-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
AMD_64
Twist, de verdad, no te entiendo. Sabes perfectamente cómo funciona esto. Y si esperas que nuestro cine se vea en las condiciones que pides, sigues pidiendo la luna.
Pues, sinceramente, no creo saber explicarme más claramente de lo que lo he hecho ya:
Cita:
Iniciado por
Twist
Me da miedo que, contagiados por la degradación editora imperante, caigan en la tentación de reescalar masters de dvd.
Resumiendo: si se está editando en las mejores condiciones posibles a partir de lo poco nos queda, aplauso; si se están reescalando dvds para hacerlos pasar por otra cosa, llamemos a las cosas por su nombre y actuémos en consecuencia, como siempre. Y que el consumidor sea comprensivo con las dificultades del proceso pero también crítico con el resultado obtenido.
Ya que existen copias restauradas de las películas de Berlanga, debemos esperar que los correspondientes Blu ray partan de ellas. Lo contrario sería nuevamente practicar la desidia y el trágala.
¿Que pedir que editen las películas en las mejores condiciones posibles es pedir la luna? Bueno, es tu respetable opinión. A mí me parece lo lógico. Y repito que yo hasta ahora sólo he visto las capturas de "El Clavo" publicadas aquí, y me han parecido mediocres aunque no desastrosas; quizá no se pueda sacar mucho más de lo que haya archivado... sólo quizás.
Respecto a ello, decías en uno de tus posts:
Cita:
Iniciado por
AMD_64
"El clavo" sin ser ninguna maravilla, como ya dije hace semanas, mejora al dvd. Eso sí, no aguanta un visionado en proyector. Carece de definición para ello.
Sin embargo, "El Clavo" se programa de vez en cuando en las sesiones de la Filmoteca Nacional y, al parecer, la copia disponible tiene definición suficiente como para ser proyectada en una pantalla de sala convencional. Por tanto, no sé si para el BD se ha partido del mejor material disponible o de otro de inferior calidad. Si se ha hecho esto último (que, insisto, no lo sé), sería imperdonable.
Decías también en otro post, hablando de la mediocre colección "100 años de Cine Español:
Cita:
Iniciado por
AMD_64
Dicha colección se anuncio como un acontecimiento; ver nuestros clásicos restaurados y de manera única. ¿Hace falta decir cómo se editaron los títulos de dicha colección? ¿Hay motivos sabiendo cómo funciona esto para hacernos cambiar de idea? Por narices tienen que mejorar algo. Pero aquella colección viene de los mismos que ahora nos venden la burra de la alta definición.
Pues eso es lo que me provoca ahora la desconfianza y lo que, de confirmarse, lamentaría y reprocharía. Justamente la repetición (ahora con ediciones en BD) de ese ¿Hace falta decir cómo se editaron los títulos de dicha colección?¿Hay motivos sabiendo cómo funciona esto para hacernos cambiar de idea? . Ni más ni menos que eso. ¿Tan fácil de entender te resultó cuando los títulos se editaron en dvd y, en cambio, tan difícil cuando se editan en BD? ¿Estamos seguros de que a partir de ahora se van editar a partir del mejor material existente, y no recurriendo a lo primero que tengamos a mano en el almacén de casa?
Por lo demás, como no suelo ser proclive a las consignas sobre qué se debe o no se debe comprar, me parece perfecto que proclames que "Yo sí quiero ver por ejemplo "El verdugo" en un falso HD o lo que quieran editarnos el día de mañana" y que la disfrutes plenamente. Es muy probable que yo también la compre. Pero eso no evita que opine lo que ya he manifestado anteriormente: Ya que existen copias restauradas de las películas de Berlanga, debemos esperar que los correspondientes Blu ray partan de ellas. Lo contrario sería nuevamente practicar la desidia y el trágala.
Me sorprende que resulte tan difícil de entender o que parezca una actitud beligerante e intransigente, porque yo no he dicho en ningún momento que los BD de cine clásico español tengan que verse como "Ben Hur", ni que por fuerza tengan que restaurarse primorosamente e invirtiendo cientos de millones antes de editarlos en BD. Sólo digo que debería partirse del mejor material disponible y no maquillar antiguos masters. Si eso es pedir la Luna, pues sí, la pido. Y considero que conformarse con menos será hacerle un flaco servicio a la muy comprometida conservación de nuestro patrimonio cinematográfico, por más que a algunos les/nos resulte una relativa satisfacción inmediata (también muy respetable).
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Si los BD's que se van a editar del cine español tienen la misma calidad visual que "El clavo", yo tampoco voy a comprar ninguno. Ya tuve bastante con la malísima experiencia de "Volver a nacer".
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
enric senior
Ya tuve bastante con la malísima experiencia de "Volver a nacer".
Cierto, otra reciente jugada de Divisa: mutilar el formato original de la película. Luego le llaman a uno pesimista...
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Ahí tenemos las capturas. Ahí tenemos las ediciones para cambiarlas o no si procede. Y por supuesto que cada cual opine aplicando sus criterios, porque los criterios de unos varían para otros. Todos se apoyan en una lógica y en una aceptación o no. Todo respetable dentro de nuestros entornos, claro está.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
Twist
¿Que pedir que editen las películas en las mejores condiciones posibles es pedir la luna? Bueno, es tu respetable opinión. A mí me parece lo lógico.
A ver, twist, ¿crees que yo estoy pidiendo lo contrario? Una cosa es lo que yo quiera o se debería de realizar, y otra muy distinta es LA REALIDAD. La teoría funciona fenomenal en los libros, pero en la vida real las cosas no son como vienen escritas. Es de cajón. A todo el mundo le gustaría ver editado cualquier cosa es unas condiciones mínimas disfrutables. Pero lo que yo piense cómo debe ser ese mínimo no es aplicable a la vida real. No se os mete en la cabeza que todos estos títulos son de una persona (Enrique Cerezo) y no hay pasta para restaurar las películas como es debido. Quizá el problema venga del año en que Cerezo compró -de saldo- casi un 80% de nuestros clásicos. Como tu comprenderás restaurar todo eso es una UTOPÍA, entre otras cosas porque es una empresa y nuestro cine está limitado a nuestro propio país. ¿O "El clavo" es reclamado en Italia por la cinefilia? ¿O en Suecia? Por suerte o por desgracia nuestro cine no es exportable. No hemos tenido una corriente como el neorrealismo, nouvelle vague, etc, nuestro cine es algo muy arraigado a nuestra cultura. Tampoco hemos explotado el éxito de Berlanga, Erice, Buñuel, Juan Antonio Bardem o Neville. De hecho hay ediciones fuera que sí reconocen su trabajo. Y aquí, en cambio, ni se les presta atención con ediciones mediocres. Es evidente que ni en esos casos se trabaja para hacer algo digno. Pero ya somos mayorcitos para saber que la propia industria desprecia nuestro cine. Conviene separar la política editorial de las distribuidoras de lo puramente problemático; la falta de recursos y el "monopolio" (por llamarlo de alguna manera) de Cerezo.
Cita:
Iniciado por
Twist
Sin embargo, "El Clavo" se programa de vez en cuando en las sesiones de la Filmoteca Nacional y, al parecer, la copia disponible tiene definición suficiente como para ser proyectada en una pantalla de sala convencional. Por tanto, no sé si para el BD se ha partido del mejor material disponible o de otro de inferior calidad. Si se ha hecho esto último (que, insisto, no lo sé), sería imperdonable.
¿Y? Hace dos semanas se proyectó la reciente restauración de "La vida por delante" en Madrid. Y la definición (y la propia restauración) es la que es (pregunta a "don"). ¿Desde cuándo la definición se mide para proyectar una peli en una sala convencional? anda que no se proyectan copias de mala calidad...
Cita:
Iniciado por
Twist
Pues eso es lo que me provoca ahora la desconfianza y lo que, de confirmarse, lamentaría y reprocharía. Justamente la repetición (ahora con ediciones en BD)
Y si llega otro formato ocurrirá lo mismo, de eso no tengo la menor duda. Aquí no hay una major o fundación que restaure como dios manda, entre otras cosas porque quien lo hace en otros países exporta los resultados de la restauración (aunque aquí algunos directamente lo cojan gratis). O ahora me dirás que Rafael Gil es "seguido" por todo el planeta y un japonés está interesado en su obra. La pena es que NUESTRA cultura no acabe en manos de los poderes públicos, en lugar de empresas privadas. De ese modo y con la financiación del Estado (aunque ya sabes lo que opina la plebe sobre financiar cine con dinero público) se podría restaurar como dios manda. Pero volvemos al manual del principio; la teoría o lo que uno desea va en sentido opuesto a la vida real. Y es por eso por lo que digo que es lo que hay. No hay más. No es que sea conformista. Conformista es comprar una edición inferior a lo que sale en otros países. Esto es reconocer la pura realidad. Y la realidad es que mientras nuestro cine siga estando en manos de Cerezo la cosa seguirá igual.
Cita:
Iniciado por
Twist
Pero eso no evita que opine lo que ya he manifestado anteriormente: Ya que existen copias restauradas de las películas de Berlanga, debemos esperar que los correspondientes Blu ray partan de ellas. Lo contrario sería nuevamente practicar la desidia y el trágala.
A ver, Twist, "La vida por delante" acaba de ser restaurada y el resultado es el que es. Y "Vida en sombras" acaba de ser restaurada y el resultado es el que es. Quiere decir que por muy restauradas que estén el resultado (y no hablo de las de Berlanga) es el que es.
Cita:
Iniciado por
Twist
Me sorprende que resulte tan difícil de entender o que parezca una actitud beligerante e intransigente, porque yo no he dicho en ningún momento que los BD de cine clásico español tengan que verse como "Ben Hur", ni que por fuerza tengan que restaurarse primorosamente e invirtiendo cientos de millones antes de editarlos en BD. Sólo digo que debería partirse del mejor material disponible y no maquillar antiguos masters. Si eso es pedir la Luna, pues sí, la pido. Y considero que conformarse con menos será hacerle un flaco servicio a la muy comprometida conservación de nuestro patrimonio cinematográfico, por más que a algunos les/nos resulte una relativa satisfacción inmediata (también muy respetable).
Tampoco entiendo que sea tan difícil de comprender que casi todo el cine clásico español esté en manos de una persona. Como tu comprenderás ese material para que parta del mejor material óptimo necesita dinero para mejorarlo. Esto es un negocio, recuerda. ¿O los familiares de "Capra" -por poner un ejemplo- cederían gustosamente los derechos para que la obra quedara inmaculada en manos de OTRA gente que sí ama el cine? La diferencia entre la mayoría de nuestro cine clásico y ese de Capra es que el de Capra puede vender en todo el planeta. Y por ende puede ceder (previo pago) el máster de turno para que una empresa o fundación restaure la peli. Aquí, sinceramente, ¿A quién le importa la obra de Rafael Gil? Pues imagínate fuera del país. ¿te gastarías un pastizal en restaurar las obra? ¿Para qué? ¿Dónde la colocas? ¿En un museo? Y cuando digo Rafael Gil, digo más de la mitad de nuestro cine clásico. ¿Que hay un % de títulos que sí podrían cuidarse al máximo? Sí. Veremos cómo salen esos de Berlanga. Pero tengo claro que los de Cifesa, etc, desgraciadamente no da para más. Y si mejoran algo al DVD, muy gustosamente pasaré por caja. Si el blu ray consigue tener un dvd reescalado como dios manda, cosa que con el DVD no hemos podido disfrutar, bienvenido sea. Sabes perfectamente -si has comprado cine español en dvd- que la mayoría de clásicos españoles en dvd son lamentables. Y repito, si el blu ray permite mejorar lo que no tuvimos en dvd y se quede en una mezcla entre dvd y blu ray, encantado no, lo siguiente. Porque soy consciente de que puede ser lo máximo a lo que pueda aspirar en esta vida. ¿Conformista? No. Soy "Disfrutabilista" (patento la palabra).
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
No sé si es que no me explico con claridad o que no me lees con detenimiento. ¿Qué parte de la expresión mejores condiciones posibles es la que no entiendes? Ya he dicho en mi post anterior que no estoy hablando de super-restauraciones, sino de utilizar el mejor material que haya ahora mismo, darle un somero limpiado y digitalizarlo con un mínimo de cuidado para poder sacar copias. Nada más. Esa es "mi Luna", según tú.
Estamos hablando de que no estamos seguros de que se estén usando y/o se vayan a usar los masters pre-existentes para dvd. Es decir, que la operación no sea "editemos la mejor copia posible (sí, con arañazos, con impurezas, con señales, etc, sin restaurar) a partir de su master obtenido en Alta Definición", sino el tan socorrido reescalado + filtro= BD, que "ya verás como cuela".
Afirmas con todo derecho que Yo sí quiero ver por ejemplo "El verdugo" en un falso HD . Vale. Y yo digo que me parece muy preferible ver esa misma copia -ya puestos, la restaurada, claro- en un verdadero HD. Digo yo, por mejorar un poquito.
Insistes en que no se nos mete en la cabeza que los derechos son del sr. Cerezo. ¿Pero cómo no se nos va a meter en la cabeza si lo sabemos desde hace años? Lo que estamos diciendo es que cabe la duda de que, una vez abonados al sr. Cerezo los correspondientes derechos (si es que VideoMercury no es socio en el negocio, que supongo que sí lo es), se está usando como punto de partida la mejor copia existente.
¿Que el resultado de la restauración de "La vida por delante" o de "Vida en sombras" o de "El mundo sigue" es limitada? Pues era de suponer. El asunto es: si se editan en BD, van a partir de esa restauración o de la copia que alguien tiene metida en un sótano desde hace años?
¿La copia que se ha usado para editar "El Clavo", por ejemplo, es la mejor existente en el país o la primera que han tenido a mano? ¿Te consta? ¿Puedes contestar a esa pregunta sinceramente y sin miedo a equivocarte? ¿Piensas que los pases en la pantalla de la Filmoteca se ven igual que tu BD en un proyector (según tú, una experiencia desaconsejable)? Pues de eso estamos hablando, no de restauraciones costosísimas, ni del desinterés gubernamental, ni del sr. Cerezo, sino del producto que están sacando a la venta en relación con los originales disponibles ahora mismo.
Lo demás, son consideraciones muy interesantes pero que ni mejoran ni empeoran el resultado final: el BD puesto a la venta en comparación con el mejor material existente (no con el mejor posible mediante laboriosas y utópicas restauraciones, a las que no me he referido -ni mucho menos pretendido- en ningún momento).
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
Twist
No sé si es que no me explico con claridad o que no me lees con detenimiento. ¿Qué parte de la expresión mejores condiciones posibles es la que no entiendes? Ya he dicho en mi post anterior que no estoy hablando de super-restauraciones, sino de utilizar el mejor material que haya ahora mismo, darle un somero limpiado y digitalizarlo con un mínimo de cuidado para poder sacar copias. Nada más. Esa es "mi Luna", según tú.
Pues eso es lo que está haciendo Cerezo. Pero si el máster está en mal estado como tu comprenderás con agua y jabón no se quita. Necesita otros procesos e inversión.
Cita:
Iniciado por
Twist
¿La copia que se ha usado para editar "El Clavo", por ejemplo, es la mejor existente en el país o la primera que han tenido a mano? ¿Te consta? ¿Puedes contestar a esa pregunta sinceramente y sin miedo a equivocarte?
Sabes que no trabajo en el medio, como también sabes que la pregunta no puedo responderla porque no tengo información sobre ello. Quiero pensar que es lo mejor disponible. Pero la pregunta invita a plantearte cada una de las ediciones que tenemos en casa. Y no hablo de cine patrio, sino de cualquier nacionalidad.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Estamos tan acostumbrados a ediciones chapuceras en este país que parece que nos conformamos con cualquier cosa y encima les damos las gracias, y el conformismo nunca es bueno.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
AMD_64
Pues eso es lo que está haciendo Cerezo. Pero si el máster está en mal estado como tu comprenderás con agua y jabón no se quita. Necesita otros procesos e inversión.
¿Te consta que es eso lo que está haciendo? ¿Que está confeccionando nuevos masters de Alta Definición de cada uno de sus mejores originales para estas ediciones? ¿O te lo imaginas, o lo quieres pensar así?
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
Raulvz
Estamos tan acostumbrados a ediciones chapuceras en este país que parece que nos conformamos con cualquier cosa y encima les damos las gracias, y el conformismo nunca es bueno.
Eso es justo lo que pienso yo cuando veo comprar ediciones de editores chapuceros. Y con eso de "como sale por 5€, bien está". Y mira que se han vendido ediciones antes de aparecer los bd-r.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cuando la edición en BD de Nosferatu, ya dije que a mí me consta de que hay copias mejores porque yo he llegado a ver una casi perfecta, hace años en Sitges.
Esto de elegir la mejor copia posible es ya es una lotería, caramba.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
Twist
¿Te consta que es eso lo que está haciendo? ¿Que está confeccionando nuevos masters de Alta Definición de cada uno de sus mejores originales para estas ediciones? ¿O te lo imaginas, o lo quieres pensar así?
Independientemente de que utilizara los mejores materiales, twist, ¿Crees que siempre los mejores materiales están disponibles para su edición? Rotundamente no.
sé que está digitalizando el material no sé si en las mejores condiciones (quiero pensar que sí, COMO ASÍ LO DICEN MUCHAS DE SUS PELÍCULAS QUE ESTÁ EMITIENDO EN SU PROPIO CANAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID: Apartados de correos 1001, La vida en un hilo, El crimen de la calle Bordadores, etc. Al empezar algunas de esas películas se dice que se parte de los mejores materiales), pero te recuerdo que "La torre de los siete jorobados" de Versus parte del mejor material disponible. Y Versus trató la imagen (no restaurada, por si alguno se piensa que está restaurada) y ya podemos ver el resultado. Para mi MUY disfrutable, pero ahora dime cómo le sentaría a ese máster o material su paso en HD. ¿Decepcionante? Apuesta que la mayoría se inclinaría por el sí. Yo estaría encantado de ver los resultados del dvd en blu ray.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
He comprado la edición esta mañana. Esta noche voy a cotejarla en pantalla de 46", ya que tengo el DVD. Si veo que es igual, o me da el efecto de que es igual, ¡a devolverla! Que no, ¡me la quedo!
Ya informaré por si hay alguien a quien pueda interesarle. :ceja
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cotejadas por encima. Parten del mismo máster, con los mismos artifacts. En el BD hay menos grano que en el DVD y mayor definición. Se nota en las pupilas, en los brillos, y en el conjunto. Vista en mi pantalla no luce nada mal, pero me gustaría saber la opinión de Tzameti, que seguro la ha cotejado con su proyector.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
AMD_64
Independientemente de que utilizara los mejores materiales, twist, ¿Crees que siempre los mejores materiales están disponibles para su edición? Rotundamente no.
sé que está digitalizando el material no sé si en las mejores condiciones (quiero pensar que sí, COMO ASÍ LO DICEN MUCHAS DE SUS PELÍCULAS QUE ESTÁ EMITIENDO EN SU PROPIO CANAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID: Apartados de correos 1001, La vida en un hilo, El crimen de la calle Bordadores, etc. Al empezar algunas de esas películas se dice que se parte de los mejores materiales), pero te recuerdo que "La torre de los siete jorobados" de Versus parte del mejor material disponible. Y Versus trató la imagen (no restaurada, por si alguno se piensa que está restaurada) y ya podemos ver el resultado. Para mi MUY disfrutable, pero ahora dime cómo le sentaría a ese máster o material su paso en HD. ¿Decepcionante? Apuesta que la mayoría se inclinaría por el sí. Yo estaría encantado de ver los resultados del dvd en blu ray.
No hacemos mas que repetir los mismos argumentos una y otra vez. Ya sabemos TODOS el estado de conservación de la inmensa mayoría del cine español. Se trata simplemente de localizar y utilizar la mejor fuente disponible. Si se dispone del negativo, debería partirse de él para obtener el mejor master posible (sin restaurar). Si no se dispone del negativo, se debería emplear la copia en mejores condiciones para elaborar el master correspondiente. Nada más (pero nada menos). Y eso incluye, por supuesto, a "La torre de los 7 jorobados" y a cualquier otra cuya fuente sea imposible de localizar en mejor estado.
¿Que si creo que los mejores materiales están disponibles para su edición? Pues supongo que, en su mayor parte, sí. Me resulta difícil creer que, teniendo prácticamente todos los derechos el Sr. Cerezo, los negativos o las mejores copias estén en casa de particulares, o que los positivos más impolutos los tenga la Filmoteca y se niegue rotundamente a que se hagan copias de ellos.
El asunto, insisto otra vez, no está en pretender que los clásicos españoles se vean como las restauraciones de Warner, o en exigir un proceso restaurador inmediato de todos. No se trata de eso. Tenemos lo que tenemos, tanto de material superviviente como de posibilidades económicas para repararlo.
Ahora bien, y es sólo un ejemplo, ¿es ésta la mejor copia posible de "Calle Mayor" en dvd: https://www.mundodvd.com/capturas_dv...1956-a-78090/? Me consta que no porque he visto copias ostensiblemente mejores, tanto en pantallas de cine-club como en pases televisivos (de hecho tengo copias de TV que se ven mejor que esa edición en dvd). A lo que debemos aspirar es a que se usen esas copias mejores (no digo excelentes, ni buenas, ni restauradas...) para elaborar unos masters posibilistas en Alta Definición. Si se hace así, me alegraré tanto como el que más. Si no se hace, se habrá desperdiciado otra oportunidad, como ocurrió con la colección que mencionabas unos posts más atrás, y como se viene haciendo con tantas películas españolas contemporáneas que se editan sin mejora anamórfica y con peor calidad que en otros paises.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Cotejadas por encima. Parten del mismo máster, con los mismos artifacts. En el BD hay menos grano que en el DVD y mayor definición. Se nota en las pupilas, en los brillos, y en el conjunto. Vista en mi pantalla no luce nada mal, pero me gustaría saber la opinión de Tzameti, que seguro la ha cotejado con su proyector.
¿Estás hablando de "El clavo", verdad?... :ceja Es decir que tanto el bluray como la edición en dvd anterior son la misma copia, parten del mismo master, ¿no?, es algo que ya imaginaba, van a coger lo ya editado en dvd y lo pasarán a bluray, nada mas, bueno es saberlo.
Muchas gracias Diodati. :hail
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Dile a Diodati que se ponga delante (frente a frente) de sus 46 pulgadas y ponga ambas, y pregúntale si se queda con el dvd o el blu ray. No necesitará pensarlo.
.....
Y respecto al "debate": pongo fin. Mi punto de vista no es un dogma ni pretende convencer a nadie. Allá cada cual lo que piense. Y bajo ningún concepto acepto que se me etiquete de ser conformista (entre otras cosas por lo mucho que doy el coñazo para que se edite cine clásico español). Tengo otra definición de "conformista" que se parece más a lo que mucha gente compra cada mes que, por otra parte me parece RESPETABLE. No juzgo. Cada uno compra en función del grado de satisfacción. Yo desde luego he disfrutado como nunca "El Clavo". ¿Mejorable? Un montón. ¿Que haya gente que considere esa copia lamentable? Otro buen puñado de montones. Perfecto.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
AMD_64
Dile a Diodati que se ponga delante (frente a frente) de sus 46 pulgadas y ponga ambas, y pregúntale si se queda con el dvd o el blu ray. No necesitará pensarlo.
También lo hemos dicho antes: sólo faltaría que, partiendo del mismo master, se vea peor el Blu ray que el dvd (aunque después de la hazaña conseguida con "Lluvia negra", tampoco sería demasiado sorprendente). Por flojo que fuese el reescalado o el empleo de filtros para sosegar los fondos, etc, el BD debe significar una mejora, por poca que esta sea, respecto al dvd. Con "El Clavo" o con "La senda de los elefantes".
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
Twist
También lo hemos dicho antes: sólo faltaría que, partiendo del mismo master, se vea peor el Blu ray que el dvd (aunque después de la hazaña conseguida con "Lluvia negra", tampoco sería demasiado sorprendente). Por flojo que fuese el reescalado o el empleo de filtros para sosegar los fondos, etc, el BD debe significar una mejora, por poca que esta sea, respecto al dvd. Con "El Clavo" o con "La senda de los elefantes".
He dicho que no quería seguir con el "debate", pero ya que aquí hasta algunos han dicho que la mejora en nula (comparando capturas del dvd y blu ray), quería recalcar que antes de opinar sobre el papel, mejor in situ desde casa. Y como parece ser que yo soy el único "bastardo" defensor, pues eso, "alegra" ver que otros como diodati digan que en principio "no se ve nada mal" en su pantalla.
Pues eso, allá cada cual. Me salgo del "debate".
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Si alguno de los presentes pudiera poner capturas del dvd y del bluray sería perfecto, aunque como bien dice AMD_64, como en casita nada.
Yo personalmente me quedo con mi edición de "El clavo" en dvd, comprada no hace mucho y tan contento. :agradable
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
Twist
También lo hemos dicho antes: sólo faltaría que, partiendo del mismo master, se vea peor el Blu ray que el dvd (aunque después de la hazaña conseguida con "Lluvia negra", tampoco sería demasiado sorprendente). Por flojo que fuese el reescalado o el empleo de filtros para sosegar los fondos, etc, el BD debe significar una mejora, por poca que esta sea, respecto al dvd. Con "El Clavo" o con "La senda de los elefantes".
Tienes razón. En mi caso, me planté ante las dos ediciones: DVD y BD de El clavo. Si tuviera que eliminar una de mi colección, tiraría el DVD. Y no es que sea un BD de referencia, pero yo me doy por satisfecho. Es decir, me gustaría tener La torre de los siete jorobados en estas circunstancias. Eso no implica que muchos prefieran quedarse con el DVD y pasar de comprar el BD. Ya me gustaría, por ejemplo, que la edición de White Zombie de zona 1 tuviera estos mínimos de calidad.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Si comparando el dvd con el BD, saliese ganando el primero, pocas ventas podrían prever. Tiene que haber una mejora. Y, por supuesto, una mejora siempre se agradece.
Luego, cada cuál verá, dependiendo de sus intereses y gustos, y de lo que se vaya confirmando respecto a cada título, si le merece la pena pasar por caja o no. Como siempre.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Debería mejorar el tema, sí... pero con Lluvia negra el claro campeón era el DVD según las capturas aquí presentadas, que si se realizan correctamente al mismo frame, es más que suficiente para valorar cuál es el vencedor (al margen de otros problemillas que puedan surgir en reproducción como falta de fluidez, etc).
La versión RAW de White Zombie en Blup es orgasmática
:hola
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
Twist
Si comparando el dvd con el BD, saliese ganando el primero, pocas ventas podrían prever. Tiene que haber una mejora. Y, por supuesto, una mejora siempre se agradece.
Luego, cada cuál verá, dependiendo de sus intereses y gustos, y de lo que se vaya confirmando respecto a cada título, si le merece la pena pasar por caja o no. Como siempre.
Exacto.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
fronky
La versión RAW de White Zombie en Blup es orgasmática
:hola
Sientop llevarte la contrariap. :cigarro
A Lugosi le salió el acné y las espinillas a edad adulta, caramba. Vaya copia más deteriorada. Eso no es grano, eso es una maldición. Arggghhhh. Y sé lo que digo por una razón: tengo una copia en celuloide de esa película.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Pero celuloide pulido, seguramentep.
Demuéstrelo... recorte unos fotogramas y péguelos aquí, RayBanMan
:)
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
AMD_64
He dicho que no quería seguir con el "debate", pero ya que aquí hasta algunos han dicho que la mejora en nula (comparando capturas del dvd y blu ray), quería recalcar que antes de opinar sobre el papel, mejor in situ desde casa. Y como parece ser que yo soy el único "bastardo" defensor, pues eso, "alegra" ver que otros como diodati digan que en principio "no se ve nada mal" en su pantalla.
Lo comprobaría encantado in situ si no tuviera que gastarme 5€ en el dvd y 15€ en el bluray cuando se ve tan claramente con las capturas el método que han usado para hacer el "bluray". Si por lo menos hubieran hecho lo que se hizo con el bluray de Los Girasoles por poner un ejemplo (que aunque el máster no sea bueno ni HD no le aplicaron filtros y se gana en menor compresión y menos artefactos), por lo menos compraría el bluray, pero aquí lo que veo es Lluvia Negra y Tomates verdes fritos, títulos que hacen preferible el DVD. Con filtros para engañar paso, si en algún momento compro algo será el DVD y 15€ que me ahorraré muy feliz de que no me quiten el grano que al menos tiene este.
Por otra parte no es un título que me quite el sueño, ando más preocupado por lo que vaya a ocurrir con títulos como Plácido, y lo que sin duda me ha quedado claro es que no pienso pasar por caja sin ver antes unas capturas libres de filtros que me hagan pasarme la película pensando que con el DVD estaría no igual, sino mejor.
Este tipo de trabajos acercan en términos de calidad a Divisa a las cutre-editoras patrias, y como parece que todo se trata de lo que pueda hacer Cerezo prefiero no darle un duro, igual si no gana un sólo euro se plantea antes venderlas, o quizás haya que esperar a que casque y pasen a mejores manos, lo que tengo claro es que no pienso ser yo de los que le alimente pudiendo evitarlo. Como se comentó antes, más que no apoyar el cine clásico español, no nutrir a Cerezo a mí me parece una labor de protección del patrimonio.
Entre SD con grano cinematográfico vs SD artefactos y suavizado, gana el primero.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
fronky
Pero celuloide pulido, seguramentep.
Demuéstrelo... recorte unos fotogramas y péguelos aquí, RayBanMan
:)
Celuloide puro y duro en el que se constata que ese grano del disco no es natural, sino efecto del deterioro de la fotografía. Ya me gustaría a mí colgar capturas del celuloide.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
fronky
Debería mejorar el tema, sí... pero con Lluvia negra el claro campeón era el DVD según las capturas aquí presentadas, que si se realizan correctamente al mismo frame, es más que suficiente para valorar cuál es el vencedor (al margen de otros problemillas que puedan surgir en reproducción como falta de fluidez, etc).
Eso también es cierto. Lo del BD de "Lluvia negra" parece una chapuza y un desastre en toda regla.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
Twist
Eso también es cierto. Lo del BD de "Lluvia negra" parece una chapuza y un desastre en toda regla.
No lo parece, lo es.
Yo voy a ser muy cauto con todas estas ediciones de clásicos Españoles a mi personalmente me da igual que los saque Cerezo o Cereza, solo espero que sean ediciones dignas, cosa que, mucho me temo, va a ser mucho pedir.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Celuloide puro y duro en el que se constata que ese grano del disco no es natural, sino efecto del deterioro de la fotografía. Ya me gustaría a mí colgar capturas del celuloide.
QueriDio, es grano deteriorado pero natural... y ruido, naturalmente... y suciedad, como es natural. Pero mejor eso que el insulto "remasterizado" que ofrecen como alternativa: http://www.dvdbeaver.com/film4/blu-r...ie_blu-ray.htm
Quiero un DioRAW en HD ya!
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Ya quisiera yo. Y el deterioro será natural, pero no es como se rodó, patrón. Es como si se le va el color y lo dejamos así para siempre, descolorido o desbordado, como tantas películas. Nop. Hay que buscar restituir el original buscando copias en condiciones, como dice Twist. Si es que las hay. Si no, a llorar toca. :bigcry
Advierto que eso que tiene el bueno de Harron en la frente no es una espinilla:
http://www.dvdbeaver.com/film4/blu-r...u-ray_z01_.jpg
:cortina
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Seguro que cobras un pastizal por tu copia... :cortina
... y los demás, a chincharnosh
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Tengo muchas películas en celuloide, pero son como piezas de museo. Están empaquetadas. El día que las revise estarán desastrosas. Supongo. Por eso ni lo compruebo. Sobre todo las de color. Arghhh. Ya pienso en BD. Sólo en BD. Es mucho más práctico y mejor. Ten en cuenta de que hablo de formato reducido, no 35 mm. Pero aún así, recuerdo la textura de cuando la proyecté (sin espinillas, jejeje).
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Cita:
Iniciado por
Raulvz
No lo parece, lo es.
Yo voy a ser muy cauto con todas estas ediciones de clásicos Españoles a mi personalmente me da igual que los saque Cerezo o Cereza, solo espero que sean ediciones dignas, cosa que, mucho me temo, va a ser mucho pedir.
Es que mientras esté Cerezo detrás la palabra "dignamente" nunca podrá usarse.
Si supieras cómo y dónde "almacena" las pelis...
Si supieras la máquina pulidora de pelis que tiene pa fabricar dvds...
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Grandes títulos del cine español vuelven a su calidad inicial.
La restauración de las películas se realiza a través de Cherry Towers, otra de las empresas de Enrique Cerezo, que cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector del cine y en la que trabajan alrededor de 40 personas.
“Hemos llevado a cabo una profunda labor de restauración, fotograma a fotograma, para conseguir la mejor imagen y sonido de todos los títulos, algunos en una situación deplorable y que iremos editando poco a poco. Hemos conseguido igualar y mejorar en algunos casos la calidad con la que fueron rodados”, ha asegurado esta mañana Enrique Cerezo, responsable de Mercury Films y propietario del mayor catálogo de cine en Europa, unos 7.000 títulos de todas las nacionalidades, principalmente españoles e italianos.
¿Restaurados? ¿Restaurados-restaurados?
¡Ojalá!
¿"Mejorar la calidad con la que fueron rodados"? :descolocao
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
algunos títulos que saldrán en Abril y próximos meses:
En abril se presentarán 'Ana y los Lobos' de Carlos Saura (1972); 'Aventuras del barbero de Sevilla' de Ladislao Vajda (1954); 'El espíritu de la colmena' de Víctor Erice (1973); ¡Ay, Carmela! de Carlos Saura (1990); 'La ciudad de los niños perdidos' de Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro (1995); 'Deprisa, deprisa' de Carlos Saura (1981); 'Embrujo' de Carlos Serrano de Osma (1947); 'Goyescas' de Benito Perojo (1942); 'Historias del Kronen' de Montxo Armendáriz (1995); 'Jamón, jamón' de Bigas Luna (1992); 'Le seguían llamando Trinidad' de Enzo Barboni (1972); 'Los héroes del tiempo' de Terry Gilliam (1981).
Mientras, en mayo saldrán a la venta 'Carmen la de Triana' de Florián Rey (1938); 'Cuando vuelvas a mi lado' de Gracia Querejeta (1999); '¿Dónde vas Alfonso XII?' de Luis César Amadori (1958); 'Familia' de Fernando León de Aranoa (1996); 'La Pasión Turca' de vicente aranda (1994); 'La venganza de Don Mendo' de Fernando Fernán-Gómez (1961); 'Llega sartana' de Giuliano Carnimeo (1971); 'Los supercamorristas' de Sammo Hung (1985); 'Tú perdonas* yo no' de Giuseppe Colizzi (1968); 'Violetas imperiales' de Richard Pottier (1952).Otros títulos que conformarán esta colección serán: 'Ama Rosa', 'Calabuch', 'El Desencanto', 'Cria Cuervos', 'El perro del hortelano', 'El Pisito', 'El Pico', 'La Vaquilla', 'La buena estrella', 'La ciudad no es para mi', 'La gran Familia', 'Las chicas de la Cruz Roja', 'Las cosas del querer', 'Soldados de Salamina', 'Sor Citröen' o 'Un rayo de luz', entre otros.
-
re: Cine español del catálogo de Videomercury (Enrique Cerezo)
Uy que miedo da eso de que editen películas extranjeras... ¿Ladron(es) de bicicletas la van a restaurar en Cherry Towers*? :sudor
*menudo nombe de puticlú, por cierto