Si no estoy dando ninguna lección ni hace falta que te justifiques nombrando con lo que se conforman los demás, solo digo que eres conformista, por que te conformas con lo que hay aun a sabiendas de que se puede hacer mejor, al menos no lo niegues.
Versión para imprimir
Obviamente hablo de resultados tras un mínimo tratamiento de la imagen. No soy tan gilipollas como para quedarme un blu ray del que parta de un dvd no anamórfico en unas condiciones lamentables. Pienso que tal disparate no está en mis previsiones.
Hablo de que me doy por satisfecho aún no alcanzando el nivel del formato blu ray. Pero partiendo de un anamórfico real, etc. Sería de locos quedarse con algo que empeorará el propio blu ray a un dvd.
Pero vamos a ver, Raul, ¿Crees que no soy consciente de que TODO puede salir mejor? si dudas de esa premisa no te has enterado de lo que llevo diciendo desde el calentamiento. No te entra en la cabeza que lo que yo piense (Y ES LO QUE PIENSAS tÚ y TODOS LOS DE AQUÍ) es una cosa, y lo que Cerezo haga es otra. Parto de la idea de que se pueden hacer mejor las cosas, pero por desgracia no es así. El trabajo de Cerezo es el que es. Por eso lo asumo. Ni más ni menos. Pero no por ello dejaré de disfrutar lo que yo considere que ha sido mejorado, aunque sea un poco y no de la talla como formato blu ray.
Venimos de ediciones horrorosas en DVD, Raul, lo que supere eso, bienvenido sea.
En determinadas circunstancias y con determinadas películas (las que cada cual considera personalmente imprescindibles) todos somos transigentes o conformistas.
¿Pasaríamos por el aro si nos editasen una copia restaurada magnífica de "El Verdugo", por ejemplo, aunque viniese en un BD-R? Me parece que más de uno la compraría.
No trago con todo, Twist. En bd-r paso, sí, pero por el video-club para alquilar y hacerme una copia. Hay fronteras que no paso (al igual que con ciertas editoras).
Si ser realista es conformismo, sí, vale, acepto la etiqueta. Me acordaré de estas palabras, Raul. Como te vea subir una compra de estas pelis conociendo previamente que no son "correctas" o no dan la talla como formato, te pondré un aviso de patatas fritas para llevar... :D
Es decir, ¿que la decisión de hacer copias caseras de lo disponible en video-club dependería más del continente que del contenido, y las ediciones de exactamente el mismo material serían buenas y aceptables en BDs prensados pero malas e inaceptables en BD-R?
En fin, es lo que decíamos, que cada uno es muy libre de tener sus respetables criterios y trazar sus propias lineas rojas.
Obviamente. Pero si eso es precisamente lo que siempre hemos puesto como punto de partida. Acepto un BD-R (previa información en carátula) para determinados títulos no comerciales. Y siempre que vengan de editoras serias. Si Divisa me quisiera vender "CIFESA" (las no conocidas y menos "populares". No acepto un título de los gordos, vaya) lo aceptaría. No ocurre lo mismo con el clan de los "bd-r", que por mucho que tenga ganas de ver y tener en casa, "La pequeña tierra de dios", por ejemplo, no pasaré por caja. Salvo que subtitule como dios manda y me ponga el logo de Paramount y Olive Films. Es mi frontera. En ese caso lo plantearía en mi cabeza. Mientras, nada.
yo sólo pido que al "lavar", escanear y fotogramear a fotogramear, el davinci revival no le cambie los colorines a Don Mendo...
Y puestos a pedir, quiero los bingueros con colores de verdad (no apagados, mustios o medio muertos) y anamórfica.
Y un extra con las escenas eliminadas (con las de destape, sobre todo). Cuando tengamos eso, hablaré con sete para que vaya preparando la madre de todos los digipacks!!!!
De la promoción del DaVinci Revival...
Reducción de grano avanzada
"A todo el mundo le encanta la increíble calidad y la gama de contraste de las películas, pero a nadie le gusta el grano, que a menudo complica la generación de cotas, efectos y otras tareas."
Sin comentarios.
P.D. los Blups anamórficos no existen. Sus píxels son cuadradotes, no rectangularotes como en los DiViDísh
fronky, eso que has puesto es una coña o es de verdad?
Es que si es de verdad me meo del tó
:cuniao
Lo del anamorfismo es como dices. Me expresé mal. Me refiero a que saquen un máster con ratio correcto (no uno fake recortando a mano las bandas y dejándonos igual que estábamos o peor). No me se explicar mejor, pero creo que nos entendemos. Tengo un dvd no anamórfico, y ahora quiero un bd con ratio correcto sin panescanear ni rollos chungos de esos. Pero insisto, más razón que un santo, todo bluray es panorámico por definición, hasta los que llevan pelis 4/3.
Varias de las películas de esta noticia se me hacen muy melosas, como "La cuidad no es para mi", que da a entender que nos traerán la filmografía de Paco Martínez Soria (o al menos parte de ella), y cuyos DVD's salieron en panorámico NO ANAMÓRFICO, con el consiguiente aliasing al intentar hacer zoom. Cualquier mejora anteesta salvajada haría estas películas para mi compra obligada.
Después, entre los títulos de Sogepaq, he visto escenas de 800 Balas, un clasicazo de Alex de la Iglesia rodado en Almería que se me hace imprescindible, y que decir de los clásicos de la comedia de Alfredo Landa. Estoy deseando que lleguen.
Mira que sois desconfiados. Yo, tras ver el cartel oficial de este programa de restauraciones, estoy seguro de que van a estar a la altura de las de Gaumont classiques, y por mucho menos dinero que los franceses, que se gastaban de media 100.000€ por peli, los muy burros :doh
http://112.imagebam.com/download/102...rry-Towers.jpg
Por si sirve de ilustración de las interesantes películas que tenía Sogepaq en su catálogo, os incluyo a continuación unos enlaces.
Desde luego, al margen de que lo que compró Cerezo incluya muchas o pocas de esas películas, ya que algunas es evidentemente que no y desconozco si esa adquisición giró alrededor de las películas distribuídas por Sogepaq, las que produjo, sólo una parte de cada, o ambas; a priori, hay material para hacer cosas realmente buenas. Ese catálogo, aún perdiendo aquéllas que pertenecen a majors, tenía películas verdaderamente apetecibles.
Sogepaq Distribuidora España (Estreno en cines)
Sogepaq - Productora
Sogepaq - Distribución internacional
A mí me gustaría poder comprar las películas de Medem, las de Amenábar, Juana la loca, El día de la bestia, Lolita, Perdita Durango, o El espinazo del diablo.
Otra cosa es lo que hagan o dejen de hacer. De hecho, es evidente que algunas de esas películas necesitan un lanzamiento de características muy diferentes a lo que debe configurar el lanzamiento de otras. Su alcance, público, motivación, material existente, estatus, e idiosincrasia, son complemente distintas
PD: Qué poco utilizan la promoción de un "hype" las empresas españolas, buscando crear expectación y generar mercado alrededor de sus productos.
Pozíp, PapyK... lo ties en portá, abaho a la dchap --> http://www.blackmagicdesign.com/es/p...davincirevival
:mparto
Acabo de ver a Cerezo en las noticias de Tele5 hablando de la restauración de 300 películas, así por encima he visto Marcelino Pan y Vino, Plácido, alguna de Joselito, Marisol y Paco Martínez Soria. :cuniao
Esperemos que a Divisa/Mercury les cuadren las cuentas y no empiecen a querer economizar usando BD-R, como otros. Nos pondrían en el brete de tener que evaluar si los títulos propuestos en ese formato son menores o mayores en perspectiva de ventas, y si la restauración de cada una "se merece" o no el disco prensado.
Al menos, en el caso de los clásicos españoles, problemas de subtitulado no creo que vayamos a encontrar. A ver qué tal van saliendo de imagen. Ojalá no padezcamos excesos de DNR o malas prácticas a la hora de respetar los formatos. Como decías en otro post, y coincido plenamente en ello:
Y hablando de cuentas, volvemos al tema de siempre: si a Divisa /Mercury les cuadran las cuentas para poner a la venta semejante inundación de títulos clásicos españoles obteniendo una ganancia razonable... ¿cómo es que contínuamente nos lloran otros editores -pequeños y grandes, locales y multinacionales- quejándose de que no se venden clásicos, que no son rentables, que nadie quiere comprarlos, etc? ¿No será más bien, como hemos dicho muchas veces, que pretenden que un clásico venda lo mismo que un taquillazo de estreno y, si no prevén esa rentabilidad, rechazan el lanzamiento?
Y más sobre la noticia:
http://www.cadenaser.com/cultura/art...srcsrcul_2/Tes
http://www.eleconomista.es/cultura/n...ku8MRDCRqmB9QV
Cameo ya reeditó esta película en DVD y blu-ray:
http://www.amazon.es/El-Espinazo-Del...spinazo+diablo
Saludos
Pero a Marcelino, entre pan y vino, entre lavado y escaneado, ¿le van a devolver su metraje original???
¿O la davinci revival no sabe hacer eso?
Eso sí, que le quiten el grano, todo el grano. Que no dejen ni una pizca, que es supermolesto!!!!
Y si es posible que le quiten los clavos al altísimo, y nos ahorramos de verlo sufrir.
No te olvides,Cerecito,de incluir los montajes integros de las peliculas que dices haber restaurado.Nada de censuras ni mutilaciones a las que estaban adscritas la mayoria de las ediciones que nos has encolomado hasta la fecha.
Sí, y en los espaguetis, aparte del montaje íntegro y doblaje español, of course, pistas en inglés e italiano, como hacen en las ediciones alemanas/suizas, y en digibook :fumao
Yo creo que entre el Oscar y el DaVinci nos los van a dejar más planchaos y almidonaos que los chulapos de la verbena. Pero al menos tendremos "Un rayo de luz...azul", "La herida luminosa...azul", "Viloetas azuladas e imperiales", "Ama Rosa...azulada", "Ay, que azul está Carmela", "Las chicas de la Cruz Azul"...
En fin, esperemos que la satisfacción ante los lanzamientos no oscile entre "El Desencanto" y "Tú perdonas, yo no".
Dice Cerecito,del articulo en estrenosdevideo.com:::::
. “Esta ha sido uno de las razones importantes –ha dicho Cerezo en la rueda de prensa donde ha anunciado la salida de sus películas– que nos ha animado a sacar en BD todo el material que Videomercury posee. Nuestro catálogo abarca más de 7.000 títulos que esperamos ir sacando, poco a poco, en los próximos años”.
Joer Cerecito,¿¿Todo??esto son muchos años sacando material,si es que los vas editando a una media de 12 por mes.Nos vas aburrir los proximos 40 años con tus lanzamientos.
Yo lo que no entiendo es por qué todo el mundo comenta sobre el tema de la restauración de la imagen, pero nadie habla del sonido. En USA las compañías cuando restauran sus clásicos restauran tanto imagen como sonido para que suene limpio, sin saltos, sin distorsiones ni siseos. Mirar alguno de los documentales de los Monstruos de Universal y fliparéis. Aquí me da que aun en el caso de que las restauraciones de imagen sean más o menos aceptables, me temo que en estas pelis nos vamos a tragar un sonido infumable lleno de siseos, saltos y distorsiones. Es curioso que en ningun articulo de los linkeados ni en ninguna parte de este hilo se hable de ello, cuando un buen sonido es una parte fundamental de una buena restauración.
El artículo más completo creo que era el de Europa Press (que cité aquí), y sí habla del sonido:
No sé lo bueno que será el resultado eso sí, pero al menos parece que son conscientes de que necesita tratarse (aunque igual no lo hagan) cuando lo nombran para presumir. Vamos que se acuerdan de que existe.Cita:
Para la restauración del sonido se utiliza un sistema 'Sonic Solutions' que elimina directamente el ruido sin afectar prácticamente el resto de frecuencias.
Y sí, es cierto que es posible que se esté infravalorando la importancia que puede tener una chapuza en ese nivel, a ver en qué queda eso también...
Bueno, en cualquier caso vamos a darles un voto de confianza y esperar acontecimientos, no sirve de mucho hablar de pelis que aun ni hemos visto como estas restauradas, igual nos sorprenden y todo.
Después de abrir un hilo en Ediciones-Lanzamientos sobre la noticia veo que ya se estaba comentando aquí.
Me he leído el hilo enterito y,aparte de que muchos ya sabeis mi inquina (mas que justificada, en mi opinión) hacia Cerezo y sus grandiosos timos y chapuzas, sólo quiero decir que no os hagais muchas ilusiones que luego pasa lo que pasa. Vamos que si no se ha editado en DVD "El Crimen de la Calle Bordadores" por poner un ejemplo, no me creo que vaya a salir en BluRay, aunque es cierto que en los últimos pases televisivos se nota que han limpiado, lo mismo digo de "La Vida por Delante" que ya sería tremendo porque tengo una cinta VHS que se cae a cachos como la de "El crimen...."
¿Quién ha "restaurado"?, ¿Cerezo?, Sería la noticia del año si la sacan.
No le agobieis..que si no al final no sacara nada
jajajjajaj
hombre , claro, las ha restaurado el mismo, fotograma a fotograma, con esas gafas de culo de vaso que se gasta
ajjajajajajjajajaja
Ojo..una pregunta muy importante y que cambiaria totalmente mi pensamiento sobre Cerezo
DIVISA es suya???
Yo creo que no, porque divisa ha editado cuatro o cinco películas bien.
Otro artículo comentando el proceso de edición de estos nuevos lanzamientos:
http://cultura.elpais.com/cultura/20...30_733444.html
SaludosCita:
Por el laboratorio de Mercury Films, en la Ciudad de la imagen de Madrid, han pasado, entre otros, los realizadores Víctor Erice o Alejandro Amenábar. Han querido estar presentes para talonar en directo sus películas e ir viendo, junto a los técnicos, la luz, el color, todos los matices que quisieron en sus inicios y han querido ahora impregnar a sus historias. Erice, por ejemplo, ha rechazado que le quitasen el grano a El espíritu de la colmena y Amenábar ha tenido la oportunidad de borrar esa mujer de la ventana, la única que se le coló en la imagen solitaria de la Gran Vía madrileña por dónde camina a despistado Eduardo Noriega en Abre los ojos.
Me alegro de que al menos en algunos casos incluso haya participado el director en el proceso aunque sea para dar el visto bueno...Cita:
Erice, por ejemplo, ha rechazado que le quitasen el grano a El espíritu de la colmena y Amenábar ha tenido la oportunidad de borrar esa mujer de la ventana
Lo que no me gusta mucho es que tuviera que ser Erice quien se negara a quitar el grano. ¿Significará que se lo van a quitar sí o sí a todo lo demás? Pues vaya.
Y lo de Amenábar no me sorprende mucho, creo que ya en el audiocomentario del DVD decía que quería quitarla de ahí. Y espero que también haya hecho alguna referencia, como Erice, a no aplicar DNR...
Ejemplo gráfico de las restauraciones:
http://cultura.elpais.com/cultura/20...343_1394118273
Dejando un poco aparte lo que haga o deje de hacer Cerezo para las nuevas ediciones, sería muy interesante saber de qué películas (o, al menos, en qué porcentaje) han sobrevivido los negativos originales. No ya para ahora, sino para el futuro. No es lo mismo poder partir de un negativo, más o menos deteriorado, que de una copia ajada en 16 mm. o de un segundo positivo obtenido con descuido y baqueteado por cines de reestreno, etc.
El Ministerio de Cultura debería disponer de una base de datos que catalogue y detalle el estado actual del patrimonio cinematográfico español, y publicarlo para conocimiento general (y escarnio de los organismos responsables correspondientes).
Leí esta mañana ese artículo, y, aunque evidentemente el procedimiento utilizado no es el idea, sí me gustó que estén contando con los directores, como es el caso de Víctor Erice o Alejandro Amenábar. Al menos denota cierta intención. Lo malo es que la mayor parte del catálogo no contará con ese apoyo a la hora de ¿restaurar? las películas, y se hará bajo un criterio que desconocemos.
Me sorprendió comprobar hasta qué punto ha ido acumulando catálogos, algunos, a priori, realmente interesantes. O ver el nombre de Rosellini por ahí en medio.
Con 7.000 títulos no puedes -o no debes- darle el mismo trato a todas las películas porque hay de todo. Desde "delicatessen cinéfilas" por las cuales la gente hoy paga un buen dinero en una Edición Especial, a meros productos alimenticios. en mi opinión, personal y subjetiva, deberían estructurar eso un poco, porque de momento sólo hablan de variedad, y esa variedad precisamente responde a públicos y deseos de compra muy distintos.
A mí me gustaría que crearan alguna colección bien cuidada tanto en imagen y sonido como en presentación, en el caso de algunos títulos por los que se puede pagar algo más. Y, desde luego, con todo lo que poseen, creo que sería positivo que estableciesen algún tipo de encuesta medidante la cual la gente pudiera hacer constar cuáles títulos son los que más interesan, los que se van a lanzar antes; o incluso para qué tipo de lanzamiento.
Estas cosas se hacen mucho en USA, y aquí, en casos como este, creo que podrían resultar realmente útiles.