-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: La señora Miniver (Mrs. Miniver)
Edita: Warner
Disco: BD50
Nota: 5/5
El estreno de esta película en HD tuvo lugar cuando Warner Bros lanzó, allá por Enero del 2013 y para conmemorar su 90º aniversario, una edición limitada y numerada que incluía 50 de sus mejores películas en BD. Curiosamente Mrs. Miniver pertenece al catálogo clásico de la Metro, que fue el estudio que originalmente la produjo.
Tan sólo tenemos que ver la primera escena para darnos cuenta de que estamos ante una restauración de altos vuelos. La fotografía en B/N de Joseph Ruttenberg luce en todo su esplendor, con una imagen totalmente limpia y libre de cualquier imperfección que delate el paso del tiempo.
Los negros y el contraste son excelentes. Muy buena profundidad y un alto nivel de detalle, al igual que las texturas, patentes por ejemplo en el vestuario de los actores.
Además, y no menos importante, una hermosa pátina de grano, la cual envuelve y seduce para hacernos partícipes de una experiencia cinematográfica única.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Freaks .... 4,9* (2018)
Selecta Vision
SAMSUNG LED 55 Curved
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Hereditary... 4,9* (2018)
Tri pictures
SAMSUNG 43 NU7475
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: Serenity (Serenity)
Edita: Universal
Disco: BD50
Nota: 4/5
La fina capa de grano ya nos indica que la peli no fue rodada en digital, sino en negativo de 35mm, en concreto en formato Super 35. El master se digitalizó a 2K.
Las secuencias rodadas en interiores, que son la mayoría, presentan una fotografía oscura, tenue, e intencionadamente sucia. Hay ocasiones en las que esos tonos sombríos no se resuelven de la mejor manera, y la imagen llena de claroscuros pierde detalle, además de tornarse bastante ruidosa.
Por el contrario, la imagen es muy buena y gana muchísimo en escenas a plena luz del día.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: La Juventud (Youth)
Edita: Vértigo
Disco: BD50
Nota: 5/5
Película rodada en 5K con cámaras Red Epic Dragon, fue la primera vez que Paolo Sorrentino filmaba una película en digital. El trabajo de post-producción se realizó por Margutta Digital International, en Roma, terminando el master a una resolución de 4K.
Composición visual que potencia la fotografía en exteriores, con una paleta muy rica en colores y un contraste apabullante.
Escenas nocturnas y menos iluminadas resueltas sin ningún problema.
Perfección en cada plano, por lo que en mi opinión estamos ante una imagen de referencia.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Los Muertos no mueren ... 4,7* (2019)
Universal
SAMSUNG 43 NU7475
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
COMANCHERIA (Vertigo): 4,9
Parece mentira que podamos tener títulos en BD con semejante calidad, y más viniendo de Vertigo, es una edición muy bien equilibrada en todos los sentidos, donde sobresale y de que manera la colorimetria y el contraste, a parte de la calidad que tiene la imagen presentada en esta edición, hay que resaltar también la excelente definición, donde no flaquea en nigún momento del metraje, sinceramente, no me la esperaba así ni por asomo.
Saludos
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Infierno bajo el Agua ... 5* (2019)
Paramount
SAMSUNG 43 NU7475
Sonido Brutal
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: La puerta del cielo (Heaven's Gate)
Edita: La Aventura
Disco: BD50
Nota: 4.5/5
La fotografía de esta película es bastante particular.
A cargo del húngaro Vilmos Zsigmond, la intención fue la de dar un aspecto donde primaran los ocres. Tanto él como el director, Michael Cimino, buscaban un ambiente en concordancia con los tonos amarillentos y desgastados de las imágenes conservadas de finales del siglo XIX. Además, representar el pasado a través de un velo muchas veces nostálgico, como queda patente por ejemplo en el prólogo, que rebosa tanto romanticismo que se convierte en casi una ensoñación ilusoria: “The good gone days”, en palabras de uno de los personajes.
Otro de los efectos perseguidos fue el de la verosimilitud. En concreto, con escenas de interiores difuminadas y nubladas, “porque esas viejas estufas de leña desprendían mucho humo”, y con un montón de polvo de los caminos en las de exteriores.
Todas estas decisiones estilísticas se tradujeron en la desaturación de los colores, así como en la introducción de luces y velas que aportaran calidez. A finales de los 70 todo en Hollywood empezaba a tener un look muy Technicolor, según el propio Zsigmond, con paletas demasiado brillantes y contrastadas, que no se ajustaban a la idea perseguida de fotografía descolorida y antigua. Por eso se pre-flashéo el negativo, se utilizaron lentes de baja resolución, junto con filtros de niebla que redujeran el contraste y crearan el efecto de halos sobre imágenes al contraluz, rematando con un post-flasheado final del interpositivo.
El resultado fue una imagen muy degradada, difusa, llena de suavidad y virando al sepia, en ocasiones de manera tan extrema "que a veces parece internarse imperceptiblemente en la barrera que separa lo que es color de lo que es B/N”.
Como todos sabemos, La Aventura nos presentó la “película restaurada con master de Criterion VO subtitulada al castellano”, que parte de un nuevo escaneo a 2K. En los extras se menciona lo siguiente:
Cita:
Bajo la supervisión del director Michel Cimino, los colores del negativo original han sido restaurados revelando la impactante belleza de las localizaciones de Idaho y Montana
Efectivamente, los cielos son ahora muy azules, y la hierba muy verde, y las panorámicas de las montañas en el "magic time" del atardecer son vívidas y preciosistas. El grano está en su lugar, afortunadamente, pero todo esto sólo significa que toda la colometría de la peli ha sido cambiada de arriba a abajo por el director. Del resultado de las técnicas que Vilmos Zsigmond imprimió a la fotografía original apenas queda nada, más que una notable diferencia de nitidez entre las escenas de interior y las de exterior.
Es una restauración digna de verse, lo cual se ilustra a través de la siguiente comparativa, y en consonancia intento valorarla, pero creí necesario dejar constancia de que la obra original no era así.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Venganza bajo cero ... 5* (2019)
A Contracorriente
SAMSUNG 43 NU7475
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Objetivo: Washington D.C. ... 4,6* (2019)
Vertice
Optoma HD20 120"
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Escape Room ... 4,7* (2019)
Sony
Optoma HD20 120"
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: La jauría humana (The Chase)
Edita: Sony
Disco: BD50
Nota: 4.5/5
Para conmemorar el 50º aniversario de la película, Sony llevó a cabo esta restauración a través de un nuevo escaneo a 4K, y que partía del negativo original en 35mm
Contraste de altísima calidad, que proyecta una paleta de colores bastante sobria pero natural, con negros profundos, y escenas nocturnas más complicadas resueltas sin el más mínimo problema.
Aunque en algunos planos medios se podría echar de menos un pelín más de detalle, por ejemplo de Marlon Brando en la comisaría, el resto del metraje sí muestra un nivel de nitidez y texturas alto.
Estamos otra vez ante un gran transfer por parte de Sony.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: Hanna (Hanna)
Edita: Sony
Disco: BD50
Nota: 4.5/5
Filmada en formato Super 35 con cámaras ARRI (Lite y Studio), el master se digitalizó a una resolución de 2K.
El director de fotografía, Alwin Küchler, quiso imprimir un aspecto “místico” que evocara los cuentos de los Hermanos Grimm, especialmente en el hogar de la protagonista. De ahí ese predominio de los colores y las luces naturales, que llenan las escenas interiores de una penumbra y una calidez infraexpuestas, y a causa de lo cual la imagen se resiente un poco en cuanto a definición. Es, en todo caso, algo premeditado.
Al tratarse de una road movie, como menciona el director Joe Wright en los extras, la fotografía en exteriores se beneficia de la belleza que presentan las localizaciones exuberantes por las que transcurre la película.
Es en los interiores donde vuelven a tornarse importantes las decisiones de iluminación, desde habitaciones que viran intencionadamente al verde, a otras en las que predominan los grises apagados. El objetivo es el de hacernos partícipes de las sensaciones que experimenta el personaje de Hanna a lo largo de su viaje. Los niveles de detalle y contraste rayan a un nivel alto.
Aparecen en ocasiones escenas con una suavidad un pelín excesiva, lo cual se percibe bien por ejemplo en algunos planos de Cate Blanchett, y que deslucen el resultado global.
De todas formas, sigue pareciendo más bien una decisión estilística intencionada e inherente al material de origen, resultando en un transfer fiel a lo que se vio en cines y a la finalidad de sus creadores.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Los Hambrientos ... 3* (2017)
La Aventura
SAMSUNG 43 NU7475
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Passengers ... 5* (2016)
Sony
SAMSUNG 43 NU7475
La he visto en AXN HD y se ve de fábula y eso que diría que son 1080i por el M+, aun así luce espectacular, la escena del mirador cuando los van a impulsar es espectacular.
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Passengers en 4k es de lo mejorcito del mercado.
Si no la has adquirido en 4k te la recomiendo.
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Cita:
Iniciado por
Venom
Passengers en 4k es de lo mejorcito del mercado.
Si no la has adquirido en 4k te la recomiendo.
Sin duda que la tengo, es de las que compre de salida en su Steelbook de Amazon, que luego me vendi, la he visto ya unas 5 veces en 4k y coincido contigo, pero la enganche en el AXN y no la deje pasar aunque sea en HD que también es tope de calidad en mi opinión.
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Pues tiene mucho mérito lo tuyo.
Yo no soy capaz de verlo con una calidad inferior
Un aplauso para ti :wtf
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Cita:
Iniciado por
Venom
Pues tiene mucho mérito lo tuyo.
Yo no soy capaz de verlo con una calidad inferior
Un aplauso para ti :wtf
Mérito :wtf, no hablas en serio, si en HD se ven de escándalo, si muchas semanas veo películas en VHS y DVD, no todo tiene que ser en 4K xdd.
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: Los que no perdonan (The Unforgiven)
Edita: Divisa
Disco: BD25
Nota: 4/5
Procede de un master restaurado en HD por MGM.
La calidad de la imagen es buena en general, aunque va de menos a más a lo largo del metraje. Sobre todo a causa de la primera media hora, donde nos encontramos con pequeñas manchas negras y alguna que otra raya vertical. Hay además un par de veces donde el grano parece demasiado grueso, especialmente apreciable en algunas escenas que se centran en el azul del cielo. El bitrate es bajito, siempre en torno a los 20-21 Mbps.
A pesar de estos defectos, me gustó mucho la saturación y lo bien conseguidos que se muestran los colores.
Bien los tonos de piel: más fríos en algunos personajes y más calidos en otros, lo cual es intencionado. Negros a mi parecer excepcionales, y buen detalle tanto en la fotografía más panorámica como en la rica paleta de los vestuarios.
En general, el nivel de nitidez es notable en ocasiones, y simplemente correcto/suficiente en otras.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Asesino Invisible ... 4,3* (1977)
Reel One
SAMSUNG 43 NU7475
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
TITULO: PERVERSIDAD (Scarlett Strret)
EDITA: A CONTRACORRIENTE
NOTA: 4.3/5
Después de ver dos estupendas pelis en UHD (It:Capitulo 2 y Joker) siempre resulta dificil valorar esta estupenda pelicula de Fritz Lang de 1945. porque sin los condicionantes, no podemos poner estas pelis en la misma balanza.
Le pongo un 4.3 porque, aunque luce mejor que nunca, y dudo que pueda lucir mejor, la falta de nitidez respecto a los standares actuales es evidente, lo que no le quita encanto a esta gran obra del film noir, donde el director siempre pone su toque expresionista.
Es decir, no se ve, aunque sea blanco y negro, tan bien como pudiera verse Psicosis o "All about Eve", entre otras cosas, porque esta pelicula es muy anterior.
Totalmente recomendable para los amantes del cine negro.
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: Oro en barras (The Lavender Hill Mob)
Edita: Divisa
Disco: BD25
Nota: 4.5/5
Con motivo del 60º aniversario de la película, StudioCanal realizó una restauración en HD, que partía de un nuevo escaneo a 2K del material original en 35mm
A pesar de que a lo largo de la película pueden aparecer pequeños signos que delatan su verdadera edad, normalmente en forma de motas blancas aquí y allá, lo cierto es que es un master de muy buena calidad. El nivel detalle es notable, y el bitrate se mantiene muy alto (32-33 Mbps)
Quizá un pelín suavizado en alguna que otra escena, el grano fílmico nos acompaña de manera homogénea a través de una fina capa que confiere un sobresaliente contraste al B/N.
El resultado es un aspecto muy cinematográfico, con una escala de grises muy elegante, unos negros sólidos, y unos blancos potentes.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: Tess (Tess)
Edita: Divisa
Disco: BD50
Nota: 4.75/5
Como ya se nos indica tanto al comienzo como al final del visionado, el transfer de Divisa procede del master restaurado por Pathé en 2012. En concreto, en los estudios de Eclair (imagen) y de L.E. Diapason (sonido).
Dicho trabajo de restauración, a partir de un escaneo a 4K del negativo original en 35mm, fue además supervisado por el director Roman Polanski. Es, además, el mismo master que la propia Criterion utilizó en su posterior edición para US.
Nuevamente, estamos ante uno de esos casos en los que no debemos esperar un resultado de referencia en términos de ultra-nitidez, ni tampoco un nivel de detalle que nos deje con la boca abierta. Lo que sí se nos ofrece, sin embargo, es una presentación que respeta con escrupulosa fidelidad y precisión artística la manera en que se filmó la película, así como la intención final de sus creadores.
En efecto, el director de fotografía Geoffrey Unsworth era considerado como uno de los maestros en el arte del uso de los filtros, especialmente en los de niebla, que difuminaban las imágenes y les conferían un toque un tanto onírico.
Todos esos efectos ópticos se utilizan en la cinematografía del film, en mayor o menor medida, con el objetivo de conseguir unas escenas cargadas de romanticismo, que juegan con la luminosidad solar y con la cálida claridad de los crepúsculos, alcanzando en ocasiones la sensación de que estamos viendo un lienzo impresionista, más que una película. Además, el cuidado puesto en cada mínimo detalle presente en los vestidos de época y su variedad cobra una gran importancia.
La mano artesana del director de fotografía, guiada por Polanski, va adaptándose a los avatares de la vida de la protagonista, y sus técnicas de vieja escuela sirven con esmero a lo que en ese momento se nos está contando. Es manifiesto, por poner más ejemplos, en otra escena que transcurre dentro de un bosque: la pantalla se llena de bruma, la imagen se degrada, y una lente especial convierte de repente el día en noche. No es que la calidad se resienta, o que la restauración sea fallida, sino que así es como debe verse. Es el mismo truco del que ya hablaba en Shane.
El fallecimiento repentino de Unsworth en mitad del rodaje hizo que lo debiera reemplazar Ghislain Cloquet, otro director de fotografía europeo, y que había trabajado con Resnais, Demy o Bresson entre otros. Él se encargó de filmar la mayoría de las escenas que transcurren en interiores. Es por esa razón que, en contraposición a esa suavidad en los exteriores de Unsworth, visiblemente presentes en la primera parte del metraje, encontramos también unos interiores llenos de penumbra e infraexposición. Dicha iluminación no está presente más que para aportar la dimensionalidad justa y suficiente a la secuencia, así como para captar la atención sobre determinados elementos en concreto: una ventana, un haz de luz en una mesa, la expresión de unos ojos… Explica asimismo la mayor naturalidad y el aspecto más limpio de las escenas de exteriores en el último tercio de la película, justo cuando la historia necesita tomar un aire más áspero.
En conclusión, la imagen de esta edición por parte de Divisa es irreprochable desde cualquier punto de vista
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: El hombre sin pasado (Ajeossi)
Edita: Mediatres
Disco: BD25
Nota: 3/5
Película coreana, filmada en formato Super 35 con cámaras de tecnología ARRICAM (LT y ST)
Predomina una paleta de colores fríos, verde-azulados, y una gran cantidad de escenas oscuras, a pesar de lo cual no se evidencian problemas apreciables de ruido digital. Sí un par de veces en las que el movimiento se resuelve mal, a tirones.
En otras ocasiones, además, se nos presentan planos con una suavidad un pelín excesiva, algo incómoda, pero que es de hecho algo intencionado e intrínseco a la fotografía.
No es menos cierto, sin embargo, que existen otras muchas secuencias donde presentimos que debería lucir el HD, y visionar unos buenos niveles tanto de detalle como de contraste, lo cual sin embargo no llega a suceder en ningún momento.
El bitrate debe de estar capado a 20 Mbps, puesto que no se mueve de ahí en las 2 horas de peli, y ciertamente no llegamos a resultados de compresión tan dramáticos como en El mundo de Kanako... pero la sensación es nuevamente de que no se ve como debería, y de que la edición no alcanza los estándares de calidad.
De aprobar, sería por los pelos.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: El cuarto poder (Deadline - U.S.A.)
Edita: Karma Films
Disco: BD25
Nota: 4.25/5
Hasta el año 2016, cuando Fox licenció su edición simultánea en DVD y BD para US, la película había permanecido inédita en formato doméstico.
Respetando el ratio 1.37:1, podemos destacar 2 cosas de la restauración: su buena calidad, y un grano muy muy grueso, aunque afortunadamente sin rastro de artefactos digitales.
Con unos picos en el bitrate tan frecuentes, con una oscilación que puede ir fácilmente desde los 20 hasta los 35 Mbps, lo cierto es que se puede percibir alguna impureza aquí y allá, en especial en un par de ocasiones en las que los fotogramas presentan un boquete negro. En todo caso, siempre de una manera muy puntual y esporádica, que no incomoda el visionado.
Negros muy sólidos y gran nivel de contraste, lo cual permite resaltar las texturas tanto de las expresiones faciales como del vestuario, así como un buen grado de nitidez.
En mi opinión, muy buena presentación de este drama periodístico, con toques noir, y bastante desconocido de la filmografía tardo-bogartiana.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: La noche más oscura (Zero Dark Thirty)
Edita: Universal
Disco: BD50
Nota: 4.5/5
La película fue rodada en digital con cámaras ARRI Alexa, terminando el master en postproducción a una resolución de 2K.
Todas y cada una de las decisiones en relación con la cinematografía obedecieron a una única premisa: la voluntad de la directora Kathryn Bigelow de dotar a las imágenes del mayor realismo y verosimilitud, y de hacerlo además de una manera incluso llevada muchas veces al extremo. De esa manera, alejándose premeditadamente de cualquier patrón hollywoodiense y acercándose más bien al de cine documental, se pretendía contar los hechos reales en la forma más purista del término.
A partir de ahí, como explica el director de fotografía Greig Fraser, hizo falta adaptarse a las limitaciones que todo ello implicaba: desde la elección del soporte en que grabar, hasta cada mínima decisión en torno a la iluminación.
Por motivos prácticos y logísticos, el tener que moverse entre diversas localizaciones de India y Jordania, alejados de todo, les hicieron preferir cámaras ligeras, y sin el inconveniente de tener que estar preocupados por quedarse sin stock de película en mitad de la nada. Además, así se permitía a los operadores de cámara la máxima libertad de movimientos, puesto que algunas escenas fueron grabadas cámara en mano (de ahí que a veces percibamos una especie de temblores)
Después de varios tests, y de comprobar que se comportaban bien en escenarios de mínima exposición luminosa, se decantaron por las Alexa y el formato ArriRAW, que permite una resolución de 2.8K y una gran flexibilidad de supervisión en el día a día.
Además, en pos de esa búsqueda del naturalismo máximo y la autencidad más rigurosa, la posibilidad de tirar de iluminación artificial quedó limitada a la mínima expresión. Esa es la razón por la cual se alternan imágenes de una calidad de referencia, especialmente en unos primeros planos donde se nos revela cada detalle facial con una nitidez apabullante, y otras donde todo aparenta algo más descuidado, tornando la imagen en realista pero algo incómoda al visionado.
Como colofón, la última media hora, rodada en noche cerrada y en la que no se permitieron más ayuda que las de unas pequeñas fuentes de luz artificial, que debían ayudar a generar la ínfima sensación de visibilidad que nos daría una noche estrellada. Sin siluetas, sin sombras, sin farolas en la calle, sin permitir que percibamos la acción más que de una manera vaga, turbia.
En conclusión, tenemos el resultado a una fotografía sin ningún adorno, donde la luz artificial ha de pasar siempre desapercibida para que todo sea como en la vida real. Ciertamente, y en mi opinión personal: reconociendo que la fidelidad del transfer a lo que se vio en cines es altísima, y en que todo se ve como se decidió que debería verse, no deja de restarle un poco de potencial personalidad al film, y de hacer que sólo se le saque máximo partido a las cámaras digitales cuando la iluminación es perfecta (o casi). Cuando no es así, y predominan las sombras o la oscuridad, la calidad de la imagen suele perder irremediablemente.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: Noche de miedo (Fright Night)
Edita: Disney
Disco: BD50
Nota: 4.25/5
Me refiero a la versión 2D del remake 2011, y no a la original ochentera.
Fue rodada en 3D nativo con cámaras digitales Red One MX, y el master se digitalizó a 2K en los laboratorios de Company 3, en Los Ángeles.
Muy buena imagen en las escenas diurnas, que son las menos. La mayor parte de la acción transcurre o bien noche, o bien en interiores muy oscuros, dados el género del film y la atmósfera "tenebrosa" que se pretende.
Por esta razón, y probablemente a causa de no estar pensada para el 2D, la fotografía luce lo justo: no transmite una nitidez para caerse de espaldas, pero maneja satisfactoriamente (aunque sin mucha saturación) la siempre complicada escasez de luz.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: El hombre de al lado
Edita: A Contracorriente Films
Disco: BD25
Nota: 3.25/5
Fue rodada con una Sony PMW-EX1, que es una cámara de formato XDCAM que se sitúa lejos de las gamas altas, y que se utiliza normalmente para grabar en FullHD como máxima resolución.
Los directores se decidieron por ella dado su relativo buen resultado en ambientes de poca luz, así como para utilizar un equipo técnico lo más reducido posible.
Su objetivo fue el de grabar partiendo de un enfoque "minimalista" como seña de identidad, que minimizara la carga de luces artificiales para así capturar la realidad tal cual es, y que dejara de lado cualquier adorno estilístico. Ni siquiera hay nadie que ejerza de director de fotografía.
De esta manera se pretende que toda la importancia se concentre en la historia, en el discurso y en los actores. Es una obra bastante teatral, y que sucede en interiores durante casi todo el metraje.
El resultado es que muchas secuencias presentan ruido digital. En algunas ocasiones es apenas perceptible, pero en otras es más acusado. Dado todo lo anterior, no parece tratarse por tanto de un problema de codificación o de compresión, sino mas bien el resultado de la manera en que sus directores filmaron la película.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: Valerian y la ciudad de los mil planetas (Valérian et la Cité des mille planètes)
Edita: eOne
Disco: BD50
Nota: 4.5/5
En los extras puede verse que los actores se mueven casi exclusivamente en escenarios rodeados por telones azules para el Croma. Rodar en digital se convirtió, por lo tanto, en un imperativo, y para tal fin se decidió hacerlo con las cámaras ARRI Alexa XT y el formato ARRIRAW Open Gate. Esto permite una resolución máxima de 3.4K, aunque el master se digitalizó finalmente a 2K en post-producción.
Predominio de imágenes generadas por ordenador, sintiéndonos inmersos en un videojuego más que en una película, se mantiene un gran contraste y se nos muestran unos mundos muy coloridos y variados en lo visual. La animación CGI y los efectos especiales lucen muy bien.
Con un bitrate extrañamente bajo, ciertamente en otras pelis hemos visto las mismas cámaras expresar niveles de detalle un pelín más altos, además de que resulta complicado terminar de desprendernos durante el visionado de esa sensación de artificialidad, quizá inevitablemente.
A pesar de todo, lo cierto es que la integración de las escenas en acción real dentro de las generadas digitalmente está magníficamente conseguida.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: The Square (The Square)
Edita: Avalon
Disco: BD50
Nota: 4.75/5
Otra película más rodada en cámaras ARRI Alexa XT y formato ARRIRAW. Destaca, sin embargo, la elección de objetivos anamórficos (los Master Prime) con la intención de transmitir una sensación más cinematográfica y persiguiendo, además, unos encuadres que consigan una mayor proximidad con los personajes, al mismo tiempo que filmen primeros planos sin perder del todo la perspectiva de lo que sucede en segundo plano.
El cine del director Ruben Östlund venía de caracterizarse por la poca flexibilidad en su fotografía: una sola cámara, estática casi todo el rato, preferiblemente a una distancia prudencial, y que se limitaba a observar lo que pasaba. La participación de Fredrik Wenzel como cinematógrafo enriqueció de alguna manera la variedad, pretendiendo que el aspecto visual tuvieran también su rol. Todo ello sin perder un ápice del look nórdico tan característico.
Cita:
Many films today are shot digitally on an Arri Alexa or a Red, and the footage in the different films looks so alike. It looks like the same DP. I really think we have to become wiser when it comes to visual expression, and dare to do things that make it a visual experience to go to the cinema.
Por ejemplo, hay una escena que tuvo que rodarse cámara en mano, por primera vez en la filmografía de Östlund. Adicionalmente, se implementaron algunos movimientos de cámara que ayudaran a causar una sensación un tanto pertubadora, de inquietud o desasosiego, en consonancia con lo que pretende transmitir la historia que se cuenta.
Esta edición presenta una muy buena imagen, me atrevería a decir que con momentos que rozan la referencia, y sin ningún tipo de problemas evidentes.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: French Cancan (French Cancan)
Edita: A Contracorriente Films
Disco: BD50
Nota: 4/5
Se trata de un master de Gaumont, que encargó la restauración digital a los laboratorios Eclair, y cuyo lanzamiento hizo coincidir con la celebración de su 115º aniversario. Fue, además, uno de los primeros títulos en integrar su colección “Gaumont Classiques”.
En uno de los extras de la edición de AC se explica todo el proceso de restauración, y cómo fue un trabajo que duró alrededor de 5 años: todo el material original se encontraba en el British Film Institute, tuvieron que negociar, llevarlo a Francia, y además se encontraron con 2 versiones de la película. Una era la original tal y como Jean Renoir la concibió, mientras que la otra sería la americana, en un mejor estado, pero a la cual la censura le había recortado 20 minutos de metraje.
Se explica un poco, además, la manera en que se rodaba por aquella época. Efectivamente, se utilizó el sistema Technicolor, que requería unas cámaras gigantescas, y que además no albergaban un negativo de película en su interior, sino 3: el RGB, rojo-verde-azul, que al combinarlos y superponerlos generaban el color.
Con una fotografia que intenta claramente evocar la Belle Époque, y deudora de la pintura de Degas o del propio padre de Renoir, la película se vertebra en torno al colorido del vestuario y la decoración. Paleta riquísima, vívida, con un buen nivel de saturación y un contraste equilibrado, que acompañan el objetivo de transmitir la vitalidad, el ritmo frenético del guión, y la borrachera de alegría que termina por explotar en la última escena de 20 minutos.
A pesar de ello, incluso de unos negros tan sólidos, profundos, y de esa capa de grano grueso perfectamente conservado, no puede dejar de echarse de menos en todo momento un punto más de detalle, y una nitidez que resalte las texturas del magnífico vestuario.
Es en mi opinión lo único que le falta a este hito del cine musical de todos los tiempos, para terminar de transmitir el espectáculo visual definitivo.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: La aventura del Poseidón (The Poseidon Adventure)
Edita: Fox
Disco: BD50
Nota: 4.25/5
Sutil capa de grano, y elegante a primera vista. Yendo más al detalle, podríamos hasta considerar que “sospechosamente” refinada y uniforme, induciéndonos a pensar que el grano original cinematográfico haya podido ser quizá suavizado/retocado de alguna manera. Cabe señalar, eso sí, que sin resultados evidentes de artificiosidad.
En cuanto al contraste, se aprecia un pelín subido, pero la saturación es excelente en términos generales. Muestra unos colores robustos, lo cual supone el punto más fuerte del transfer a mi parecer.
Las texturas, por contra, no llegan nunca a destacar, y los tonos de piel en primeros planos se suelen mostrar bastante naturales, pero no con un nivel excesivo de detalle. Sólo mejora un poco con la luz natural de las escasas escenas que suceden en exteriores.
Alto bitrate que se sitúa por encima de los 30 Mbps con relativa facilidad a lo largo de la película, siempre y cuando la secuencia no sea muy oscura.
Se percibe asimismo un poco de borrosidad en el borde inferior de la imagen, pero no es siempre acusado, y seguramente se trate de un fenómeno intrínseco al material de origen: efectivamente, la película se nos presenta por vez primera en su aspect ratio anamórfico original, en formato de pantalla ancha 2.35:1
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: Sucker Punch (Sucker Punch)
Edita: Warner
Disco: BD50
Nota: 4.5/5
Rodada en película formato Super 35, el master se digitalizó a 2K en los estudios de Company 3, en Los Ángeles.
La historia pretende transportarnos de lleno a un mundo oscuro de fantasía, con ciertos toques manga, trasfondo de influencia gótica y ambientación steampunk.
Un look muy especial, que se refleja en una fotografía donde predominan los tonos sombríos, los colores apagados, casi mates, así como una imagen granulosa. El nivel de detalle es muy alto, y los negros muy profundos.
Sin embargo, se nota que la calidad se resiente en ocasiones, debido a que en algunas escenas de acción se abusa de los efectos digitales y de la animación CGI.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: Viaje alucinante (Fantastic Voyage)
Edita: Karma Films
Disco: BD50
Nota: 3.75/5
Presentada en un aspect ratio 2.35:1 de pantalla ancha, que son las dimensiones originales de cualquier película filmada en CinemaScope, la imagen está cubierta por una capa de grano consistente.
La restauración no muestra signos de deterioro. Saturación de buen nivel, predominando una paleta policromática, rica en tonos psicodélicos y colores de cierta sensación etérea.
El nivel de detalle es muy bueno en unas pocas escenas, pero regulero/sólo suficiente por lo general. Además, no terminan de convencer en bastantes ocasiones los tonos de piel tan poco naturales. Ciertamente, los efectos ópticos llenos de luces multicolor atravesando decorados translúcidos tampoco ayudan mucho en ese aspecto.
El bitrate se sitúa bastante alto, siempre en torno a los veinti-muchos/30Mbps, y no aprecio problema alguno de compresión o similares.
Hay otras veces en que la cámara no consigue enfocar bien todos los elementos que componen el plano, pero éste junto con algún que otro pequeño defecto se pueden atribuir perfectamente a las limitaciones y debilidades de la manera en que fue rodada originalmente: esta película fue la última de la Fox en la que se usó el mencionado sistema CinemaScope, ya en decadencia por aquella época.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: La entrega (The Drop)
Edita: Fox
Disco: BD50
Nota: 4.5/5
Rodada en digital, con cámaras ARRI Alexa, el master se terminó a 2K en los estudios de Company 3, en Los Ángeles.
Se ve bien, normalmente no con cotas altísimas de ultra-nitidez, pero sí con bastante detalle y sin ningún defecto. Es, precisamente, el punto más fuerte del transfer: esa buena calidad se mantiene al mismo nivel durante toda la película, incluso a pesar de que acumula bastantes escenas sombrías y nocturnas.
Según su director de fotografía, Nicolas Karakatsanis, tanto él como el propio Michaël Roskam quisieron evitar cualquier asociación del barrio neoyorquino de Brooklyn con otras versiones más romántico-hollywoodienses que se sitúan en el mismo marco.
Su intención, por el contrario, fue la de conseguir una atmósfera realista, áspera y más típica de un barrio de clase obrera y huyendo, al mismo tiempo, de cualquier aproximación documentalista. Esta última fue la razón por la cual decidieron rodar sin mover la cámara del dolly, y renunciar a tomas de cámara al hombro.
Hay unas pocas escenas, que transcurren en un local iluminado por luces ámbar y anaranjadas, en que las imágenes presentan un pelín de suavidad, pero parece algo premeditado. En efecto, se quiso crear un contraste claro que diferenciara los entornos a través de la colometria, desde unos donde predominan los tonos azules más fríos, hasta la calidez de los rojos en algunos interiores. Esa dualidad ha de ayudar a transmitir sensaciones al espectador.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: Dunkerque (Dunkirk)
Edita: Warner
Disco: BD50
Nota: 5/5
El director, Christopher Nolan, pretende con esta película bélica una experiencia totalmente inmersiva: hacer que el espectador se sienta de veras allí, en el meollo de los acontecimientos históricos que se van sucediendo, tanto por tierra, mar y aire, y dicho objetivo lo llevó a tomar varias decisiones bastante drásticas.
Salvo en un par de escenas de interiores, se descartó rodar en platós o en escenarios, para hacerlo en las localizaciones reales de la ciudad francesa de Dunkerque, donde sucedió todo.
Además, en consonancia con la búsqueda de la fidelidad a los hechos, así como para transmitir esa máxima verosimilitud, tiraron tanto de un montón de extras como de efectos especiales reales siempre que fuera posible. De esta manera, se minimizaron los efectos digitales generados por ordenador y, los que existen (que fueron realizados a 6K) pasan perfectamente desapercibidos, que era lo que en todo caso se pretendía.
Finalmente, la intención expresa de Nolan de hacer de Dunkerque “la película de mayor resolución jamás realizada”, para lo cual se filmó entre un 70% y un 80% del metraje con cámaras IMAX, y el resto con las Panavision Panaflex System 65mm
El resultado es un aspecto totalmente cinematográfico, imposible de lograr con ninguna cámara digital, pero con la pega de que vamos a ver una combinación de formatos a lo largo de la hora y 45' de duración: el 1.78:1 para las escenas rodadas en IMAX 70mm (a pantalla completa en mi tele), y el 2.20:1 para el resto en 65mm (con unas pequeñas franjas negras arriba y abajo)
Según se comenta en el disco de extras, esta combinación fue necesaria dado lo ruidosas que pueden llegar a ser las cámaras IMAX, teniendo que decantarse por el formato 65mm como sustituto del 35mm para las escenas con más diálogos.
La colometría fue corregida sensiblemente en postproducción, donde además se escanearon los negativos a un máximo de hasta 8K, y haciendo que las imágenes se oscurezcan y viren sutilmente a tonos azules y verdes.
Existen, ciertamente, algunos momentos con un pelín de suavidad, por ejemplo en alguna secuencia nocturna, o en los interiores del bote, también quizá en la cabina de las avionetas.
Sin embargo, lo que se nos ofrece en general es una gran cantidad de detalle, especialmente en esas panorámicas sensacionales, así como un gran nivel de texturas. No puede dejar de admitirse, por tanto, que la calidad visual está llevada al límite del formato.
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500
-
Re: Lista de referencia de calidad 3.0
Título: Dos cabalgan juntos (Two Rode Together)
Edita: Sony
Disco: BD25
Nota: 4.25/5
Restauración llevada a cabo por Sony, basándose en un nuevo escaneo a 4K.
Bajo una prominente capa de grano natural, se nos presenta un nivel de detalle algo variable. Bueno en general, a mi juicio casi nunca sobresaliente, y mejor en los primeros planos así como en las típicas escenas bucólico-fordianas, atravesadas por luz natural.
Peor en algunos otros momentos, especialmente en planos largos, en los que se puede percibir además que la paleta muestra unos colores algo apagados, incluso desenfocados, fenómeno intrínseco seguramente al material en que se rodó en origen. A pesar de esto, la saturación es buena y los colores suelen aparecer bastante vívidos.
Negros profundos, aunque a veces un pelín fuertes, algo patente desde la primera escena por ejemplo en las brillantes botas de James Stewart. Las escenas nocturnas lucen bien, delicadamente iluminadas.
El bitrate se mantiene bajito, en contadas ocasiones levanta hasta acercarse a los 30 Mbps.
Cabe destacar que la nitidez repunta de manera ostensible en la última media hora de película, hasta alcanzar un grandísimo nivel. Quizá se deba al mejor estado de los negativos/interpositivos disponibles (pero esto es sólo una suposición)
SONY BRAVIA LED 42" (KDL-42W815B)
SONY BDP-S1500