
Mientras sea HD da igual que la pantalla sea pequeña o no, ya que también depende la distancia desde la que lo ves, vamos, que ves igual de grande un portátil de 20" a 2 palmos de distancia, que una pantalla de 200" a 4 metros.
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Las diferencias no vienen determinadas por el tamaño de la pantalla, sino por que la pantalla sea hd o no lo sea; si vemos una captura de un fotograma de una peli hd en un monitor de definición estandar no estamos viendo esa captura en condiciones para analizarla; yo creo que es obvio, para ver hd hay que tener una fuente hd, un reproductor hd y una tv o pantalla de pc que sea hd. La captura de dvdbeaver, por ejemplo, si la ves en un ordenador con pantalla normal: estaremos viendo una imagen en definición standar; pero si la vemos en una pantalla hd veremos detalles, color y definición que no vemos en un pc "normal".
Pero es más, cuanto más pequeña sea la pantalla, siempre que estemos hablando de una pantalla cuanto menos HDREADY, mejor se verá la imagen.
Donde si que no hay diferencias apreciables es entre una pantalla hdready y una fullhd si ambas pantallas son de menos de 32". Pero en ambos casos hablamos de hd. Nada que ver con un monitor por grande que sea con una resolución de menos de 720.
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Hombre, si ves la pantalla de 19" con la cabeza pegada supongo que verás diferencias, pero es mucho más evidente en un proyector 1080p de 100" a 3 metros.
Menos de 32" a distancias "normales" (más de 1 metro y medio) no notarás grandes diferencias entre una edición 1080p buena a una 1080p con menos detalles.
En resumen, la edición italiana es la nueva remasterización correcta de este clásico, las demás utilizan el antiguo transfer con menos detalles, DNR y colometria azulada incorrecta.
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Hombre, si ves la pantalla de 19" con la cabeza pegada supongo que verás diferencias, pero es mucho más evidente en un proyector 1080p de 100" a 3 metros.
Menos de 32" a distancias "normales" (más de 1 metro y medio) no notarás grandes diferencias entre una edición 1080p buena a una 1080p con menos detalles.
En resumen, la edición italiana es la nueva remasterización correcta de este clásico, las demás utilizan el antiguo transfer con menos detalles, DNR y colometria azulada incorrecta.
Para mí es mucho mejor la imagen del bd usa, con colores más reales y sin ese horrible velo amarillo que elimina un montón de colores de la paleta original. Ya lo hemos visto tres personas, mi mujer y dos amigos, además de mi, hemos comparado las capturas y aquí el bd usa gana por goleada. E insisto, supongo que estaremos viendo todos las capturas en un monitor de pc HD (me da igual hdready que fullhd).
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Yo tengo un Benq 1080p Led V2200 y son notables las mejoras del italiano, nada mas ver el cuello de clint en la captura de mi post #38, en la azulada casi todo son niveles de gris/azul, en la italiana podemos ver trozos de carne levantada transparente, golpes y cortadas rojas y pelos rubios en la barba, nada de eso se define en la edición US.
La barba de Clint en la azulada es negra/gris, en la italiana es como debe ser negra/amarilla...
A él lo llaman "Blondie" en esa peli por algo, ¿no? :D
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
La colometría nueva es la correcta, ahora que les guste la antigua es otra cosa, pero la antigua quita detalles de color, aquí lo demuestro:
http://img709.imageshack.us/img709/8794/62117580.png
Como podemos ver, en el cuello de clint tenemos diferentes detalles, en la edición azulada es una combinación de grises/azul/y magenta, en la edición italiana tenemos una gama de colores mas amplia y la piel es mas natural para una persona que está en el desierto a plena luz del sol. Tambien podemos apreciar la gama de colores en las heridas, cuando en la azul no se aprecia bien los golpes y la sangre, en la italiana tenemos una rica cantidad de detalles definidos y colores adecuados para lo que se muestra. Ahora, la barba es lo mas impresionante, en la azulada apenas se aprecia que clint es rubio, solo tenemos matices de gris y negro, en la italiana se aprecia claramente cada pelo y el color que este tiene.
Un ejercicio para corroborar esto, coje esta captura y cargala en cualquier editor de imagenes, fijate en la paleta de colores de una barba y otra, verás que la barba en la azul penas tiene variedad en los colores, no se aprecia que es rubio, en la otra sí.
Y ya!!!, que me siento muy friki hablando sobre una barba!! :D
-
Re: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
No entiendo lo de catalogar un monitor como "fullHD". Igual estoy desfasado, llevo demasiados años sin usar un monitor, pero la resolucion que soporte uno "normal" puede ser bastante superior a 1920x1080. En alguna oficina he tenido que trabajar con monitores a unas resoluciones de mas de 2500 pixels de ancho, y no eran "fullhd", pues esa marca comercial aun no existia.
Depende por igual de la calidad de la tarjeta de video, que en su tabla de resoluciones y sobre todo, para imagenes en movimiento, de la tasa de refresco, que soporten esas cifras, y en menor medida, de que el monitor tambien pueda, pero o mucho me equivoco, o el concepto "fullhd" aplicado a los monitores de hoy día, es poco mas que decorativo y un gancho comercial.
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Hay mucha gente que aún tiene resoluciones menores, si no mira el ancho de este mismo foro todavía.
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
una cosa es la resolucion en cuanto al tamaño, de pixels hablamos, y otra cosa es la definicion, hablamos de lineas; una pantalla fullhd es compatible con la muestra de 1080 lineas, es decir, alta definicion total. Nada que ver con que desde hace siglos haya monitores que ofrece resoluciones de tropecientos mil pixels x tropecientos mil, que solo afecta a mostrar mas cosas en pantalla, como por ej los usados en diseño grafico o estudios de arquitectos desde hace tiempo. No soy tecnico y no se explicarlo mejor.
La seña fullhd no es un logo comercial nada mas, es una marca que certifica que la pantalla es de alta definicion, si una tv o un monitor no lo llevan es porque no lo son.
En cuanto a las capturas, insisto en que el bd usa no se ve azulado, estoy en el movil, pero en casa he dejado bajando un software para capturar bd, si va bien añadire mis capturas para explicar graficamente lo que quiero decir.
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Full HD = 1920 x 1080 y progresivo (1080p)
HD Ready = 1280 x 720 y progresivo (720p) ó 1920 x 1080 y entrelazado (1080i)
-
Re: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Padre, la resolución y la definición (en los términos que estamos hablando) son lo mismo. No puedo darte enlaces, pero sólo tienes que echar un ojo a cualquier captura de un Blu-ray, y su definición/resolución son 1920x1080 pixels. Si te explicas un poco mejor, igual podemos añadirle matices, pero en esencia es lo mismo. En los sistemas PAL y NTSC lo ignoro, pero posiblemente si hubiera diferencia, pero en los LCD sobre todo y en los plamas, no.
Respecto a lo de FullHD. Si te puedo dar enlaces para mirar. FullHD fue un nombre que quedó establecido a nivel popular, pero sin certificación de requisitos alguna, más allá de la resolución (y no siempre, hay grabadoras de video que lucen un FullHD precioso, y luego sólo graban a 1080i). A nivel oficial, con la certificación por un organismo, y que requiere de unas características concretas para ser concedido, la marca/logo es "HD READY 1080p". Echa un ojo aqui y aqui
¡Saludos!
Edito: Uno de los requisitos para obtener el logo HD-Ready 1080p es que se soporten los 24p, no solo los 50 y los 60. Eso es vital para evitar errores como el judder. El logo FullHD no implica que se cumpla esa característica concreta
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Si estas captura son así,me quedo con la imagen de la dcha. Ya no me cabe ninguna duda.
Otra discusión aparte es que si la colorimetría de la izquierda es más natural,pero creo que lo que Leone quería es la de la dcha.
Y al principio a mí tambien me parecia amarillenta la copia,pero cada vez que miro las capturas,más naturales me parecen.
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Ok, es que me cuesta explicarme mejor porque carezco de conocimientos necesarios para ser más didáctico; además, se mezclan cosas que yo separo, por lo que pierde todo el sentido lo que trato de decir: todo parte de si aceptamos que una cosa es la resolución en pixels, lo que afecta sólo al tamaño de la imagen que podemos ver en un monitor, y otra es la resolución o definición de un video (standard pal o ntsc, hd, o fullhd) y la capacidad de una tv o un monitor para soportar las diferentes definiciones de ese video. Por eso, cuando solo existía el video sd (pal o ntsc, me es igual, progresivo o entrelazado, me es igual), ya había monitores con resolución de miles x miles de pixeles.
Otra cosa es que tengamos un monitor (de muy reciente aparición) que sean compatibles con hd o fullhd (me da igual a los efectos que hablamos). Si mezclamos una cosa con la otra y la equiparamos, es que no tiene sentido nada.
Dicho lo cual, tan sólo pretendía hacer ver que para que en casa veamos un disco bd necesitamos un reproductor bd y un tv con entrada hdmi que sea capaz de reproducir video a 720 o 1080 p; en efecto, si además el reproductor y la tv son compatibles con 24p (fotogramas por segundo, es decir, CINE), evitaremos el efecto judder, pero eso no tiene que ver con lo que yo decía. Pues bien, en un ordenador pasa igual, para reproducir hd necesitamos un lector de bd, una tarjeta gráfica compatible y una pantalla compatibles a tal fin. Y sólo quería decir que si la pantalla no es compatible con hd (fullhd o no) la captura o el video que veamos no lo estaremos viendo como es en realidad, esto es, en formato hd y en su verdadera dimensión. Por eso decía que ojo con las capturas y en qué pantalla las estábamos analizando, porque la misma captura uno la puede ver de una forma y otro de otra forma distinta según dónde la esté viendo. Solo eso pretendía decir, no más.
Lo otro, lo de las capturas, es cuestión de gustos. En dvdbeaver, y creo que en bluray hddigest, y en más sitios de reviews, alaban la copia USA (la de la izquierda) precisamente por haber suprimido los tonos amarillos (para mí espantosos, pero para gustos los colores); en foros italianos, he visto que ponen por las nubes la copia italiana restaurada por la cinemateca de Bologna precisamente por todo lo contrario.
Y ahora, aunque nadie parece querer leerme, lo digo por octava vez: NO estoy comparando las capturas que se han puesto más arriba (columna izquierda y derecha); lo que yo estoy diciendo es que he probado hoy mismo el bd de MGM y que la imagen es mejor, para mi gusto, que la de las dos columnas.
En cuanto a las intenciones del autor no tengo fuentes fiables para basarme, y no puedo opinar. Tan sólo he visto en la página del tío clint (una de mis webs de cabezera, clinteastwood.net) que hay una review del trabajo de restauración en 2002 de MGM, del que parten los dvds del maravilloso pack de Sergio Leone que seguro que todos tenemos, y la ponen muy bien, indicando que respeta el trabajo de Leone.
Otro dato que me parece de interés es que esos tonos amarillos que inundan la imagen como un velo, no son típicos del maestro Delli Colli, y desde luego, y por fortuna, no los veo en el magistral trabajo de restauración de "hasta que llegó su hora" de paramount. Pero esto es opinable, y yo solo hablo por mí y mi gusto particular, no pretendo sentar cátedra ni convencer a nadie, y desde luego no afirmo que una remasterización es la correcta o lo es la otra, simplemente porque no lo se.
-
Re: Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Ok, es que me cuesta explicarme mejor porque carezco de conocimientos necesarios para ser más didáctico; además, se mezclan cosas que yo separo, por lo que pierde todo el sentido lo que trato de decir: todo parte de si aceptamos que una cosa es la resolución en pixels, lo que afecta sólo al tamaño de la imagen que podemos ver en un monitor, y otra es la resolución o definición de un video (standard pal o ntsc, hd, o fullhd) y la capacidad de una tv o un monitor para soportar las diferentes definiciones de ese video. Por eso, cuando solo existía el video sd (pal o ntsc, me es igual, progresivo o entrelazado, me es igual), ya había monitores con resolución de miles x miles de pixeles.
En realidad estás diciendo algo muy parecido a lo que digo yo. Pero no separes la resolución segun sean pixels o líneas, es lo mismo puesto que la fuente (el disco BD en este caso) es digital, y el video tiene esa resolución de modo invariable.
Lo malo es que, como apuntaba xagasi, hay gente que tiene configurada su pantalla a 800x600. El meollo de todo está en la configuración. Si en ese monitor al que alimentas con una tarjeta que saca la señal a 800x600, le pones un BD, le das click al boton de pantalla completa, y no se lo especificas al reproductor, es bastante posible que este no adapte la señal que se envia de la tarjeta al monitor, aumentando la resolucion a 1080p, sino la señal que envia el reproductor a la tarjeta de video, escalándola a 800x600, con lo que, aunque el monitor soporte 1080p, en realidad estará mostrando una resolución muy inferior.
En los televisores no existe configuración alguna. Sono 1080 o 720. Pero en el caso de los 720, puedn soportar resoluciones mayores, escalandolas al tamaño que pueden mostrar. En ellos sí que hay unas limitaciones de resolución, más estrictas que las que dan los monitores de ordenador.
Por todo ello, mantengo que llamar FullHD a un monitor, aparte de incorrecto, no tiene demasiado sentido.
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Otra cosa es que tengamos un monitor (de muy reciente aparición) que sean compatibles con hd o fullhd (me da igual a los efectos que hablamos). Si mezclamos una cosa con la otra y la equiparamos, es que no tiene sentido nada.
Es que para ser compatible con la HD (FullHD según se entiende habitualmente), sólo ha de soportar 1920x1080 pixels, entrelazados o progresivos. Y como comentaba antes, eso es bastante normal en muchos monitores desde hace muchos años, como tambien lo es ser capaz de dar resoluciones mayores. Pero claro, ahora poner eso "mola" y por eso los propios fabricantes nos lo meten por los ojitos, cuando en realidad, ese tope de resolución está muy superado.
Perdoname Padre, porque he pec.... digo... por llevarte la contraria. No es de mal rollo, es porque creo que eso de FullHD en monitores es una confusión provocada, provocada por las marcas, y exponiendolo asi podemos acotarlo entre todos.
Aunque es un tema interesante, también es verdad que nos estamos yendo de madre, por mi parte, si algún moderador quiere mover todo esto a donde corresponda y seguimos por alli, que lo haga.
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Ok, es que me cuesta explicarme mejor porque carezco de conocimientos necesarios para ser más didáctico; además, se mezclan cosas que yo separo, por lo que pierde todo el sentido lo que trato de decir: todo parte de si aceptamos que una cosa es la resolución en pixels, lo que afecta sólo al tamaño de la imagen que podemos ver en un monitor, y otra es la resolución o definición de un video (standard pal o ntsc, hd, o fullhd) y la capacidad de una tv o un monitor para soportar las diferentes definiciones de ese video. Por eso, cuando solo existía el video sd (pal o ntsc, me es igual, progresivo o entrelazado, me es igual), ya había monitores con resolución de miles x miles de pixeles.
Otra cosa es que tengamos un monitor (de muy reciente aparición) que sean compatibles con hd o fullhd (me da igual a los efectos que hablamos). Si mezclamos una cosa con la otra y la equiparamos, es que no tiene sentido nada.
Es que es la misma cosa, HD (high definition) es simple y llanamente un cierto nº de píxels o líneas de resolución, concretamente 1920 de ancho y 1080 de alto o más.
Si tu monitor supera esas cifras ya es HD.
Las teles que son Full HD es porque precisamente cumplen lo mismo, y las HD ready porque cumplen las cifras que puse en el mensaje anterior.
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
ok, ahora lo entiendo, gracias por tomaros la molestia de reconducirme al buen camino; eso sí, os prometo que lo que yo decía lo he leído en infinidad de sitios, quiero decir, que no es ciencia (errónea en este caso), infusa.
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Y volviendo al tema que nos ocupaba, finalmente conseguí hacer capturas de mi propio bd. Así que el debate me ha resultado muy provechoso (y es que mola hablar de estas cosas), ya que además de todo he aprendido a hacer capturas de bd.
Como decía, no veo esa difuminación de colores que se aprecia en las capturas de la primera comparativa (columna de la izquierda), y además constato que la piel tiene un color tirando a rojizo, que es lo que yo le presupongo a las quemaduras de segundo o tercer grado tras la exposicion al sol. Me reafirmo en que me gusta más este "tipo" de imagen, y si lo que pretendió el maestro Delli Colli en su día (que lo dudo) era que todo fuera amarillo, tendré que acostumbrarme, que le vamos a hacer; siempre por delante el respeto a la obra original (eso sí, cuando tenga la prueba de cuál era la intención del fotógrafo y del director delante de mis ojos):
http://i613.photobucket.com/albums/t...00057m2ts7.png
http://i613.photobucket.com/albums/t...00057m2ts4.png
http://i613.photobucket.com/albums/t...00057m2ts5.png
http://i613.photobucket.com/albums/t...0057m2ts10.png
Si finalmente se demuestra que el maestro buscó el virado amarillento que elimina hasta la rojez de un rostro quemado por el sol, diré amén. Huelga decirlo, con la imagen en movimiento gana mucho más y sigo pensando que es una estupenda edición en hd (como ya pensaba de la edición en dvd y sigo pensando, con las lógicas limitaciones del video standard).
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Estas capturas me imagino que son del BD americano de Fox, no?
Me da la sensación que se ven algo mejor que las que puso ShangT_Tnf a la izquierda.
Lo que... como es que te han salido a 1024 x 576??? deberían ser 1920 x 1080.
Igual es que has capturado en el tamaño de la pantalla en la que lo ves, no sé, pero la imagen del BD es 1920 x 1080.
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
En efecto, son del bd de usa distribuido por fox (aunque la restauración es de MGM). Te aseguro que se ven mejor que las que te refieres, y en cualquier caso es lo que quería decir desde el principio, que cuando reproduzco el bd de fox lo veo distinto y mejor que las capturas a que nos referíamos como "azuladas" (para entendernos). Y también me gusta más (esto ya es mera opinión personal) que las que hemos llamado "amarillentas" (para entendernos).
En cuanto a la resolución de las capturas, acabo de revisarlo y me explico: yo las tengo en mi pc a 1920x1080, que es como las ha extraído el programa (bluray ripper), pero es al subirlas al photobucket cuando este servidor me las ha "disminuido", no se si será por alguna limitación de tamaño de imagenes del servidor. Si puedo ponerlas en otro sitio para que se respete la resolución nativa decidmelo y lo haré encantado.
-
Re: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Puedes subirlas aqui: PicFront
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Tienes que hacer una captura a 1920x1080 para hacer una comparación correcta, pero en esencia es el mismo transfer antiguo mas borroso y con colores rojizos/apagados.
De todas formas, dejando a un lado el tema de gustos de los colores, ¿en serio no aprecian que la versión italiana es una imagen sin procesar con el doble de detalles?
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Tienes que hacer una captura a 1920x1080 para hacer una comparación correcta, pero en esencia es el mismo transfer antiguo mas borroso y con colores rojizos/apagados.
De todas formas, dejando a un lado el tema de gustos de los colores, ¿en serio no aprecian que la versión italiana es una imagen sin procesar con el doble de detalles?
En cuanto a lo primero, como ya he dicho, la captura la he hecho a 1920x1080, el problema lo he tenido con el servidor donde alojo las imágenes que me las ha reducido.
En cuanto a lo segundo, yo en la versión italiana lo que aprecio es un velo amarillento que llena toda la pantalla, no solo la piel y el pelo del "rubio. Ese velo amarillo me impide apreciar los tonos rojos/rosáceos que toda piel tiene, por lo que sigo pensando que salvo que sea un filtro aplicado por el fotógrafo en su pleno derecho de libertad creativa, no pienso que con eso la imagen gane en nada, salvo en una artificiosa "luminosidad". En el bd de fox no aprecio tampoco pérdida de detalle respecto a la versión italiana. Pero como estamos diciendo, para gustos los colores (nunca mejor dicho, :agradable).
Respecto a cual sea la imagen o colorimetría "correcta" sigo igual que estaba, los americanos dicen que su restauración es la buena gracias a que han conseguido eliminar los molestos tonos amarillos, y los italianos presumen de que la suya es es la buena. Por desgracia, el maestro falleció en 2005, y salvo que haya dejado algo dicho por ahí será difícil llegar a una conclusión con tintes de veracidad.
Ocurre algo parecido, como sabemos, con las diferentes ediciones de centauros del desierto, y al igual que en ese caso, si alguna vez esta copia italiana aparece con subs al menos en inglés pienso comprarla, porque estas disquisiciones me apasionan y daré mi veredicto final cuando la vea íntegra, no desde luego viendo dos o tres fotogramas sólo.
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
A ver si ahora salen a su resolución correcta:
http://www2.picfront.org/picture/ipC...0057.m2ts3.png
http://www2.picfront.org/picture/8ZH...0057.m2ts5.png
http://www2.picfront.org/picture/e9h...0057.m2ts7.png
http://www2.picfront.org/picture/0ve...057.m2ts10.png
Parece que ahora sí, gracias repopo por el enlace.
Y ya sabeis, para capturas de bd, bluray ripper (siempre con anydvd activado). Hasta el más VAGO sabrá donde encontrarlo.
A continuación un apunte literario, que escondo en spoiler para no aburrir demasiado, y que le eche un vis quien le apetezca:
Y finalmente, de momento, del libro "Sergio Leone. Algo que ver con la muerte" [Chrystopher Frayling; T&B editores; pág. 231]: Tonino Delli Colli había sustituido a Massimo Dallamano (o Jack Dalmas) como director de fotografía de Leone, un puesto que iba a conservar durante todo el resto de la carrera del director: "teníamos un único punto de partida y era un principio estético: en un western no puedes poner demasiados colores. Nos inclinábamos hacia tonos sutiles -negros, pardos, blancuzcos- porque todos los edificios eran de madera y los colores del campo eran claramente vívidos. A ambos nos gustaban los tonos arena". (Tonino Delli Colli hablando de la fotografía de esta peli).
Este libro me lo trajeron los reyes y todavía ni lo había abierto (vida perra!). Lo doy como un dato más para valorar, me parece interesante.
-
Re: Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Si finalmente se demuestra que el maestro buscó el virado amarillento que elimina hasta la rojez de un rostro quemado por el sol, diré amén. Huelga decirlo, con la imagen en movimiento gana mucho más y sigo pensando que es una estupenda edición en hd (como ya pensaba de la edición en dvd y sigo pensando, con las lógicas limitaciones del video standard).
Sinceramente, la copia americana no está nada mal. Eso sí, hace unos años pude disfrutar en pantalla grande (en la filmoteca madrileña) de una copia de "El bueno, el feo, el malo" restaurada por los italianos. Os diré en calidad de fanático del maestro iluminador Delli Colli que ni de coña tenía la colorimetría de la americana. Es más, nada más lejos de las intenciones de un fotógrafo que sentó las bases de esa rica, cálida y tan esencial textura amarillenta de los "spaguettis" mostrando nuestra querida Almería.
La americana, pues como siempre, tiene una correcta y "relativamente" equilibrada colorimetría retocada desde el punto de un profesional de allí, pero...
Como digo, en esto, haced caso a los italianos que para ellos esta es una de sus "maravillas del mundo antiguo" y se lo toman muy en serio.:gano
-
Respuesta: [BD] El Bueno, el Feo y el Malo
cada vez tengo más claro que necesito tener las dos, y volver a verla por enésima vez, sin prisas, tranquilamente, como hay que ver estas maravillas. Lástima que según he visto la edición italiana parece que solo lleva el audio italiano sin subtítulos. En cuanto al audio italiano, el propio Clint abomina de él, y siempre ha dicho que no entiende porqué cambiaron su voz por la de un imitador de mastroniani (sic). Si finalmente resulta que la imagen correcta es la de la edición italiana, habría que convencer a alguien para que la edite con el audio americano, y ya sería la bomba con subs en castellano (o al menos en inglés).
En cualquier caso, y vista de nuevo gracias a estas disquisiciones colorimétricas, y siempre a la espera de poder ver la edición italiana, sigo recomendando plenamente los dvd y bd de mgm/fox. Cuando tengamos la italiana con subs a tiro, pues nada, al saco y a redisfrutar.
-
Re: [BD] La trilogia del dolar (Sergio Leone)
En Estados Unidos está anunciada para el próximo 1 de junio:
http://www.thedigitalbits.com/#mytwocents
-
Respuesta: [BD] La trilogia del dolar (Sergio Leone)
-
Respuesta: [BD] La trilogia del dolar (Sergio Leone)
A ver si van las tres subtituladas!
-
Respuesta: [BD] La trilogia del dolar (Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
edulopez1
A ver si van las tres subtituladas!
http://i41.tinypic.com/2i77481.gif
-
Respuesta: [BD] La trilogia del dolar (Sergio Leone)
Yo tengo la edición USA de "El bueno, el feo y el malo", y la imagen, sin ser para tirar cohetes, está bastante bien (a años luz de cualquier edición en dvd que yo haya visto). Aunque la colometría es objeto de polémica, a mí me pareció muy natural. Los subtítulos no tienen un aire latino muy marcado, se leen sin sobresaltos. Los extras, muy interesantes, están subtitulados en Inglés.
-
Respuesta: [BD] La trilogia del dolar (Sergio Leone)
http://www.amazon.co.uk/Spaghetti-We...=1XZ1V1DTXFKPO
Hay un comentario que dice que tiene subtitulos en español. ¿Alguien sabe si es cierto?
-
Respuesta: [BD] La trilogia del dolar (Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
Trek
Que no te quepa la menor duda, vendrán todas con subs en latin spanish (los del bd del bueno, el feo y el malo son unos muy buenos subtítulos, bastante mejores que muchos subs en castellano que se ven por aquí). Ya tienen el subtitulado de la edición en dvd, y no van a desperciarlo seguro, sabiendo del tirón de estas pelis entre el público hispano. Vamos, que no lo digo por lo que sepa, es un "pálpito".