Divisa pone a la venta uno de nuestros mayores clásicos.
Fecha de salida: 13 de Marzo.
:palmas:palmas:palmas:palmas:palmas:palmas:palmas: palmas:palmas:palmas
Versión para imprimir
Divisa pone a la venta uno de nuestros mayores clásicos.
Fecha de salida: 13 de Marzo.
:palmas:palmas:palmas:palmas:palmas:palmas:palmas: palmas:palmas:palmas
Qué gran noticia, tratándose de una de las editoras nacionales más serias
Hola, ¿dónde os enteráis de esos lanzamientos? Antes seguía un blog llamado la trastienda que era muy fiable, pero está cerrado...
Gracias!
En MD han puesto la portada y la verdad es que mola bastante:
http://images.moviesdistribucion.com...0/75/75949.gif
Gracias, siento el cierre del blog, era estupendo, AMD
Se anuncia en mubis la edición de este clásico de Berlanga para el 13 de Marzo, su precio 17,95€. Veremos que tal de calidad de imagen.
Un precio algo elevado, no ?
...con 6 días de retraso con respecto al abuelete AMD_64, que tiene más marcha que el abuelo de Shin-chan:
http://www.mundodvd.com/blu-ray-plac...1961-a-118456/
Por cierto... ayer intercambié unas palabritas con Gerardo, el director del programa "días de cine" de LA 2, y me dijo que el martes hay una comida -él está inivitado- para presentar los clásicos (españoles) que serán editados el 13 de marzo. Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, le dije que animara a Enrique Cerezo (o Divisa) para editar "La vida por delante", "El mundo sigue", "Vida en sombras", "El verdugo", "Los ojos dejan huellas", "La vida en un hilo", "El crimen de la calle Bordadores", "Los peces rojos", "Mi tío Jacinto" (sin censurar), etc, etc...
Veremos. Lo bueno es que parece que esto tendrá continuidad. Soñar es gratis.
Nunca mejor dicho lo de Valladolid :cuniao
Se habla mucho de la piratería, pero a ninguno de esos afamados productores y distribuidores se les ha ocurrido crear una colección de clásicos del cine español, cogiendo sus mejores películas a nivel de calidad, con los mejores directores españoles de esa época, utilizando buenos másters, y poniéndoles un embalaje homogéneo y elegante.
Algo que la gente pudiese estar orgullosa de coleccionar, tanto por lo que supone, como por la calidad del producto. De esas que con subtítulos en inglés/francés comprarían desde fuera, o distribuirían allí.
Pero, en fin, siempre es mejor hacer lo que se hizo durante años con las correspondientes ediciones en DVD. Y comprar la mejor edición de algunas películas fuera.
Ya que no quieren ganar euros así, esperemos que, al menos, "Plácido" sea una buena edición en Alta Definición que poder comprar sin temores ni dudas.
Y el PVP habitual de las ediciones de Divisa, al que salió hoy El Maquinista de la Genral, por ejemplo. No hay nada de lo que extrañarse.
Se me había pasado es te hilo. ¡Buenísima noticia!
Ahora a ver qué tal de calidad y a esperar a que se animen algún con El Verdugo y otras joyitas nacionales :agradable
Me temo que no será para tirar cohetes si no se ha hecho una buena restauración, tanto de imagen como de sonido, y esto es España, eso no se estila.
Lo dicho, esto es España
Por ahora, en este país se entiende por "restauración" quitar las telarañas con un plumero. Ojalá Divisa haga las cosas bien.
De dónde parta o deje de partir es problema suyo. Y si el señor Cerezo no trabaja sus masters porque está más ocupado con el fútbol, es lamentable. Supongo que aquí opinamos de la edición comercializada por Divisa, del resultado final, que ojalá sea bueno y no un mal apaño (de Cerezo, de Divisa o de quien sea).
En el caso de Plácido o El Verdugo quien ha pagado la restauración ha sido Filmoteca Española (es decir, los contribuyentes), lo cual, me parece estupendo. Lo que no me parece bien es que cuando cierto empresario echa mano de esa restauración para ganar dinero, vía DVD o BD, no pague los pertinentes royalties a Filmoteca.
Sí a todo, pero como matices, paisano. Yo en cualquier caso agradezco a Divisa por tener las pelotas de editar cine clásico español en blu ray. Pese a que la imagen, supongo, y es una especulación, no sea como todos queremos. A Cerezo, pues, sinceramente, visto el panorama español hasta le doy las gracias por querer "engañarme" con ediciones en blu ray. Nunca imaginé que podría ver nuestro cine en HD, aunque sea un "falso" HD. Sobre si es lamentable que no "trabaje" sus masters por culpa del fútbol, sinceramente, una cosa no tiene nada que ver con la otra. Y en cualquier caso Cerezo no es una ONG sino una empresa llamada Videomercury, Y fíjate que puedo ser uno de los mayores críticos hacia su política de empresa, pero entiendo que para restaurar se necesita pasta.
Pues claro que no es una ONG, lo único que se pide es que, puestos -por fin- a editar el patrimonio cinematográfico español, se haga con honestidad y en las mejores condiciones posibles. Y que el consumidor sea comprensivo con las dificultades del proceso pero también crítico con el resultado obtenido.
Resumiendo: si se está editando en las mejores condiciones posibles a partir de lo poco nos queda, aplauso; si se están reescalando dvds para hacerlos pasar por otra cosa, llamemos a las cosas por su nombre y actuémos en consecuencia, como siempre.
Insisto: soy el primer interesado en que el cine español se conserve y se edite en las mejores condiciones posibles. Y vamos muy, muy tarde.
Sobre este asunto, pudo leerse ésto en su momento: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/0...262455158.html
Que Cerezo, Divisa, o quien sea, haya pagado parte de la restauración o una cuota por el uso del material restaurado, o no lo haya hecho, o que utilice ese material o no, ya no lo sabemos.
Ni lo uno ni lo otro, jopé, que no eres nuevo en esto. Para editar en las mejores condiciones posibles se necesita pasta. Y eso lo que no hay, por mucho que nos "toque las pelotas a todos". De todas formas esto de presentar nuestros clásicos en HD y anunciarlo en una comida para el gremio no es nada nuevo. Basta recordar:
http://i702.photobucket.com/albums/w...ps07f2cc27.jpg
Dicha colección se anuncio como un acontecimiento; ver nuestros clásicos restaurados y de manera única. ¿Hace falta decir cómo se editaron los títulos de dicha colección? ¿Hay motivos sabiendo cómo funciona esto para hacernos cambiar de idea? Por narices tienen que mejorar algo. Pero aquella colección viene de los mismos que ahora nos venden la burra de la alta definición. Ah, y aquí sí participó la filmoteca. O sea, .. En cualquier caso, agradecido, vaya, porque ya he visto algunos títulos en hd y la experiencia está siendo positiva, pese a los mil peros y limitaciones.
Por eso comentaba que de todas las que salen "Plácido" es la única que tengo duda de dónde partirán para el blu ray.
Es decir: no hay pasta, ergo no se edita en las mejores posibles, sino en lo que resulta rentable para algunos. Es así de sencillo. ¿Que mejor eso que nada? Supongo que sí, pero tampoco nos pasemos de complacientes simplemente porque teníamos ganas de que alguien editara cine español.
Pues, eso, justamente eso.
Cualquiera que sepa cómo funciona este negocio y que haya padecido la compra de cine patrio en VHS, DVD, y ahora BLU RAY, sabe perfectamente que a nuestro cine clásico patrio no se le pueden pedir peras al olmo. Es así de claro. El que piense que aquí se puede editar cualquier clásico al nivel de una major, clásico francés o italiano, sinceramente, está muy equivocado. Podemos darnos con un canto en los dientes con lo que estamos empezando a ver editado, venga como venga. No se trata de conformarse, sino de ser realistas.
Yo sí quiero ver por ejemplo "El verdugo" en un falso HD o lo que quieran editarnos el día de mañana, entre otras cosas porque podré ver la obra por primera vez con una mejor imagen (por poca que sea) y anamórfica, cosa que no puede decirse con el actual DVD. En serio, la noticia de que salgan obras como "Plácido", etc, en HD, a mí solo me produce alegría y satisfacción. ¿Qué no serán perfectas? Ya lo imagino. Pero soy consciente que salvo los cuatro títulos que todo el mundo conoce (+ cine de barrio) a nadie le importa un carajo el cine clásico español. Y no hay que irse muy lejos para conocer la opinión de la mayoría. Aquí mismo, en mundodvd, salvo 4-5 personas contadas (es una manera de decirlo) nadie conoce "El clavo", o "Agustina de Aragón", o "La verbena de la paloma", "Historias de la radio", etc, y, ni siquiera han pasado por caja en DVD. De hecho algunos hasta se plantean su compra ahora, con el blu ray. O sea, no es que se compren por placer o por interesarse o descubrir nuestro cine, cine, por cierto, alejado de lo que el español medio tiene como idea de qué es nuestro cine; CINE DE BARRIO. La gente asocia nuestro cine con "Cine de barrio" y, jopé, detrás de esa puñetera etiqueta hay OTRO cine que no ponen en televisión y es profundamente atractivo. Por tanto, pretender que nuestro cine salga en unas condiciones buenas o mínimamente buenas, honestamente, es pedir peras al olmo. Ni la propia plebe es capaz de interesarse por él, como para que una empresa se dedique a editar todo como dios manda.
Y ahora no me vengan con el rollo de que nuestro cine es seguido e interesa a la mayoría del españolito medio, porque no es cierto. Suena prepotente y rotundo, pero así es de claro. Otra cosa es que las instituciones de este país no hagan una ley para preservar nuestra cultura con dinero público (que no se ponen de acuerdo ni para materias tan básicas como una ley en educación). Pero, joder, si la gente tira fuego por la boca con eso de que los artistas viven del cuento y piden que no se financie ninguna peli con dinero público, como para que el estado se haga cargo de restaurar las pelis como dios manda. Basta entrar en cualquier hilo para ver la mierda que se tira cuando estrena una peli Almodovar, etc; que si los del clan de la ceja, etc. Hasta en amazon existen comentarios de ese tipo, joder. Si nosotros no somos capaces de ni de mostrar un mínimo de interés por nuestro cine, ¿Qué se puede esperar? Y no, la culpa no la tenemos nosotros, evidentemente. Tampoco defiendo al editor de turno, por si alguien lo piensa. De hecho hasta me "cago" en él. Pero tengamos los pies en la tierra y no pidamos la luna si ya tenemos las estrellas, como decía la señora Bette Davis.
Entiendo tu mensaje y me parece bienintencionado (y hasta comparto algunas de tus apreciaciones, cómo no hacerlo).
Pero, aunque empieces diciendo lo contrario, el resumen último de tu post sí que es: "Siendo realistas, no nos cabe otra que conformarnos".
Vaya, el típico "esto es lo que hay".
Y ojo, que yo, como buen misántropo, estoy bastante de acuerdo en que venimos al mundo a sufrir y luego morir, y que se puede hacer entre poco y nada.
Pero también sé que en estas y otras cosas, grandes y pequeñas, hay quienes a pesar de eso se han empeñado en cambiarlas a mejor. Y, a veces, hasta lo han conseguido.
Vale, sí, la historia de la humanidad discurre a razón de un paso adelante y diez pasos atrás (o 200, si se trata del gobierno del PP), pero vaya desde aquí mi aplauso y mi apoyo para quienes lo sigan intentando.
Por raro que te parezca, Roy, mi discurso es optimista y nada conformista. El problema es que venimos padeciendo el problema desde siempre y no hay un modelo alternativo para soñar. Y cuando te cuentan cosas (desde gente de la propia industria) de cómo funciona esto, la esperanza se vuelve en pesimismo. Por eso abrazo cualquier cosa que venga con mejora, porque el mundo no cambia con pasos de gigante, sino con pequeños pasitos.
PD.- Para que veas si uno es optimista y nada conformista, Roy; no paro de dar el coñazo por montones de sitios para que editen joyas que no han aparecido. Y la última se la puse en conocimiento via redes sociales a Gerardo, director de Dias de Cine de LA 2, que el martes asistirá a la presentación de estas pelis. Podría conformarme con las grabaciones televisivas que pone Enrique Cerezo en su canal de Madrid, pero quiero ver editadas esas pelis. Y escribo a Divisa cada mes para que editen nuevos títulos. Y a otras editoras patrias, vaya. O sea, que hasta puedo pasar por ingenuo.
Tienes mucha razón en lo que dices, AMD_64.
No obstante, aún se puede hacer una buena selección de títulos emblemáticos, y conocidos por la mayoría, cuyas ediciones, sin pretender ser modélicas, en mi opinión, no les hacen justicia. Y no hablo sólo de "Plácido" y otras películas de aquellos años, sino incluso de cine actual. Que algunas películas de éxito, renombre, o ambas cosas, de los últimos 15-20 años como mucho, no hayan contado con una edición decente, que al menos ofrezca imagen anamórfica, tiene su miga. Y ni siquiera estoy hablando de calidad, nitidez, sonido, ni tampoco de extras.
Yo, sinceramente, creo que se podría hacer algo más. No para editar "El erótico enmascarado", pero sí para editar películas como "Bienvenido Mr.Marshall", u otros títulos de cierto estatus.
Si nos situamos en el cine de varias décadas atrás, tenemos dos problemas: primero, que buena parte del cine que se hacía hoy no interesa a nadie, y segundo, que los materiales de partida exigen un trabajo importante a la hora de editarlas en óptimas condiciones. Pero, aunque globalmente no interese, porque el cine que se hizo en este país durante mucho tiempo ha sido considerado mayormente alimenticio, sí hay buenas películas y buenos directores con los cuales se podría hacer más.
Yo he comprado "Cría cuervos" en Blu-Ray, edición inglesa. De Medem también hay alguna edición foránea mejor que la que hay aquí. La mejor edición de "El espíritu de la colmena" no es precisamente la española. Y así podríamos seguir un buen rato.
¿Cómo puede ser que ni siquiera en los tiempos de la opulencia, cuando aquí se vendían películas a malsalva, e incluso uno se podía permitir distribuír -afortunadamente- un modélico y lujoso pack de los filmes de Godard con el Grupo Dziga Vertov, nadie tuviese hueco para distribuír ediciones a la altura de las mejores películas del cine español?
En mi opinión, no hay demasiadas posibilidades de dar una justificación consistente, más allá de cierta avaricia en determinados personajes o entidades. O quizá falta de perspectiva de mercado.
Ojalá "Plácido" sea una buena/gran edición. Yo me la compraré. Pero no me voy a comprar estas películas a ciegas. Precisamente, el mercado ahora se ha polarizado: tienes a quien no le importa cómo edites, y quien te valora hasta el último detalle. Y, a riesgo de resultar un error, yo diría que la gente a la que le gusta cierto cine español está más cerca del segundo perfil que del primero.
Quizá el problema radica en que los propios vendedores/productores/distribuidores, son los primeros que desprecian al cine Español, pensando que no es vendible. Que una edición especial de "Ocho y medio", "Madame de...", "Bienvenidos al norte", o de los filmes de Pedro Costa, pueden vender aquí, pero el cine español no. Y, aunque no es un producto fácil de vender, sí considero necesaria una puesta en valor de cierto cine español a través de todas sus etapas.
Y bombeando ediciones mediocres o infumables no se consigue. Así sí que es imposible.
De quizá nada, Casiusco, es una verdad como un templo. De hecho los propios editores/distribuidores no valoran ni lo que tienen en la mano, en cuanto a cine español. No todos, evidentemente (véase "Cameo" con los pack de "Padrós", "Segundo de Chomón" o "Val del Omar. "Intermedio" con "Paulino Viota", "Portabella", por ejemplo. O la magnífica labor de un sello modesto como "39 Escalones" rescatando alguna peli o serie de TV).
Pero como bien señalas la propia "industria" ha sido condenadamente torpe y ciega. Y hasta "pasota" en cierto sentido por considerarnos poco menos que una herramienta para hacer caja. No se entiende de otro modo que títulos actuales (muuuuchos) no tengan ni siquiera una mejora anamórfica (hablo de títulos españoles). Eso, evidentemente, no es falta de medios sino desidia y apatía.
Exactamente. Es que una cosa es ser posibilista (y no esperar que, por ejemplo, "La torre de los 7 jorobados" se edite y se vea como "Casablanca") y otra cosa es que, para tener una buena edición de "Cría cuervos" o de "La lengua de las mariposas", haya que recurrir a ediciones foráneas.
Ahí no se puede echar la culpa al estado de los originales, ni a la necesidad de invertir un pastón en restaurarlos, ni siquiera al interés de los compradores (más interés podría haber tenido un cliente español en comprar una buena edición de "La lengua de las mariposas" que un inglés).
Es puñetera desidia o, aún peor, ganas de hacer mal las cosas. Es que se siguen editando películas españolas recientes sin mejora anamórfica y con canales de audio mutilados. Es que se edita aquí "Marcelino, pan y vino" años después que en USA. Es que todavía estamos esperando que una película tan emblemática como "Bienvenido, Mr. Marshall" (ya convenientemente restaurada) se edite en Blu ray. Y así todo.
Y sí, es obvio que el interés de la mayoría es comprar "Thor" y no "Muerte de un ciclista", pero también es verdad que, si aquí deciden vender títulos españoles, primero en dvd y luego en BD, es porque esperan obtener rentabilidad y porque la venta en dvd no resultó tan ruinosa como a veces se da a entender (¿o quizá hemos de pensar que las reeditan en BD porque no las vendieron en dvd?).
Ya que existen copias restauradas de las películas de Berlanga, debemos esperar que los correspondientes Blu ray partan de ellas. Lo contrario sería nuevamente practicar la desidia y el trágala.
+1. Tengo el DVD de Criterion, pero no encuentro el BD (que supongo será de Criterion)