Muevo mi opinión del post de King Kong aquí, porque creo que lo he explicado bastante claro:
Pues más de uno se llevará un chasco, porque el verbo "notar" en estos menesteres es tan sutil y relativo como el ojo del espectador.Recuerdo haber leido que no se percibe apenas diferencia entre un buen DVD y un HD-DVD/BD en dispositivos de menos de 40 y tantas pulgadas.
A mi me pones un BD en una pantalla de 32'' y lo noto al instante, y además veo una diferencia palpable (no hace falta tener reproductor HD, tan sólo hay que pasarle un feed HD al televisor desde un HTPC para ver la diferencia). Lo primero que noto es que los bordes se ven diferentes, mejor trazados y además sin que parezca edge enhacement. Segundo, en las escenas rápidas se nota mucho la cantidad de información, la ausencia de compresión, allá donde incluso las mejores compresiones MPEG2 cantan al ojo aficionado. También se nota en la cantidad de grano que se puede percibir si la escena original lo incluía... Tercero... en algunos primeros planos,
Matrix por ejemplo:
De Matrix tengo el DVD original, y un .TS de emisión HDTV. Te aseguro que en un TV Philips de 32'' la misma escena de ambas versiones difiere cosa bárbara. A Carrie Ann Moss se le ve la pelusa rubia del mentón, y a Laurence Fishburne se le ven todos los hoyuelos que tiene en la cara con total claridad.
Otra cosa es que la diferencia no sea apreciable por el común de los mortales, pero creo que la mayoría de los que rondamos este foro no entramos en la categoría y en cuanto los centros comerciales se empiecen a abarrotar de demos en HD pero con televisores estándar lo debatiremos de nuevo.
Ver un HD en un televisor estándar no es la crema de disfrutarlo en un 1080, donde puedes apreciar hasta los poros de la nariz de los actores, pero es una mejora "evidente" respecto al DVD. Yo diría que bastante evidente.
salu2
![]()