¿Has leído bien eso antes de darle a "enviar respuesta"? ¿Tú crees que una empresa va a editar algo para perder dinero? Chimera, coño, o sea, ¿nos hemos vuelto locos?
Versión para imprimir
Precio de CRITERION: 199.95$. Correcto.
Ahora, precio de cualquier edición standard de Criterion (pelicula 1 disco): 39.95$. (Pickup, su último título anunciado).
Precio de cualquier edición standard de A Contracorriente (pelicula 1 disco): 18€. (Under the Skin, su título más reciente).
Una Avalon cuesta un 45% de lo que cuesta una Criterion. Y no hago trampas. Hablo de PVP en ambas.
Las políticas de precios son netamente distintas, por lo que a igualdad de condiciones, el pack debería costar un 45% respecto al precio Criterion, es decir... 89.97€.
Chimera, en serio. Lo de que Universal no se ha comprado un VHS para poder tener un doblaje, la cabezonería con lo de FlixOlé discutiendo con un profesional del ramo que vive de ello, y ahora estos numeros tan facilmente (ridículamente) desmontables... ¿es que tienes que decir tantas tonterías por una apuesta o algo?
Criterion le mete 40$ en cada lanzamiento pero luego se venden al publico a 30 y algo... lo que les sirve para ponerlas en los 50% de barnes and noble sin regalar nada.
Entiendo perfectamente que que se quiera apoyar a la editora nacional que se arriesga trayendo este tipo de edición, pero lo que es yo, no pienso deshacerme de mis ediciones previas en BD, porque lo que nos van a dar (cortesía del ataque de Storarismo Lucasiano de WKW) es:
-Fallen Angels BRUTALMENTE cortada a Cinemascope y "destintada" del verde original
-Remixes INVENTADOS en 5.1 en Chungking Express y Deseando Amar
-Happy Together recortada (esto ya no es culpa de nadie, es una desgracia sin más, aunque podían haber usado para esas partes quizás lo que tenían antes de la restauración, no sé)
-Títulos de crédito nuevos y alterados para generar una sensación de unidad fílmica A POSTERIORI
De mi dinero, WKW no va a ver un duro, porque me parece una falta de respeto hacia el espectador total. Un artista crea una obra de arte, la libera ante un público, que reacciona, interpreta, se emociona y le da sustancia a esa obra como hecho independiente de la voluntad o las intenciones del artista. El artista es libre de reinterpretar su obra mil veces, reinventarla, versionarla o hacer lo que le pete. Pero siempre respetando el vínculo que se ha creado, y que es elección del espectador, con cada una de las versiones previas. Aquí, como Lucas, como Storaro, lo que hace es ROBAR, anular, impedir ese vínculo. Decir no solo que no es válido (que si simplemente lo dijera, pues mira, le harían caso los que quisieran, y los que no, pues no), sino forzar su no existencia eliminando su obra original.
Lo dice a las claras en su comunicado, que vio en la restauración la oportunidad de presentar "nuevos trabajos", dado que "ahora su punto de vista es diferente", y que nos "invita a empezar de cero, porque estos trabajos no son los que vimos, ni nosotros la misma audiencia que fuimos". Con dos putos cojones. Qué diferencia con todas las versiones de Apocalypse Now, qué diferencia con tantos otros directores que sí entienden y respetan el impacto que han tenido sus obras en el público. Por mi, como si las regala.
Por otro lado, Novamedia saca el mismo pack o muy similar en 4K, que tampoco pienso comprar por las mismas razones arriba expuestas.
Como siempre una pena que se pierdan las obras originales.
No sabía que este buen señor sufría un ataque de autorevisionismo, a la Lucas.
En mi caso, que no conozco su obra, me queda claro que ya no la conoceré tal como era y tal como llegó a ser una obra importante. No obstante, todo esto no es culpa de las editoras, que editan lo que hay; el director, pues bueno, el hombre tendrá que comer, supongo. Esperemos que se conserve todo como estaba antes de la chapa y pintura y que dentro de un tiempo nos saquen los cuartos con la edición definitiva vendiéndonos las obras originales. Igual este zagal no es tan obtuso como Lucas.
Y se confirma que el pack de Indiana Jones UHD amaray en USA es de unos 90$.
¿Y?
Estamos en el hilo de WKW. Haz comparaciones mesurables.
Además, ese pack Indy se podrá comprar por nà y menos en poco tiempo. Otra cosa sería un pack de "latas", que pidan lo que pidan vuela y no vuelve.
Así es el negocio.
Acabo de ver la comparativa de Fallen Angels y era lo que me temía, nada de añadir información a los lados, sino recortar bestialmente arriba y abajo (aunque añada algo de imagen a la derecha)....:descolocao http://www.dvdbeaver.com/film/DVDCom...llenangels.htm
El encuadre nuevo en 2.35 no acompaña, no es nada natural y se nota muy agobiante y cerrado, vamos, que la intención original no era ese encuadre ni de coña por mucho que Juancar diga misa, se cortan elementos (el reloj, la cabeza, etc) que en el 1.85 si se sienten bien planificados en ese encuadre y ahora queda horrible, sin olvidar el filtro meón de turno... (y algún plano muta a B/N porque sí).
Sinceramente ya pueden sacar el pack ajustadísimo de precio que ni aún así pasaría por caja, y sobra decir que tengo más claro que antes guardar las ediciones en DVD de Cameo como santos griales...
¿Próxima parada? 2046 en B/N, lo veo venir... :cigarro En palabras de WKW: "la idea original era en B/N, pero por otro inesperado accidente mientras pintaba con acuarelas en la sala de montaje, las bobinas se mojaron y tiñeron de colorines y con el estreno a la vuelta de la esquina tuve que presentarla así en Cannes, en color, pero que sepáis que mi visión original siempre fue en B/N".
La expresión de "cuento chino" le viene como anillo al dedo a este señor, a mí no me la cuela, con Lucas ya pasé demasiado por el aro...
El tema del revisionismo y recortes de formato de imagen y otras "inspiraciones artísticas" me preocupan mucho más que el precio.
A día de hoy, ¿qué películas de su filmografía están sufriendo esto? ¿en la edición de Criterion?
¿La de Deseando amar también en cuanto a imagen?
Tengo el pack DVD de 2005 de Cameo, la de Happy estaba ahí también recortada?
Hay un artículo internacional -no recuerdo el medio- donde él mismo explica los cambios. Los cambios suenan convincentes. No es un "dame la pasta". No es un capricho.
La de Deseando amar tambien ha sido retocada. Hay un viraje a verde en toda la pelicula
Lo puedes ver aqui
https://www.blu-ray.com/movies/In-th...6/#Screenshots
Perderse la maravilla de estas obras, es una pena. Yo la comprare desde el primer día. De todas formas en entrevistas antiguas hablaba de lo que pretendía y no pudo hacer en su momento con ciertas películas suyas. Personalmente, se lo perdono. Y entiendo quien no este interesado en comprarlas en bluray o 4k, si las ediciones no son iguales que las del DVD.
Yo tambien pillare el pack. Pero esta claro que lo de cambiar el color de Deseando Amar es de traca. Es que cambia el significado de la pelicula. No tiene sentido, por mucho que lo haya hecho Wong Kar Wai.
Aun asi la comprare, porque es uno de mis directores preferidos.
¿Lo que se ha visto en la reposición en cines es lo que se vio en su día? ¿O se trata de esta remasterización?
Yo fui a verla al cine sin haberla visto anteriormente y me encantó. Estéticamente es un portento, sin entrar a juzgar si antes era mejor o no.
Lo tal sería que editasen "Let it be" y "Let it be... naked" a la vez y que el consumidor eligiese.
Son convincentes "en su perspectiva y para él". La que no respeta es la de los espectadores, así que sí, es un capricho con todas las letras. Nadie puede criticar que haga un Fallen Angels Revisited y cambie la colorimetría y los encuadres. Pos fale, unos la verán, otros no, a algunos les gustará más y a otros menos. Eso no sería un capricho. Aquí lo que se critica es que impone la desaparación de las primeras obras, que una vez que se han mostrado al público, ya adquieren una entidad propia en función de las interpretaciones y gustos personales de ese público.
Aparte de ello, las justificaciones del autor, que he leído, van de lo risible a lo lamentable, "siempre la quise rodar en scope" sobre Fallen Angels, y en el párrafo anterior "mi formato predilecto es el 1.66" (refiriéndose a Chungking Express y ITMFL). De cargarse el trabajo de Doyle con la paleta de colores (con quien al parecer ha medio roto) no tiene huevos de decir nada, sólo casca lo de los títulos de créditos. Pero si él mismo lo reconoce, al menos es sincero en eso: "mi perspectiva ha cambiado, y estas SON OTRAS PELÍCULAS. Os invito a descubrirlas conmigo". Vale, yo la invitación la declino. Ahora, dónde están las viejas, que son las que quiero ver? Ah, que ya no están. Pues muy bonito.
Al menos no sale Darth Vader diciendo "Nooooooo..."
Descatalogadas en la inmensa mayoría, y partiendo de masterizaciones de inferior calidad. Se han cesado de editar para que solo quede "lo nuevo". También el último emperador se puede conseguir en OAR en VHS, pero solo porque Storaro no puede ir por las casas quemando las cintas herejes. Pero sí, guardaré mis versiones como oro en paño. Porque si se estropean, o voy al mercado de segunda mano, o me como las versiones nuevas.
Pienso lo mismo que tú... aunque no lo creas. Lo ideal hubiera sido incluir ambas versiones... pero--- en fin, lo tomas o lo dejas. Yo acepto las nuevas versiones. Entiendo que para algunos sea ver otras películas. De hecho, son otras películas. No hay más. Y guardaré la edición de Cameo y mi edición yanqui de 2046 en DVD. Y la británica de "Desenado amar" de UK en DVD.
De 2046 sólo tengo la edición DVD que salió aquí, y que no tiene siquiera imagen anamórfica, entre otras lindeces.
Ni me planteo la discusión que estáis teniendo.
¿Cómo que no es anamórfica 2046? Siempre ha sido 2.35 anamórfica la edición de Araba Films... En lo demás sí estoy deacuerdo en que era bastante precaria, pero para el año en que se lanzó y visto como suelen tratar el cine asiático para mí fue un milagro. Yo la adquirí en la reedición que sacó la Fnac en un pack junto con Deseando Amar.
Anamórfica creo que sí era. La tara -creo recordar- era que no tenía la VO. Y de imagen estaba por debajo de la edición de Sony en USA.
Es cierto. Tenéis razón. Disculpad el fallo.
Hace tanto que no he querido cogerla que me equivoqué.
Es una edición precaria con imagen anamórfica, de calidad inferior a la edición análoga de "In the mood for love", con un simple estéreo en el sonido de la versión original (sí la incluía aunque en la contraportada indicaban una inexistente pista en inglés), y un estéreo pobremente surround en versión doblada; incluyendo un segundo disco con media hora de extras no especialmente interesantes y unas cuantas pantallas de texto.
He aprovechado para limpiarle el polvo. La magnífica edición DVD de "Deseando amar" la conservaré. Esta probablemente será exterminada.
En cuanto al tema que comentábais, es una discusión que va más allá de esta edición, y que aborda la cuestión de si una obra es de su autor o del público; si el tiempo da derecho al público a decidir sobre la misma. Un pozo profundo que sólo nos conduciría hacia un off-topic sin fin. En mi caso lo resumo rápido: para mí lo que haga o diga el autor mientras está vivo va a misa. Lo que digan sus herederos y demás cohorte, no.
Y en este caso, que en España vayamos a tener una edición como se presume que va a ser esta, me parece un acontecimiento de tal magnitud, que ni me planteo vuestras quejas. Las respeto, pero me quedan muy lejos.
Vamos a tener la mejor edición posible hoy en día. Y la imagen que hemos visto en el cine con gran éxito.
Por cierto, la semana que viene sale a la venta, al menos se podrá hacer la reserva, y aún no han publicado los detalles...
Tengo muchísima curiosidad por saber qué son capaces de ofrecer al final.
Y fijáos que, sorpresa, ilusión, especulaciones en torno a qué traerá, discusiones sobre el precio, opiniones sobre la restauración llevada a cabo por el director, la edición, el acontecimiento, e incluso sumando esto mismo en el hilo de Chaplin, por un momento, durante unos días, hemos vuelto un poco a un ambiente que hace mucho que no se percibía; a la época del fulgor en este foro. De los acontecimientos importantes.
De estar pendientes de un hilo. Nunca mejor dicho.
Me encanta.
Si los herederos hacen lo que el difunto ha dejado escrito que hagan... que le cambien el filtro cada 5 años, por ejemplo ... ¿?
En cuanto al público; siempre es respetuoso y no altera las obras, ni para bien ni para mal. Se limita a verlas.
El director de fotografía también es en parte autor, y lo han mandao a tejer calcetines. Recuerdo que el dueño de la obra, el autor, es el productor... poner cosas en manos del autor puede suponer, cuanto menos, un cierto riesgo.
Nosotros queremos pensar que el autor es el director, pero no lo es. Si hay premio, el autor de la obra sale a recoger SU premio. Y el que sale no es el director (salvo que también sea el productor).
Resumiendo. Estar a favor de que el autor cambie la obra cuando quiera, es estar a favor de que el productor haga lo que quiera. Pero esto es un pleonasmo, porque el productor siempre va a hacer lo que quiera; queramos o no.
Pues sí, es así. La pulcritud no existe, padre. ¿Cuántos de los clásicos (o no clásicos) respetan fidedignamente la fotografía de su estreno? Te podrá gustar más o menos. Te podrá parecer una aberración o no. Pero esto es el mundo en el que vivimos. De hecho, hay ediciones que hemos visto toda la vida de una manera y resulta que estábamos equivocados.
Yo he hablado con gente que ha visto las pelis en cine (las que se han proyectado, claro) y nadie le ha puesto un pero a las copias. Al revés, todos encantados.
En lo básico estamos de acuerdo.
Yo, no por listo sino por perro viejo, solo me permito añadir una cosa: tampoco nos gastemos mucho alabando el resultado de las decisiones de WKW, porque no sería ni la primera ni la última vez que 3 años después vuelven a sacar un paquetón chulísimo con las mismas pelis pero tal como se vieron en cines, porque WKW ha recapacitado y se ha dado cuenta de que no debía introducir alteraciones.
En prevención de que se nos vuelva a quedar "caratonto" por enésima vez en los últimos 20 años, aconsejo ser aséptico, pillar las pelis quien quiera pillarlas y disfrutar de WKW 2021, que puede no tener nada que ver con WKW 2025; sin más.
En mi caso, tengo curiosidad por la obra, la cual desconozco.
Por tanto, para comprar o no, espero ver cómo es el pack y las chuches que lleve. Si hay que gastar pasta en algo que no conozco, me tiene que entrar por los ojos, y para esto lo importante es "la caja".
Con la petardada del gorro de Charlott, a pesar de lo que me gustan las pelis de Chaplin, casi me han echado de la puja. Así que espero fotos bonitas del pack de WKW y precio final.
Yo he reservado por 160 y pico. Sale a 16 pavos por peli. Cada una con extras. Y encima te "regalan" una colección de cortos y un libreto. Visto así, Padre, es un precio competitivo. El bombín sabe dios y la virgen que el primer irá a tierra de nadie -por no emplear otros términos-. Básicamente me interesan las pelis.
Viendo el otro dia Chungking Express en el cine, me dio la impresión de que las canciones estaban raras, como si estuvieran demasiado repetidas y fuera de su sitio. Leyendo esto que se ha puesto en el hilo, todo tiene sentido. Mañana voy a ver Fallen Angels a ver que tal el destrozo.
WTF???
De eso no sabía nada. ¿Han modificado la música de Chungking Express?
Eso para mi va más allá del sacrilegio.
¿Dónde está la información al respecto de eso?
A esto me referia. Igual es una equivocación mía y no ha cambiado, llevaba años sin ver la película. El caso es que sali del cine con los oídos quemados con tanto california dreaming, y no me había pasado antes.
Edit: Lo que se ha hecho es dividir la pista en nuevos canales para tener el 5.1, nada de cambiar las canciones. Fallo mío, se me hizo bastante raro.
Aqui la lista de cambios que se han hecho.
https://www.filmlinc.org/daily/a-not...-restorations/
California Dreaming ya sonaba diez millones de veces en el estreno original en salas, que no cunda el pánico.
Al final habrá teorías de que hasta han cambiado a los actores en las películas para que sean más contemporáneas, y que los espectadores occidentales no nos damos cuenta.
https://www.cinemaescapist.com/2021/...-wong-kar-wai/
Aquí hablan de los cambios y explican un poco los cambios de color que para mí es de lo más grave, junto con el recorte de formato en Fallen Angels. De esos cambios de color WKW no he tenido arrestos de hablar en su comunicado, pero ahí están, para uniformizar las películas. El color es un protagonista fundamental en FA, ITMFL y CE. Como dicen en el artículo, por suerte en esta era digital nada se pierde en realidad.
Lo he reservado también a 165€.
Lo de "petardada" era por lo fea de narices que me resulta la caja y el gorro de tip y coll ese roto, además de un trasto de difícil ubicación.
De buena gana 180€ por un pack Chaplin con esos mismos contenidos presentado a la Criterion (ej: Pack de Bergman). Aunque el grial de Bergman con 30 discos (39 películas) me costó 180€ y trayéndolo de USA con aduanas y todo.