es que no es así.
Las Galápagos | - | Llamentol | 2006
19-12-2007
Español
(*) Siendo Amazon Premium descuentas los gastos de envío
es que no es así.
El tema está mas que debatido en el foro, con explicaciones y demás.
te reto a que lo demuestres linkando alguna explicación convincente...
ya que con mi larga experiencia con la HD y la HDTV americana, 1080i se puede ver ampliamente mejor que 720p.
(de buen rollo, no te lo tomes a mal)
![]()
Pues yo no tengo que demostrar nada a nadie (también de buen rollo) porque comento esto en base a lo que he leído por ahí en revistas especializadas con recortes de imagen, etc, en donde parece ser que claramente (y siempre que sean escenas en movimiento) se aprecia una mayor nitidez de imagen debido a la mayor velocidade del sistema progesivo frente al entrelazado. En cuanto a lo que yo veo en mi proyector (igual hay gente que tenga la vista mas fina) realmente no aprecio diferencia ni a favor ni en contra de los dos formatos. Es decir, practicamente no noto diferencia. Tampoco es que me haya puesto a hacer un estuido serio etc. No voy a seguir hablando de este tema, insisto, para eso hay post muy extensos en este mismo foro. Si alguien tiene mayor interés que eche mano del buscador.
Aquí se trata del BR de Las Galápagos, y con gran dolor de mi alma, tengo que decir que ayer fui a E.C.I. (la unica tienda física a quien se lo he visto en mi ciudad) y habían volado todas... a esperar unos 20 dias según la comercial.
es que algo a 1920x1080i puede (con un bitrate alto) dejar en ridículo material a 1280x720p porque principalemente aunque venga en campos entrelazados contiene bastante más definición. En mi caso no sólo lo digo por lo que me cuentan mis colegas americanos que capturan HDTV sino que lo he comprobado por mí mismo durante años viendo pelis y series a 1920x1080i de canales americanos y basta con comparar casi cualquier programa a 720p con otro a 1920x1080i y no hay color.
Lo fundamental de la visualización de material a 1920x1080i es tener un buen desentrelazador como visualizador. Por ejemplo yo con mi proyector fullhd Mitsu HC5000 que tiene un excelente procesado de video no soy capaz de notar diferencias cuando veo un mismo video a 1920x1080i 29,97fps o a 1920x1080 24p. Esto es porque el desentrelazado es soberbio. Si el procesador de video para desentrelazar no da la talla es cuando podemos apreciar artefactos extraños en el movimiento.
Es por todo esto que quería pedirte una demostración, porque mi experiencia con la HD contradice claramente lo que tú dices.
Un saludo.
(perdón por el off topic chicos)
Pues no te la puedo dar. Yo tengo el Z4 y aunque uso la PS3 para ver Blu Ray y el portatil para HDTV, evidentemente no puedo sobrepasar la resolución nativa del proyector. Tampoco tengo aun un LCD HD Ready 1080p (o sea, el auténtico FULL HD según la calificacion de la EISA) así que basicamente hablo por los artículos que he leido. No obstante hacer una prueba es complicado puesto que la superioridad (al menos teórica) de la nitidez de imagen 720p frente a 1080i sería en planos con mucho movimiento y a no ser que se hiciera una captura en HD de la misma escena en ambos formatos no sé como lo podríamos hacer. No obstante, y aunque es algo que ahora mismo escapa de mis posibilidades, indagaré a ver que puedo hacer. Se me ocurre usar algún software de edíción en HD y cortar una secuencia en ambos formatos, pero hace mucho tiempo que no edito video. En su momento, se puedre abrir otro hilo con este tema (si lo permiten los moderadores porque, no quiero ser mas repetitivo, está tratado el tema con anterioridad).
Bueno, cambiando de tema. O volviendo al tema original. Me ha llegado Galápagos en blu-ray. La probé en mi reproductor Sony BDP-S1E y definitavemente es 1080i. Una autentica chapuza lo mires como lo mires porque no tiene sentido. En el resto de paises que se ha editado se ha hecho en 1080p y el master es en 1080p, asi que ya me contaréis a que viene eso.
Respecto a la imagen. Pues unicamente lo he probado por encima y he ojeado unas cuantas escenas. A ver, la imagen es buena, pero me la esperaba mas espectacular. De todas formas ya daré un veredicto final cuando lo haya visto en su totalidad.
Pero eso de 1080p o 1080i se nota tanto como para no comprarla?
O solo los que tienen Full HD lo sufririan?
Yo tengo el E1.. lo disfrutaré o será un suplicio?
Un saludo
Lo disfrutaras, hombre. Yo realmente no creo ni que se note la diferencia prácticamente, los comentarios que hice de la imagen me referia que quizas la esperaba mas espectacular, pero es muy buena. Y no creo que a 1080p se notara ninguna diferencia salgo en equipos muy de alta gama y teles muy grandes full hd. Hay expertos que dicen que 1080p y 1080i son indistinguibles al ojo humano en teles a menos que la tele sea de mas de 42 pulgadas minimo.
ok, entonces la pongo en la lista de posibles.
Un saludo![]()
A ver, para los que dicen que nos metemos constantemente con Lamentol. Ahi va una buena.
Llevo diez minutos viendo el documental y ya he cogido un fallo de traduccion ALUCINANTE. En un momento dado la narradora dice que los rios de lava alcanzan la impresionante temperatura de 100 Cº! Entonces en ese momento me ha dado la risa, como le debería haber dado a cualquiera de los inutiles patanes que supervisaron el doblaje y la traduccion, ya que cualquier persona con un coeficiente que no bordee la subnormalidad enseguida sabe que eso es imposible, puse el inglés y claro, dicen "eleven hundred" o sea... 1.100 grados. Ja ja, o sea que en inglés la lava tiene 1.100 Cº y en español 100 Cº.
Lo dicho, Lamentol se gana su fama a pulso día tras dia. Eso para que haya siempre gente que queje de que nunca les damos el beneficio de la duda.
De momento 1080i por 1080p, doblaje en 2.0 en vez de 5.1., error gravísimo en la traduccion (y llevo diez minutos, a ver que mas encuentro).
Última edición por edulopez1; 03/01/2008 a las 11:28 Razón: error
errr una cosa, en la edicion USA el sonido tb es estereo y no 5.1.
Lo mismo se les fue en poner un 1??? es posible, yo he visto subs que a veces pone explicte en ves de explicate (por decir una palabra) o cosas asi, y de titulos tochos!
Lo que me interesa realmente es el que le exe un par y pille la de Anibal a ver si finalmente es 16:9 o 4:3
Ah, ok, pensaba que en la edicion USA el sonido era 5.1.. Como aqui ponen el inglés en 5.1 y 2.0 lo di por sentado. Lo cual me resulta aun mas chocante. Porque si en USA no hay 5.1. en inglés por qué aquí si? Lo ha hecho Lamentol?
Respecto a lo del error, a mí me parece absolutamente imperdonable. Estamos hablando de una traduccion y doblaje supuestamente profesionales. Claro que se puede traspapelar un 1. Pero para eso se supone que hay un corrector y un supervisor, para detectar fallos garrafales así. Y este lo es porque no es un error tipografico, sino un error que afecta el contenido y significado de la frase. Estamos hablando de un producto caro y uno de los nuevos formatos de alta definicion. Yo cuando pago 23 euros por un documental, espero una minima profesionalidad.
Última edición por edulopez1; 03/01/2008 a las 12:17 Razón: añadir texto.
Yo tengo la version de UK y es tambien 2.0 stereo y las imagenes son a 1080i... y confirmo que la lava esta a 1100 Cº![]()
Uff, se nota que no has "sufrido" las traducciones de Star Trek o Star Gate... Hay veces que en el original hablan de kilómetros y en el doblaje de metros, o de MILES de kilómetros y en el doblaje de kilómetros... Recuerdo una escena en donde el navegante dice: "estamos a dos mil metros del planeta, capítan". "¡En pantalla!"... Y entonces se ve el planeta pequeñajo en la pantalla...1.100 grados. Ja ja, o sea que en inglés la lava tiene 1.100 Cº y en español 100 Cº.
Pero vamos, que es lo normal, la mayoría de las traducciones de series y películas son una chapuza... No ya por los fallos en las distancias sino por las invenciones, las malas traducciones literales, los garrafales errores de traducción, la confusión de palabras, etc etc. Y ahora que hay tantas cadenas de TV y se edita tanto en DVD y deben contratar como traductor al primero que se apunta a un curso de Home English, pues ni te digo...
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
Exacto. Pero luego les oyes hablar y la culpa de todos los males de la industria la tiene la pirateria. No te jode.
exacto, lo de star trek lo has clavado! subtitulan photon torpedoes (torpedos de fotones) por fotones de cuatro toneladas (photon y four tons suena levemente parecido) o wormhole por agujero caliente (cuando es agujero de gusano) etc etc.
Y se supone que esos son profesionales y tal. Por eso te digo, es posible que ocurra.
Menuda cagada más gorda, eso te demuestra 2 cosas, que el que lo dobla no tiene ni idea de lo que está doblando y segunda, que nadie repasa nada, el control de calidad es completamente nulo.
Para cagadas en doblajes mírate esta que comenté en su día de la temporada 1 de "Los 4400":
37 menos 22 igual a 13...
Y luego en la misma serie este otro (este contiene spoilers así que no lo habrais si no quereis).
![]()
![]()
madre mía como está el patio.
Última edición por anonymous12; 03/01/2008 a las 18:00
A estos los dejas solos y convierten Star Trek en una peli porno...wormhole por agujero caliente![]()
Me imagino el diálogo...
-Capitán, debajo de ese cinturón (de asteroides) está el agujero caliente...
-Muchacho, ábrase paso entre el cinturón y penetre el agujero caliente...
-Pero señor, El Intrépido también va a penetrar por detrás, puede haber problemas...
-Nada hombre, tu métela (la nave) en el agujero caliente, ya verás como nos divertimos...
![]()
Ay, menos mal que existen los cursos de inglés, la VO y los subtítulos en inglés...
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
El mundo del doblaje daría para varios culebrones.
Sé de lo que hablo.
Siguen los fallos estupidos de traduccion/doblaje, chicos. Acabo de empezar el segundo episodio y me encuentro con la sorpresa de que las Islas fueron descubiertas en 1512 pero un par de minutos despues me dicen que se les puso el nombre de Galápagos "a finales de 1500". Evidentemente se me queda cara de tonto, igual que tendría que habersele quedado a los subnormales que estaban supervisando el doblaje, ya que ahora resultará que primero se pone nombre a unas islas y luego se descubren. Pongo el inglés para ver el original y me encuentro con que es "in the late fiften hundreds" o sea "a finales del siglo XVI". Alucinante. No tengo palabras para describir tanta incompetencia.
Venga, chicos, se admiten apuestas. A ver cuantas subnormalidades más como estas encuentro antes de terminar la serie.
Última edición por edulopez1; 04/01/2008 a las 18:06 Razón: error
Aprovechando el renove VHS de MM me la he pillado por 3.90€ (8.90 -5). No está mal
Y de hecho resubo el post (ha llovido) porque lógicamente me ha dado por mirar reviews y las ediciones USA (tanto BD como HDDVD) ya tengo leído en varios sitios que la imagen efectivamente es 1080i (habitual por otra parte en material para TV, sobretodo si nos remontamos a un título como éste de hace 4 años, y lógicamente rodado bastante antes). La información de la contraportada USA poniendo 1080p se confirmó errónea. Sabemos que la de UK también es 1080i. Por tanto creo que se puede decir sin riesgo a equivocarse que todas las ediciones de este título son 1080i.
Los fallos de traducciones/subtítulos por degracia son relativamente habituales. No es una exclusiva ni de este título ni de esta editora. Sí echo en falta los subtítulos en inglés y ya puestos el castellano en 5.1 y algún que otro extra pero oye, creo que en definitiva la edición es más que correcta. Salvo por los subtítulos en inglés, no tienen en USA o UK nada que tengamos que echar en falta. De hecho ellos no tienen 5.1 en VO
PD: Por curiosidad, ¿de Aníbal alguien pudo saber algo? En los detalles de la edición que salen en zndvd pone que es 1.78:1 1080i. Yo también me inclino (/quiero) a pensar que lo del 4:3 fue un error de la contraportada.